Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

7.3: Justificación

  • Page ID
    104844
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)
    Objetivos de aprendizaje

    Al final de esta sección, podrás:

    • Explicar qué significa la justificación en el contexto de la epistemología.
    • Explicar la diferencia entre teorías internas y externas de justificación.
    • Describir las similitudes y diferencias entre el coherentismo y el fundacionalismo.
    • Clasificar las creencias según su fuente de justificación.

    Gran parte de la epistemología en la segunda mitad del siglo XX se dedicó a la cuestión de la justificación. Las preguntas sobre qué es el conocimiento a menudo se resumen a preguntas sobre justificación. Cuando nos preguntamos si el conocimiento del mundo externo es posible, lo que realmente cuestionamos es si alguna vez podemos ser justificados al aceptar como verdaderas nuestras creencias sobre el mundo externo. Y como se discutió anteriormente, determinar si existe un derrotador para el conocimiento requiere saber qué podría socavar la justificación.

    Comenzaremos con dos puntos generales sobre la justificación. Primero, la justificación hace que las creencias sean más propensas a ser ciertas. Cuando pensamos que estamos justificados en creer algo, pensamos que tenemos razones para creer que es verdad. A continuación se discutirá cómo la justificación hace esto y cómo pensar en las razones. Segundo, la justificación no siempre garantiza la verdad. La justificación hace que las creencias sean más propensas a ser verdaderas, lo que implica que las creencias justificadas aún podrían ser falsas. Al término de este apartado se abordará la falibilidad de la justificación.

    La naturaleza de la justificación

    La justificación hace que una creencia sea más probable que sea cierta al proporcionar razones a favor de la verdad de la creencia. Una manera natural de pensar en la justificación es que proporciona soporte lógico. La lógica es el estudio del razonamiento, así que el soporte lógico es un razonamiento fuerte. Si estoy razonando correctamente, estoy justificado en creer que mi perro es un mamífero porque todos los perros son mamíferos. Y estoy justificado en creer que\(3\sqrt{1332}=444\) si hice la derivación correctamente. Pero, ¿y si usara una calculadora para derivar el resultado? ¿También debo tener razones para creer que la calculadora es confiable antes de ser justificada en creer la respuesta? ¿O puede el mero hecho de que las calculadoras sean confiables justificar mi creencia en la respuesta? Estas preguntas llegan a una distinción importante entre las posibles fuentes de justificación, ya sea que la justificación sea interna o externa a la mente del creyente.

    Internalismo y Externalismo

    Las teorías de justificación se pueden dividir en dos tipos diferentes: interna y externa. El internalismo es la opinión de que la justificación de la creencia está determinada únicamente por factores internos de la mente de un sujeto. El atractivo inicial del internalismo es obvio. Las creencias de una persona son internas a ellas, y el proceso por el cual forman creencias es también un proceso mental interno. Si descubres que alguien se dedicaba a hacer deseos cuando llegó a la creencia de que el clima estaría bien hoy, aunque resulte ser cierto, puedes determinar que no sabían que hoy estaría bien. Creerás que no tenían ese conocimiento porque no tenían razones ni pruebas en las que basar su creencia. Cuando haces esta determinación, haces referencia al estado mental de esa persona (la falta de razones).

    Pero, ¿y si una persona tuviera buenas razones cuando formó una creencia pero actualmente no puede recordar cuáles fueron esas razones? Por ejemplo, creo que Aristóteles escribió sobre los unicornios, aunque no puedo recordar mis razones para creer esto. Supongo que lo aprendí de un texto académico (quizás de la lectura del propio Aristóteles), que es una fuente confiable. Asumiendo que gané la creencia de una fuente confiable, ¿todavía estoy justificado dado que ahora no puedo recordar cuál era esa fuente? Los internalistas sostienen que un sujeto debe tener acceso cognitivo a las razones de la creencia para tener justificación. Para estar justificado, el sujeto debe poder de inmediato o tras una cuidadosa reflexión recordar sus razones. De ahí que, según el interialismo, no me justifique creer que Aristóteles escribió sobre los unicornios.

