3.2: ¿Qué es la cultura?
- Page ID
- 50034
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Los humanos somos criaturas sociales. Desde el comienzo del Homo sapiens hace casi 250,000 años, las personas se agruparon en comunidades para sobrevivir. Al vivir juntas, las personas forman hábitos y comportamientos comunes, desde métodos específicos de crianza hasta técnicas preferidas para obtener alimentos. En la moderna París, muchas personas compran diariamente en los mercados al aire libre para comprar lo que necesitan para la cena, comprando queso, carne y verduras en diferentes puestos de especialidades. En los Estados Unidos, la mayoría de las personas compran una vez por semana en los supermercados, llenando grandes carritos de compras hasta el borde. ¿Cómo percibiría un parisino los comportamientos de compra de los Estados Unidos que los estadounidenses dan por sentado?
Casi todos los comportamientos humanos se aprenden desde las compras hasta el matrimonio y las expresiones de sentimientos. En los Estados Unidos, las personas tienden a ver el matrimonio como una elección entre dos personas, basado en sentimientos mutuos de amor. En otras naciones y en otros tiempos, los matrimonios se organizaron a través de un intrincado proceso de entrevistas y negociaciones entre familias enteras, o en otros casos, a través de un sistema directo, como una “novia de pedido por correo”. Para alguien criado en la ciudad de Nueva York, las costumbres matrimoniales de una familia de Nigeria pueden parecer extrañas o incluso erróneas. Por el contrario, alguien de una familia tradicional de Kolkata podría quedar perplejo con la idea del amor romántico como base para el matrimonio y el compromiso de por vida. En otras palabras, la forma en que las personas ven el matrimonio depende en gran medida de lo que se les ha enseñado.
El comportamiento basado en costumbres aprendidas no es algo malo. Estar familiarizado con las normas no escritas ayuda a las personas a sentirse seguras y “normales”. La mayoría de las personas quieren vivir su vida cotidiana confiando en que sus comportamientos no serán desafiados o interrumpidos. Pero incluso una acción aparentemente simple como viajar al trabajo exige una gran propiedad cultural.
Tome el caso de viajar al trabajo en transporte público. Ya sea que las personas viajen en Dublín, El Cairo, Mumbai o San Francisco, muchos comportamientos serán iguales, pero también surgen diferencias significativas entre las culturas. Por lo general, un pasajero encontrará una parada o estación de autobús específica, esperará su autobús o tren, pagará a un agente antes o después de abordar, y se sentará en silencio si hay algún asiento disponible. Pero al subir a un autobús en El Cairo, puede ser que los pasajeros tengan que correr, porque los autobuses a menudo no se detienen por completo para recibir a los clientes. En Dublín los pasajeros del autobús deben extender un brazo para indicar que quieren que el autobús se detenga por ellos. Y al subir a un tren de cercanías en Mumbai, los pasajeros deben meterse en vagones sobrecargados en medio de muchos empujones y jaloneos en las plataformas llenas de gente. Ese tipo de comportamiento se consideraría el colmo de la grosería en los Estados Unidos, pero en Mumbai refleja los desafíos diarios de moverse en un sistema de trenes que está sobrecargado al máximo.
En este ejemplo de transportes, la cultura consiste en pensamientos (expectativas sobre el espacio personal, por ejemplo) y las cosas tangibles (paradas de autobuses, trenes y la capacidad de asientos). La cultura material se refiere a los objetos o pertenencias de un grupo de personas. Los pases de metro y las fichas de autobús son parte de la cultura material, al igual que los automóviles, las tiendas y las estructuras físicas donde la gente adora. La cultura no material, en contraste, consiste en las ideas, actitudes y creencias de una sociedad. Los aspectos materiales y no materiales de la cultura están vinculados, y los objetos físicos a menudo simbolizan ideas culturales. Un pase de metro es un objeto material, pero representa una forma de cultura no material, a saber, el capitalismo y la aceptación de pagar por transporte. La ropa, los peinados y las joyas son parte de la cultura material, pero saber que ropa usar para eventos específicos refleja una cultura no material. Un edificio escolar pertenece a la cultura material, pero los métodos de enseñanza y los estándares educativos son parte de la cultura no material de la educación. Estos aspectos materiales y no materiales de la cultura pueden variar sutilmente de una región a otra. A medida que las personas viajan más lejos y se mudan de diferentes regiones a lugares completamente diferentes del mundo, ciertos aspectos materiales y no materiales de la cultura se vuelven dramáticamente desconocidos. ¿Qué sucede cuando nos encontramos con diferentes culturas? A medida que interactuamos con culturas distintas a la nuestra, nos hacemos más conscientes de las diferencias y puntos en común entre los mundos de los demás y los nuestros.
