1.1: Teorías desarrolladas a fin de entender a las familias
- Page ID
- 50029
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)A lo largo de los años, los investigadores encontraron la necesidad de desarrollar teorías de comportamiento que sean específicas de los entornos familiares. Estas teorías fueron desarrolladas por diversos expertos en un sinnúmero de ramas, desde terapeutas familiares hasta gerontólogos y especialistas en desarrollo infantil. En este capítulo hablaremos brevemente sobre seis de estas teorías: el modelo ecológico, los sistemas familiares, el funcionalismo, la teoría del conflicto, el interaccionismo simbólico y las perspectivas psicológicas.
La teoría de sistemas ecológicos
Una de las teorías clave en la cual nos fijamos para ayudar a explicar las influencias en los individuos y sus familias es la teoría de los sistemas ecológicos de Bronfenbrenner. Un principio básico de esta teoría (Bronfenbrenner y Morris, 2006) es que el desarrollo infantil y juvenil está influenciado por diversos "ambientes", "entornos" o "ecologías" (por ejemplo, las familias, los compañeros, las escuelas, las comunidades, sistemas de creencias socioculturales, regímenes de políticas y, por supuesto, la economía).
El modelo incluye múltiples interacciones con el entorno, o ambientes, dentro del microsistema de una persona (por ejemplo, la familia, la escuela, los compañeros); cómo las relaciones entre entornos (mesosistema) pueden afectar lo que sucede dentro de ellos (por ejemplo, interacciones entre la escuela y la familia); y cómo los entornos dentro de los cuales los individuos no tienen presencia directa (exosistema y macrosistema) pueden afectar los entornos en sus microsistemas (por ejemplo, cómo las experiencias de los padres en su lugar de trabajo afectan sus relaciones dentro de la familia) (Bronfenbrenner, 1979). Por lo tanto, este modelo permite el análisis de la vida de las personas, "Organismos vivos cuyas características biopsicológicas, como especie y como individuos, tienen tanto que ver con su desarrollo como los entornos en los que viven" (Bronfenbrenner, 1995, p. 8).
Microsistemas
Los microsistemas afectan a un niño directamente. Estas son las personas con las que interactúa el niño como: padres, compañeros y maestros. Se deberá tomar en cuenta la relación entre cada individuo y quienes lo rodean. Por ejemplo, para apreciar lo que está sucediendo con un estudiante de matemáticas, se deberá conocer la relación entre el estudiante y el maestro.
Mesosistema
Los mesosistemas son interacciones entre los que rodean al individuo. La relación entre los padres y las escuelas, por ejemplo, afectará indirectamente al niño.
Exosistema
Las instituciones más grandes, como los medios de comunicación o el sistema de salud, se denominan exosistema. Estos tienen un impacto en las familias, compañeros y escuelas que operan bajo las políticas y regulaciones que se encuentran en dichas instituciones.
Macrosistema
El macrosistema incluye los valores y las creencias de una cultura. Los ideales y expectativas extensas del macrosistema informan a las instituciones que afectarán al individuo.
Cronosistema
Todo esto sucede en un contexto histórico denominado cronosistema. Los valores culturales cambian con el tiempo, al igual que las políticas de las instituciones educativas o los gobiernos en ciertos climas políticos. El desarrollo ocurre en un punto en el tiempo. [2]
El modelo ecológico de Bronfenbrenner examinó los patrones de desarrollo a lo largo del tiempo, así como las interacciones entre el desarrollo del niño y el ambiente. Las implicaciones del modelo incluyen las políticas y prácticas sociales, y políticas que afectan a los niños, las familias y la crianza de los hijos. El modelo ecológico, como se muestra en la figura 7.1, sirve como un organizador visual para resumir y discernir conceptos y temas clave relacionados con el desarrollo individual, la enseñanza y el aprendizaje, y las prácticas educativas. A medida que los profesionales en educación se esfuerzan por usar prácticas basadas en la evidencia, el objetivo de aprender este modelo es entender los fundamentos teóricos y de investigación que informan el trabajo para apoyar el bienestar, la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes e identificar y usar otros factores o recursos como padres, familia, y compañeros, para brindar una influencia positiva en el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. [3]
¡Hora de repaso!