    Por otro lado, un externalista diría que mi creencia acerca de Aristóteles está justificada por los hechos sobre dónde obtuve la creencia. El externalismo es la opinión de que al menos alguna parte de la justificación puede apoyarse en factores que no son internos ni accesibles a la mente del creyente. Si alguna vez tuve buenas razones, entonces todavía estoy justificado, aunque ahora no pueda citar esas razones. Las teorías externalistas sobre la justificación suelen centrarse en las fuentes de justificación, que incluyen no sólo la inferencia sino también el testimonio y la percepción. El hecho de que una fuente sea confiable es lo que importa. Para volver al ejemplo de la calculadora, el mero hecho de que una calculadora sea confiable puede funcionar como justificación para formar creencias basadas en sus resultados.

    Un ejemplo de internalismo: descartando alternativas relevantes

    Recordemos que la teoría del conocimiento de “no derrotas” requiere que no existan pruebas que, de ser conocidas por el sujeto, socavarían su justificación. La evidencia no es conocida por el sujeto, lo que hace que las pruebas sean externas. La cuarta condición podría ser, en cambio, una condición interna. En lugar de exigir que no existan pruebas, se podría decir que S necesita descartar cualquier alternativa relevante a su creencia. La teoría de “no alternativas relevantes” agrega al relato tradicional del conocimiento el requisito de que una persona descarte cualquier hipótesis competidora para su creencia. Descartar se refiere al estado mental interno consciente de un sujeto, lo que hace que esta condición sea de naturaleza interna. Al igual que la condición de “no derrotas”, la condición de “no hay alternativas relevantes” está destinada a resolver el problema de Gettier. Lo hace ampliando la comprensión de la justificación para que la justificación requiera descartar alternativas relevantes. No obstante, todavía no resuelve el problema de Gettier. Volviendo al ejemplo del granero, la posibilidad de que haya fachadas de granero no es una alternativa relevante a la creencia de que uno está mirando un granero. A menos que uno esté en Hollywood, uno no pensaría que las fachadas son una posibilidad distinta.

    Un ejemplo de externalismo: teorías causales

    Los externalistas sostienen que un sujeto no necesita tener acceso a por qué se justifican sus verdaderas creencias. Pero algunos teóricos, como el filósofo estadounidense Alvin Goldman (n. 1938), argumentan que la condición de justificación en el relato del conocimiento debe ser reemplazada por una condición más sustancial y minuciosa que efectivamente explique qué es la justificación. Goldman sostiene que las creencias están justificadas si son producidas por procesos confiables de formación de creencias (Goldman 1979). Es importante destacar que es el proceso el que confiere justificación, no la capacidad de uno para contar ese proceso. El relato del conocimiento de Goldman es que una verdadera creencia es el resultado de un proceso confiable de formación de creencias.

    La teoría de Goldman se llama reliabilismo histórico —histórico porque la visión se centra en los procesos pasados que llevaron a una creencia, y el reliabilismo porque, según la teoría, los procesos que producen de manera confiable creencias verdaderas confieren justificación a esas creencias. Los procesos confiables de formación de creencias incluyen percepción, memoria, razonamiento fuerte o válido e introspección. Estos procesos son operaciones funcionales cuyos resultados son creencias y otros estados cognitivos. Por ejemplo, el razonamiento es una operación que toma como entrada creencias e hipótesis previas y da salida a nuevas creencias, y la memoria es un proceso que “toma como entrada creencias o experiencias en un momento anterior y genera como creencias de salida en un momento posterior” (Goldman 1979, 12). Por lo general, la memoria es confiable en el sentido de que es más probable que produzca creencias verdaderas que falsas.

