Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

6.6: Referencias

  • Page ID
    146955
    • Wikipedia

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)
    1. Cotización de www.wwnorton.com.
    2. Atkinson, R. C. & Shiffrin, R. M. (1968). Memoria humana: Un sistema propuesto y sus procesos de control.
      En K. Spence & J. Spence (Eds.), La psicología del aprendizaje y la motivación (Volumen 2). Nueva York: Prensa Académica.
    3. Darwin, C. J., Turvey, M. T., & Crowder, R. G. (1972). Un análogo auditivo del procedimiento de reporte parcial de Sperling:
      Evidencia de almacenamiento auditivo breve. Psicología Cognitiva, 3, 255-267.
    4. Cereza, E. C. (1953). Algunos experimentos sobre el reconocimiento del habla con uno y con dos oídos.
      Revista de Accoustical Society of America, 25, 975-979.
    5. Broadbent, D. E. (1958). Percepción y comunicación. Nueva York: Pérgamo.
    6. Treisman, A. M. (1964). Monitoreo y almacenamiento de mensajes irrelevantes y atención selectiva.
      Revista de Aprendizaje Verbal y Comportamiento Verbal, 3, 449-459.
    7. Deutsch, J. A. & Deutsch, D. (1963). Atención: Algunas consideraciones teóricas. Revisión Psicológica, 70, 80-90.
    8. Atkinson, R. C. & Shiffrin, R. M. (1968). Memoria humana: Un sistema propuesto y sus procesos de control.
      En K. Spence & J. Spence (Eds.), La psicología del aprendizaje y la motivación (Volumen 2). Nueva York: Prensa Académica.
    9. Miller, G. A. (1956). El mágico número siete, más o menos dos: Algunos límites en nuestra capacidad de procesamiento de información.
      Revisión Psicológica, 63, 81-97.
    10. Goldstein, E. B. (2005). Psicología Cognitiva. Londres: Thomson Inclinado, página 157.
    11. Chase, W. G. y Simon, H.A. (1973). El ojo de la mente en el ajedrez. En W. G. Chase (Ed.), Procesamiento de información visual.
      Nueva York: Prensa Académica.
    12. Baddeley, A. D. & Hitch, G. (1974). Memoria de trabajo. En G. A. Bower (Ed.), Avances recientes en aprendizaje y motivación (Vol. 8).
      Nueva York: Prensa Académica.
    13. Baddeley, A. D. (1986). Memoria de Trabajo. Oxford: Oxford University Press.
    14. Brandimonte, M. A., Hitch, G. J., & Bishop, D. V. M. (1992). Influencia de los códigos de memoria a corto plazo en el procesamiento visual
      Evidencia de tareas de transformación de imágenes. Revista de Psicología Experimental: Aprendizaje, Memoria y Cognición, 18, 157-165.
    15. Shallice, T., & Warrington, E. K. (1970). Funcionamiento independiente de los almacenes de memoria verbal: Un estudio neuropsicológico.
      Revista Trimestral de Psicología Experimental,22, 261-273.
    16. Perfecto, T. J., & Askew, C. (1994). Imprimir anuncios: No recordado pero memorable. Psicología Cognitiva Aplicada, 8, 693-703.
    17. Loftus, E. F., & Palmer, J. C. (1974). Reconstrucción de una destrucción automovilística:
      Un ejemplo de la interacción entre el lenguaje y la memoria. Revista de Aprendizaje Verbal y Comportamiento Verbal, 13, 585-589.
    18. Hebb, D. O. (1948). Organización de la conducta. Nueva York: Wiley.

