Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

1.3: Panorama histórico- desde el siglo XVII hasta la actualidad

  • Page ID
    105587
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    por

    Figura: Hombre portugués sentado, siglo XVIII, Nigeria, Corte de Nebnin, pueblos Edo, latón, 12.7 x 5.1 x 6 cm (El Museo Metropolitano de Arte)
    Figura\(\PageIndex{1}\):: Hombre portugués sentado, siglo XVIII, Nigeria, Corte de Benin, pueblos Edo, latón, 12.7 x 5.1 x 6 cm (El Museo Metropolitano de Arte)

    El comercio occidental con África no se limitaba a bienes materiales como cobre, tela y cuentas. Para el siglo XVI ya había comenzado la trata transatlántica de esclavos, llevando a la fuerza a africanos a las Américas recién descubiertas. La esclavitud había existido en África (como lo hacía en otras partes del mundo) durante siglos antes del decimosexto, y muchas sociedades africanas socialmente estratificadas mantenían esclavos para el trabajo doméstico. Sin embargo, el gran número de esclavos comerciados a través del Atlántico no tenía precedentes, ya que más de 11 millones de africanos fueron traídos a las Américas y al Caribe en un período de cuatro siglos. Impulsada por intereses comerciales, la trata de esclavos alcanzó su punto máximo en el siglo XVIII con la expansión de la producción de plantaciones estadounidenses, y continuó hasta mediados del siglo XIX. Si bien los europeos se beneficiaron principalmente de la trata de esclavos, ciertos reinos de África Occidental, como Dahomey, también se hicieron ricos y poderosos al vender cautivos de guerra. A finales del siglo XVIII, la trata de esclavos comenzó a disminuir a medida que crecía el movimiento abolicionista. Quienes sobrevivieron a la migración forzada y al notorio Pasaje Medio trajeron sus creencias y prácticas culturales al Nuevo Mundo.

    Dentro de esta diáspora tan lejana, ciertas culturas —como la yoruba y la igbo de la actual Nigeria, y el Kongo de la actual República Democrática del Congo— estaban especialmente bien representadas. Los esclavos africanos trajeron pocos, si los hay, artículos personales con ellos, aunque investigaciones arqueológicas recientes han arrojado artefactos africanos tempranos, como las cuentas y conchas encontradas en los cementerios africanos en el bajo Manhattan de Nueva York, que datan de los siglos XVII y XVIII.

    La influencia de los africanos en las Américas se ve quizás mejor en diversas formas de expresión cultural que han enriquecido enormemente a nuestra sociedad. Elementos arquitectónicos como porches abiertos y techos inclinados reflejan la influencia africana en las Américas. Las prácticas religiosas del Vodou haitiano tienen raíces en las creencias espirituales de los pueblos dahomean, yoruba y kongo. Algunos elementos de la cocina del sur americano, como el gumbo y la jambalaya, derivan de las tradiciones alimentarias africanas. Ciertas formas musicales, como el jazz y el blues, reflejan la convergencia de las prácticas musicales africanas y las tradiciones de base europea.

    Arpa figurativa (Domu), siglo XIX y XX, República Democrática del Congo, Mangbetu, madera, cuero, cordel, anillo de latón, 67.3 x 21.6 x 30.5 cm (El Museo Metropolitano de Arte)
    Figura\(\PageIndex{2}\): Arpa figurativa (Domu), siglo XI-XX, República Democrática del Congo, Mangbetu, madera, cuero, cordel, anillo de latón, 67.3 x 21.6 x 30.5 cm (El Museo Metropolitano de Arte)

    Si bien la trata de esclavos estaba totalmente prohibida a finales del siglo XIX, la participación europea en África no terminó. En cambio, el deseo de un mayor control sobre los recursos de África resultó en la colonización de la mayoría del continente por siete países europeos. La Conferencia de Berlín de 1884-1885, a la que asistieron representantes de catorce potencias europeas distintas, dio como resultado la regulación de la colonización y el comercio europeos en África. Durante los siguientes veinte años, el continente estuvo ocupado por Francia, Bélgica, Alemania, Gran Bretaña, España, Italia y Portugal. Para 1914, todo el continente, con excepción de Etiopía y Liberia, fue colonizado por naciones europeas.

