Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

Acerca de este libro

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

Bienvenido a Organización y Arquitectura Avanzada de Computadoras

Este curso introduce a los estudiantes a la Organización y Arquitectura Avanzadas de Computadoras. Donde arquitectura es un término utilizado para describir los atributos de un sistema tal como lo ve el programador. Se ocupa de los diseños y operaciones de una computadora. La organización informática es la forma en que se estructura el sistema para que todas esas herramientas catalogadas puedan ser utilizadas, y eso de manera eficiente. Este curso tiene su énfasis en el diseño y desempeño de sistemas.

Prerrequisitos

  • Fundamentos de organización y arquitectura informática

Materiales

Los materiales requeridos para completar este curso son:

Libros de texto:

  • Mostafa Abd-El-Barr, Hesham El-Rewini; Fundamentos de Organización y Arquitectura Informática Avanzada y Procesamiento Paralelo; Edición 2: ISBN-13:978-0471703808

  • William Stallings; Organización y Arquitectura de la Computación; 5ª Edición, 2000

  • Manoj Franklin; Arquitectura y organización de computadoras: del software al hardware; 2007

  • David Patterson, John L. Hennessy; Organización y diseño de computadoras: la interfaz hardware/software; 1994

www.ece.umd.edu/~manoj/350/notas/libro.pdf iiusatech.com/murdocca/cao/sl... DF/Ch10CAO.pdf

es.nmu.org.ua/bitstream/ handle/123456789/125912/03e2069ba199dcfd9990cb0d2c1e23ba.pdf

http://www.cse.iitm.ac.in/~vplab/cou... /LEC_INTRO.pdf

Sistema Informático

Objetivos del Curso

Al finalizar este curso el alumno deberá ser capaz de;

  • Describir diferentes arquitecturas informáticas

  • Describir el funcionamiento de diferentes subsistemas de hardware

  • Analizar sistema informático de alto rendimiento.

  • Compara diferentes sistemas informáticos de alto rendimiento.

Unidades

  • Unidad 0: Fundamentos de organización y arquitectura informática Resumen de este módulo

  • Unidad 1: Organización Funcional Operaciones
    internas en una computadora; Microarquitecturas; Instrucciones de plomería y paralelismo de nivel de instrucción (ILP); Procesador y sistema de rendimiento; caché multinivel y coherencia de caché

  • Unidad 2: multiprocesamiento
    La ley de Amdahl; procesamiento de vectores cortos (operaciones multimedia); Los segmentos multi-core y multiprocesador; Taxonomía Flynn: Estructuras y arquitecturas multiprocesador; Programación de sistemas multiprocesador

  • Unidad 3: Organización y programación de bajo nivel
    Estructura de programas de bajo nivel; Limitaciones de arquitecturas de bajo nivel; Soporte de arquitectura de lenguajes de bajo nivel a alto nivel;

  • Unidad 4: · Estrategias e Interfaz I/O
    Fundamentos I/O: apretón de manos y búfer; Mecanismos de interrupción: reconocimiento de vector, y prioridad de interrupción; Vehículos (Autobuses): protocolos, arbitraje, interrupciones, acceso directo a memoria (DMA)

  • Unidad 5: Los dispositivos periféricos
    Representación de valores digitales y analógicos - muestreo y cuantificación; Estándares multimedia (audio, música, gráficos, imagen, telefonía, video, TV); Codificación y decodificación de sistemas multimedia; Compresión y descompresión de datos; Dispositivos de entrada: ratones,

Evaluación

Las evaluaciones formativas, utilizadas para verificar el progreso del alumno, se incluyen en cada unidad.

Las evaluaciones sumativas, como pruebas finales y asignaciones, se proporcionan al final de cada módulo y cubren los conocimientos y habilidades de todo el módulo.

Las evaluaciones sumativas se administran a discreción de la institución que ofrece el curso. El plan de evaluación sugerido es el siguiente:

1 Asignaciones de clase 20%
2 Pruebas de Evaluación Continua 30%
4 Exámenes de fin de semestre 50%
Total 100%

Horario

Unidad Actividades Tiempo estimado
0

Vista previa del prerrequisito

  • Sistema informático de arquitectura
  • organización de componentes y sistemas informáticos
6 horas
1