Universales culturales
A menudo, una comparación de una cultura a otra revelará diferencias obvias. Pero todas las culturas también comparten elementos comunes. Los universales culturales son patrones o rasgos que son globalmente comunes a todas las sociedades. Un ejemplo de universal cultural es la unidad familiar: toda sociedad humana reconoce una estructura familiar que regula la reproducción sexual y el cuidado de los niños. Aun así, cómo se define esa unidad familiar y cómo funciona varía. En muchas culturas asiáticas, por ejemplo, los miembros de la familia de varias generaciones comúnmente viven juntos en un hogar. En estas culturas, los adultos jóvenes continúan viviendo en la estructura familiar del hogar extendido hasta que se casan y se unen al hogar de su cónyuge, o pueden permanecer y criar a su familia nuclear dentro del hogar de la familia extendida. En los Estados Unidos, por el contrario, se espera que las personas salgan de sus hogares y vivan de forma independiente durante un período antes de formar una unidad familiar compuesta por padres y sus descendientes. Otros universales culturales incluyen costumbres como ritos funerarios, bodas y celebraciones de nacimientos. Sin embargo, cada cultura puede ver las ceremonias de manera muy diferente.
¡Hora de repaso!
¿Cuál es la norma cultural en tu unidad familiar con respecto a con quién vives y cuándo, o incluso si se espera que establezcas tu propio hogar?
El antropólogo George Murdock reconoció por primera vez la existencia de universales culturales mientras estudiaba los sistemas de parentesco en todo el mundo. Murdock descubrió que los universales culturales a menudo giran en torno a la supervivencia humana básica, como encontrar comida, ropa y refugio, o en torno a experiencias humanas compartidas, como el nacimiento y la muerte o la enfermedad y la curación. A través de su investigación, Murdock identificó otros universales, incluido el lenguaje, el concepto de nombres personales y, curiosamente, chistes. El humor parece ser una forma universal de liberar tensiones y crear un sentido de unidad entre las personas (Murdock, 1949). Los sociólogos consideran que el humor es necesario para la interacción humana porque ayuda a las personas a atravesar por situaciones tensas.[2]
Etnocentrismo y Xenocentrismo
El etnocentrismo y el relativismo cultural
A pesar de lo mucho que los seres humanos tienen en común, las diferencias culturales son mucho más frecuentes que los universales culturales. Por ejemplo, si bien todas las culturas tienen un lenguaje, el análisis de estructuras lingüísticas particulares y la etiqueta de conversación revelan enormes diferencias. En algunas culturas del Medio Oriente, es común estar cerca de otros en una conversación. Los norteamericanos mantienen más distancia y mantienen un gran “espacio personal”. Incluso algo tan simple como comer y beber varía mucho de una cultura a otra. Si tu maestro llega a una clase temprano por la mañana con una taza de líquido, ¿qué supones que está bebiendo? En los Estados Unidos, lo más probable es que esté lleno de café, no el té Earl Grey, un favorito en Inglaterra, o el té Yak Butter, un alimento básico en el Tíbet.
Figura 3.4 - No es solo lo que comemos, sino dónde y cómo comemos lo que puede ser diferente[3]
La forma en que la cocina varía según las culturas fascina a muchas personas. Algunos viajeros se enorgullecen de su voluntad de probar alimentos desconocidos, como el famoso escritor de alimentos Anthony Bourdain, mientras que otros regresan a casa expresando su gratitud por la comida de su cultura nativa. A menudo, las personas en los Estados Unidos expresan disgusto por la cocina de otras culturas y piensan que es asqueroso comer carne de un perro o un conejillo de Indias, por ejemplo, mientras no cuestionan su propio hábito de comer vacas o cerdos. Tales actitudes son un ejemplo de etnocentrismo, o evaluar y juzgar otra cultura en función de cómo se compara con las normas culturales de uno. El etnocentrismo, como describió el término el sociólogo William Graham Sumner (1906), implica una creencia o actitud de que la cultura propia es mejor que todas las demás. Casi todos suelen ser un poco etnocéntricos. Por ejemplo, los estadounidenses tienden a decir que la gente de Inglaterra conduce en el lado “equivocado” de la carretera, en lugar de en el “otro” lado. Alguien de un país donde la carne de perro es la comida estándar le puede resultar desagradable ver a un perro en un restaurante francés, no en el menú, sino como mascota y acompañante del patrón. Un buen ejemplo del etnocentrismo es la costumbre de referirse a partes de Asia como el “Lejano Oriente”. Uno podría preguntarse “¿Lejos al este de dónde?”
