Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

5.3: Hacer y Mutilar Manuscritos del Shahnama

  • Page ID
    104972
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    por

    “El féretro de Iskandar (Alejandro Magno)”, folio del Gran Mongol Shahnama (dinastía Il-Khanid, Tabriz, Irán), c. 1330, tinta, acuarela opaca y oro sobre papel, 57.6 x 39.7 cm (Freer Gallery of Art, Smithsonian Institution, compra — Charles Lang Freer Endowment, F1938.3)
    Figura\(\PageIndex{1}\): “El féretro de Iskandar (Alejandro Magno)”, folio del Gran Shahnama mongol (dinastía Il-Khanid, Tabriz, Irán), c. 1330, tinta, acuarela opaca y oro sobre papel, 57.6 x 39.7 cm (Galería de Arte Freer, Institución Smithsonian, compra — Charles Lang Freer Endowment, F1938.3; foto: Steven Zucker, CC BY-NC-SA 2.0)

    Los manuscritos ilustrados son una de las glorias del arte persa, especialmente los realizados durante el apogeo de la producción desde el siglo XIV hasta el siglo XVI. El texto más popular fue el Shahnama, o Libro de los Reyes. Este poema de 50.000 coplas relata la historia de Irán desde la creación del mundo hasta la llegada de los árabes en el siglo VII pasando por los reinados de cincuenta monarcas sucesivos. Los gobernantes y sus cortesanos a menudo encargaron espléndidos ejemplares del Shahnama para vincularse con los héroes del pasado, ya sea el “Alejandro de la Era” o “El Señor del Mundo”.

    Hoy en día algunos de los manuscritos más importantes están tristemente desmembrados. La reconstrucción de la historia de dos de estos espléndidos manuscritos, desde la creación hasta la mutilación, muestra cómo han sido utilizados (y mal utilizados) a lo largo de los siglos como propaganda política, botín e incluso forraje en el mercado internacional del arte.

    Sultan Muhammad, “El Señor del Mundo” mostrado como parte de “La Corte de Gayumars”, 47 x 32 cm, acuarela opaca, tinta, oro, plata sobre papel, folio 20v, Shahnameh de Shah Tahmasp I (Safavid), Tabriz, Irán (Museo Aga Khan, Toronto)
    Figura\(\PageIndex{2}\): Sultán Muhammad, “La Corte de Kayumars”, 47 x 32 cm, acuarela opaca, tinta, oro, plata sobre papel, folio 20v, Shahnama de Shah Tahmasp I (Safavid), Tabriz, Irán (Museo Aga Khan, Toronto, foto: Steven Zucker, CC BY-NC-SA 2.0)

    El gran mongol Shahnama y el Tahmasp Shahnama

    Estas dos páginas ilustradas (arriba) provienen de los manuscritos más ambiciosos conocidos: el Gran Shahnama mongol, hecho para la corte mongol en el noroeste de Irán hacia 1330, y el Tahmasp Shahnama, hecho dos siglos después en la misma región para el shah safávido Tahmasp (y quizás inspirado en el anterior).

    Sultán Muhammad, atribuido, La corte de Kayumars (Safavid: Tabriz, Irán), c. 1524-25, acuarela opaca, tinta y oro sobre papel, 45 x 30 cm (Museo Aga Khan, Toronto), producido como parte de un Shahnameh para Shah Tahmasp
    Figura\(\PageIndex{3}\): Sultán Muhammad, “El Señor del Mundo” mostrado como parte de “La Corte de Kayumars”, 47 x 32 cm, acuarela opaca, tinta, oro, plata sobre papel, folio 20v, Shahnama de Shah Tahmasp I (Safavid), Tabriz, Irán (Museo Aga Khan, Toronto, foto: Steven Zucker, CC BY-NC-SA 2.0)

    Libros grandes con cientos de ilustraciones

    Ambos manuscritos son libros muy grandes. Los 759 folios, u hojas, en el Tahmasp Shahnama miden 32 x 47 cm (12½ x 18 ½ pulgadas) con la friolera de 258 ilustraciones, muchas de ellas de tamaño casi completo y a veces derramándose en los márgenes rociados de oro. El Gran Shahnama mongol era aún más grande: contaba con alrededor de 300 folios con unas 200 ilustraciones, la mayoría aproximadamente la mitad o dos tercios del área de la superficie escrita. [1] Ambos proyectos deben haber tardado una década en completarse, incluso con un taller de papeleros, calígrafos, pintores, iluminadores, carpetas, y otros artesanos.

