Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

36.5: Tratamiento De La Esquizofrenia

  • Page ID
    135216
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    Los tratamientos actualmente disponibles para la esquizofrenia dejan mucho que desear, y la búsqueda de tratamientos más efectivos tanto para los síntomas psicóticos de la esquizofrenia (por ejemplo, alucinaciones y delirios) como para los déficits cognitivos y los síntomas negativos es un área de investigación altamente activa. La primera línea de tratamiento para la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos es el uso de medicamentos antipsicóticos. Existen dos tipos primarios de medicamentos antipsicóticos, denominados “típicos” y “atípicos”. El hecho de que los antipsicóticos “típicos” ayudaran a algunos síntomas de esquizofrenia fue descubierto fortuitamente hace más de 60 años (Carpenter & Davis, 2012; López-Muñoz et al., 2005). Se trata de fármacos que comparten una característica común de ser un fuerte bloqueo del receptor de dopamina tipo D2. Aunque estos medicamentos pueden ayudar a reducir las alucinaciones, los delirios y el habla desorganizada, hacen poco para mejorar los déficits cognitivos o los síntomas negativos y pueden estar asociados con efectos secundarios motores angustiantes. La nueva generación de antipsicóticos se conoce como antipsicóticos “atípicos”. Estos fármacos tienen mecanismos de acción más mixtos en cuanto a los tipos de receptores en los que influyen, aunque la mayoría de ellos también influyen en los receptores D2. Estos nuevos antipsicóticos no son necesariamente más útiles para la esquizofrenia, pero tienen menos efectos secundarios motores. Sin embargo, muchos de los antipsicóticos atípicos están asociados con efectos secundarios denominados “síndrome metabólico”, que incluye aumento de peso y mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2 y mortalidad (Lieberman et al., 2005).

    La evidencia de que los déficits cognitivos también contribuyen al deterioro funcional en la esquizofrenia ha llevado a una mayor búsqueda de tratamientos que puedan mejorar la función cognitiva en la esquizofrenia. Desafortunadamente, hasta el momento no existen tratamientos farmacológicos que funcionen consistentemente para mejorar la cognición en la esquizofrenia, aunque actualmente se están explorando muchos tipos nuevos de fármacos. Sin embargo, existe un tipo de intervención psicológica, denominada remediación cognitiva, que ha mostrado alguna evidencia de ayudar a la cognición y la función en la esquizofrenia. En particular, se ha demostrado que una versión de este tratamiento llamada terapia de mejora cognitiva (CET) mejora la cognición, el resultado funcional y la cognición social y protege contra la pérdida de materia gris (Eack et al., 2009; Eack, Greenwald, et al., 2010; Eack, Hogarty, et al., 2010; Eack et al., 2011; Hogarty et al., 2011; Hogarty et al. al., 2006) en individuos jóvenes con esquizofrenia. El desarrollo de nuevos tratamientos como la terapia de mejora cognitiva brinda cierta esperanza de que podremos desarrollar nuevos y mejores enfoques para mejorar la vida de las personas con esta grave afección de salud mental y potencialmente incluso prevenirla algún día.


    REFERENCIAS

    Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (5ª ed.). https://doi.org/10.1176/appi. libros.9780890425596

    Barch, D. M., & Ceaser, A. E. (2012). Cognición en esquizofrenia: Mecanismos neuronales y psicológicos centrales. Tendencias en Ciencia Cognitiva, 16 (1), 27—34. https://doi.org/10.1016/j.tics.2011.11.015

    Barch, D. M., & Dowd, E. C. (2010). Representaciones de objetivos e impulso motivacional en la esquizofrenia: El papel de las interacciones prefrontal-estriatales. Boletín de Esquizofrenia, 36 (5), 919—934. https://doi.org/10.1093/ schbul/sbq068

    Barch, D. M., Carter, C. S., & Cohen, J. D. (2003). Déficit de procesamiento de contexto en esquizofrenia: especificidad diagnóstica, curso de 4 semanas y relaciones con los síntomas clínicos. Revista de Psicología Anormal, 112 (1), 132—143. https://doi.org/10.1037/0021-843X.112.1.132