Un alto nivel de apreciación por la cultura propia puede ser saludable; un sentido compartido de orgullo comunitario, por ejemplo, conecta a las personas en una sociedad. Pero el etnocentrismo puede conducir al desdén o aversión hacia otras culturas y puede causar malentendidos y conflictos. Las personas con las mejores intenciones a veces viajan a una sociedad para “ayudar” a su gente, porque los ven como incultos o atrasados, esencialmente, inferiores. En realidad, estos viajeros son culpables de practicar imperialismo cultural, la imposición deliberada de los valores propios culturales en otra cultura. La expansión colonial de Europa, que comenzó en el siglo XVI, a menudo estuvo acompañada de un severo imperialismo cultural. Los colonizadores europeos a menudo veían a las personas en las tierras que colonizaron como salvajes sin cultura que necesitaban la gobernanza, la vestimenta, la religión y otras prácticas culturales europeas. Un ejemplo más moderno del imperialismo cultural puede incluir el trabajo de agencias de ayuda internacional que introducen métodos agrícolas y especies de plantas de países desarrollados, mientras pasan por alto las variedades indígenas y los enfoques agrícolas que se adaptan mejor a la región en particular.
El etnocentrismo puede ser tan fuerte que cuando uno se encuentra con todas las diferencias de una nueva cultura, uno puede experimentar desorientación y frustración. En sociología, se le llama a esto choque cultural. Un viajero de Chicago podría encontrar el silencio nocturno de la zona rural de Montana inquietante, no pacífico. Un estudiante de intercambio de China podría estar molesto por las constantes interrupciones en la clase mientras otros estudiantes hacen preguntas, una práctica que se considera grosera en China. Quizás el viajero de Chicago inicialmente se sintió cautivado con la belleza tranquila de Montana y el estudiante chino originalmente estaba emocionado de ver un aula de estilo estadounidense de primera mano. Pero a medida que se experimentan diferencias imprevistas de su cultura propia, su entusiasmo deja paso a la incomodidad y las dudas sobre cómo comportarse adecuadamente en la nueva situación. Finalmente, a medida que las personas aprenden más sobre una cultura, se recuperan del choque cultural.
¡Hora de repaso!
¿Alguna vez has experimentado un choque cultural? Si es así, ¿cuándo y dónde?
El choque cultural puede aparecer porque las personas no siempre esperan diferencias culturales. El antropólogo Ken Barger (1971) descubrió esto cuando realizó una observación participativa en una comunidad inuit en el Ártico canadiense. Originario de Indiana, Barger titubeó cuando fue invitado a unirse a una carrera local de raquetas de nieve. Sabía que nunca igualaría a estos expertos. Efectivamente, para su mortificación, terminó de último. Pero los miembros de la tribu lo felicitaron diciendo: “¡Realmente lo intentaste!” En la cultura propia de Barger, había aprendido a valorar la victoria. Para los inuit, ganar era agradable, pero su cultura valoraba las habilidades de supervivencia esenciales para su entorno: lo mucho que alguien intentara podría significar la diferencia entre la vida y la muerte. En el transcurso de su estadía, Barger participó en la caza de caribúes, aprendió a refugiarse en las tormentas de invierno y, a veces, pasó días con poca o ninguna comida para solidarizarse con los miembros de la tribu. Esforzarse y trabajar en equipo, dos valores no materiales, eran mucho más importantes que ganar.
Durante su tiempo con la tribu inuit, Barger aprendió a participar en el relativismo cultural. El relativismo cultural es la práctica de evaluar una cultura según sus propios estándares en lugar de verla a través del lente de la cultura propia. Practicar el relativismo cultural requiere una mente abierta y una voluntad de considerar e incluso adaptarse a nuevos valores y normas. Sin embargo, abrazar indiscriminadamente todo sobre una nueva cultura no siempre es posible. Incluso las personas culturalmente más relativistas de sociedades igualitarias, en las que las mujeres tienen derechos políticos y control sobre sus propios cuerpos, cuestionarían si la práctica generalizada de la mutilación genital femenina en países como Etiopía y Sudán debe ser aceptada como parte de la tradición cultural. Los sociólogos que intentan participar en el relativismo cultural, entonces, podrán tener dificultades para conciliar aspectos de su cultura propia con los aspectos de la cultura que están estudiando.
A veces, cuando las personas intentan rectificar los sentimientos de etnocentrismo y desarrollan el relativismo cultural, se acercan demasiado al otro extremo del espectro. El xenocentrismo es lo opuesto al etnocentrismo, y se refiere a la creencia de que otra cultura es superior a la propia. (La palabra raíz griega xeno, pronunciado “ZEE-no”, significa “extraño” o “invitado extranjero”). Un estudiante de intercambio que se va a casa después de un semestre en el extranjero o un sociólogo que regresa del campo puede tener dificultades para asociarse con los valores de su cultura después de haber experimentado lo que consideran una forma de vida más íntegra o noble.
