15: Geografía crítica
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
selected template will load here
This action is not available.
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
La geografía crítica se basa en la noción de que la humanidad tiene el potencial de transformar el entorno. Desafía las ideologías dominantes que caracterizan las estructuras políticas internacionales, de ahí que se cuestionen categorías y unidades de análisis tradicionales en IR como la anarquía, la seguridad y el concepto de Estado. La geografía crítica se basa en el principio de que las preguntas sobre las relaciones espaciales, que hacen referencia a cómo un objeto ubicado dentro de un espacio particular se relaciona con otro objeto, son importantes porque el comportamiento político está incrustado en estructuras sociopolíticas basadas en ideas sobre el espacio. A partir de esto, si la erudición y el comportamiento político están arraigados en las estructuras sociopolíticas, se hace imposible un análisis objetivo de la política internacional. La teoría de IR no puede reflejar la situación global desde un punto de vista neutral. Los geógrafos críticos sugieren que formas alternativas de pensar sobre el espacio tienen el potencial de cambiar ideas, teorías y enfoques fundamentales que dominan el estudio de la política internacional. A su vez, esperan que esta beca alternativa ayude a transformar la política internacional y a reducir la desigualdad humana.