    Barch, D. M., Carter, C. S., Macdonald, A., Sabb, F. W., Noll, D. C., & Cohen, J. D. (1999). Corteza prefrontal y procesamiento de contexto en pacientes con esquizofrenia del primer episodio sin tratamiento previo a la medicación. Investigación en Esquizofrenia, 36 (1—3), 217—218. https://doi.org/10.1016/ S0920-9964 (99) 90035-X

    Batstra, L., & Frances, A. (2012). Inflación diagnóstica: Causas y una cura sugerida. The Journal of Nervious and Mental Disease, 200 (6), 474—479. https://doi.org/10.1097/NMD.0b013e318257c4a2

    Boos, H. B., Alemán, A., Cahn, W., Pol, H. H., & Kahn, R. S. (2007). Volúmenes cerebrales en familiares de pacientes con esquizofrenia: un metaanálisis. Archivos de Psiquiatría General, 64 (3), 297—304. https://doi.org/ 10.1001/archpsyc.64.3.297

    Bora, E., Fornido, A., Radua, J., Walterfang, M., Seal, M., Wood, S. J., Yücel, M., Velakoulis, D., & Pantelis, C. (2011). Anomalías neuroanatómicas en la esquizofrenia: metaanálisis multimodal voxelwise y metaregresión. Esquizofrenia Research, 127 (1—3), 46—57. https://doi.org/10.1016/j.schres.2010.12.020

    Bora, E., Yucel, M., & Pantelis, C. (2009a). Funcionamiento cognitivo en esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo y psicosis afectivas: estudio metaanalítico. British Journal of Psychiatry: The Journal of Mental Science, 195 (6), 475—482. https://doi.org/10.1192/bjp. bp.108.055731

    Bora, E., Yucel, M., & Pantelis, C. (2009b). Teoría del deterioro mental en la esquizofrenia: metaanálisis. Investigación en Esquizofrenia, 109 (1—3), 1—9. https://doi.org/10.1016/j.schres.2008.12.020

    Bourque, F., van der Ven, E., & Malla, A. (2011). Metaanálisis del riesgo de trastornos psicóticos en inmigrantes de primera y segunda generación. Medicina Psicológica, 41 (5), 897—910. https://doi.org/ 10.1017/S0033291710001406

    Bowie, C. R., Leung, W. W., Reichenberg, A., McClure, M. M., Patterson, T. L., Heaton, R. K., & Harvey, P. D. (2008). Predicción del comportamiento de los pacientes con esquizofrenia en el mundo real con medidas específicas de capacidad neuropsicológica y funcional. Psiquiatría Biológica, 63 (5), 505—511. https://doi.org/10.1016/j.biopsych.2007.05.022

    Bowie, C. R., Reichenberg, A., Patterson, T. L., Heaton, R. K., & Harvey, P. D. (2006). Determinantes del desempeño funcional del mundo real en sujetos con esquizofrenia: Correlaciones con la cognición, la capacidad funcional y los síntomas. Revista Americana de Psiquiatría, 163 (3), 418—425. https://doi.org/10.1176/appi.ajp.163.3.418

    Brans, R. G. H., van Haren, N. E. M., van Baal, G. C. M., Schnack, H. G., Kahn, R. S., & Hulshoff Pol, H. E. (2008). Heredabilidad de cambios en el volumen cerebral a lo largo del tiempo en parejas gemelas discordantes para esquizofrenia. Archivos de Psiquiatría General, 65 (11), 1259—1268. https://doi.org/ 10.1001/archpsyc.65.11.1259

    Cannon, M., Jones, P. B., & Murray, R. M. (2002). Complicaciones obstétricas y esquizofrenia: Revisión histórica y metaanalítica. Revista Americana de Psiquiatría, 159 (7), 1080—1092. https://doi.org/10.1176/appi. ajp.159.7.1080

    Cannon, T. D., Cadenhead, K., Cornblatt, B., Woods, S. W., Addington, J., Walker, E., Seidman, L. J., Perkins, D., Tsuang, M., McGlashan, T., & Heinssen, R. (2008). Predicción de psicosis en jóvenes de alto riesgo clínico: Un estudio longitudinal multisitio en América del Norte. Archivos de Psiquiatría General, 65 (1), 28—37. https://doi.org/10.1001/ archgenpsiquiatry.2007.3

    Carpenter, W. T., Jr., & Davis, J. M. (2012). Otra visión de la historia del descubrimiento y desarrollo de fármacos antipsicóticos. Psiquiatría Molecular, 17 (12), 1168—1173. https://doi.org/10.1038/mp.2012.121