¿Qué eventos cronosistémicos tuvieron efecto en tu vida hasta ahora?
La teoría familiar sistémica
Al entender a la familia, la teoría familiar sistémica ha demostrado ser muy eficaz. La teoría familiar sistémica entra dentro de la teoría funcionalista y comparte el enfoque funcional de considerar las disfunciones y funciones de grupos y organizaciones complejas. La teoría familiar sistémica afirma que la familia se entiende mejor al conceptualizarla como una colección compleja, dinámica, de partes cambiantes, subsistemas y miembros de la familia. Del mismo modo en que un mecánico interactuaría con el sistema informático de un automóvil averiado para diagnosticar cuales sistemas están afectados (la transmisión, la electricidad, el combustible, etc.) para repararlo, un terapeuta o investigador interactuaría con los miembros de la familia para diagnosticar cómo y dónde los sistemas de la familia están funcionando y donde necesitan reparación o intervención.
Esta teoría también aborda el tema de los límites. Los límites se componen de una distintiva separación emocional, psicológica o física entre individuos, funciones y subsistemas en la familia. Los límites son cruciales para el funcionamiento saludable de la familia.[4]
¡Hora de repaso! ¿Cuál es el papel principal que desempeñas en tu sistema familiar? ¿Qué límites tienes o deseas tener? |
Funcionalismo
Al considerar el papel de la familia en la sociedad, los funcionalistas defienden la noción de que las familias son una institución social importante y que desempeñan un papel clave en la estabilización de la sociedad. También señalan que los miembros de la familia asumen funciones de estatus en un matrimonio o familia. La familia y sus miembros desempeñan ciertas funciones que facilitan la prosperidad y el desarrollo de la sociedad.
El sociólogo George Murdock realizó una encuesta en 250 sociedades y determinó que existen cuatro funciones residuales universales de la familia: sexual, reproductiva, educativa y económica (Lee 1985). Según Murdock, la familia (que para él incluye el estado del matrimonio) regula las relaciones sexuales entre individuos. No niega la existencia o el impacto del sexo premarital o extramarital, pero afirma que la familia ofrece una salida sexual socialmente legítima para los adultos (Lee 1985). Esta salida da paso a la reproducción, que es una parte necesaria para garantizar la supervivencia de la sociedad.
Una vez que nacen los niños, la familia desempeña una función vital en su formación para la vida adulta. Como principal agente de socialización y enculturación, la familia les enseña a los niños pequeños las formas de pensar y comportarse que siguen las normas, valores, creencias y actitudes sociales y culturales. Por ejemplo, en algunas familias, los padres enseñan a sus hijos modales y cortesía creyendo que un niño bien educado refleja a un padre bien educado.
Los padres también les enseñan a los niños funciones de género. Las funciones de género son una parte importante de la función económica de una familia. En cada familia, hay una división del trabajo que consiste en funciones instrumentales y expresivas. Los hombres tienden a asumir las funciones instrumentales en la familia, que generalmente implican un trabajo fuera del entorno familiar, el cual en torno brinda apoyo económico y establece el estado familiar. Las mujeres tienden a asumir las funciones expresivas, que generalmente implican trabajar dentro de la familia y proporcionar apoyo emocional y cuidado físico a los niños (Crano y Aronoff 1978).
Según los funcionalistas, la diferenciación de las funciones conforme al género garantiza que las familias estén bien equilibradas y coordinadas. Cuando los miembros de la familia no siguen las funciones establecidas para cada género, la familia pierde el equilibrio y debe recalibrarse para funcionar correctamente. Por ejemplo, si el padre asume un papel expresivo, como proporcionar cuidado diurno a los niños, la madre deberá asumir un papel instrumental, como obtener un empleo remunerado fuera del hogar para que la familia mantenga el equilibrio y la función.