Quizás el mayor desafío para los sociólogos que estudian diferentes culturas es la cuestión de mantener un punto de vista adecuado. Es imposible para cualquiera mantener a raya todos los prejuicios culturales; lo mejor que podemos hacer es esforzarnos por estar al tanto de ellos. El orgullo en la cultura propia no tiene que llevarte a imponer tus valores a los demás. Y una apreciación por otra cultura no debería impedir que las personas la estudien con un ojo crítico.[4]
Superando el choque cultural[5]
Durante sus vacaciones de verano, Caitlin voló de Chicago a Madrid para visitar a María, la estudiante de intercambio con la que se había hecho amiga el semestre anterior. En el aeropuerto, escuchó un español rápido y musical a su alrededor. Por más emocionante que fuera, se sintió aislada y desconectada. La madre de María besó a Caitlin en ambas mejillas cuando la saludó. Su imponente padre mantuvo su distancia. Caitlin estaba medio dormida cuando se sirvió la cena, ¡a las 10 de la noche! La familia de María se sentó a la mesa por horas, hablando muy fuerte, usando ademanes y discutiendo sobre la política, un tema de cena tabú en la casa de Caitlin. Sirvieron vino y brindaron por su invitado de honor. Caitlin tuvo problemas para interpretar las expresiones faciales de sus anfitriones, y no se dio cuenta de que debía hacer el próximo brindis. Esa noche, Caitlin se metió en una cama extraña, deseando no haber venido. Extrañaba su hogar y se sentía abrumada por las nuevas costumbres, el idioma y los alrededores. Había estudiado español en la escuela durante años, ¿por qué no la había preparado para esto?
De lo que Caitlin no se había dado cuenta era que la gente dependía no solo de las palabras habladas sino también de señales sutiles como gestos y expresiones faciales para comunicarse. Las normas culturales acompañan incluso las señales no verbales más pequeñas (DuBois 1951). Ayudan a las personas a saber cuándo dar la mano, dónde sentarse, cómo conversar e incluso cuándo reír. Nos relacionamos con los demás a través de un conjunto compartido de normas culturales y, por lo general, los damos por sentado.
Por esta razón, el choque cultural a menudo se asocia con viajar al extranjero, aunque puede ocurrir en el país propio, estado o incluso ciudad natal. Al antropólogo Kalervo Oberg (1960) se le atribuye haber acuñado por primera vez el término “choque cultural”. En sus estudios, Oberg descubrió que, al principio, la mayoría de las personas consideraban emocionante experimentar una nueva cultura. Pero poco a poco, se estresaron al interactuar con personas de una cultura diferente que hablaban otro idioma y que usaban diferentes expresiones regionales. Había nuevos alimentos para digerir, nuevos horarios diarios para seguir y nuevas normas de etiqueta para aprender. Vivir con este estrés constante puede hacer que las personas se sientan incompetentes e inseguras. Oberg descubrió que la gente reacciona a la frustración en una nueva cultura al rechazarla inicialmente y glorificar la cultura propia. Un estadounidense que visite Italia podría desear una pizza “real” o quejarse de los hábitos de conducción inseguros de los italianos en comparación con las personas en los Estados Unidos.
Ayuda recordar que la cultura se aprende. Todos somos etnocéntricos hasta cierto punto, y la identificación con el país propio es natural.
El choque de Caitlin fue menor en comparación con la de sus amigos Dayar y Mahlika, una pareja turca que vive en una vivienda para estudiantes casados en el campus universitario. Y no se parecía en nada al de su compañera de clase Sanai. Sanai se había visto obligada a huir de Bosnia, devastada por la guerra, con su familia cuando tenía quince años. Después de dos semanas en España, Caitlin había desarrollado un poco más de compasión y comprensión por lo que esas personas habían pasado. Ella entendió que adaptarse a una nueva cultura lleva tiempo. Recuperarse del choque cultural puede tomar semanas o meses, y puede tomar años adaptarse por completo a vivir en una cultura nueva.
Al final del viaje de Caitlin, había hecho nuevos amigos para toda la vida. Ella había salido de su zona de confort. Había aprendido mucho sobre España, pero también había descubierto mucho sobre ella y su cultura.
[1] Imagen por Yann Olvídate licencia bajo CC BY-SA 3.0
[2] Sociology - Module 2: Culture and Society por Lumen Learning references Introduction to Sociology 2e por OpenStax, tiene licencia bajo CC BY 4.0
[3] Imagen a la izquierda: Imagen es de dominio público
Imagen en el medio: Imagen por miramurphy licencia bajo CC BY 2.0
Imagen a la derecha: Imagen por el sargento Monik Phan es de dominio público
[4] Sociology - Module 2: Culture and Society por Lumen Learning references Introduction to Sociology 2e por OpenStax, licencia bajo CC BY 4.0
[5] Sociology - Module 2: Culture and Society por Lumen Learning references Introduction to Sociology 2e por OpenStax, licencia bajo CC BY 4.0