    Casadio, P., Fernandes, C., Murray, R. M., & Di Forti, M. (2011). Consumo de cannabis en jóvenes: El riesgo de esquizofrenia. Revisiones de neurociencia y biocomportamiento, 35 (8), 1779—1787. https://doi.org/10.1016/j. neubiorev.2011.04.007

    Cohen, A. S., & Minor, K. S. (2010). Experiencia emocional en pacientes con esquizofrenia revisitada: Metaanálisis de estudios de laboratorio. Boletín de Esquizofrenia, 36 (1), 143—150. https://doi.org/10.1093/schbul/ sbn061

    Corlett, P. R., Honey, G. D., & Fletcher, P. C. (2007). Del error de predicción a la psicosis: La ketamina como modelo farmacológico de delirios. Revista de Psicofarmacología, 21 (3), 238—252. https://doi.org/ 10.1177/0269881107077716

    Corlett, P. R., Honey, G. D., Aitken, M. R. F., Dickinson, A., Shanks, D. R., Absalón, A. R., Lee, M., Pomarol-Clotet, E., Murray, G. K., McKenna, P. J., Robbins, T. W., Bullmore, E. T., & Fletcher, P. C. (2006). Las respuestas frontales durante el aprendizaje predicen vulnerabilidad a los efectos psicotogénicos de la ketamina: Vinculación cognición, actividad cerebral y psicosis. Archivos de Psiquiatría General, 63 (6), 611—621. https://doi.org/10.1001/ archpsyc.63.6.611

    Corlett, P. R., Murray, G. K., Honey, G. D., Aitken, M. R. F., Shanks, D. R., Robbins, T. W., Bullmore, E. T., Dickinson, A., & Fletcher, P. C. (2007). Señal perturbada de predicción-error en psicosis: evidencia de un relato asociativo de delirios. Cerebro, 130 (9), 2387—2400. https://doi.org/10.1093/cerebro/awm173

    de Gracia Domínguez, M., Viechtbauer, W., Simons, C. J. P., van Os, J., & Krabbendam, L. (2009). ¿La psicopatología psicótica y la neurocognición son ortogonales? Una revisión sistemática de sus asociaciones. Boletín Psicológico, 135 (1), 157—171. https://doi.org/10.1037/ a0014415

    Eack, S. M., Greenwald, D. P., Hogarty, S. S., & Keshavan, M. S. (2010). Durabilidad de un año de los efectos de la terapia de mejora cognitiva sobre el resultado funcional en la esquizofrenia temprana. Investigación de Esquizofrenia, 120 (1—3), 210—216. https://doi.org/10.1016/j. schres.2010.03.042

    Eack, S. M., Greenwald, D. P., Hogarty, S. S., Cooley, S. J., DiBarry, A. L., Montrose, D. M., & Keshavan, M. S. (2009). Terapia de mejora cognitiva para la esquizofrenia temprana: efectos de un ensayo controlado aleatorizado de dos años. Servicios psiquiátricos, 60 (11), 1468—1476. https://doi.org/10.1176/ps.2009.60.11.1468

    Eack, S. M., Hogarty, G. E., Cho, R. Y., Prasad, K. M., Greenwald, D. P., Hogarty, S. S., & Keshavan, M. S. (2010). Efectos neuroprotectores de la terapia de mejora cognitiva contra la pérdida de materia gris en la esquizofrenia temprana: Resultados de un ensayo controlado aleatorizado de 2 años. Archivos de Psiquiatría General, 67 (7), 674—682. https://doi.org/ 10.1001/archgenpsychiatry.2010.63

    Eack, S. M., Pogue-Geile, M. F., Greenwald, D. P., Hogarty, S. S., & Keshavan, M. S. (2011). Mecanismos de mejora funcional en un ensayo de 2 años de terapia de mejora cognitiva para esquizofrenia temprana. Medicina Psicológica, 41 (6), 1253—1261. https://doi. org/10.1017/S0033291710001765

    Fett, A. K., Viechtbauer, W., Domínguez, M. D., Penn, D. L., van Os, J., & Krabbendam, L. (2011). La relación entre la neurocognición y la cognición social con los resultados funcionales en la esquizofrenia: un metaanálisis. Revisiones de Neurociencia y Biocomportamiento, 35 (3), 573—588. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2010.07.001