    El período colonial en África trajo cambios radicales, perturbando las instituciones políticas locales, los patrones de comercio y las creencias religiosas y sociales. La época colonial también impactó las prácticas culturales en África, ya que los artistas respondieron a nuevas formas de mecenazgo y la introducción de nuevas tecnologías, así como a sus cambiantes situaciones sociales y políticas. En algunos casos, el mecenazgo europeo de artistas locales resultó en un cambio estilístico (por ejemplo el arpa, izquierda) o nuevas formas de expresión. Al mismo tiempo, muchas tradiciones artísticas fueron caracterizadas por los occidentales como “primitivas” y desalentadas o incluso prohibidas.

    Si bien los artefactos africanos fueron traídos a Europa ya en el siglo XVI, fue durante el período colonial que tales obras ingresaron en cantidades significativas a las colecciones occidentales, formando la base de muchas colecciones de museos en la actualidad. Los artefactos africanos fueron recolectados como recuerdos personales o especímenes etnográficos por oficiales militares, administradores coloniales, misioneros, científicos, comerciantes y otros visitantes del continente. En muchos de estos casos de recolección, los objetos fueron recolectados a través del comercio voluntario.

    En una instancia extrema, un acto de guerra iniciado por Gran Bretaña contra una de sus colonias, miles de objetos de arte real fueron retirados del reino de Benín tras su derrota por una expedición militar británica en 1897 (imagen abajo). Las naciones europeas con colonias en África establecieron museos etnográficos con extensas colecciones, como el Museo Real de África Central en Tervuren, Bélgica, los museos Völkerkunde en Alemania, el Museo Británico de Londres y el Musée de l'Homme en París (ahora alojado en el Musée du Quai Branly). En Estados Unidos, que no tenía vínculos coloniales con África, el incipiente estudio de la etnografía motivó la formación de colecciones en el American Museum of Natural History de Nueva York y el Field Museum de Chicago. En 1923, el Museo de Brooklyn se convirtió en el primer museo estadounidense en presentar obras africanas como arte.

    Placa: Oba Ecuestre y Asistentes, 1550-1680, Nigeria, Corte de Benin, pueblos Edo, latón, 49.5 x 41.9 x 11.4 cm (El Museo Metropolitano de Arte)
    Figura\(\PageIndex{3}\): Placa: Oba Ecuestre y Asistentes, 1550-1680, Nigeria, Corte de Benin, pueblos Edo, latón, 49.5 x 41.9 x 11.4 cm (El Museo Metropolitano de Arte)

    Los movimientos independentistas en África comenzaron con la liberación de Ghana en 1957 y terminaron con el desmantelamiento del apartheid en Sudáfrica durante la década de 1990. El periodo poscolonial ha sido un reto, ya que muchos países luchan por recuperar la estabilidad tras el colonialismo. Sin embargo, aunque los medios a menudo se centran en la inestabilidad política, los disturbios civiles y las crisis económicas y de salud, estos representan solo una parte de la historia de África actual. Desde sus muchos centros urbanos hasta sus pueblos rurales más tradicionales, África está entrando cada vez más en el mercado global. La proliferación de sistemas de comunicación, como computadoras y teléfonos celulares, en toda África ha facilitado una mayor interacción con otras partes del mundo. A medida que África avanza hacia el siglo XXI, la esperanza radica en sus recursos naturales y humanos y en el compromiso de muchos africanos de trabajar hacia un futuro estable y próspero.

