8.2: Principios e historia
- Page ID
- 101794
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)
I. Introducción
Zoroastrismo, religión fundada en la antigua Persia por el profeta Zoroastro. Las doctrinas predicadas por Zoroastro se conservan en sus Gathas métricas (salmos), que forman parte de la sagrada escritura conocida como la Avesta.
II. Principios
Los principios básicos de los Gathas consisten en un culto monoteísta de Ahura Mazda (la “Sabiduría del Señor”) y un dualismo ético que se opone a la Verdad (Asha) y a la Mentira, que permean todo el universo. Todo lo que es bueno deriva de, y es apoyado por, emanaciones de Ahura Mazda: Spenta Mainyu (el “Espíritu Santo” o “Espíritu Incremental”, una fuerza creativa) y sus seis entidades auxiliares, Buena Mente, Verdad, Poder, Devoción, Salud y Vida. Todo mal es causado por el “gemelo” de Spenta Mainyu, quien es Angra Mainyu (el “Espíritu diabólico”; persa. Ahriman), y por sus asistentes. Angra Mainyu es malvado por elección, habiéndose aliado con Mentira, mientras que Spenta Mainyu ha elegido la Verdad. Entonces también, los seres humanos deben elegir. Al morir el alma de cada persona será juzgada en el Puente de la Discriminación; el seguidor de la Verdad cruzará y será llevado al paraíso, y los adherentes de la Mentira caerán al infierno. Todo mal eventualmente será eliminado en la tierra en una prueba de fuego y metal fundido.
III. Los Gathas y los Siete Capítulos
La complejidad estructural del esquema gático se ha explicado mejor por la suposición de que Zoroastro fusionó dos sistemas religiosos. El primero se esboza en los Gathas y probablemente es el propio Zoroastro; este es el culto monoteísta de la Sabiduría y sus emanaciones (incluyendo a Asha). El segundo, que describe un culto que adora a un Señor (Ahura) que es custodio de Asha, en realidad está atestiguado en una porción de la Avesta, la Liturgia de los Siete Capítulos, compuesta después de la muerte de Zoroastro en su propio dialecto. La enseñanza de Zoroastro es alabada y venerada en la sección posterior; su perspectiva religiosa, sin embargo, en parte amalgama creencias anteriores en Persia, es bastante diferente de la de los Gathas. En los Siete Capítulos, las emanaciones ocurren en compañía de otras abstracciones sagradas; Ahura tiene el epíteto “poseer a Asha”, pero no se mencionan a Lie y Angra Mainyu. Muchos objetos naturales y criaturas míticas, así como espíritus ancestros, son adorados, y la figura misma de Ahura Mazda se asemeja no tanto a la deidad de Zoroastro como al dios Varuna (a veces llamado el Asura, “Señor”) de las composiciones religiosas indias más antiguas, el Rig-Veda. Ver Veda.
Los antepasados de los persas (es decir, el subgrupo ario de los pueblos indoeuropeos) y los invasores del norte de la India eran de la misma población, y se puede suponer que adoraban a una serie de deidades similares. El Ahura de los Siete Capítulos tiene esposas, llamadas Ahuranis, quienes, como los varunanis de Varuna, son nubes de lluvia y aguas. Ahura es poseedor de Asha, ya que Varuna es custodio de Rta (“Verdad” u “orden cósmico” = Asha = Persa antiguo. Arta). El sol es el “ojo” de ambas deidades, y el nombre de Ahura se une a veces al del dios Mitra. En el Veda, los nombres de Mitra y Varuna se unen de manera similar. Los Siete Capítulos también veneran a Haoma (Vedic, Soma), una planta divinizada que produce un jugo embriagador (quizás la “suciedad de la intoxicación” contra la que Zoroastro advirtió). El culto a los antepasados y los espíritus de la naturaleza y otras deidades (por ejemplo, el dios del fuego, llamado Agni por los hindúes) también tienen correspondencias védicas. Véase también el hinduismo.
IV. El Yasna y la Vendidad
Los Gathas y los Siete Capítulos forman parte de la liturgia más grande llamada la Yasna, el resto de la cual se compone en otro dialecto, estrechamente relacionado. Este material ilustra aún más la incorporación del paganismo politeísta ario al zoroastrismo, al igual que los yashts lingüísticamente similares, que son himnos a deidades individuales. Entre estas deidades se encuentra Anahita, una diosa de la fertilidad y del río probablemente prestada (como era, quizás, la costumbre de los matrimonios incestuosos) de los elamitas no arios. La última parte de la Avesta, la Vendidad o Videvdat, fue compuesta tras la conquista griega de Persia en el siglo IV a.C., y es principalmente una codificación de ritual y ley, algo similar en tono al Libro del Antiguo Testamento de Levítico. Refleja aquellas costumbres atribuidas por el historiador griego Herodoto a los Reyes Magos, casta sacerdotal de origen mediano. Estas costumbres incluyen la exposición de cadáveres, la protección de los perros y la alegre matanza de animales rastreros. El Avesta fue compuesto en Persia oriental, como puede juzgarse por su lengua y topónimos.
V. Reconocimiento e Historia
Probablemente el primer rey persa en reconocer la religión propuesta por Zoroastro era Darío I. Sus inscripciones están llenas de las alabanzas de Ahura Mazda; enfatiza la racionalidad y parece considerar a Lie como una fuerza mundial. Su hijo, Jerjes I, también era un adorador de Ahura Mazda, pero probablemente entendió menos los detalles de la religión de Zoroastro. Lo más llamativo es su concepción de que Arta se logrará en el más allá, visión que refleja la vieja idea aria de que Rta tiene una ubicación más allá de la tierra. Artajerjes I (reinó 465-425 a.C.) también era un adorador de Mazda, pero probablemente aprobó una síntesis, bajo dirección mágica, de las enseñanzas de Zoroastro con el politeísmo más antiguo; este desarrollo se refleja en el sincretismo de los yashts. Artajerjes II (reinó 409-358 a.C.) veneró a Ahura Mazda, Mitra y Anahita; en su reinado probablemente se construyeron los primeros templos persas. Bajo el dominio de los seléucidos griegos (312-64 a.C.) y los Arsácidos partos (250? BC 224), los cultos de dioses extranjeros florecieron junto con el zoroastrismo. La nueva dinastía persa de los sasánidas (224-651 d.C.) estableció al zoroastrismo como la religión estatal de Persia. En la teología sasánida, Ahriman se oponía a Ohrmuzd (Ahura Mazda), no a Spenta Mainyu. Esta teología ya había aparecido en el sistema magiano del siglo IV a.C., según los historiadores griegos. Ciertos teólogos sasánidas enseñaron que Ohrmuzd y Ahriman eran los hijos gemelos del Tiempo Infinito (Zervan), pero esta doctrina finalmente fue rechazada.
Persia se convirtió gradualmente al Islam después de su conquista por los árabes en el siglo VII. El zoroastrismo sobrevivió, sin embargo, en pequeñas comunidades de Gabares (término despectivo acuñado por los árabes) en las regiones montañosas de Yezd y Kerman. Alrededor de 18,000 aún viven en Irán. Los zoroástricos, llamados Parsis (literalmente, persas), son numerosos y prósperos en la India, principalmente en las cercanías de Bombay (ahora Mumbai). Todavía recitan la liturgia de Avestán y atienden los fuegos sagrados, pero hoy preparan un “haoma” no intoxicante, y pocos siguen todavía la doctrina magia de colocar cadáveres en edificios elevados (las llamadas torres del silencio) para ser presa de buitres.