Buscar
- Filtrar resultados
- Ubicación
- Clasificación
- Incluir datos adjuntos
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/Libro%3A_Principios_B%C3%A1sicos_de_Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica_(Roberts_y_Caserio)/20%3A_Carbohidratos/20.08%3A_Polisac%C3%A1ridosEl tejido fibroso en las paredes celulares de las plantas contiene la celulosa polisacárida, la cual consiste en largas cadenas de unidades de glucosa. Un segundo polisacárido muy ampliamente distribu...El tejido fibroso en las paredes celulares de las plantas contiene la celulosa polisacárida, la cual consiste en largas cadenas de unidades de glucosa. Un segundo polisacárido muy ampliamente distribuido es el almidón, que se almacena en las semillas, raíces y fibras de las plantas como reserva de alimentos, una fuente potencial de glucosa. La composición química del almidón varía, pero hay dos polisacáridos estructuralmente diferentes. Una es una estructura lineal (amilosa) y la otra es una est
- https://espanol.libretexts.org/Salud/Anatomia_y_Fisiologia/Libro%3A_Anatom%C3%ADa_y_Fisiolog%C3%ADa_1e_(OpenStax)/Unit_4%3A_Fluidos_y_Transporte/18%3A_El_Sistema_Cardiovascular_-_Sangre/18.05%3A_HemostasiaLas plaquetas son actores clave en la hemostasia, proceso por el cual el cuerpo sella un vaso sanguíneo roto y evita una mayor pérdida de sangre. Aunque la ruptura de vasos más grandes suele requerir ...Las plaquetas son actores clave en la hemostasia, proceso por el cual el cuerpo sella un vaso sanguíneo roto y evita una mayor pérdida de sangre. Aunque la ruptura de vasos más grandes suele requerir intervención médica, la hemostasia es bastante efectiva para tratar heridas pequeñas y simples. El proceso tiene tres pasos: espasmo vascular, formación de un tapón plaquetario y coagulación (coagulación de la sangre). El fracaso de cualquiera de estos pasos dará como resultado hemorragia, sangrado
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Biologia_Celular_y_Molecular/Libro%3A_C%C3%A9lulas_-_Mol%C3%A9culas_y_Mecanismos_(Wong)/13%3A_Matriz_extracelular_y_adhesi%C3%B3n_celular/13.03%3A_ProteoglicanosEl componente proteico de los proteoglicanos no es tan grande como los colágenos fibrilares en general, pero a menudo tienen un volumen masivo debido a la pesada glicosilación. Los azúcares, muchos de...El componente proteico de los proteoglicanos no es tan grande como los colágenos fibrilares en general, pero a menudo tienen un volumen masivo debido a la pesada glicosilación. Los azúcares, muchos de los cuales están sulfatados o carboxilados, son higroscópicos para empezar, pero al estar cargados negativamente, atraen iones positivos, lo que a su vez aporta más agua. Los azúcares unidos a las proteínas centrales suelen ser unidades repetitivas de disacárido como condroitina, sulfato de condroi