    Debido a que el enfoque de Goldman es externalista, el proceso de conferenciación de justificación no necesita ser cognitivamente accesible para el creyente. Su punto de vista también ha sido llamado causal porque se enfoca en las causas de la creencia. Si una creencia es causada de la manera correcta (por un proceso confiable de formación de creencias), entonces se justifica. Una de las virtudes de este enfoque es que da cuenta de la intuición de que alguien podría tener una creencia justificada sin poder citar todas las razones para sostener esa creencia. No obstante, esta opinión no está exenta de culpa. El ímpetu original detrás de revisar el tradicional análisis JTB de Platón fue resolver el problema de Gettier, y la cuenta de Goldman no puede hacer esto. Consideremos de nuevo a Henry y al granero. Henry mira un granero real y forma la creencia de que es un granero. La creencia de Henry de que está mirando un granero es causada por un proceso confiable de formación de creencias (percepción), por lo que según el relato de Goldman, Henry sí tiene conocimiento. Sin embargo, muchos filósofos piensan que Henry no tiene conocimiento dada la naturaleza afortunada de su creencia.

    Teorías de Justificación

    Hasta el momento, hemos visto las teorías de la justificación aplicadas a las creencias individuales. Pero las creencias no siempre se justifican aisladamente. Por lo general, la justificación de una creencia depende de la justificación de otras creencias. Debo estar justificado en confiar en mi percepción para luego estar justificado en creer que hay un pájaro fuera de la ventana de mi oficina. Así, algunas teorías se centran en la estructura de la justificación, es decir, cómo se estructura un sistema o conjunto de creencias. Las teorías sobre la estructura de la justificación tienen como objetivo ilustrar cómo la estructura de un sistema de creencias conduce al conocimiento, o creencias verdaderas.

    Fundacionalismo

    Gran parte de lo que un sujeto cree justificadamente se infiere de otras creencias justificadas. Por ejemplo, Ella cree justificadamente que la Batalla de Hastings ocurrió en 1066 porque su profesor de historia le contó esto. Pero la justificación de su creencia no termina ahí. ¿Por qué Ella se justifica al creer que su profesor de historia es una buena fuente? Además, ¿por qué incluso se justifica al creer que su profesor de historia le dijo esto? A la segunda pregunta, Ella respondería que está justificada porque recuerda que su profesor le dijo. Pero entonces uno puede preguntarse, ¿Por qué es justificable la dependencia de la memoria? Las creencias justificadas descansan sobre otras creencias justificadas. La cuestión es si la cadena de justificación termina alguna vez. Los fundacionalistas sostienen que la justificación debe terminar en algún momento.

    Fundacionalismo es la opinión de que todas las creencias justificadas descansan en última instancia en un conjunto de creencias fundamentales y básicas. Considera una casa. La mayoría de lo que la gente ve de una casa es la superestructura: el piso principal, las columnas y el techo. Pero la casa debe descansar sobre una base que estabilice y apuntale las partes de la casa que la gente pueda ver. Según los fundacionalistas, la mayoría de las creencias son como la superestructura de la casa: el marco, el techo y las paredes. La mayoría de las creencias de las personas son creencias inferenciales, o creencias basadas en inferencia. Y según el fundacionalismo, todas las creencias descansan sobre una base de creencias básicas (Hasan y Fumerton 2016). Una de las creencias fundamentales de Ella podría ser que su memoria es confiable. Si esta creencia se justifica, entonces todas las creencias justificadas de Ella derivadas de la memoria descansarán en esta creencia fundacional.

    Pero, ¿qué justifica las creencias básicas? Si las creencias básicas funcionan para justificar otras creencias, entonces también ellas deben justificarse. Si el fundamento no está justificado, entonces ninguna de las creencias que descansan en ella se justifica. Según el fundacionalismo, las creencias que conforman el fundamento son creencias justificadas, pero son creencias justificadas no inferenciales. Las creencias fundacionales deben ser no inferenciales (no basadas en inferencia) porque si fueran inferenciales, obtendrían su justificación de otra fuente, y ya no serían fundacionales. Se supone que las creencias fundacionales son donde se detiene la justificación.