    Martin Rakotoarimanana, Manto (Lamba Mpanjakas), 1998, Madagascar, Antananarivo o Arivonimamo, aldea Imerina, seda, 274 x 178.1 cm (El Museo Metropolitano de Arte)
    Figura\(\PageIndex{4}\): Martín Rakotoarimanana, Manto (Lamba Mpanjakas), 1998, Madagascar, Antananarivo o Arivonimamo, aldea Imerina, seda, 274 x 178.1 cm (El Museo Metropolitano de Arte)

    A pesar de los desafíos políticos, económicos y ambientales de África, el período poscolonial ha sido una época de tremendo vigor en el ámbito de la producción artística. Muchas prácticas artísticas basadas en la tradición continúan prosperando o se han revitalizado. En Guinea, el resurgimiento de las representaciones de d'MBA en la década de 1990, tras décadas de censura por parte del gobierno marxista, es un ejemplo de reinvención cultural. De igual manera, en los últimos años, las tejedoras Merina en las tierras altas de Madagascar han comenzado a crear telas de seda de tonos brillantes conocidas como akotofahana, una tradición textil abandonada hace un siglo.

    La fotografía, introducida en el continente a finales del siglo XIX, se ha convertido en un medio popular, particularmente en las zonas urbanas. Artistas como Seydou Keïta, quien operaba un estudio de retratos en Bamako, Mali, en la época colonial, prepararon el escenario para generaciones posteriores de fotógrafos que capturaron los rostros de países africanos recién independientes. También es importante mencionar los desarrollos en el arte africano moderno y contemporáneo. Durante la época colonial, se establecieron escuelas de arte que brindaban formación, a menudo basada en modelos occidentales, a artistas locales. Muchas escuelas fueron iniciadas por europeos, como la Congolesa Académie des Arts, establecida por Pierre Romain-Desfossé en 1944 en Elisabethville, cuyo programa se basaba en los de las escuelas de arte en Europa. Con menos frecuencia, la enseñanza del arte moderno fue iniciada por indígenas africanos, como la Jefa Aina Onabolu, a quien se le atribuye la introducción del arte moderno en Nigeria a partir de la década de 1920. Desde mediados del siglo XX, un número cada vez mayor de artistas africanos han comprometido las tradiciones locales de nuevas formas o han abrazado una identidad nacional a través de su expresión visual.

    Los artistas en el África actual son el producto de diversas formas de formación artística, trabajan en una variedad de medios e involucran a audiencias locales y globales con su trabajo. En las últimas décadas, artistas contemporáneos de África, tanto autodidactas como académicamente formados, han comenzado a recibir reconocimiento internacional. Muchos artistas de África estudian, trabajan y/o viven en Europa y Estados Unidos. Magdalena Oundo, nacida en Kenia, por ejemplo, se formó como artista en escuelas de Kenia y en Inglaterra, donde ahora vive. Las vasijas de cerámica bruñida que crea, que son puramente artísticas y no funcionales, encarnan sus diversas fuentes, incluidas las vasijas tradicionales nigerianas y kenianas, así como las tradiciones cerámicas nativas americanas de Nuevo México. El trabajo de artistas africanos contemporáneos como Odundo revela las complejas realidades de la práctica artística en la sociedad actual cada vez más global.

    © 2006 El Museo Metropolitano de Arte, Nueva York (con permiso)

    Imágenes SmartHistory para la enseñanza y el aprendizaje:

    Figura sentada (Tumba)

    Salero con Tapa

    Tocado: Busto Femenino (D'mba)
    Haga clic en la imagen para ampliarla (Enlace externo a flickr)
    Figuras masculinas y femeninas del altar de Poro (Ndeo)

    Salero con Tapa

    Recipiente Ceremonial de Vino
    Haga clic en la imagen para ampliarla (Enlace externo a flickr)
    Figura sentada (Tumba)

    Maestro Buli, posiblemente Ngongo ya Chintu, Taburete Prestige

    Salero con Tapa
    Haga clic en la imagen para ampliarla (Enlace externo a flickr)
    Figuras masculinas y femeninas del altar de Poro (Ndeo)

    Salero con Tapa

    Recipiente Ceremonial de Vino
    Haga clic en la imagen para ampliarla (Enlace externo a flickr)
    Recipiente Ceremonial de Vino

    Maestro Buli, posiblemente Ngongo ya Chintu, Taburete Prestige

    Haga clic en la imagen para ampliarla (Enlace externo a flickr)

    1.3: Panorama histórico- desde el siglo XVII hasta la actualidad is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.