    Fioravanti, M., Carlone, O., Vitale, B., Cinti, M. E., & Clare, L. (2005). Metaanálisis de déficits cognitivos en adultos con diagnóstico de esquizofrenia. Revisión de Neuropsicología, 15 (2), 73—95. https://doi. org/10.1007/s11065-005-6254-9

    Fletcher, P. C., Frith, C. D., Grasby, P. M., Shallice, T., Frackowiak, R. S. J., & Dolan, R. J. (1995). Sistemas cerebrales para la codificación y recuperación de la memoria auditivo-verbal: Un estudio in vivo en humanos. Cerebro, 118 (2), 401—416. https://doi.org/10.1093/brain/118.2.401

    Forbes, N. F., Carrick, L. A., McIntosh, A. M., & Lawrie, S. M. (2009). Memoria de trabajo en esquizofrenia: Un metaanálisis. Medicina Psicológica, 39 (6), 889—905. https://doi.org/10.1017/ S0033291708004558

    Fusar-Poli, P., & Yung, A. R. (2012). ¿Debería incluirse el síndrome de psicosis atenuada en el DSM-5? La lanceta, 379 (9816), 591—592. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(11)61507-9

    Fusar-Poli, P., McGuire, P., & Borgwardt, S. (2012). Mapeo de la psicosis prodrómica: Una revisión crítica de los estudios de neuroimagen. Psiquiatría Europea, 27 (3), 181—191. https://doi.org/10.1016/j.eurpsy.2011.06.006

    Fusar-Poli, P., Pérez, J., Broome, M., Borgwardt, S., Placentino, A., Caverzasi, E., Cortesi, M., Veggiotti, P., Politi, P., Barale, F., & McGuire, P. (2007). Correlatos neurofuncionales de la vulnerabilidad a la psicosis: Una revisión sistemática y metaanálisis. Revisiones de Neurociencia y Biocomportamiento, 31 (4), 465—484. https://doi.org/10.1016/j. neubiorev.2006.11.006

    Gejman, P. V., Sanders, A. R., & Kendler, K. S. (2011). Genética de la esquizofrenia: Nuevos hallazgos y desafíos. Revisión Anual de Genómica y Genética Humana, 12 (1), 121—144. https://doi.org/10.1146/ anurev-genom-082410-101459

    Gottesman, I. I., & Shields, J. (1967). Una teoría poligénica de la esquizofrenia. Actas de la Academia Nacional de Ciencias, 58 (1), 199—205. https://doi.org/10.1073/pnas.58.1.199

    Verde, M. F. (2006). Deterioro cognitivo y desenlace funcional en esquizofrenia y trastorno bipolar. La Revista de Psiquiatría Clínica, 67 (Supl. 9), 3—8.

    Heckers, S., & Konradi, C. (2010). Patología hipocampal en la esquizofrenia. Temas Actuales en Neurociencias del Comportamiento, 4, 529—553. https://doi.org/10.1007/7854_2010_43

    Hoe, M., Nakagami, E., Green, M. F., & Brekke, J. S. (2012). Las relaciones causales entre neurocognición, cognición social y resultado funcional a lo largo del tiempo en la esquizofrenia: Un enfoque de puntaje de diferencia latente. Medicina Psicológica, 42 (11), 2287—2299. https://doi.org/10.1017/S0033291712000578

    Hogarty, G. E., Greenwald, D. P., & Eack, S. M. (2006). Durabilidad y mecanismo de efectos de la terapia de mejora cognitiva. Servicios psiquiátricos, 57 (12), 1751—1757. https://dx.doi.org/10.1176/appi. ps.57.12.1751

    Jensen, J., & Kapur, S. (2009). Saliencia y psicosis: Pasar de la teoría a la práctica. Medicina Psicológica, 39 (2), 197—198. https://doi.org/10.1017/S0033291708003899

    Jensen, J., Willeit, M., Zipursky, R. B., Savina, I., Smith, A. J., Menon, M., Crawley, A. P., & Kapur, S. (2008). La formación de asociaciones anormales en la esquizofrenia: Evidencia neural y conductual. Neuropsicofarmacología, 33 (3), 473—479. https://doi.org/10.1038/ sj.npp.1301437