    Fotografía tomada por Antoin Sevruguin en Teherán mostrando la ilustración de “Bahram Gur Caza con Azada” del Gran Mongol Shahnama en un manuscrito encuadernado (Freer Gallery of Art, FSA.A.04, Item FSA A.4 2.12.GN.40.07)
    Figura\(\PageIndex{4}\): Fotografía tomada por Antoin Sevruguin en Teherán mostrando la ilustración de “Bahram Gur Caza con Azada”, dentro del encuadernado Gran Mongol Shahnama, 1880—1910 (Freer Gallery of Art, FSA.A.04, ítem FSA A.4 2.12.GN.40.07)

    Ambos manuscritos pasaron a formar parte de la biblioteca real, un equipamiento necesario de un príncipe culto a partir del siglo XIV en Persia y en otros lugares. El Gran Shahnama mongol parece haber permanecido allí hasta el siglo XIX cuando se reparó el manuscrito, quizás inconcluso o dañado: algunas de las caras de las pinturas fueron retocadas con mejillas rosadas y cejas pesadas típicas del estilo Qajar del siglo XIX, los folios fueron numerados y remarginados en papel ruso importado fechado en 1832, y los dos volúmenes originales se fusionaron en uno solo. Una fotografía tomada en Teherán a finales del siglo XIX por el fotógrafo armenio Antoine Sevruguin muestra el volumen encuadernado abierto a una de las páginas ilustradas.

    Folio del Gran Shahnama mongol con “Bahram Gur Caza con Azada”. Para 1931, Georges Demotte había vendido este folio del Gran Mongol Shahnama, fotografiado encuadernado en el manuscrito en Teherán en el siglo XIX (fig. 3), a Edward W. Forbes, director del Museo Fogg de la Universidad de Harvard. (Universidad de Harvard 1957.193)
    Figura\(\PageIndex{5}\): Pintura de “Bahram Gur Caza con Azada” del Gran Mongol Shahnama. Para 1931, Georges Demotte había vendido este folio del Gran Mongol Shahnama a Edward W. Forbes, director del Museo Fogg de la Universidad de Harvard (Harvard Art Museums/Arthur M. Sackler Museum, Gift of Edward W. Forbes, 1957.193)

    El Tahmasp Shahnama es entregado a un sultán otomano

    El Tahmasp Shahnama tuvo una trayectoria diferente. Permaneció apreciada en la corte de Tahmasp durante algunos años, ya que el bibliotecario de la corte Dust Muhammad ensalzó su pintura de “La corte de Kayumars” en un prefacio de álbum escrito en 1544, y dos folios ilustrados fueron reemplazados por razones desconocidas. Pero entonces en 1566 Tahmasp, quien aparentemente se había cansado de pintar y dispersó su taller real, decidió entregar el manuscrito al sultán otomano Selim II para marcar su sucesión. Tahmasp envió al Shahnama a la cabeza de un largo tren de camellos junto con un manuscrito del Corán atribuido a la mano del yerno del Profeta Ali ibn Abi Talib, libros elegidos para enfatizar el pedigrí real y religioso del sha y mostrar a su rival como un mero parvenu.

