Table of Contents
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
Table of Contents
-
Licensing
-
Materia Frontal
-
Bacterias
-
Unidad 1: Introducción a la Microbiología y Anatomía Celular Procariota
- 1: Fundamentos de Microbiología
- 2: La Célula Procariota - Bacterias
-
Unidad 2: Genética Bacteriana y Control Químico de Bacterias
-
Unidad 3: Patogénesis Bacteriana
- Descripción general de la patogénesis microbiana
-
5: Factores de Virulencia que Promueven la Colonización
- 5.0: Preludio a los factores de virulencia que promueven la colonización bacteriana
- 5.1: La capacidad de utilizar la motilidad y otros medios para contactar con las células hospedadoras
- 5.2: La capacidad de adherirse a las células hospedadoras y resistir la eliminación física
- 5.3: La capacidad de invadir las células hospedadoras
- 5.4: La capacidad de competir por los nutrientes
- 5.5: La capacidad de resistir las defensas inmunitarias innatas
- 5.6: La capacidad de evadir las defensas inmunitarias adaptativas
- 5.E: Factores de Virulencia que Promueven la Colonización (Ejercicios)
-
6: Factores de virulencia que dañan al huésped
- 6.1: La capacidad de los PAMP para desencadenar la producción de citocinas inflamatorias que resultan en una respuesta inflamatoria excesiva
- 6.2: La capacidad de producir exotoxinas dañinas: una visión general
- 6.3: La capacidad de inducir respuestas autoinmunes
- 6.E: Factores de Virulencia que Dañan al Huésped (Ejercicios)
-
Unidad 4: Microorganismos y virus eucariotas
- 7: La célula eucariota
- 8: Hongos
- 9: Protozoos
-
10: Virus
- 10.1: Características generales de los virus
- 10.2: Tamaño y formas de los virus
- 10.3: Estructura Viral
- 10.4: Clasificación de Virus
- 10.5: Otros Agentes Infecciosos Acelulares: Viroides y Priones
- 10.6: Ciclos de vida del virus animal
- 10.7: Ciclos de vida de los bacteriófagos: una visión general
- 10.8: Patogenicidad de Virus Animales
- 10.9: Alteraciones de bacterias inducidas por bacteriófagos
- 10.10: Agentes Antivirales
- 10.11: Categorías Generales de Infecciones Virales
- 10.E: Virus (Ejercicios)
-
Unidad 5: Inmunidad Innata
- 11.1: El sistema inmune innato: una visión general
- 11.2: Células de Defensa en la Sangre: Los Leucocitos
- 11.3: Células de Defensa en el Tejido - Células Dendríticas, Macrófagos y Mastocitos
- 11.3: Inmunidad Innata Inmediata
-
11.4: Inmunidad Innata Inducida Temprana
- 11.3A: Patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP) y patrones moleculares asociados al peligro (DAMP)
- 11.3B: Receptores de Reconocimiento de Patrones (PRR)
- 11.3C: Citocinas importantes en la inmunidad innata
- 11.3D: Efectos nocivos asociados con respuestas anormales de receptores de reconocimiento de patrones, variaciones en las vías de señalización inmune innatas y
- 11.3E: Fagocitosis
- 11.3F: Células Asesinas Naturales (Células NK) y Linfocitos T Asesinos Naturales Invariantes (Células InKT)
- 11.3G: Inflamación
- 11.3H: Inmunidad Nutricional
- 11.3I: Fiebre
- 11.3J: La respuesta de fase aguda
- 11.3K: Linfocitos T intraepiteliales y células B-1
- 11.E: Inmunidad innata (Ejercicios)
-
Unidad 6: Inmunidad adaptativa
-
12: Introducción a la inmunidad adaptativa
- 12.1: Una visión general de la inmunidad innata y adaptativa
- 12.2: Antígenos y Epítopos
-
12.3: Células principales y moléculas clave de la superficie celular involucradas en respuestas inmunitarias adaptativas
- 12.3A: Moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC)
- 12.3B: Células presentadoras de antígeno (CPA)
- 12.3C: Linfocitos T4 (Células T4)
- 12.3D: Linfocitos T8 (Células T8)
- 12.3E: Linfocitos T asesinos naturales invarientes (células iKT)
- 12.3F: Linfocitos B (Células B)
- 12.3G: Células Asesinas Naturales (Células NK)
- 12.4: El Sistema Linfoide
- 12.5: Una visión general de los pasos involucrados en las respuestas inmunes adaptativas
- 12.E: Introducción a la Inmunidad Adaptativa (Ejercicios)
-
13: Inmunidad humoral
- 13.1: Anticuerpos (inmunoglobulinas)
-
13.2: Maneras en que los anticuerpos ayudan a defender el cuerpo
- 13.2A: Opsonización
- 13.2B: Citólisis por el Complejo de Ataque a Membrana (MAC)
- 13.2C: Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC) por células asesinas naturales
- 13.2D: Neutralización de Exotoxinas
- 13.2E: Neutralización de Virus
- 13.2F: Prevención de la adherencia bacteriana
- 13.2G: Aglutinación de Microorganismos
- 13.2H: Inmovilización de Bacterias y Protozoos
- 13.2I: Promoviendo una respuesta inflamatoria
- 13.3: Inmunidad activa y pasiva adquirida natural y artificialmente
- 13.E: Inmunidad humoral (Ejercicios)
- 14: Inmunidad mediada por células
- 15: Inmunodeficiencia
- 16: Hipersensibilidad
-
12: Introducción a la inmunidad adaptativa
-
Unidad 7: Genética microbiana y metabolismo microbiano
- 17: Crecimiento bacteriano y producción de energía
- 18: Metabolismo microbiano
-
19: Revisión de Genética Molecular
- 19.1: Polipéptidos y Proteínas
- 19.2: Enzimas
- 19.3: Ácido desoxirribonucleico (ADN)
- 19.4: Replicación de ADN en células procariotas
- 19.5: Replicación del ADN en células eucariotas y el ciclo celular eucariota
- 19.6: Ácido ribonucleico (ARN)
- 19.7: Síntesis de Polipéptidos y Proteínas
- 19.8: Regulación enzimática
- 19.9: Mutación
- 19.E: Revisión de Genética Molecular (Ejercicios)
-
Index
-
Glossary
-
Detailed Licensing
-
Volver Materia