    Memoria cotidiana - Testimonio de testigos presenciales

    Introducción

    La psicología de los testigos es el estudio del ser humano como observador y reportero de los acontecimientos de la vida. Se trata de lo detallado y preciso que registramos lo que está sucediendo, qué tan bien recordamos lo que observamos, qué nos hace olvidar y recordar los errores, y nuestra capacidad para evaluar la confiabilidad y credibilidad de las historias ajenas. Es el estudio de la observación y la memoria de acontecimientos grandes y pequeños de la vida, desde las trivialidades cotidianas hasta los eventos dramáticos y traumáticos que sacudieron nuestras vidas (Magnussen, 2010)

    Conceptos básicos

    La literatura de identificación de testigos presenciales ha desarrollado una serie de definiciones y conceptos que requieren explicación. A continuación se describe cada definición y concepto.

    Una alineación es un procedimiento en el que se coloca a un sospechoso criminal (o una foto del sospechoso) entre otras personas (o fotos de otras personas) y se le muestra a un testigo ocular para ver si el testigo identificará al sospechoso como el culpable en cuestión. El término sospechoso no debe confundirse con el término culpable. Un sospechoso puede ser o no el culpable, se sospecha que un sospechoso es el culpable (Wells & Olson, 2003)

    Los rellenos son personas en la alineación que no son sospechosas. Los rellenos, a veces llamados láminas o distractores, son miembros de la alineación que se sabe que son inocentes. Por lo tanto, la identificación del relleno no resultaría en que se presentaran cargos contra el relleno. Una alineación culpable ausente es aquella en la que un sospechoso inocente está incrustado entre los rellenos y una alineación culpable presente es aquella en la que un sospechoso culpable (culpable) está incrustado entre los rellenos. La literatura primaria a veces llama a estas alineaciones de objetivos presentes y ausentes de objetivos (Wells & Olson, 2003).

    Una alineación simultánea es aquella en la que todos los miembros de la alineación son presentados al testigo ocular a la vez y es el procedimiento de alineación más común en uso por las fuerzas del orden. Una alineación secuencial, por otra parte, es aquella en la que se muestra al testigo sólo una persona a la vez pero con la expectativa de que hay varios miembros de la alineación por mostrar (Wells & Olson, 2003).

    El tamaño funcional de una alineación es el número de miembros de la alineación que son opciones “viables” para el testigo ocular. Por ejemplo, si el testigo describió al culpable como un hombre alto con cabello oscuro y el sospechoso es el único miembro de la alineación que es alto con cabello oscuro, entonces el tamaño funcional de la alineación sería 1.0 incluso si hubiera 10 rellenos. Hoy en día, el tamaño funcional se usa genéricamente para significar el número de miembros de la alineación que se ajustan a la descripción del culpable por parte del testigo ocular (Wells & Olson, 2003).

    Los testigos simulados son personas que en realidad no presenciaron el crimen pero se les pide que elijan a una persona de la alineación con base en la descripción verbal del culpable por parte del testigo ocular. Se les muestra la alineación y se les pide que indiquen quién es el delincuente. Se utilizan testigos simulados para probar el tamaño funcional de la alineación (Wells & Olson, 2003).

    El diagnóstico de la identificación del sospechoso es la relación entre la tasa de identificación precisa con una alineación culpable presente y la tasa de identificación inexacta con una alineación culpable ausente. El diagnóstico de “no hay” es la relación entre las tasas de respuesta de “no hay” con alineaciones culpables ausentes y las tasas de respuesta de “no hay” con alineaciones culpables presentes. El diagnóstico de las identificaciones de relleno es la relación entre las tasas de identificación de relleno con alineaciones ausentes de culpables y las tasas de identificación de relleno con alineaciones de culpables presentes (Wells & Olson, 2003)

