Buscar
- Filtrar resultados
- Ubicación
- Clasificación
- Incluir datos adjuntos
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiologia/Libro%3A_Microbiolog%C3%ADa_(Kaiser)/Unit_6%3A_Inmunidad_adaptativa/13%3A_Inmunidad_humoral/13.2%3A_Maneras_en_que_los_anticuerpos_ayudan_a_defender_el_cuerpo/13.2A%3A_Opsonizaci%C3%B3nEn esta sección veremos la opsonización. La opsonización, o unión potenciada, se refiere a las moléculas de anticuerpo IgG e IgE, las proteínas del complemento C3b y C4b, y otras opsoninas que unen an...En esta sección veremos la opsonización. La opsonización, o unión potenciada, se refiere a las moléculas de anticuerpo IgG e IgE, las proteínas del complemento C3b y C4b, y otras opsoninas que unen antígenos a fagocitos. Las porciones Fab del anticuerpo IgG reaccionan con epítopos del antígeno. La porción Fc de IgG puede entonces unirse a neutrófilos y macrófagos pegando así el antígeno al fagocito. La porción Fc de IgA secretora también puede unirse a macrófagos y neutrófilos para opsonización.
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiologia/Microbiolog%C3%ADa_(OpenStax)/17%3A_Defensas_Innatas_Inespec%C3%ADficas_del_Anfitri%C3%B3n/17.02%3A_Defensas_Qu%C3%ADmicasNumerosos mediadores químicos producidos endógenamente y exógenamente exhiben funciones antimicrobianas inespecíficas. Muchos mediadores químicos se encuentran en fluidos corporales como sebo, saliva,...Numerosos mediadores químicos producidos endógenamente y exógenamente exhiben funciones antimicrobianas inespecíficas. Muchos mediadores químicos se encuentran en fluidos corporales como sebo, saliva, moco, fluidos gástricos e intestinales, orina, lágrimas, cerumen y secreciones vaginales. Los péptidos antimicrobianos (AMP) que se encuentran en la piel y en otras áreas del cuerpo se producen en gran medida en respuesta a la presencia de patógenos. Estos incluyen dermcidina, catelicidina, defensi
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiologia/Libro%3A_Microbiolog%C3%ADa_(Kaiser)/Unit_3%3A_Patog%C3%A9nesis_Bacteriana/5%3A_Factores_de_Virulencia_que_Promueven_la_Colonizaci%C3%B3n/5.5%3A_La_capacidad_de_resistir_las_defensas_inmunitarias_innatas/5.5A%3A_Una_visi%C3%B3n_general_para_resistir_las_defensas_inmunitarias_innatasPara que ocurra la fagocitosis, la superficie del microbio debe estar unida a la membrana citoplasmática del fagocito a través de una unión no mejorada o mejorada. Después de la unión, el microbio deb...Para que ocurra la fagocitosis, la superficie del microbio debe estar unida a la membrana citoplasmática del fagocito a través de una unión no mejorada o mejorada. Después de la unión, el microbio debe ser envuelto y colocado sobre una vesícula unida a la membrana llamada fagosoma. Luego, el fagosoma se acidifica para proporcionar el pH correcto para la destrucción por enzimas lisosómicas. Los lisosomas, que contienen enzimas digestivas y químicos microbicidas, se fusionan con el fagosoma para d
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiologia/Libro%3A_Microbiolog%C3%ADa_(Kaiser)/Unit_1%3A_Introducci%C3%B3n_a_la_Microbiolog%C3%ADa_y_Anatom%C3%ADa_Celular_Procariota/2%3A_La_C%C3%A9lula_Procariota_-_Bacterias/2.5%3A_Estructuras_fuera_de_la_pared_celular/2.5C%3A_Fimbrias_y_PiliLas fimbrias y pili son tubos finos de proteínas originados en la membrana citoplasmática que se encuentran en prácticamente todas las bacterias Gram-negativas pero no en muchas bacterias Gram-positiv...Las fimbrias y pili son tubos finos de proteínas originados en la membrana citoplasmática que se encuentran en prácticamente todas las bacterias Gram-negativas pero no en muchas bacterias Gram-positivas. Los pili suelen ser más largos y menos en número que las fimbrias. Los pili o fimbrias de unión corta son orgánulos de adhesión que permiten a las bacterias colonizar las superficies o células ambientales y resistir el rubor. El pilus de conjugación larga permite la conjugación en bacterias Gram
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Microbiologia/Microbiolog%C3%ADa_(OpenStax)/18%3A_Defensas_adaptativas_espec%C3%ADficas_para_anfitriones/18.01%3A_Arquitectura_del_Sistema_InmuneLa inmunidad adaptativa se define por dos características importantes: especificidad y memoria. La especificidad se refiere a la capacidad del sistema inmune adaptativo para dirigirse a patógenos espe...La inmunidad adaptativa se define por dos características importantes: especificidad y memoria. La especificidad se refiere a la capacidad del sistema inmune adaptativo para dirigirse a patógenos específicos, y la memoria se refiere a su capacidad para responder rápidamente a los patógenos a los que ha estado expuesto previamente. Por ejemplo, cuando un individuo se recupera de la varicela, el cuerpo desarrolla un recuerdo de la infección que específicamente lo protegerá del agente causante si v
- https://espanol.libretexts.org/Biologia/Biologia_introductoria_y_general/Libro%3A_Biolog%C3%ADa_General_(OpenStax)/7%3A_Estructura_y_Funci%C3%B3n_Animal/42%3A_El_Sistema_Inmune/42.1%3A_Respuesta_Inmune_InnataEl sistema inmunitario comprende respuestas inmunitarias tanto innatas como adaptativas. La inmunidad innata ocurre naturalmente por factores genéticos o fisiología; no es inducida por infección o vac...El sistema inmunitario comprende respuestas inmunitarias tanto innatas como adaptativas. La inmunidad innata ocurre naturalmente por factores genéticos o fisiología; no es inducida por infección o vacunación sino que trabaja para reducir la carga de trabajo para la respuesta inmune adaptativa. Tanto los niveles innatos como adaptativos de la respuesta inmune implican proteínas secretadas, señalización mediada por receptor y comunicación intrincada célula a célula.