Buscar
- Filtrar resultados
- Ubicación
- Clasificación
- Incluir datos adjuntos
- https://espanol.libretexts.org/Salud/Enfermeria/Fundamentos_de_Enfermer%C3%ADa_(OpenRN)/18%3A_Espiritualidad/18.02%3A_Conceptos_b%C3%A1sicosLa angustia espiritual es definida por la NANDA-I como, “Un estado de sufrimiento relacionado con la incapacidad de experimentar sentido en la vida a través de conexiones con uno mismo, con los demás,...La angustia espiritual es definida por la NANDA-I como, “Un estado de sufrimiento relacionado con la incapacidad de experimentar sentido en la vida a través de conexiones con uno mismo, con los demás, con el mundo o con un ser superior”. [1] Las enfermeras pueden ayudar a aliviar este sufrimiento respondiendo terapéuticamente a los signos de angustia espiritual de los pacientes y abogando por sus necesidades espirituales a lo largo de su experiencia en el cuidado de la salud.
- https://espanol.libretexts.org/Salud/Enfermeria/Habilidades_de_Enfermer%C3%ADa_(OpenRN)/02%3A_Historia_de_la_salud/2.08%3A_Salud_Funcional_y_Actividades_de_la_Vida_DiariaLa Organización Mundial de la Salud (2014) define la salud mental como “un estado de bienestar en el que cada individuo realiza su propio potencial, puede hacer frente a las tensiones normales de la v...La Organización Mundial de la Salud (2014) define la salud mental como “un estado de bienestar en el que cada individuo realiza su propio potencial, puede hacer frente a las tensiones normales de la vida, puede trabajar de manera productiva y fructífera, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”. [29] La enfermedad mental incluye afecciones diagnosticadas por un proveedor de atención médica, como depresión, ansiedad, adicción, esquizofrenia, trastorno de estrés postraumático y otros.
- https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Desarrollo_Humano/Libro%3A_Desarrollo_de_la_vida_util_-_Una_perspectiva_psicologica_(Lally_y_Valentine-French)/08%3A_Edad_Media/8.17%3A_Religi%C3%B3n_y_EspiritualidadGrzywacz y Keyes (2004) encontraron que además de los comportamientos de salud personal, como el ejercicio regular, el peso saludable y no fumar, se ha demostrado que las conductas sociales, incluida ...Grzywacz y Keyes (2004) encontraron que además de los comportamientos de salud personal, como el ejercicio regular, el peso saludable y no fumar, se ha demostrado que las conductas sociales, incluida la participación en actividades relacionadas con la religión, están positivamente relacionadas con la salud óptima. No obstante, no sólo los que están involucrados en una religión específica los que se benefician, sino que también lo hacen los identificados como espirituales.