16.3: Hipersensibilidad Inmediata: Tipo III
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
Objetivos de aprendizaje
- Describir el mecanismo de hipersensibilidad Tipo III (mediada por complejos inmunes) y dar 2 ejemplos.
Mecanismo: Esto se produce cuando los complejos solubles antígeno-anticuerpo (IgG o IgM), que normalmente son retirados por los macrófagos en el bazo y el hígado, se forman en grandes cantidades y abruman al cuerpo (ver Figura16.3.1). Estos pequeños complejos se alojan en los capilares, pasan entre las células endoteliales de los vasos sanguíneos -especialmente las de la piel, las articulaciones y los riñones- y quedan atrapados en la membrana basal circundante debajo de estas células (ver Figura16.3.2). Los complejos antígeno/anticuerpo activan entonces la vía clásica del complemento (ver Figura16.3.3). Esto puede causar:
a. Inflamación masiva, debido a que la proteína del complemento C5a provoca que los mastocitos liberen mediadores inflamatorios;
b. Influencia de neutrófilos, debido a la proteína del complemento C5a, dando como resultado que los neutrófilos descarguen sus lisosomas y causen destrucción tisular a través de la destrucción extracelular y causando mayor inflamación (ver Figura16.3.4 y Figura16.3.5);
c. Lisis MAC de las células del tejido circundante, debido al complejo de ataque a la membrana, C5 b 6789 n;
d. Agregación de plaquetas, dando como resultado una mayor inflamación y la formación de microtrombos que bloquean los capilares; y
e. Activación de macrófagos, dando como resultado la producción de citocinas inflamatorias y destrucción extracelular causando destrucción tisular.
Esto puede llevar a la muerte del tejido y hemorragia.
Los ejemplos incluyen:
- enfermedad del suero, una combinación de hipersensibilidad tipo I y tipo III;
- glomerulonefritis aguda autoinmune;
- artritis reumatoide;
- lupus eritematoso sistémico;
- algunos casos de hepatitis viral crónica; y
- las lesiones cutáneas de sífilis y lepra.
Resumen
- La hipersensibilidad tipo III (mediada por complejos inmunitarios) se produce cuando los complejos solubles antígeno-anticuerpo (IgG o IgM), que normalmente son eliminados por los macrófagos en el bazo y el hígado, se forman en grandes cantidades y abruman al cuerpo.
- Estos pequeños complejos se alojan en los capilares, pasan entre las células endoteliales de los vasos sanguíneos -especialmente las de la piel, las articulaciones y los riñones- y quedan atrapados en la membrana basal circundante debajo de estas células.
- Los complejos antígeno/anticuerpo desencadenan una activación excesiva de la vía clásica del complemento que conduce a una respuesta inflamatoria masiva, afluencia de neutrófilos con destrucción extracelular del tejido corporal, lisis MAC del tejido y agregación de plaquetas y macrófagos.
- Los ejemplos incluyen enfermedad del suero, glomerulonefritis aguda autoinmune, artritis reumatoide y lupus eritematoso sistémico.
Preguntas
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
- Describir el mecanismo de hipersensibilidad Tipo III (mediada por complejos inmunes) y dar 2 ejemplos. (ans)