La teoría del conflicto
Los teóricos del conflicto son rápidos en recalcar que las familias estadounidenses se definieron como entidades privadas, cuya consecuencia fue dejar los asuntos familiares únicamente a la familia. Muchos son resistentes a la intervención del gobierno en la familia: los padres no desean que el gobierno se involucre en la crianza de sus hijos ni en asuntos domésticos. La teoría destaca la función del poder en la vida familiar y sostiene que la familia a menudo no es un refugio, sino un escenario donde pueden ocurrir luchas de poder. Este ejercicio de poder suele implicar el desempeño de las funciones familiares. Los teóricos del conflicto estudian conflictos tan simples como la aplicación de las normas de padres a hijos, o cuestiones más graves como la violencia doméstica (cónyuge e hijos), agresión sexual, violación conyugal e incesto.
El primer estudio del poder conyugal se realizó en 1960. Se descubrió que la persona con más accesos a recursos valiosos tenía más poder. Ya que el dinero es uno de los recursos más valiosos, los hombres que trabajaban en oficios remunerados fuera del hogar tenían más poder que las mujeres que trabajaban dentro del hogar (Blood y Wolfe, 1960). Incluso hoy, con funciones familiares más fluidas, los teóricos del conflicto consideran que las disputas sobre la división del trabajo doméstico son una fuente común de discordia matrimonial. El trabajo doméstico no ofrece salarios y, por lo tanto, no tiene poder. Los estudios indican que cuando los hombres realizan más tareas domésticas, las mujeres experimentan más satisfacción en sus matrimonios, lo que reduce la incidencia de conflictos (Coltrane 2000). En general, los teóricos de conflictos tienden a estudiar las áreas del matrimonio y la vida que involucran desigualdades o discrepancias en el poder y la autoridad, ya que reflejan la estructura social más amplia.
¡Hora de repaso!
¿Cómo impacta o no, la división de las tareas en tu hogar?
El interaccionismo simbólico
Los interaccionistas ven el mundo en términos de símbolos y los significados que se les asignan (LaRossa y Reitzes 1993). La familia misma es un símbolo. Para algunos, es padre, madre e hijos; para otros, es cualquier unión que implica respeto y compasión. Los interaccionistas enfatizan que la familia no es una realidad objetiva y concreta. Al igual que otros fenómenos sociales, es una construcción social que está sujeta al flujo y reflujo de las normas sociales y los significados siempre cambiantes.
Considere el significado de otros elementos de la familia: en el pasado, “padre” era un símbolo de una conexión biológica y emocional con un niño. Con el desarrollo de más relaciones entre padres e hijos a través de la adopción, un nuevo matrimonio, o el cambio en la tutela, la palabra “padre” hoy en día es menos probable que se asocie con una conexión biológica que con quien sea socialmente reconocido como responsable de la educación del niño. Del mismo modo, los términos “madre” y “padre” ya no están rígidamente asociados con los significados del cuidador y sostén de la familia. Estos significados fluyen más libremente a través del cambio de las funciones familiares.
Los interaccionistas también reconocen cómo las funciones de estatus familiar de cada miembro se construyen socialmente, desempeñando un papel importante en cómo las personas perciben e interpretan el comportamiento social. Los interaccionistas ven a la familia como un grupo de “actores” que se unen para representar sus partes en un esfuerzo por construir una familia. Estos roles están sujetos a interpretaciones. A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, un “buen padre”, por ejemplo, era quien trabajaba duro para proporcionar seguridad financiera a sus hijos. Hoy, para algunos, un “buen padre” es alguien que se toma el tiempo fuera del trabajo para promover el bienestar emocional, las habilidades sociales y el crecimiento intelectual de sus hijos, de alguna manera, una tarea mucho más sobrecogedora.[6]
Perspectivas psicológicas
El psicoanalista Sigmund Freud (1856–1939) fue uno de los científicos modernos más influyentes en presentar una teoría sobre cómo las personas desarrollan un sentido de sí mismas. Creía que la personalidad y el desarrollo sexual estaban estrechamente relacionados, y dividió el proceso de maduración en etapas psicosexuales: oral, anal, fálica, de latencia y genital. Postuló que el autodesarrollo de las personas está estrechamente relacionado con las primeras etapas de desarrollo, como la lactancia materna, el entrenamiento para ir al baño y la conciencia sexual (Freud 1905).