    La objeción más fuerte contra el fundacionalismo apunta a la naturaleza de las creencias básicas. ¿Qué es una creencia básica, y cuáles son las razones para pensar que las creencias básicas se justifican? El filósofo francés René Descartes (1596—1650) fue fundacionalista, y sostuvo que las creencias básicas de las personas son infalibles (Descartes 1986). Una creencia infalible es aquella que no puede equivocarse. Claramente, si el fundamento está hecho de creencias que no se pueden confundir, entonces se justifica. Pero, ¿por qué pensar que las creencias fundacionales no pueden equivocarse? Descartes pensó que cualquier cosa que un sujeto pueda concebir clara y claramente en su mente, pueden tomar como verdad porque Dios no permitiría que se los engañaran. Como ilustración de cómo algunas creencias pueden ser infalibles, recordemos que el conocimiento por conocimiento es conocimiento directo y no mediado. El conocimiento no está mediado por otras formas de saber, incluida la inferencia, por lo que las creencias obtenidas a través del conocimiento no son inferenciales, que es lo que quiere el fundacionalista. También se justifican las creencias obtenidas a través del conocimiento, razón por la cual Russell las considera conocimiento. Como ejemplo, imagina que ves un orbe verde en tu campo de visión. Puede que no sepas si el orbe verde se debe a algo en tu entorno, pero no puedes equivocarte sobre el hecho de que experimentas visualmente el orbe verde. De ahí que el conocimiento por conocimiento sea un posible candidato para la fundación de las creencias.

    Coherencia

    Coherentismo es la visión de que la justificación, y por lo tanto el conocimiento, se estructura no como una casa sino como una red. Más precisamente, el coherentismo sostiene que una creencia se justifica si está incrustada en una red de creencias coherentes, mutuamente apoyadas. Piensa en una web. Cada hebra en una banda no es tan fuerte por sí misma, pero cuando las hebras se conectan a otras múltiples hebras y se tejen juntas, el resultado es una red duradera. De igual manera, la justificación de un sujeto para las creencias individuales, tomada sola, no es tan fuerte. Pero cuando esas creencias se sitúan en un sistema de muchas creencias que se apoyan mutuamente, la justificación se hace más fuerte. La justificación surge de la estructura de un sistema de creencias (BonJour 1985).

    Dentro del fundacionalismo, las justificaciones de algunas creencias pueden proceder de una manera completamente lineal. Ella cree que la Batalla de Hastings ocurrió en 1066 porque su profesor le dijo, y cree que su profesor le dijo porque lo recuerda y piensa que su memoria es justificable. Una creencia justifica a otra, lo que justifica a otra, y así sucesivamente, hasta llegar a la fundación. Sin embargo, muy pocas creencias están realmente estructuradas de esta manera. Las personas a menudo buscan apoyo para sus creencias en múltiples otras creencias mientras se aseguran de que también sean consistentes. La Figura 7.5 ofrece una visión simplificada de las dos estructuras diferentes de creencia.

    La figura de la izquierda, etiquetada como “Belief Web”, muestra muchos puntos grandes dispuestos en un cúmulo desorganizado, con varias flechas que se extienden desde cada punto hasta otros puntos en la cuadrícula, algunos cercanos y otros lejanos. La figura de la derecha, etiquetada como “Creencias Lineales”, muestra el mismo tipo de puntos dispuestos en una matriz similar a un diamante. Una sola flecha se extiende desde la mayoría de estos puntos, apuntando al punto más cercano a él. El punto en el centro tiene dos líneas, apuntando a dos vecinos cercanos.
    Figura 7.5 Hay dos formas diferentes de conceptualizar las estructuras de creencias: como una red de creencias interconectadas (izquierda) y como una estructura lineal (derecha) en la que las creencias fundacionales justifican otras creencias, una tras otra en una línea. (CC BY 4.0; Universidad de Rice y OpenStax)