    Nakkaş Osman, Presnetación de regalos por el embajador safávido, Shahquili, al sultán Selim II en Edirne en 1568. De Seyyid Lokman, Sehname-i Selim Han. Estambul, Palacio Topkapi Biblioteca A3595, fol. 53b-54a (Museo del Palacio de Topkapi)
    Figura\(\PageIndex{6}\): Nakkaş Osman, “Presentación de regalos del embajador safávido, Shahquili, al sultán Selim II en Edirne en 1568”, de Seyyid Lokman, Sehname-i Selim Han. Estambul, Palacio Topkapi Biblioteca A3595, fol. 53b-54a (Museo del Palacio de Topkapi)

    Los otomanos recibieron el mensaje, y su recepción de la embajada y sus regalos fue igual de orquestada. Produjeron sus propias historias dinásticas ricamente ilustradas, incluida una con una pintura que muestra al entronizado Selim aceptando altivamente los dones de los embajadores arrastrados como una forma de tributo titulado en lugar de un intercambio entre iguales.

     

    Brillo otomano agregado en una hoja separada y pegado en el Tahmasp <emShahnama>/em> frente al cuadro de “El ángel Surush rescata a Khusraw Parviz”, atribuido a Muzaffar 'Ali, c. 1530—35, acuarela opaca, tinta, plata y oro sobre papel, 34.3 cm de altura (Museo Metropolitano de Arte 1970.301.73)" style="width: 597.992px; height: 766.998px;" width="597.992px" height="766.998px" src="https://human.libretexts.org/@api/de...70-301-73b.jpg">
    Figura\(\PageIndex{7}\): Comentarios de Mehmed Arif Efendi, agregado en una hoja aparte y pegado en el Tahmasp Shahnama (frente al cuadro de “El ángel Surush rescata a Khusraw Parviz”, atribuido a Muzaffar 'Ali), del Shahnama de Shah Tahmasp I ( Safavid), Tabriz, Irán , c. 1530—35, acuarela opaca, tinta, plata y oro sobre papel, 34.3 cm de altura (The Metropolitan Museum of Art 1970.301.73)

    Los otomanos secuestraron al Tahmasp Shahnama en su biblioteca real. Puede haber sido examinado ocasionalmente, ya que los detalles de las pinturas safávidas se repiten ocasionalmente en manuscritos otomanos, pero la falta de huellas dactilares, manchas, pliegues y otras marcas muestran que pocas personas consultaron el volumen. Una excepción fue Mehmed Arif Efendi, guardián de armas en la tesorería de la corte, quien agregó comentarios sinópticos sobre las pinturas en turco otomano en 1800—01. Escritas en hojas pulidas que estaban pegadas en el manuscrito frente a las páginas ilustradas, estas sinopsis sugieren que los lectores de la corte otomana, que en este momento usaban el turco otomano, simplemente hojearon el texto persa, mirando solo las pinturas.

    Para 1931, Georges Demotte había vendido este folio del Gran Mongol Shahnama, fotografiado encuadernado en el manuscrito en Teherán en el siglo XIX, a Edward W. Forbes, director del Museo Fogg de la Universidad de Harvard. Folio del Gran Shahnama mongol con “Bahram Gur Caza con Azada”. (Universidad de Harvard 1957.193)
    Figura\(\PageIndex{8}\): Para 1931, Georges Demotte había vendido este folio del Gran Mongol Shahnama, fotografiado encuadernado en el manuscrito en Teherán en el siglo XIX, a Edward W. Forbes, director del Museo Fogg de la Universidad de Harvard. Folio del Gran Shahnama mongol con “Bahram Gur Hunting with Azada”, c. 1335 (dinastía Il-Khanid, Tabriz, Irán), tinta, acuarela opaca y oro sobre papel, 49.3 x 40.2 cm (Harvard Art Museums/Arthur M. Sackler Museum, Gift of Edward W. Forbes, 1957.193)

    Cortando al Gran Shahnama mongol

    La situación de estos y muchos otros manuscritos ilustrados cambió dramáticamente a principios del siglo XX con los trastornos políticos en las tierras islámicas y el creciente poder de Europa y el mercado del arte allí. Los cortesanos empobrecidos aparentemente filmaron manuscritos de bibliotecas reales y los vendieron a distribuidores y coleccionistas europeos y estadounidenses que habían desarrollado un gusto por los textos ricamente ilustrados. El Tahmasp Shahnama fue el primero de los dos manuscritos en irse. Para 1903 se había trasladado, quizás vía Irán, a París donde ingresó a la colección del barón Edmund de Rothschild.

