4: Desarrollo físico en recién nacidos e infantes
- Page ID
- 49877
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Objetivos del capítulo
Después de este capítulo podrás:
- Describir los cambios físicos que suceden durante los primeros seis meses de vida.
- Identificar reflejos comunes de los recién nacidos.
- Argumentar sobre las necesidades de sueño durante los primeros dos años de vida.
- Resumir la secuencia de destrezas de motricidad fina y gruesa.
- Reconocer el desarrollo de la capacidad sensorial en recién nacidos e infantes.
- Explicar cómo satisfacer las cambiantes necesidades nutricionales de recién nacidos e infantes.
Bienvenido a la historia del desarrollo de un recién nacido hasta su infancia; desde el parto hasta sus dos años de edad aproximadamente. Los investigadores han dado a esta etapa del ciclo de la vida más importancia que a cualquier otro, quizás porque los cambios durante este tiempo son bastante drásticos y notables y tal vez porque hemos asumido que lo que pasa durante estos años provee un fundamento sólido para el resto de la vida. Sin embargo, se ha argumentado que el significado del desarrollo durante estos años ha sido sobrevalorado (Bruer, 1999). No obstante, este es el periodo de vida del cual educadores, profesionales de salud y padres le han dado mayor importancia. Examinaremos el crecimiento y nutrición durante los primeros meses de vida al igual que otros cambios que se dan durante esta etapa.1
- 4.1: Rápidos cambios físicos
- El peso promedio de un recién nacido en Estados Unidos es de 7.5 libras y 20 pulgadas de longitud. Después de perder el 5% del peso en los primeros días, hay una etapa de crecimiento rápido. Para cuando el recién nacido cumple los 4 meses de edad, normalmente aumenta su peso al doble y al cumplir un año triplica el peso de su nacimiento. A los 2 años de edad, el peso se cuadriplica. La estatura promedio al primer año es de 26-32 pulgadas.
- 4.2: Proporciones del cuerpo
- Otro cambio físico que se lleva a cabo en los primeros años de vida es el cambio en las proporciones del cuerpo. Inicialmente la cabeza conforma el 50 por ciento del cuerpo entero cuando nos estamos desarrollando en el vientre. Al nacer, la cabeza ocupa el 25 por ciento del cuerpo (piensa en cuanto mediría la cabeza si las proporciones de cuerpo fueran las mismas). A los 25 años comprende el 20 por ciento del cuerpo.
- 4.3: Reflejos
- Los bebés están dotados con una gran cantidad de reflejos que son movimientos involuntarios en respuesta a un estímulo. Esto incluye el reflejo de succión (los bebés succionan cualquier objeto q toca sus labios automáticamente), el reflejo de búsqueda (implica girar hacia cualquier objeto que roce su mejilla), presión palmar (él bebé agarra fuertemente cualquier objeto que se le dé en la palma), y el reflejo del baile.
- 4.4: Destrezas de motricidad gruesa
- Movimientos voluntarios que implican el uso de varios músculos y desplazamientos de los brazos, piernas, cabeza y torso. Conocidos como destrezas de motricidad gruesa (o grandes habilidades motoras).
- 4.5: Destrezas de motricidad fina
- Los movimientos de los pies, dedos de los pies, manos y dedos de las manos son llamados destreza de motricidad fina (o pequeñas habilidades motrices). Estas incluyen la habilidad de alcanzar y sostener un objeto en coordinación con la visión. Los recién nacidos no pueden sostener objetos voluntariamente, pero si pueden mover la mano hacia el objeto de su interés.
- 4.6: Capacidades Sensoriales
- A lo largo de la historia, se consideraba que el bebé recién nacido era un ser inactivo y desordenado que tiene habilidades mínimas. William James, un psicólogo de años antes, describió el mundo del recién nacido como una ‘’confusión de sonidos, ’’ (Shaffer, 1985). Sin embargo, técnicas de búsqueda actuales han demostrado cuan desarrollado es el recién nacido especialmente con estimulaciones sensoriales y habilidades de persuasión.
- 4.7: Nutrición
- Las necesidades nutricionales cambian con la edad. Examinemos como los cuidadores deben alimentar al niño durante sus primeros años de vida y algunos riesgos de los que deben estar advertidos.
- 4.8: Salud
- La salud de los bebés depende de que los adultos, que se preocupan por ellos, promuevan y protejan su salud. La siguiente sección aborda el tema de las condiciones físicas que afectan a los bebés, como el sacudir violentamente a los bebes y la importancia de la vacunación.
- 4.9: Sueño
- El recién nacido normalmente duerme aproximadamente 16.5 horas en un periodo de 24 horas. Generalmente es un sueño polifásico, debido a que el bebé acumula las 16.5 horas en diferentes periodos de sueño en un día (Salkind, 2005). El bebé de promedio duerme 15 horas en un periodo de 24 horas por un mes y 14 horas por 6 meses. Para el tiempo en el que el niño cumple dos años, el promedio se acerca a 10 horas por 24 horas.
Contribuyentes y atribuciones
- Lifespan Development - Module 4: Infancy por Lumen Learning referencias Psyc 200 Lifespan Psychology por Laura Overstreet, bajo licencia CC BY 4.0
Thumbnail: www.pexels.com/photo/child-i...n-road-786220/