Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

Unidad 20: Ciencias generales

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

  • 20.1: Epidemiología
    El hecho de que A a menudo se asocia con B, no prueba que A causa B. ¿Cómo se puede establecer que A causa B? En el laboratorio se podría montar un experimento controlado tratando a un grupo de animales con A y teniendo un segundo grupo control sin A pero por lo demás tratado igual (evitando así las variables de confusión). Tal experimentación rara vez es posible (o ética) en humanos por lo que debemos recurrir a los métodos y criterios de epidemiología.
  • 20.2: Tipos de estudios clínicos
    Los investigadores en medicina humana (y veterinaria) siempre están atentos a nuevos medicamentos, procedimientos médicos y cambios en el estilo de vida que mejoren su capacidad para brindar una mejor salud a los pacientes. Para cada uno, deben establecer si realmente representa una mejora con respecto a lo que se utilizó antes.
  • 20.3: Métodos científicos
    No hay nada misterioso o incluso particularmente inusual en las cosas que hacen los científicos. Hay muchas formas de trabajar en los problemas científicos. Todos ellos requieren de sentido común. Más allá de eso, todos muestran ciertos rasgos que son especialmente -pero no singularmente- característicos de la ciencia.
  • 20.4: Artículos Científicos
  • 20.5: Métodos estadísticos
  • 20.6: Medicamentos

Miniatura: Mapa original de John Snow que muestra los racimos de casos de cólera en la epidemia londinense de 1854. (Dominio Público).


This page titled Unidad 20: Ciencias generales is shared under a CC BY 3.0 license and was authored, remixed, and/or curated by John W. Kimball via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.

Support Center

How can we help?