    A menudo, cuando pensamos en la justificación de nuestras creencias, no solo consideramos la fuente original de una creencia. También pensamos en cómo esa creencia encaja en nuestras otras creencias. Si una creencia no cohere con otras creencias, entonces su justificación parece débil, aunque la justificación inicial de la creencia pareciera fuerte. Supongamos que necesitas ir al banco, y al salir por la puerta, tu compañero de cuarto te dice que no pierdas el tiempo porque pasaban antes por el banco y estaba cerrado. El testimonio de tu compañero de cuarto parece una razón suficiente para creer que el banco está cerrado. No obstante, es un día de la semana, y el banco siempre está abierto durante la semana. Además, no es un día festivo. Se revisa el sitio web del banco, y se afirma que el banco está abierto. De ahí que la creencia de que el banco esté cerrado no coaquí con tus otras creencias. La falta de coherencia con otras creencias debilita la justificación para creer lo que tu compañero de cuarto por lo demás confiable te dice.

    Para ser justos, los fundacionalistas también consideran coherencia de creencias en la determinación de la justificación. No obstante, siempre y cuando una creencia sea congruente con otras creencias y descanse sobre el fundamento, se justifica. Pero la consistencia no es lo mismo que el soporte lógico. Las creencias de que hay un pájaro en ese árbol, es noviembre, y una persona tiene hambre son todas consistentes entre sí, pero no se apoyan mutuamente. Y para los coherentistas, la consistencia lógica por sí sola no hace justificado un sistema de creencias. La justificación surge de un sistema de creencias que se refuerzan mutuamente. El apoyo puede ocurrir de muchas maneras: las creencias pueden implicarse deductivamente unas a otras, pueden implicarse inductivamente unas a otras, y pueden cohere explicándose unas a otras. Supongamos que estoy tratando de recordar de dónde es mi amigo Faruq. Creo que es de Tennessee pero no estoy seguro. Pero entonces recuerdo que Faruq a menudo usa un sombrero de la Universidad de Tennessee y tiene una pegatina de los Tennessee Titans en este auto. También habla con un ligero toque sureño y ha contado historias sobre caminatas en las Montañas Humeantes, que se encuentran parcialmente en Tennessee. Que Faruq sea de Tennessee puede explicar estas creencias adicionales. Tenga en cuenta que puedo obtener más seguridad por mi creencia de que Faruq es de Tennessee al considerar mis otras creencias sobre él. Cuando las creencias se refuerzan mutuamente, adquieren más justificación.

    El coherentismo refleja de manera más natural la estructura real de los sistemas de creencias, y lo hace sin depender de la noción de creencias básicas, justificadas, no inferenciales. Sin embargo, el coherentismo tiene debilidades. Una objeción al coherentismo es que puede resultar en circularidad. Dentro de un sistema de creencias, cualquier creencia puede desempeñar un papel rotundo en su propia justificación. La figura 7.6 ilustra este problema.

    Cuatro cajas, etiquetadas con “A”, “B”, “C” y “D”, dispuestas en una matriz de diamantes. Una flecha apunta de A a B, de B a C, de C a D, y de D a A.
    Figura 7.6 El problema circularmente: La creencia A implica la creencia B, y la creencia B implica la creencia C. La creencia C implica la creencia D, y la creencia D implica la creencia A. Las creencias son coherentes, y todas se apoyan mutuamente. Sin embargo, cada uno juega un papel en su propia justificación. D justifica A, pero A justifica D a B y C. La circularidad da como resultado que las creencias no tengan ningún apoyo en absoluto. Si D esencialmente se justifica, entonces no tiene justificación. (CC BY 4.0; Universidad de Rice y OpenStax)