Según Freud, el hecho de no participar o desconectarse de una etapa específica resulta en consecuencias emocionales y psicológicas durante la edad adulta. Relacionó esto estrechamente con el vínculo de madre e hijo. Un adulto con una fijación oral puede comer en exceso o beber en exceso. Una fijación anal puede producir a un “fanático de la limpieza” (de ahí el término “anal retentivo”), mientras que una persona estancada en la etapa fálica puede ser promiscua o inmadura emocionalmente. Aunque no hay evidencia empírica sólida que respalde la teoría de Freud, sus ideas continúan contribuyendo al trabajo de los académicos en una variedad de disciplinas.
El psicólogo Erik Erikson (1902-1994) creó una teoría del desarrollo de la personalidad basada, en parte, en el trabajo de Freud. Sin embargo, Erikson creía que la personalidad continúa cambiando con el tiempo y nunca se termina realmente. Su teoría incluye ocho etapas de desarrollo, comenzando con el nacimiento y terminando con la muerte. Según Erikson, las personas pasan a través de estas etapas a lo largo de sus vidas. En contraste con el enfoque de Freud en las etapas psicosexuales y los impulsos humanos básicos, el punto de vista de Erikson sobre el autodesarrollo dio crédito a más aspectos sociales, como la forma en que negociamos entre nuestros propios deseos básicos y lo que es socialmente aceptado (Erikson 1982). Su teoría también nos ayuda a comprender que, en lugar de centrarse solo en el desarrollo del niño, todos los miembros de la familia atraviesan por etapas.
Jean Piaget (1896–1980) fue un psicólogo especializado en el desarrollo infantil, centrándose específicamente en la función de las interacciones sociales en tal desarrollo. Reconoció que el desarrollo del yo evoluciona a través de una negociación entre el mundo tal como existe en la mente y el mundo que existe tal como se experimenta socialmente (Piaget, 1954).[7]
Lev Vygotsky (1896-1934) es mejor conocido por ser un psicólogo educativo con una teoría sociocultural. Esta teoría sugiere que la interacción social conduce a cambios continuos en el pensamiento y el comportamiento de los niños que pueden variar mucho de una cultura a otra (Woolfolk, 1998). Básicamente, la teoría de Vygotsky sugiere que el desarrollo depende de la interacción con las personas y las herramientas que proporciona la cultura para ayudar a formar su propia visión de su mundo.
Los cuatro intelectuales mencionados contribuyeron a nuestra comprensión moderna del autodesarrollo.
¡Hora de repaso!
De los cuatro teóricos revisados anteriormente (Freud, Erikson, Piaget y Vygotsky), ¿qué ideas teóricas sobre el desarrollo coinciden más con tus propias creencias sobre cómo se desarrollan las personas y por qué?
[1] Imagen por Ian Joslin licencia bajo CC BY 4.0
[2] Children’s Development por Ana R. Leon, licencia bajo CC BY 4.0
[3] Educational Learning Theories by Molly Y. Zhou and David Brow is licensed under CC BY-NC-SA (pg. 60-66)
[4] Intimate Relationships and Families por Ron Hammond y Paul Cheney, licencia bajo CC BY 4.0 (pg. 5-11)
[5] Imagen por Bud Ellison licencia bajo CC BY 2.0
[6] Sociology - Reading: Theoretical Perspectives on Marriage and Family por Lumen Learning, licencia bajo CC BY 4.0
[7] Introduction to Sociology – 5.1: Theories of Development por OpenStax licencia bajo CC BY 3.0
[8] Imagen por Martyn Wright licencia bajo CC BY 2.0