Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

Libro: Antropología cultural (Wikilibro)

  • Page ID
    133295
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    La antropología es el estudio holístico y científico de la humanidad. La antropología cultural se centra en las culturas humanas contemporáneas, sus creencias, mitos, valores, prácticas, tecnologías, economías y otros dominios de organización social y cognitiva. Las descripciones detalladas de la cultura, o etnografía, se basan en una metodología de recolección primaria de datos a través de la observación participante con poblaciones humanas vivas.

    Este libro de texto tiene como objetivo proporcionar una introducción al campo de la antropología cultural. Los capítulos iniciales introducen el concepto de cultura y revisan las influencias históricas, teóricas y metodológicas en el campo. Los capítulos cuatro a doce discuten los principales dominios del estudio de la cultura; el simbolismo, la comunicación, el ritual, la producción, la curación, los derechos, la reproducción, el parentesco, el conflicto y la globalización. Estos capítulos proporcionan ejemplos etnográficos (perspectivas éticas y émicas) y estudios de casos para apoyar los conceptos centrales de cada capítulo. Estudios de casos adicionales están disponibles a través del sitio web de Anthrobase y otros se pueden desarrollar en formato wikibook e integrarse a través de enlaces en este libro.

    Miniatura: Una mujer adivasi del grupo tribal Kutia Kondh en Odisha, India. (CC BY-SA 4.0; PICQ).


    This page titled Libro: Antropología cultural (Wikilibro) is shared under a CC BY-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Wikibooks - Cultural Anthropology (Wikibooks) .