    El Gran Mongol Shahnama partió unos años después, y para 1910 quedó en manos del coleccionista belga Georges Demotte. Incapaz de vender todo el manuscrito, quizás por la inminente amenaza de guerra en Europa, Demotte decidió cortarlo y halagar los folios por separado a coleccionistas que pudieran exhibirlos enmarcados, colgados en la pared. Demotte se enfrentó a un problema, sin embargo, ya que algunos folios tenían pinturas en ambos lados.

    Una página del Gran Shahnama mongol que ha sido desgastada mientras se divide del reverso original del folio. Ahora se pega en una página con texto de otra parte de la epopeya. Fue comprado a Demotte, Inc en 1923. “Zahhak Entronizado”, del Gran Shahnama mongol, c. 1330—40 (dinastía Il-Khanid, Tabriz, Irán), tinta, acuarela opaca y oro sobre papel, 24.3 x 19.7 cm (Galería de Arte Freer, F1923.5)
    Figura\(\PageIndex{9}\): Una página del Gran Shahnama mongol que ha sido desgastada mientras se divide del reverso original del folio. Ahora se pega en una página con texto de otra parte de la epopeya (los iconos de tijera indican los bordes de la hoja superior de papel). Fue comprado a Demotte, Inc en 1923. “Zahhak Entronizado”, del Gran Shahnama mongol, c. 1330—40 (dinastía Il-Khanid, Tabriz, Irán), tinta, acuarela opaca y oro sobre papel, 24.3 x 19.7 cm (Galería de Arte Freer, F1923.5)

    Para maximizar sus ganancias, tenía las dos caras del folio separadas y luego volvió a montar las páginas por separado (como “Zahhak entronizado” y “Faridun de luto por su hijo”) o tenía las pinturas desprendidas pegadas en otros folios (como “Faridun va al palacio de Iraj y llora”).

    Leyenda: Estas dos pinturas estaban originalmente en diferentes lados del mismo folio. Para maximizar sus ganancias, Demotte separó el folio y al hacerlo dañó las páginas. La página de la izquierda, muy desgastada pero intacta, ahora está pegada en un reverso con texto no relacionado sobre la guerra de Kay Khusraw. El cuadro que se muestra a la derecha no tiene texto original a su alrededor y ahora está pegado en un folio con texto irrelevante sobre Siyavush. Izquierda: “Faridun llora el ataúd de su hijo Iraj”, del Gran Mongol Shahnama, c. 1330—40 (dinastía Il-Khanid, Tabriz, Irán), tinta, acuarela opaca y oro sobre papel, 59,5 x 40 cm (Galería de Arte Sackler S1986.101); derecha: “Faridun va al palacio de Iraj y llora”, del Gran Shahnama mongol, c. 1330—40 (Dinastía Il- Khanid, Tabriz, Irán), tinta, acuarela opaca y oro sobre papel, 59.3 x 40.1 cm (Galería de Arte Sackler S1986.100).
    Figura\(\PageIndex{10}\): Estas dos pinturas estaban originalmente en diferentes lados del mismo folio. Para maximizar sus ganancias, Demotte separó el folio y al hacerlo dañó las páginas. La página de la izquierda, muy desgastada pero intacta, ahora está pegada en un reverso con texto no relacionado sobre la guerra de Kay Khusraw. El cuadro que se muestra a la derecha no tiene texto original a su alrededor y ahora está pegado en un folio con texto irrelevante sobre Siyavush. Izquierda: “Faridun llora el ataúd de su hijo Iraj”, del Gran Mongol Shahnama, c. 1330—40 (dinastía Il-Khanid, Tabriz, Irán), tinta, acuarela opaca y oro sobre papel, 59.5 x 40 cm (Galería de Arte Sackler S1986.101); derecha: “Faridun va al palacio de Iraj y llora”, del Gran Mongol Shahnama, c. 1330—40 (dinastía Il-Khanid, Tabriz, Irán), tinta, acuarela opaca y oro sobre papel, 59.3 x 40.1 cm (Galería de Arte Sackler S1986.100).