    Kapur, S. (2003). La psicosis como estado de prominencia aberrante: un marco que vincula la biología, la fenomenología y la farmacología en la esquizofrenia. Revista Americana de Psiquiatría, 160 (1), 13—23. https://doi.org/10.1176/ appi.ajp.160.1.13

    Kapur, S., Mizrahi, R., & Li, M. (2005). De la dopamina a la prominencia a la psicosis, vinculando biología, farmacología y fenomenología de la psicosis. Investigación sobre esquizofrenia, 79 (1), 59—68. https://doi. org/10.1016/j.schres.2005.01.003

    Karlsgodt, K. H., van Erp, T. G. M., Poldrack, R. A., Bearden, C. E., Nuechterlein, K. H., & Cannon, T. D. (2008). Imágenes tensoras de difusión del fascículo longitudinal superior y memoria de trabajo en la esquizofrenia de inicio reciente. Psiquiatría Biológica, 63 (5), 512—518. https://doi.org/10.1016/j.biopsych.2007.06.017

    Kerr, S. L., & Neale, J. M. (1993). Percepción emocional en la esquizofrenia: ¿Déficit específico o mayor evidencia de mal desempeño generalizado? Revista de Psicología Anormal, 102 (2), 312—318. https://doi.org/10.1037/0021-843X.102.2.312

    Kim, J.-J., Kwon, J. S., Park, H. J., Youn, T., Kang, D. H., Kim, M. S., Lee, D. S., & Lee, M. C. (2003). Desconexión funcional entre las cortezas prefrontal y parietal durante el procesamiento de la memoria de trabajo en esquizofrenia: Un estudio PET [15O] H2O. Revista Americana de Psiquiatría, 160 (5), 919—923. https://doi.org/10.1176/appi.ajp.160.5.919

    Kim, Y., Zerwas, S., Trace, S. E., & Sullivan, P. F. (2011). Genética de esquizofrenia: ¿A dónde sigue? Boletín de Esquizofrenia, 37 (3), 456—463. https://doi.org/10.1093/schbul/sbr031

    Kohler, C. G., Walker, J. B., Martin, E. A., Healey, K. M., & Moberg, P. J. (2010). Percepción de las emociones faciales en la esquizofrenia: Una revisión metaanalítica. Boletín de Esquizofrenia, 36 (5), 1009—1019. https://doi.org/ 10.1093/schbul/sbn192

    Kring, A. M., & Moran, E. K. (2008). Déficits de respuesta emocional en esquizofrenia: percepciones desde la ciencia afectiva. Boletín de Esquizofrenia, 34 (5), 819—834. https://doi.org/10.1093/schbul/sbn071

    Lieberman, J. A., Stroup, T. S., McEvoy, J. P., Swartz, M. S., Rosenheck, R. A., Perkins, D. O., Keefe, R. S. E., Davis, S. M., Davis, C. E., Lebowitz, B. D., Severo, J., & Hsiao, J. K. (2005). Efectividad de los fármacos antipsicóticos en pacientes con esquizofrenia crónica. The New England Journal of Medicine, 353 (12), 1209—1223. https://doi.org/ 10.1056/Nejmoa051688

    Llerena, K., Strauss, G. P., & Cohen, A. S. (2012). Mirando la otra cara de la moneda: Un metaanálisis de la excitación emocional autoinformada en personas con esquizofrenia. Esquizofrenia Research, 142 (1—3), 65—70. https://doi.org/10.1016/j.schres.2012.09.005

    López-Muñoz, F., Alamo, C., Cuenca, E., Shen, W. W., Clervoy, P., & Rubio, G. (2005). Historia del descubrimiento e introducción clínica de la clorpromazina. Anales de Psiquiatría Clínica, 17 (3), 113—135. https://doi.org/10.1080/10401230591002002

    Luzi, S., Morrison, P. D., Powell, J., Di Forti, M., & Murray, R. M. (2008). ¿Cuál es el mecanismo por el cual el consumo de cannabis aumenta el riesgo de psicosis? Investigación en Neurotoxicidad, 14 (2—3), 105—112. https://doi. org/10.1007/BF03033802

    MacDonald, A. W., III, Thermenos, H. W., Barch, D. M., & Seidman, L. J. (2009). Responsabilidad genética imagenológica ante la esquizofrenia: revisión sistemática de estudios de fMRI de familiares no psicóticos de pacientes. Boletín de Esquizofrenia, 35 (6), 1142—1162. https://doi.org/10.1093/schbul/sbn053