    Otra objeción al coherentismo se llama la objeción de aislamiento. Una red de creencias puede explicarse mutuamente y apoyarse mutuamente, dándoles así justificación. Sin embargo, no se garantiza que estas creencias estén conectadas con la realidad. Imagínese a una persona, Dinah, que está atrapada en una realidad virtual altamente detallada. Dinah lleva tanto tiempo atrapada que cree que sus experiencias son del mundo real. Debido a la naturaleza detallada de la realidad virtual de Dinah, la mayoría de sus creencias son consistentes y se apoyan mutuamente, tal como lo hacen tus creencias sobre el mundo real. Mientras las creencias de Dinah sean consistentes y coherentes, se justificará al creer que su experiencia es de objetos reales y personas reales. Entonces Dinah tiene justificación a pesar de que todas sus creencias respecto a la realidad de su mundo son falsas. La situación de Dinah revela una característica importante de la justificación: si bien la justificación hace que las creencias sean más propensas a ser ciertas, no siempre garantiza que sean verdaderas. La justificación suele ser falible.

    La naturaleza falible de la justificación

    Las fuentes de creencias son variadas. La percepción, la razón, la esperanza, la fe y las ilusiones pueden resultar en la creencia. Sin embargo, el hecho de que algo resulte en la creencia, eso no significa que la creencia esté justificada. Las creencias que resultan de las ilusiones no están justificadas porque las ilusiones no hacen que una creencia sea más probable que sea cierta. Una fuente de justificación es una base confiable para la creencia. Sin embargo, si bien la justificación es una fuente confiable, observe que esto no significa que la creencia sea cierta; solo la hace más probable. Las creencias justificadas pueden llegar a ser falsas. Para llevar este punto a casa, veremos brevemente cuatro fuentes diferentes de creencia. Como verás, cada fuente es falible.

    Una fuente de creencia es la memoria. La memoria no siempre es confiable. En primer lugar, que no recuerdes algo en tu pasado no significa que no haya pasado. Segundo, cuando recuerdas algo, ¿eso garantiza que sucedió de la manera en que lo recuerdas? Debido a que la gente puede mal recordar, los filósofos distinguen entre recordar y parecer recordar. Cuando realmente recuerdas a P, entonces esto justifica creer P. Cuando pareces recordar P, esto no justifica creer P. El problema es que recordar y parecer recordar a menudo siente lo mismo a la persona que intenta recordar.

    La mayoría de las creencias son producto de la inferencia. Cuando usas la razón para llegar a la creencia, la justificación que tienes es inferencial; de ahí que la justificación inferencial sea equivalente a la justificación lógica. Pero como se discute en el capítulo sobre la lógica, no todas las formas de inferencia pueden garantizar la verdad. El razonamiento inductivo, que es la fuente más común de creencias, solo es probable incluso cuando se hace bien. Además, la gente suele cometer errores en el razonamiento. El hecho de que alguien razonara su camino hacia una creencia no significa que razonara bien. Pero supongamos por un momento que una persona llega a una creencia utilizando el razonamiento deductivo, que puede garantizar la verdad, y razona bien. ¿Todavía es posible que su creencia sea falsa? Sí. El razonamiento deductivo toma como entrada otras creencias para luego derivar conclusiones. En un buen razonamiento inductivo, si las premisas son verdaderas (las creencias de entrada), entonces la conclusión es verdadera. Si las creencias de entrada son falsas, entonces incluso un buen razonamiento deductivo no puede garantizar creencias verdaderas.

    Otra fuente de creencia es el testimonio. Cuando obtienes creencias basadas en las creencias declaradas de otros, confías en el testimonio. El testimonio suele considerarse algo que ocurre sólo en un tribunal de justicia, pero en filosofía, el término testimonio se emplea de manera mucho más amplia. El testimonio es cualquier enunciado, hablado o escrito, que ocurre en condiciones normales de comunicación. Las instancias de testimonio incluyen revistas de noticias, libros de no ficción, blogs personales, conferencias de profesores y opiniones ofrecidas voluntariamente en conversaciones casuales. A menudo, el testimonio es una fuente confiable de información y por lo tanto puede justificarse. Cuando se forman creencias basadas en el testimonio de expertos, se justifica. Pero aun cuando se justifiquen, esas creencias podrían ser falsas porque los expertos son vulnerables a todas las debilidades de justificación cubiertas en esta sección. Se hablará más sobre el testimonio en el apartado de epistemología social.