    Entre las variables que afectan la precisión de la identificación de testigos presenciales, una variable de sistema es aquella que está, o podría estar, bajo el control del sistema de justicia penal, mientras que una variable estimadora es aquella que no lo está. Las variables estimadoras incluyen las condiciones de iluminación al momento de presenciar y si el testigo y el culpable son de la misma raza o de diferentes razas. Las variables del sistema incluyen instrucciones dadas a testigos presenciales antes de ver una alineación y el tamaño funcional de una alineación. La distinción entre variables estimadoras y de sistema ha adquirido gran significación en la literatura de identificación de testigos presenciales desde que se introdujo a finales de la década de 1970. En gran parte, la prominencia de esta distinción atestigua la naturaleza aplicada de la literatura de identificación de testigos presenciales. Mientras que el desarrollo de una literatura sobre variables estimadoras permite cierto grado de postdicción que podría ser útil para evaluar las posibilidades de identificación errónea después del hecho, el desarrollo de una literatura de variables de sistema permite especificar cómo podrían ser los errores de identificación de testigos oculares prevenido en primer lugar (Wells & Olson, 2003).

    Historia y Confiabilidad

    El sistema de justicia penal se basa en gran medida en la identificación de testigos oculares para investigar y perseguir delitos. La psicología ha construido la única literatura científica sobre la identificación de testigos oculares y ha advertido al sistema de justicia de problemas con las pruebas de identificación de testigos oculares. Casos recientes de exoneración de ADN han corroborado las advertencias de investigadores de identificación de testigos oculares al demostrar que la identificación errónea de testigos oculares fue el factor más grande que contribuyó a la condena de personas inocentes (Wells & Olson, 2003).

    Los investigadores psicológicos que iniciaron programas en la década de 1970, sin embargo, han articulado consistentemente preocupaciones sobre la precisión de la identificación de testigos oculares. Utilizando diversas metodologías, como eventos filmados y crímenes en vivo, los investigadores testigos presenciales han señalado que las tasas de identificación erróneas pueden ser sorprendentemente altas y que los testigos presenciales suelen expresar certeza cuando seleccionan erróneamente a alguien de una alineación. Aunque sus hallazgos fueron bastante convincentes para los propios investigadores, no fue hasta finales de la década de 1990 que el personal de justicia penal comenzó a tomarse en serio la investigación. Este cambio de actitud sobre la literatura psicológica sobre la identificación de testigos presenciales surgió principalmente del desarrollo de pruebas forenses de ADN en la década de 1990 (Wells & Olson, 2003). Más de 100 personas que fueron condenadas antes del advenimiento del ADN forense ahora han sido exoneradas por pruebas de ADN, y más del 75% de estas personas fueron víctimas de testigos oculares equivocados. La aparente presciencia de la literatura psicológica con respecto a los problemas de identificación de testigos presenciales ha creado un creciente protagonismo en la investigación de identificación de testigos presenciales en el sistema de justicia penal. Debido a que la mayoría de los delitos no incluyen rastros biológicos ricos en ADN, la dependencia de la identificación de testigos oculares para resolver delitos no se ha visto disminuida significativamente por el desarrollo de pruebas forenses de ADN. El vasto sistema de justicia penal en sí nunca ha realizado un experimento sobre la identificación de testigos oculares (Wells & Olson, 2003).

    Investigación

    El método experimental ha dominado la literatura de testigos oculares, y la mayoría de los experimentos son de laboratorio. Los métodos experimentales basados en laboratorio para estudiar temas de testigos oculares tienen fortalezas y debilidades. La fuerza principal de los métodos experimentales es que son competentes para establecer relaciones causa-efecto. Esto es especialmente importante para la investigación de variables del sistema, ya que se necesita saber de hecho si se espera que una manipulación del sistema en particular cause un mejor o peor desempeño. En el mundo real, muchas variables pueden operar al mismo tiempo y en interacción entre sí (Wells, Memon y Penrod, 2006)