    Mamah, D., Mbwayo, A., Mutiso, V., Barch, D. M., Constantino, J. N., Nsofor, T., Khasakhala, L., & Ndetei, D. M. (2012). Una encuesta de síntomas de riesgo de psicosis en Kenia. Psiquiatría Integral, 53 (5), 516—524. https://doi.org/10.1016/j.comppsych.2011.08.003

    March, D., Hatch, S. L., Morgan, C., Kirkbride, J. B., Bresnahan, M., Fearon, P., & Susser, E. (2008). Psicosis y lugar. Revisiones Epidemiológicas, 30 (1), 84—100. https://doi.org/10.1093/epirev/mxn006

    Mesholam-Gately, R. I., Giuliano, A. J., Goff, K. P., Faraone, S. V., & Seidman, L. J. (2009). Neurocognición en esquizofrenia de primer episodio: Una revisión metaanalítica. Neuropsicología, 23 (3), 315—336. https://doi. org/10.1037/a0014708

    Meyer-Lindenberg, A., Poline, J., Kohn, P. D., Holt, J. L., Egan, M. F., Weinberger, D. R., & Berman, K. F. (2001). Evidencia de conectividad funcional cortical anormal durante la memoria de trabajo en esquizofrenia. Revista Americana de Psiquiatría, 158 (11), 1809—1817. https://doi.org/10.1176/appi.ajp.158.11.1809

    Miller, B., Mesías, E., Miettunen, J., Alaräisänen, A., Järvelin, M.-R., Koponen, H., Räsänen, P., Isohanni, M., & Kirkpatrick, B. (2011). Metaanálisis de la edad paterna y el riesgo de esquizofrenia en descendencia masculina versus femenina. Boletín de Esquizofrenia, 37 (5), 1039—1047. https://doi.org/10.1093/schbul/sbq011

    Minzenberg, M. J., Laird, A. R., Thelen, S., Carter, C. S., & Glahn, D. C. (2009). Metaanálisis de 41 estudios funcionales de neuroimagen de la función ejecutiva en esquizofrenia. Archivos de Psiquiatría General, 66 (8), 811—822. https://doi.org/10.1001/archgenpsychiatry.2009.91

    Murray, G. K., Corlett, P. R., Clark, L., Pessiglione, M., Blackwell, A. D., Honey, G., Jones, P. B., Bullmore, E. T., Robbins, T. W., & Fletcher, P. C. (2008). Substancia nigra/alteración del error de predicción de recompensa tegmental ventral en psicosis. Psiquiatría Molecular, 13 (3), 267—276. https://doi.org/10.1038/sj.mp.4002058

    Ndetei, D. M., Muriungi, S. K., Owoso, A., Mutiso, V. N., Mbwayo, A. W., Khasakhala, L. I., Barch, D. M., & Mamah, D. (2012). Prevalencia y características de experiencias psicóticas en jóvenes kenianos. Investigación en Psiquiatría, 196 (2—3), 235—242. https://doi.org/10.1016/j. psychres.2011.12.053

    Nuechterlein, K. H., Subotnik, K. L., Green, M. F., Ventura, J., Asarnow,
    R. F., Gitlin, M. J., Yee, C. M., Gretchen-Doorly, D., & Mintz, J. (2011). Predictores neurocognitivos del resultado laboral en la esquizofrenia de reciente aparición. Boletín de Esquizofrenia, 37 (Supl. 2), S33—S40. https://doi.org/10.1093/schbul/sbr084

    Olabi, B., Ellison-Wright, I., McIntosh, A. M., Wood, S. J., Bullmore, E., & Lawrie, S. M. (2011). ¿Hay cambios cerebrales progresivos en la esquizofrenia? Metaanálisis de estudios de resonancia magnética estructural. Psiquiatría Biológica, 70 (1), 88—96. https://doi. org/10.1016/j.biopsych.2011.01.032

    Owen, M. J., Craddock, N., & O'Donovan, M. C. (2010). Sugerencia de roles para variantes de riesgo comunes y raras en estudios genómicos de esquizofrenia. Archivos de Psiquiatría General, 67 (7), 667—673. https://doi.org/10.1001/archgenpsychiatry.2010.69

