Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

5.5: Deriva Continental

  • Page ID
    88111
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    INTRODUCCIÓN

    La hipótesis de la deriva continental fue desarrollada a principios del siglo XX, principalmente por Alfred Wegener. Wegener dijo que los continentes se mueven por la superficie de la Tierra y que alguna vez se unieron como un solo supercontinente. Mientras Wegener estaba vivo, los científicos no creían que los continentes pudieran moverse.

    LA IDEA DE LA DERIVA CONTINENTAL

    Encuentra un mapa de los continentes y recorta cada uno. Mejor aún, usa un mapa donde los bordes de los continentes muestren la plataforma continental. Ese es el verdadero tamaño y forma de un continente. ¿Se pueden unir las piezas? El vínculo más fácil es entre América oriental y África occidental y Europa, pero el resto también puede encajar (figura 1).


    Figura 1. Los continentes encajan como piezas de un rompecabezas. Así se veían hace 250 millones de años.

    Alfred Wegener propuso que los continentes alguna vez estuvieron unidos en un solo supercontinente llamado Pangea, que significa toda la tierra en griego antiguo. Sugirió que Pangea se separó hace mucho tiempo y que los continentes luego se trasladaron a sus posiciones actuales. Llamó a su hipótesis deriva continental.

    EVIDENCIA DE DERIVA CONTINENTAL

    Además de la forma en que encajan los continentes, Wegener y sus seguidores recopilaron una gran cantidad de evidencia para la hipótesis de la deriva continental.

    • Rocas idénticas, del mismo tipo y edad, se encuentran a ambos lados del Océano Atlántico. Wegener dijo que las rocas se habían formado lado a lado y que desde entonces la tierra se había separado.
    • Las cadenas montañosas con los mismos tipos de rocas, estructuras y edades se encuentran ahora en lados opuestos del Océano Atlántico. Los Apalaches del este de Estados Unidos y Canadá, por ejemplo, son como cadenas montañosas en el este de Groenlandia, Irlanda, Gran Bretaña y Noruega (figura 2). Wegener concluyó que se formaron como una sola cadena montañosa que se separó a medida que los continentes se desplazaban.


    Figura 2. Las similitudes entre los Apalaches y las cordilleras orientales de Groenlandia son evidencias para la hipótesis de la deriva continental.

    • Los fósiles antiguos de la misma especie de plantas y animales extintos se encuentran en rocas de la misma edad pero se encuentran en continentes que ahora están ampliamente separados (figura 3). Wegener propuso que los organismos habían vivido uno al lado del otro, pero que las tierras se habían separado después de haber muerto y fosilizado. Sugirió que los organismos no habrían podido viajar a través de los océanos.
      • Los fósiles del helecho semillero Glossopteris eran demasiado pesados para ser transportados hasta ahora por el viento.
      • Mesosaurus era un reptil nadador pero sólo podía nadar en agua dulce.
      • Cynognathus y Lystrosaurus eran reptiles terrestres y no pudieron nadar


    Figura 3. Wegener utilizó evidencia fósil para apoyar su hipótesis de deriva continental. Los fósiles de estos organismos se encuentran en tierras que ahora están muy separadas.

    • Surcos y depósitos de roca dejados por los glaciares antiguos se encuentran hoy en día en diferentes continentes muy cerca del ecuador. Esto indicaría que los glaciares se formaron en medio del océano y/o cubrieron la mayor parte de la Tierra. Hoy los glaciares solo se forman en tierra y más cerca de los polos. Wegener pensó que los glaciares estaban centrados sobre la masa terrestre sur cerca del Polo Sur y los continentes se trasladaron a sus posiciones actuales más adelante.
    • Los arrecifes de coral y los pantanos formadores de carbón se encuentran en ambientes tropicales y subtropicales, pero las antiguas vetas de carbón y los arrecifes de coral se encuentran en lugares donde hoy día hace demasiado frío. Wegener sugirió que estas criaturas estaban vivas en zonas de clima cálido y que los fósiles y el carbón más tarde se habían desviado a nuevas ubicaciones en los continentes.

    Echa un vistazo a esta animación que muestra que los cinturones climáticos de la Tierra permanecen aproximadamente en la misma posición mientras los continentes se mueven y esta animación muestra cómo se separan los continentes.

    Aunque la evidencia de Wegener era sólida, la mayoría de los geólogos en ese momento rechazaron su hipótesis de deriva continental. ¿Por qué crees que no aceptaron la deriva continental?

    Los científicos argumentaron que no había forma de explicar cómo los continentes sólidos podían arar a través de la corteza oceánica sólida. La idea de Wegener estuvo casi olvidada hasta que los avances tecnológicos presentaron aún más evidencia de que los continentes se movían y dieron a los científicos las herramientas para desarrollar un mecanismo para los continentes a la deriva de Wegener.