Organización Funcional

  • Actividad 1.1 - Revisión del lenguaje para describir la transferencia de registro de operaciones internas en una computadora
  • Actividad 1.2 - Microarquitecturas - Logros conexiones por cables y microprogramadas
  • Actividad 1.3 - Instrucciones de plomería y paralelismo de nivel de instrucción (ILP)
  • Actividad 1.4 - Rendimiento del procesador y del sistema
  • Evaluación de la Unidad
22 horas
2

Multiprocesamiento

  • Actividad 2.1 - La ley de Amdahl
  • Actividad 2.2 - Procesamiento de vectores cortos (Operaciones multimedia)
  • Actividad 2.3 - Los segmentos multi-core y multi-procesador
  • Actividad 2.4 - Taxonomía Flynn: Estructuras y arquitecturas multiprocesador
  • Actividad 2.5 - Programación de Sistemas Multiprocesador
22 horas
3

Organización y programación de bajo nivel

  • Actividad 3.1 - Estructura de Programas de Bajo Nivel
  • Actividad 3.2 Soporte de arquitectura desde lenguajes de bajo nivel hasta lenguajes de alto nivel
20 horas
4

Estrategias e Interfaz I/O

  • Actividad 4.1 - Fundamentos de E/S: apretón de manos y almacenamiento en búfer
  • Actividad 4.2 Mecanismos de Interrupción: Reconocimiento de Vector y Prioridad de Interrupción
  • Actividad 4.3 Acceso directo a la memoria (DMA)
25 horas
5

Los dispositivos periféricos

  • Actividad 5.1 - Representación de valores digitales y analógicos - Muestreo y cuantificación
  • Actividad 5.2 - Sonido y Audio, Imagen y Gráficos, Animación y Video
  • Actividad 5.3 - Codificación y Decodificación de Sistemas Multimedia
25 horas
Total 120 horas

Lecturas y otros recursos

Las lecturas y otros recursos de este curso son: Unidad 0 Lecturas
requeridas y otros recursos:

  • David L. Tarnoff, Fundamentos de la organización informática y el diseño, editor: Lulu.com, 2005
  • Bjarne Stroustrup, Programación: principios y práctica usando C++, ISBN 0321992784, Editor: Addison Wesley, 2014
  • Organización y diseño informático: La interfaz de hardware/software, por Patterson y Hennessy Cuarta Edición, Morgan-Kaufman (2009). ISBN: 978012374493
  • Organización y diseño informático: La interfaz de hardware/software, de Patterson y Hennessy; Cuarta edición revisada, Morgan- Kaufman (2009). ISBN: 9780123747501

Unidad 1

Lecturas requeridas y otros recursos:

  • Hwang, Kai. Arquitectura informática avanzada: paralelismo, escalabilidad, programabilidad. 1993
  • Shiva, Sajjan G., Organización informática, diseño y arquitectura. 2014

Unidad 2

Lecturas requeridas y otros recursos:

  • George W. Zobrist, Kallol Bagchi y Kishor Trivedi. Diseño avanzado de sistemas informáticos. 1998
  • Greg Astfalk, Aplicaciones en computadoras de arquitectura avanzada.1996
  • El-Rewini, Hesham, Mostafa Abd-El-Barr. Arquitectura informática avanzada y procesamiento paralelo. 2005

Unidad 3

Lecturas requeridas y otros recursos:

  • Hyde, Randal, Theartofassemblylanguage.2010.9781593272074 (pbk.)
  • \ Patterson, David A., Organización y diseño informático: la interfaz hardware/software. 2014
  • Andrew S. Tanenbaum. Organización Computadora Estructurada, (5ta Edición). 2005; ISBN-13:978-0131485211

Unidad 4

Lecturas requeridas y otros recursos:

  • Patterson, David A., Organización y diseño informático: la interfaz hardware/software. 2014
  • Abd-El-Barr, Mostafa, Fundamentos de organización y arquitectura informática. 2005
  • David Patterson, John L. Hennessy; Organización y diseño de computadoras: la interfaz hardware/software; 1994

Unidad 5

Lecturas requeridas y otros recursos:

  • Patterson, David A. John L. Hennessy. Organización y diseño informático: la interfaz hardware/software. 2012

  • Hong Lin. Diseño arquitectónico de sistemas multi-agente: tecnologías y técnicas. 2007

  • David Patterson, John L. Hennessy; Organización y diseño de computadoras: la interfaz hardware/software; 1994


This page titled Acerca de este libro is shared under a CC BY-SA license and was authored, remixed, and/or curated by Harrison Njoroge (African Virtual University) .

Support Center

How can we help?