    Preti, A., & Cella, M. (2010). Ensayos aleatorizados controlados en personas con riesgo ultra alto de psicosis: una revisión de la efectividad del tratamiento. Investigación sobre esquizofrenia, 123 (1), 30—36. https://doi.org/10.1016/j. schres.2010.07.026

    Ragland, J. D., Laird, A. R., Ranganath, C., Blumenfeld, R. S., Gonzales, S. M., & Glahn, D. C. (2009). Déficit de activación prefrontal durante la memoria episódica en esquizofrenia. Revista Americana de Psiquiatría, 166 (8), 863—874. https://doi.org/10.1176/appi.ajp.2009.08091307

    Repovs, G., & Barch, D. M. (2012). Conectividad de red cerebral relacionada con la memoria de trabajo en individuos con esquizofrenia y sus hermanos. Fronteras en la Neurociencia Humana, 6, 137. https://doi.org/10.3389/ fnhum.2012.00137

    Rutter, M., Kim-Cohen, J., & Maughan, B. (2006). Continuidades y discontinuidades en psicopatología entre la infancia y la vida adulta. Revista de Psicología y Psiquiatría Infantil, 47 (3—4), 276—295. https://doi.org/10.1111/j.1469-7610.2006.01614.x

    Schlösser, R., Gesierich, T., Kaufmann, B., Vucurevic, G., Hunsche, S., Gawehn, J., & Stoeter, P. (2003). Conectividad efectiva alterada durante el desempeño de memoria de trabajo en esquizofrenia: Un estudio con fMRI y modelado de ecuaciones estructurales. Neuroimagen, 19 (3), 751—763. https://doi.org/10.1016/S1053-8119(03)00106-X

    Snitz, B. E., MacDonald, A. W., III, & Carter, C. S. (2006). Déficits cognitivos en familiares de primer grado no afectados de pacientes con esquizofrenia: Una revisión metaanalítica de supuestos endofenotipos. Boletín de Esquizofrenia, 32 (1), 179—194. https://doi.org/10.1093/schbul/sbi048

    Escudero, L. R. (1992). La memoria y el hipocampo: Una síntesis a partir de hallazgos con ratas, monos y humanos. Revisión Psicológica, 99 (2), 195—231. https://doi.org/10.1037/0033-295X.99.2.195

    Sullivan, P. F., Kendler, K. S., & Neale, M. C. (2003). La esquizofrenia como rasgo complejo: Evidencia a partir de un metaanálisis de estudios de gemelos. Archivos de Psiquiatría General, 60 (12), 1187—1192. https://doi.org/10.1001/ archpsyc.60.12.1187

    Ventura, J., Hellemann, G. S., Thames, A. D., Koellner, V., & Nuechterlein, K. H. (2009). Síntomas como mediadores de la relación entre neurocognición y desenlace funcional en esquizofrenia: un metaanálisis. Investigación sobre esquizofrenia, 113 (2—3), 189—199. https://doi.org/10.1016/j.schres.2009.03.035

    Ventura, J., Thames, A. D., Wood, R. C., Guzik, L. H., & Hellemann, G. S. (2010). Desorganización y distorsión de la realidad en la esquizofrenia: un metaanálisis de la relación entre los síntomas positivos y los déficits neurocognitivos. Investigación en Esquizofrenia, 121 (1—3), 1—14. https://doi.org/10.1016/j.schres.2010.05.033

    Ventura, J., Wood, R. C., & Hellemann, G. S. (2011). Los dominios de síntomas y el funcionamiento neurocognitivo pueden ayudar a diferenciar los procesos cognitivos sociales en la esquizofrenia: un metanálisis. Boletín de Esquizofrenia, 39 (1), 102—111. https://doi.org/10.1093/schbul/sbr067

    Verdoux, H., & van Os, J. (2002). Síntomas psicóticos en poblaciones no clínicas y el continuo de la psicosis. Esquizofrenia Research, 54 (1—2), 59—65. https://doi.org/10.1016/ S0920-9964 (01) 00352-8

    van Hooren, S., Versmissen, D., Janssen, I., Myin-Germeys, I., aCampo, J., Mengelers, R., van Os, J., & Krabbendam, L. (2008). Cognición social y neurocognición como dominios independientes en psicosis. Esquizofrenia Research, 103 (1—3), 257—265. https://doi.org/10.1016/j. schres.2008.02.022


    36.5: Tratamiento De La Esquizofrenia is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.