    EVIDENCIA DE POLARIDAD MAGNÉTICA

    Nueva evidencia desconcertante llegó en la década de 1950 a partir de estudios sobre la historia magnética de la Tierra (figura 4). Los científicos utilizaron magnetómetros, dispositivos capaces de medir la intensidad del campo magnético, para observar las propiedades magnéticas de las rocas en muchos lugares.


    Figura 4. El campo magnético de la Tierra es como un imán con su polo norte cerca del Polo Norte geográfico y el polo sur cerca del Polo Sur geográfico.

    Los cristales de magnetita son como pequeños imanes que apuntan al polo magnético norte a medida que cristalizan a partir del magma. Los cristales registran tanto la dirección como la fuerza del campo magnético en ese momento. La dirección se conoce como polaridad magnética del campo.

    Polaridad Magnética en el Mismo Continente con Rocas de Diferentes Edades

    Los geólogos notaron cosas importantes sobre la polaridad magnética de diferentes rocas envejecidas en el mismo continente:

    • Los cristales de magnetita en rocas volcánicas frescas apuntan al polo norte magnético actual (figura 5) sin importar en qué continente o en qué parte del continente se encuentren las rocas.


    Figura 5. El polo magnético norte actual de la Tierra se encuentra en el norte de Canadá.

    • Las rocas más viejas que tienen la misma edad y se encuentran en el mismo continente apuntan a la misma ubicación, pero esa ubicación no es el polo magnético norte actual.
    • Las rocas más viejas que son de diferentes edades no apuntan a las mismas ubicaciones ni al polo norte magnético actual.

    Es decir, aunque los cristales de magnetita apuntaban al polo norte magnético, la ubicación del polo parecía vagar. Los científicos se sorprendieron al descubrir que el polo magnético norte cambió de ubicación a través del tiempo (figura 6).


    Figura 6. La ubicación del polo norte magnético norte 80 millones de años antes del presente (mybp), luego 60, 40, 20 y ahora.

    Hay tres posibles explicaciones para esto:

    1. Los continentes permanecieron fijos y el polo magnético norte se movió.
    2. El polo magnético norte se quedó quieto y los continentes se movieron.
    3. Tanto los continentes como el polo norte se movieron.

    Polaridad magnética en diferentes continentes con rocas de la misma edad

    Los geólogos señalaron que para rocas de la misma edad pero en diferentes continentes, los pequeños imanes apuntaban a diferentes polos norte magnéticos.

    • La magnetita de 400 millones de años en Europa apuntaba a un polo magnético norte diferente al de la magnetita del mismo envejecimiento en América del Norte.
    • Hace 250 millones de años, los polos norte también eran diferentes para los dos continentes.

    Los científicos volvieron a mirar las tres posibles explicaciones. Sólo uno puede ser correcto. Si los continentes hubieran permanecido fijos mientras el polo magnético norte se movía, debió haber habido dos polos norte separados. Dado que hoy solo hay un polo norte, la única explicación razonable es que el polo magnético norte se ha mantenido fijo pero que los continentes se han movido.

    Para probar esto, los geólogos encajaron los continentes como lo había hecho Wegener. ¡Funcionó! Sólo ha habido un polo norte magnético y los continentes se han desviado (figura 7). Llamaron al fenómeno del polo magnético que parecía moverse pero que en realidad no aparecía deambular polar.



    Figura 7. A la izquierda: El aparente polo norte para Europa y Norteamérica si los continentes estaban siempre en sus ubicaciones actuales. Los dos caminos se funden en uno si a los continentes se les permite a la deriva.

    Esta evidencia de deriva continental dio a los geólogos un interés renovado en comprender cómo los continentes podrían moverse en la superficie del planeta.

    RESUMEN DE LA LECCIÓN

    • A principios del siglo XX, los científicos comenzaron a reunir pruebas de que los continentes podían moverse en la superficie de la Tierra.
    • La evidencia de deriva continental incluyó el ajuste de los continentes; la distribución de fósiles antiguos, rocas y cadenas montañosas; y la ubicación de antiguas zonas climáticas.
    • Si bien la evidencia de deriva continental era extremadamente fuerte, los científicos rechazaron la idea porque no se desarrolló ningún mecanismo de cómo los continentes sólidos podrían moverse en la tierra sólida.
    • El descubrimiento de aparente deambulación polar renovó el interés de los científicos en la deriva continental.

    PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

    • ¿Qué habilidad te ayuda a desarrollar este contenido?
    • ¿Cuáles son los temas clave tratados en este contenido?
    • ¿Cómo puede el contenido de esta sección ayudarte a demostrar el dominio de una habilidad específica?
    • ¿Qué preguntas tienes sobre este contenido?

    Colaboradores y Atribuciones


    5.5: Deriva Continental is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.