2: La cultura como constructo social
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
- 2.1: Producción Social de la Cultura
- Al finalizar el módulo, los alumnos podrán ilustrar cómo se construye y recibe la cultura. Este capítulo describe la influencia del contexto en la creación y aceptación cultural, explicando aún más la importancia de la cultura colectiva en la solidaridad y cohesión de grupo. En general, se discute y evalúa el impacto del cambio cultural en la estructura social.
- 2.2: Cultura Colectiva
- Entre los humanos, existen patrones o elementos culturales universales a través de grupos y sociedades. Los universales culturales son comunes a todos los humanos en todo el mundo. Algunos universales culturales incluyen la cocina, el baile, la ética, los saludos, los nombres personales y los tabúes, por nombrar algunos.
- 2.3: Cultura grupal y organizacional
- El término grupo se refiere a cualquier colección de al menos dos personas que interactúan frecuentemente y comparten rasgos de identidad alineados con el grupo (Griffiths et al. 2015). Los grupos juegan diferentes roles en nuestras vidas. Una organización se refiere a un grupo de personas con un objetivo o propósito colectivo vinculado a tendencias burocráticas que incluyen una jerarquía de autoridad, clara división del trabajo, reglas explícitas e impersonales. Las organizaciones funcionan dentro de las culturas existentes y producen las suyas propias.
- 2.4: Niveles de Cultura
- Hay tres niveles reconocidos de cultura en la sociedad. Cada nivel de cultura significa rasgos y patrones culturales particulares dentro de los grupos.