    Al hacerlo, dañó algunas de las páginas. Muchos de ellos están desgastados debido a las hojas de papel que se pegaron temporalmente para ayudar a separar los dos lados del folio. En algunos casos, partes del folio, incluida la zona pintada, resultaron dañadas. Algunas páginas o folios enteros pueden haber sido destruidos. En conjunto, se sabe que Demotte vendió 58 folios ilustrados y un puñado de folios de texto que se les adjuntaron para que los coleccionistas pudieran enmarcar una extensión de doble página para parecerse a un libro abierto. El resto de este magnífico manuscrito, con algunas de las escenas más emotivas jamás producidas en la pintura persa, falta, probablemente destruido.

    La dispersión del Tahmasp Shahnama

    El Tahmasp Shahnama volvió a seguir un rumbo diferente. Dos años después de la muerte del hijo del barón Rothschild Maurice en 1957, el manuscrito, intacto con todas sus 258 pinturas, fue vendido al magnate y bibliófilo estadounidense Arthur A. Houghton, Jr. quien encargó a los estudiosos estadounidenses Martin Dickson y Stuart Cary Welch que prepararan una espléndida monografía que reproduce todas las 258 páginas ilustradas a tamaño completo. Para hacer las planchas para su publicación, el volumen tuvo que ser desatado, paso que presagiaba su dispersión.

    Folio 708b que muestra “El ángel Surush rescata a Khusraw Parviz”, uno de los 76 folios originales del Tahmasp Shahnama que Houghton donó al Museo Metropolitano de Arte en 1970. (Museo Metropolitano de Arte 1970.301.73)
    Figura\(\PageIndex{11}\): Uno de los 76 folios originales del Tahmasp Shahnama que Houghton donó al Museo Metropolitano de Arte en 1970. Folio 708b en el que se muestra “El ángel Surush rescata a Khusraw Parviz”, del Shahnama de Shah Tahmasp I (Safavid), Tabriz, Irán ,, c. 1530—35, atribuido a Muzaffar 'Ali, tinta, acuarela opaca, plata, y oro sobre papel, 47.3 x 31.4 cm (El Museo Metropolitano de Arte 1970.301.73)

    Pequeños grupos de pinturas, ahora enmarcados en tapetes de seda, se exhibieron a partir de 1962 en el bibliófilo Grolier Club de Nueva York, del que Houghton era presidente. En este momento el mercado internacional del arte se estaba calentando, y las obras de Oriente Medio, particularmente el arte persa, tenían una gran demanda. La emperatriz Farah de Irán fue una coleccionista importante, y textos como el Shahnama que reflejan las glorias de la realeza iraní fueron particularmente populares en esta época imperial. Houghton, quien estaba en medio de divorciarse de su tercera esposa y casarse con su cuarta, comenzó a subastar sus libros raros. En 1970 cuando El Museo Metropolitano de Arte celebró su centenario, Houghton, entonces presidente de la junta, le donó 76 folios ilustrados del Tahmasp Shahnama. Necesitaba establecer una base impositiva para su donación, y a partir de 1976, aparecieron folios individuales a la venta en el mercado. Los siete primeros comprendían obras de todos los pintores principales que Dickson y Welch asignaron al manuscrito, estableciendo así un precio unitario para obras de diferentes manos.

    Folio del Tahmasp Shahnama con “Faridun derriba a Zahhak” que fue vendido en 1977 al British Rail Pension Fund y luego revendido en subasta en 1996 a la Freer Gallery of Art. (Galería de Arte más Libre F1996.2)
    Figura\(\PageIndex{12}\): Folio del Tahmasp Shahnama que fue vendido en 1977 al British Rail Pension Fund y luego revendido en subasta en 1996 a la Freer Gallery of Art. “Faridun derriba a Zahhak”, del Shahnama de Shah Tahmasp I (Safavid), Tabriz, Irán , c. 1525, acuarela opaca a tinta, y oro sobre papel, 27.2 x 17.4 cm (Freer Gallery of Art F1996.2)

    Siguieron más ventas, algunas a conocedores como el príncipe Saddrudin Aga Khan quien adquirió lo que se considera como la mejor pintura del manuscrito, “The Court of Kayumars”, pero otros (como “Faridun ataca a Zahhak”) fueron a inversionistas como el British Rail Pension Fund.