    La multicolinealidad puede ser un gran problema en la investigación de archivo/campo, ya que puede ser muy difícil determinar qué variables (correlacionadas) son realmente responsables de los efectos observados. El control de variables que es posible en la investigación experimental puede aportar claridad a las relaciones causales que se oscurecen en la investigación archivística. Por ejemplo, los experimentos sobre el estrés durante el testimonio han demostrado, de manera bastante convincente, que el estrés interfiere con la capacidad de los testigos presenciales para identificar a una persona central en una situación estresante. No obstante, cuando Yuille y Cutwill (1986) estudiaron a múltiples testigos de un tiroteo real, encontraron que quienes reportaron mayor estrés tenían mejores recuerdos para los detalles que aquellos que reportaron menor estrés. ¿Por qué los diferentes resultados? En el escenario experimental se manipuló el estrés mientras que otros factores se mantuvieron constantes; en el tiroteo real, quienes se encontraban más cerca del incidente reportaron mayores niveles de estrés (presumiblemente por su proximidad) pero también tuvieron una mejor visión. Así, en el caso real, el estrés y la visión covariaron. El método experimental no es muy adecuado para la postdicción con variables estimadoras, es decir, puede haber límites para generalizar de experimentos a casos reales. Una razón es que los niveles de variables estimadoras en los experimentos son fijos y no necesariamente son totalmente representativos de los valores observados en casos reales. Además, no es posible incluir todas las interacciones interesantes y plausibles entre variables en un solo experimento (o incluso en un número modesto de experimentos). Claramente, las generalizaciones a casos reales se realizan mejor sobre la base de un cuerpo sustancial de investigaciones experimentales realizadas en una amplia variedad de condiciones y empleando una amplia variedad de variables. Sin embargo, la literatura se basa en gran medida en experimentos debido a una clara preferencia de los investigadores testigos oculares por aprender sobre la causa y el efecto. Además, la “verdad fundamental” (los hechos reales del suceso presenciado) se establece fácilmente en experimentos, porque los hechos atestiguados son creaciones de los experimentadores. Este tipo de verdad fundamental es difícil, si no imposible, de establecer al analizar casos reales (Wells et al. 2006).

    Memoria

    El mundo es complejo. Todas las situaciones o escenas naturales contienen infinitamente más información física y social de la que el cerebro es capaz de detectar. La capacidad del cerebro para registrar información es limitada. En estudios de memoria inmediata para cadenas de números que se han leído una vez, resulta que la mayoría de la gente empieza a equivocarse si el número de un solo dígito supera los cinco (Nordby, Raanaas & Magnussen, 2002). Las limitaciones de lo que los humanos son capaces de procesar, lleva a una selección automática de información. Esta selección está parcialmente controlada por factores externos, los factores en nuestro entorno que captan nuestra atención (Magnussen, 2010). En la psicología testigo solemos hablar del foco del arma, en el que testigos presenciales atienden el arma, lo que reduce su memoria para otra información (Eysenck & Keane, 2010). La selección de información en una situación de sobrecarga cognitiva también se rige por factores psicológicos, las características de la persona que está observando. Se trata del estado emocional y de las expectativas explícitas e implícitas de lo que sucederá. Los psicólogos llaman a tales expectativas esquemas cognitivos. Los esquemas cognitivos forman una especie de hipótesis o mapa del mundo basado en experiencias pasadas. Estas hipótesis o mapas mentales del mundo determinan qué elige el cerebro de la información, y cómo interpreta y si va a ser recordada. Cuando la información es incierta o ambigua, los factores psicológicos son fuertes (Magnussen, 2010).

    El testimonio de testigos presenciales puede distorsionarse mediante sesgo de confirmación, es decir, la memoria del evento está influenciada por la expectativa del observador. Un estudio realizado por Lindholm y Christianson (1998), estudiantes suecos e inmigrantes vieron un robo simulado grabado en video en el que el perpetrador hirió gravemente a un cajero con un cuchillo. Después de ver el video, a los participantes se les mostraron fotografías en color de ocho hombres —cuatro suecos y el resto inmigrantes. Tanto los participantes suecos como los inmigrantes tenían el doble de probabilidades de seleccionar a un inmigrante inocente que a un sueco inocente. Los inmigrantes están sobrerrepresentados en las estadísticas de delincuencia suecas, y esto influyó en las expectativas de los participantes sobre la probable etnia del delincuente (Eysenck & Keane, 2010)

