Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

1.1: Introducción

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

Los humanos han utilizado ampliamente la zona costera para, entre otros, la pesca, el turismo, el transporte de mercancías, el tratamiento del agua y la vivienda. La agricultura se ha beneficiado de los terrenos muy fértiles debido a los yacimientos marinos y fluviales. Aproximadamente tres mil millones de personas —la mitad de la población mundial— viven y trabajan a un par de cientos de kilómetros de una costa, a pesar de la vulnerabilidad de las zonas costeras a las inundaciones. Debido a las altas densidades de población y al amplio desarrollo de infraestructura y propiedad, los desastres tendrán importantes consecuencias. Los ingenieros costeros juegan un papel importante tanto en el desarrollo de la zona costera como en la protección de la costa y el interior.

En la Secc. 1.2 se explican los contenidos del curso y la posición en el plan de estudios. En la secc. 1.3 se enumeran los objetivos del estudio. En la sección 1.4 se dan algunos ejemplos de los problemas que pueden enfrentar los ingenieros costeros. Al hacerlo, los ingenieros costeros necesitan un conocimiento profundo de la dinámica natural del sistema costero. Se da una introducción sobre ese tema en la Secc. 1.5. Los actores importantes del sector de ingeniería costera (holandesa) se resumen en la Secc. 1.6. El capítulo concluye con una lista de manuales, revistas, actas de conferencias y fuentes de internet para su posterior lectura (Secc. 1.7).


This page titled 1.1: Introducción is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Judith Bosboom & Marcel J.F. Stive (TU Delft Open) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.

Support Center

How can we help?