    Las peregrinaciones del manuscrito no terminaron ahí. Después de la Revolución Iraní de 1979, el mercado del arte cambió y aumentó el alboroto por el desmembramiento grosero del manuscrito. Después de la muerte de Houghton en 1990, su hijo decidió vender intacto el cadáver del manuscrito, incluyendo su encuadernación y 118 pinturas restantes. Las complejas negociaciones a través del comerciante londinense Oliver Hoare llevaron a un acuerdo en 1994 con el Museo de Arte Contemporáneo de Teherán para intercambiar los restos del manuscrito por una pintura de Willem de Kooning de 1953, Mujer III, un gran óleo de un desnudo de pie comprado por la emperatriz Farah pero considerados de mal gusto en la República Islámica. En una escena digna de un thriller de Graham Greene, la compensación tuvo lugar una noche lluviosa en la pista del aeropuerto de Viena. El manuscrito, desatado y privado de sus mejores pinturas, regresó a su tierra natal donde fue festejado como tesoro nacional.

    Reconstruyendo los manuscritos de hoy

    Es imposible deshacer los daños sufridos al desmembrar estos manuscritos, pero los estudiosos han seguido varias estrategias para ayudarnos a apreciar algunas de sus glorias originales. Cada enfoque aporta diferentes beneficios, pero también conlleva ciertas limitaciones. Las exposiciones de folios desembolsados permiten a los espectadores comparar folios uno al lado del otro, especialmente importante en el caso del Gran Shahnama mongol en el que las pinturas individuales difieren tan ampliamente. Pero a algunos museos se les prohíbe prestar préstamos, y pocos se arriesgarían a enviar todos sus folios de un manuscrito de una sola vez.

    Otro enfoque es producir una hermosa monografía con ilustraciones a color a tamaño completo de todos los folios, como lo hizo Sheila Canby con el Tahmasp Shahnama para celebrar el milenio del poema en 2010. El libro muestra las maravillas de las imágenes, pero privilegia las pinturas sobre la poesía y resta importancia al manuscrito como obra integral de arte. Los calígrafos, herederos de dos siglos de tradición en la transcripción de este texto, querían que las líneas que describieran la acción enmarcaran la pintura. Para ello, manipularon la maquetación.

    Folio 708a, anverso del folio con “El Ángel Surush rescata a Khusraw Parviz”. El calígrafo necesitaba estirar el texto y escribió algunas de las líneas en diagonal para que los versos apropiados cayeran alrededor de la pintura en la parte posterior del folio (Museo Metropolitano de Arte 1970.301.73)
    Figura\(\PageIndex{13}\): Folio 708a, anverso del folio con “El Ángel Surush rescata a Khusraw Parviz” que se muestra arriba. El calígrafo necesitaba estirar el texto y escribió algunas de las líneas en diagonal para que los versos apropiados cayeran alrededor de la pintura en la parte posterior del folio (El Museo Metropolitano de Arte 1970.301.73)

    En el caso del “El ángel Surush rescata a Khusraw Parviz”, por ejemplo, el calígrafo escribió algunas de las líneas en la parte frontal del folio diagonalmente para que la página contenga solo 12 líneas de texto en lugar de la norma 22, y las coplas que describen el descenso del ángel caen junto a la pintura en el reversa. El diseño diagonal señala a los lectores que una ilustración se acerca y aumenta su anticipación al girar la página.