    Por último, la percepción puede ser utilizada como fuente de justificación. La percepción incluye la información recibida de los sentidos (olfato, gusto, tacto, vista, audición). Las personas a menudo forman automáticamente creencias basadas en la percepción. Sin embargo, no todas las creencias que se derivan de la percepción están garantizadas para ser verdaderas, como lo demuestra la posibilidad de conocimiento por conocimiento. Como se discutió anteriormente, Russell sostuvo que las únicas creencias automáticamente justificadas obtenidas de la percepción son sobre la existencia de datos sensoriales (Russell 1948). Al mirar al pájaro fuera de la ventana de mi oficina, solo tengo conocimiento por conocimiento de la experiencia de ver al ave en una rama en mi campo visual. Sé que me parece que hay un pájaro. Pero, ¿cómo llego de esos datos sensoriales a la creencia justificada de que realmente hay pájaro en la rama? Debo confiar en otra creencia sobre la confiabilidad de mi percepción, una creencia que solo puedo obtener por inferencia, específicamente por inducción. Razono desde instancias pasadas donde creo que mi percepción es confiable a la creencia general de que es confiable. Y por supuesto, la inducción es falible. Cada vez que uno pasa del conocimiento por conocimiento a otras creencias, como la creencia de que los datos de los sentidos son causados por objetos realmente existentes, hay margen de error.

    No todos los filósofos coinciden en que todas las creencias perceptuales están mediadas a través de datos sensoriales (Crane y French 2021). La visión llamada realismo directo establece que las personas tienen acceso directo a los objetos en el mundo externo a través de la percepción. Si bien el realismo directo sostiene que uno puede percibir directamente el mundo externo, todavía no puede garantizar que las creencias al respecto sean ciertas, pues tanto las alucinaciones como las ilusiones siguen siendo posibles. La Figura 7.7 es un ejemplo de ilusión.

    En la parte superior, dos líneas, una con flechas en el extremo y la otra con extremos abiertos en forma de V. La línea con los extremos en forma de V parece ser más larga. En la parte inferior, las mismas dos líneas, con líneas punteadas marcando los puntos finales de las propias líneas, demostrando que son de igual longitud.
    Figura 7.7 En la ilusión de Müller-Lyer, las dos líneas superiores parecen tener longitudes diferentes, pero las dos líneas inferiores ilustran que las líneas son de hecho de igual longitud. (crédito: “Müller-Lyer Counter-Illusion” por cuenta subsidiaria/Wikimedia, dominio público)

    Si te enfocas solo en las dos líneas superiores, parece que son de diferentes longitudes. Sin embargo, las dos líneas inferiores indican que esta apariencia es ilusoria, las líneas en realidad son de igual longitud. Las ilusiones funcionan como evidencia de que la percepción a veces tergiversa la realidad. Incluso los realistas directos tienen que enfrentarse a la posibilidad de que las creencias obtenidas a través de la percepción de los sentidos puedan estar equivocadas. De ahí que las fuentes de creencias, aun cuando suelen estar justificadas, son falibles. La posibilidad de que el sujeto pueda estar equivocado es lo que da lugar al escepticismo filosófico —la visión de que el conocimiento en algunos o todos los dominios es imposible.

    Pensar como un filósofo

    Pensar críticamente sobre las fuentes de justificación explicadas anteriormente. ¿Cuál de estos es más confiable que los demás? Para cada fuente, identifique una instancia en la que sea confiable y una instancia en la que no lo sea.


    This page titled 7.3: Justificación is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Nathan Smith et al. (OpenStax) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.