Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

3: Temperatura

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

Durante nuestros estudios de calor y termodinámica, nos encontramos con una serie de términos simples y fáciles de entender como entropía, entalpía, energía libre de Gibbs, potencial químico y fugacidad, y nosotros esperar no tener ninguna dificultad con estos. Hay, sin embargo, un concepto que es realmente bastante difícil de entender, y es la temperatura. Nosotros haremos nuestro mejor esfuerzo para entenderlo en este capítulo.

  • 3.1: Ley Ceroth de la Termodinámica
    Quizás el concepto más simple de temperatura es considerarla como una función potencial cuyo gradiente determina la dirección y velocidad de flujo de calor. Si el calor fluye de un cuerpo a otro, el primero está a una temperatura más alta que el segundo. Si no hay flujo neto de calor de un cuerpo a otro, los dos cuerpos están en equilibrio térmico, y sus temperaturas son iguales.
  • 3.2: Escalas de Temperatura I
    En la práctica cotidiana, utilizamos las escalas de temperatura Celsius o Fahrenheit, dependiendo a lo que estemos acostumbrados, o la moda del día, o lo que nuestro Gobierno nos diga que deberíamos estar usando.
  • 3.3: Escalas de Temperatura II
    Ahora conocemos —por definición— las temperaturas en los dos puntos fijos en las escalas Celsius y Kelvin. Pero ¿qué pasa con las temperaturas entre los puntos fijos? Podríamos decir que la temperatura a medio camino entre el punto de fusión del hielo y el punto de ebullición del agua es de 50 ºC, o podríamos dividir la temperatura entre los dos puntos fijos en 100 intervalos iguales. Pero: ¿Qué entendemos por “a mitad de camino” o por “intervalos iguales” en tal propuesta?


This page titled 3: Temperatura is shared under a CC BY-NC license and was authored, remixed, and/or curated by Jeremy Tatum.

Support Center

How can we help?