    Una reconstrucción digital del manuscrito permitiría al lector sentir el ritmo mientras hojea las páginas, pero tal empresa es sumamente difícil dado que este manuscrito se divide entre dos grandes instituciones en Estados Unidos e Irán, con folios adicionales dispersos entre decenas de públicos instituciones y coleccionistas privados, con algunos que todavía cambian de propiedad. Además, los libros en las tierras islámicas nunca fueron pensados para ser vistos planos, ya que las encuadernaciones permiten que se abran solo 110 grados. En cambio, los libros se leyeron tres cuartas partes abiertos mientras se apoyaban en una cuna o soporte. Por lo que las imágenes de una extensión de dos páginas planas en la pantalla de una computadora directamente frente a los espectadores se distorsionan y no transmiten el aspecto original de leer el libro. Sin embargo, todos estos enfoques nos ayudan a reconstruir visualmente estos gloriosos libros ilustrados, en palabras del cronista safávido Dust Muhammad, como nunca han visto las esferas celestes.

    Notas:

    1. Para el Gran Shahnama mongol, no podemos decir exactamente cuán grandes eran los folios desde que fue remarginado, pero el área escrita es más del doble que la del Tahmasp Shahnama (1160 vs 486 sq. cm.) El mayor área de escritura en el Gran Shahnama mongol permitió más columnas (seis vs. cuatro) y más líneas (31 vs. 22) por página.

    Recursos adicionales

    La Corte de los Gayumars (Kayumars), Smarthistory video

    Folio de un Shahnama, El bier de Iskandar (Alejandro Magno), video Smarthistory

    Leer más sobre “Bahram Gur en la Casa de un Campesino”, un folio de la llamada Segunda Pequeña Shahnama

    Leer más sobre “Bahram Gur lucha contra el Karg (lobo cornudo)”, del Gran Mongol Shahnama

    Cómo se divide una página, video corto de The Morgan Library and Museum

    Sheila Blair, “Leyendo una pintura: La corte de Gayumars de Sultan-Muhammad”, en Los imperios del Cercano Oriente y la India: estudios de origen de las comunidades alfabetizadas safávidas, otomanas y mogoles, ed. Hani Khafipour (Nueva York: Columbia University Press, 2019): 525—38.

    Sheila R. Canby, The Shahnama of Shah Tahmasp: the Persian Book of Kings (Nueva York: Metropolitan Museum of Art, 2014).

    Martin B. Dickson y Stuart Cary Welch, The Houghton Shahnama (Cambridge, MA: Harvard University Press, 1982).

    Oleg Grabar y Sheila Blair, Imágenes épicas e historia contemporánea: las ilustraciones del gran mongol Shah-Nama (Chicago: University of Chicago Press, 1980).

    Imágenes SmartHistory para la enseñanza y el aprendizaje:

     

    El bier de Iskandar (Alejandro Magno), folio del Gran Mongol Shahnama

       

    El bier de Iskandar (Alejandro Magno), folio del Gran Mongol Shahnama

       

    El bier de Iskandar (Alejandro Magno), folio del Gran Mongol Shahnama

     

    El bier de Iskandar (Alejandro Magno), folio del Gran Mongol Shahnama

       

    El bier de Iskandar (Alejandro Magno), folio del Gran Mongol Shahnama

       

    El bier de Iskandar (Alejandro Magno), folio del Gran Mongol Shahnama

     

    Haga clic en la imagen para ampliarla (Enlace externo a flickr)

     

    El bier de Iskandar (Alejandro Magno), folio del Gran Mongol Shahnama

       

    El bier de Iskandar (Alejandro Magno), folio del Gran Mongol Shahnama

       

    El bier de Iskandar (Alejandro Magno), folio del Gran Mongol Shahnama
    Haga clic en la imagen para agrandar (Enlace externo)

     

    El bier de Iskandar (Alejandro Magno), folio del Gran Mongol Shahnama

       

    El bier de Iskandar (Alejandro Magno), folio del Gran Mongol Shahnama
    Haga clic en la imagen para agrandar (Enlace externo)
     
    El bier de Iskandar (Alejandro Magno), folio del Gran Mongol Shahnama

       

    El bier de Iskandar (Alejandro Magno), folio del Gran Mongol Shahnama
    Haga clic en la imagen para agrandar (Enlace externo)

    5.3: Hacer y Mutilar Manuscritos del Shahnama is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.