    Bartlett (1932) explicó por qué nuestra memoria está influenciada por nuestras expectativas. Argumentó que poseemos numerosos esquemas o paquetes de conocimiento almacenados en la memoria a largo plazo. Estos esquemas nos llevan a formar ciertas expectativas y pueden distorsionar nuestra memoria al hacernos reconstruir los detalles de un evento basados en “lo que debe haber sido cierto” (Eysenck & Keane, 2010). Lo que seleccionamos de la información y cómo interpretamos la información está parcialmente controlado por esquemas cognitivos. Muchos esquemas cognitivos son generalizados, y para un gran automatizado y no consciente, como la expectativa de que el mundo que nos rodea sea estable y no cambie espontáneamente. Tales expectativas generalizadas son económicas básicas y asegurarnos de que no tenemos que dedicar tanta energía para monitorear los eventos rutinarios de la vida diaria, pero también contribuyen a que en ciertas situaciones podamos pasar por alto información importante, pero inesperada, o complementar la memoria con detalles quién es forma consistente, pero que en realidad no existen (Magnussen, 2010).

    Variables estimadoras

    En primer lugar, las variables estimadoras son fundamentales para entender cuándo y por qué es más probable que los testigos presenciales cometan errores. Es importante informar a policías, fiscales, jueces y jurados sobre las condiciones que pueden afectar la exactitud del relato de un testigo ocular. Segundo, nuestra comprensión de la importancia de cualquier variable de sistema dada depende, al menos en el extremo, de los niveles de las variables estimadoras. Considerar un caso en el que un testigo presencial víctima sea secuestrado y retenido durante 48 horas por un perpetrador desenmascarado; el testigo tiene visitas repetidas del perpetrador, la iluminación es buena, y así sucesivamente. Tenemos todas las razones para creer que este testigo tiene un recuerdo profundo y duradero del rostro del perpetrador. Entonces, a las pocas horas de ser liberado, el testigo ocular ve una alineación. Bajo estas condiciones, no esperaríamos que las variables del sistema tuvieran mucho impacto. Por ejemplo, una alineación que está sesgada contra un sospechoso inocente no es probable que lleve a este testigo ocular a elegir a la persona inocente, porque su memoria es demasiado fuerte para ser influenciada por el sesgo de alineación. Por otro lado, cuando la memoria de un testigo ocular es más débil, las variables del sistema tienen un impacto más fuerte. Los psicólogos han investigado los efectos en la precisión de identificación de un gran número de variables estimadoras, testigos, delitos y características del perpetrador. Aquí se relatan hallazgos relativos a varias variables que han recibido una atención significativa de la investigación y han logrado altos niveles de consenso entre los expertos (a partir de ítems representados en una encuesta de Kassin, Tubb, Hosch, & Memon, 2001) o que han sido objeto de interesantes investigaciones recientes (Wells et al. 2006) .

    Referencias

    Eysenck, M.E., & Keane, M.T., (2010). Psicología cognitiva. Manual de un alumno (6ª Edn). Nueva York: Prensa Psicológica

    Magnussen, S., (2010). Vitnepsykologi. Pålitelighet og troverdighet I dagligliv og rettssal. Oslo: Abstrakt forlag como.

    Nordby, K., Raanaas, R.K. & Magnussen, S. (2002). El número de teléfono en expansión. I: Teclear presentó brevemente números de varios dígitos. Comportamiento y Tecnologías de la Información, 21, 27-38.

    Wells, G.L., Memon, A., & Penrod, S.D. (2006). Evidencia de testigos oculares. Mejorando su valor probatorio, 7 (2), 45-75.

    Wells, G.L., & Olson, E.A., (2003). Testimonio de Testigo Ocular, 54:277-95. Doi: 10.1146/anurev.psych.54.101601.145028


    This page titled 6.6: Referencias is shared under a CC BY-SA 3.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Wikipedia via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.