Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

1.1: Capítulo Uno - Buen Razonamiento

  • Page ID
    102506
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    La vida según la razón es la mejor y la más agradable, ya que la razón, más que cualquier otra cosa, es humana. Esta vida, por tanto, también es la más feliz.

    —Aristóteles, Ética Nicomaqueana

    Racional, adj. Desprovisto de todos los delirios, salvo los de observación, experiencia y reflexión.

    —Ambrose Bierce, El diccionario del diablo

    TEMAS

    • Buen Razonamiento
    • Buenos Argumentos
    • Cómo Normalmente Razonamos
    • Virtudes intelectuales
    • Cómo puede ayudar este libro

    BUEN RAZONAMIENTO

    Conoces las respuestas a muchas de las preguntas que te importan, pero simplemente tienes opiniones sobre muchas otras. ¿Cuál es la diferencia entre conocimiento y opinión? ¿Por qué es que ahora sabes, por ejemplo, que tu profesor es altamente competente, aunque en algún momento esa era sólo tu opinión? La respuesta tiene que ver en parte con tu nivel de confianza; aunque una vez que la creías tentativamente, ahora la crees con seguridad. Pero hay una diferencia más profunda: ahora tienes mejores razones para creerlo. Has leído sus evaluaciones estudiantiles, platicado con muchos de sus exalumnos, tal vez incluso le has tomado una clase tú mismo. Aún puede haber alguna remota posibilidad de que ella te defraude. (Si resulta que te han engañado, llegarás a la conclusión de que fue simplemente una opinión todo el tiempo, que pensaste que sabías que ella era altamente competente, pero nunca la supiste realmente). Pero, desde donde te sientas ahora, tus razones son tan buenas que justificadamente lo reclamas como conocimiento y no como mera opinión.

    Entonces, una diferencia importante entre el conocimiento y la mera opinión es la calidad de tus razones. Tus razones son de las que dependes para apoyar lo que crees, independientemente de si consideras que lo que crees es conocimiento o mera opinión. Hay muchos sinónimos aproximados por razones: evidencia, orden, justificación, fundamento, fundamento, justificación y —el término en el que más nos apoyaremos— premisas.

    Este libro presta mucha atención a las razones, pero en última instancia se preocupa por algo más. El título no es Una guía de buenas razones; es Una guía para el buen razonamiento. Normalmente, las razones son algo que tienes, mientras que el razonamiento es algo que haces. El término razonamiento se refiere aquí al intento de responder a una pregunta pensando en razones, como en la frase Se paró en la cabina de votación, razonando una última vez sobre los méritos relativos de los dos candidatos. El buen razonamiento es el pensamiento más probable que dé como resultado que tengas buenas razones para tus respuestas y, por lo tanto, el tipo de pensamiento más probable que te dé conocimiento en lugar de mera opinión.

    Un buen razonamiento, como insinúa Ambrose Bierce en la cita principal, no garantiza nada. Incluso con el mejor razonamiento podrías terminar con una falsa creencia y así no tener conocimiento. Consideremos a los anteriores a la época de Copérnico que creían que el sol orbitaba la Tierra. Dada la limitada información de que disponían, no había nada malo en su razonamiento. Pero su creencia era falsa, y así no sabían que el sol orbitaba la Tierra. Pero la falibilidad del buen razonamiento no es base para rechazarlo. Simplemente no hay sustituto infalible para ello. Y es al continuar razonando bien ante la presencia de nueva información que se aprende que algunas de sus creencias son falsas, por ejemplo, que en realidad es la Tierra la que orbita al sol.

    Aristóteles, en la otra cita principal, puede ser demasiado entusiasta al decir que un buen razonamiento lleva a la mejor, la más agradable y la vida más feliz. Algunas personas podrían beneficiarse de concentrarse un poco menos en la razón y un poco más en la amistad y la bondad humana, aunque, Aristóteles podría responder, el uso correcto de la razón, el buen razonamiento, ¡les diría precisamente eso! El buen razonamiento hace una enorme contribución a una buena vida. Por responder a las preguntas que te importan, el conocimiento es mejor que la mera opinión y, así, el buen razonamiento supera al mal razonamiento. [1]

    Directriz. Usa un buen razonamiento si quieres conocer las respuestas a las preguntas que te interesan.

    BUENOS ARGUMENTOS

    Argumentos

    Los argumentos son el medio por el cual expresamos las razones en el lenguaje. Por lo que los argumentos serán el foco principal de este libro. El capítulo 2 proporcionará un relato más detallado de los argumentos y sus partes componentes. Por ahora, consideremos las siguientes breves definiciones. Un argumento es una serie de afirmaciones en las que al menos una de las afirmaciones se ofrece como razón para creer en otra. Una premisa es una afirmación que se ofrece como razón, mientras que una conclusión es la afirmación por la que se ofrecen razones.

    Aquí hay un argumento típico de todos los días. Supongamos que te das cuenta de que has estallado en colmenas y te preguntas en voz alta qué pasó. Trato de resolverlo por ti de la siguiente manera:

    ¡Mira esas colmenas! Solo sales así cuando comes ajo, así que debe haber ajo en esa salsa que comías.

    Este argumento proporciona dos razones estrechamente relacionadas para creer su conclusión. La conclusión es la siguiente:

    Conclusión: Había ajo en la salsa que comiste.

    Las razones, o premisas, son las siguientes:

    Premisa uno: Tienes colmenas.
    Premisa dos: Obtienes colmenas cuando comes ajo.

    Aquí hay un argumento un poco más elaborado de The Panda's Thumb de Stephen Jay Gould. Gould se pregunta si un animal más grande, para ser tan inteligente como un animal más pequeño, debe tener la misma relación entre el tamaño del cerebro y el tamaño corporal; su respuesta es la siguiente:

    A medida que pasamos de ratones a elefantes o pequeños lagartos a dragones de Komodo, el tamaño del cerebro aumenta, pero no tan rápido como el tamaño corporal. En otras palabras, los cuerpos crecen más rápido que los cerebros, y los animales grandes tienen bajas proporciones de peso cerebral a peso corporal. De hecho, los cerebros crecen sólo alrededor de dos tercios más rápido que los cuerpos. Dado que no tenemos ninguna razón para concluir que los animales grandes son consistentemente más estúpidos que sus parientes más pequeños, debemos concluir que los animales grandes requieren relativamente menos cerebro para hacerlo así como los animales más pequeños.

    Gould expresa en lenguaje sus razones para creer su respuesta a la pregunta, es decir, nos ha proporcionado un argumento. La respuesta, su conclusión, es esta:

    Conclusión: Los animales más grandes requieren relativamente menos cerebro para hacerlo así como los animales más pequeños.

    Y sus razones, o premisas, son las siguientes:

    Premisa uno: Al comparar tipos de animales más pequeños con tipos más grandes de animales, los cerebros aumentan solo alrededor de dos tercios más rápido que los cuerpos.
    Premisa dos: Los animales más grandes no son consistentemente más estúpidos que sus parientes más pequeños.

    Buenos Argumentos

    Cuatro cosas se requieren de un buen argumento. Primero, las premisas deben ser ciertas —es decir, las premisas deben corresponder con el mundo. Por lo general, esto se puede decidir sobre cada premisa de forma independiente, sin prestar atención alguna a las demás premisas ni a la conclusión. Entonces, el argumento del ajo sería defectuoso si, digamos, contrario a su primera premisa, no tuvieras colmenas. El argumento de Gould sería defectuoso si, digamos, contrariamente a su segunda premisa, los animales más grandes fueran consistentemente más estúpidos que los más pequeños.

    Segundo, el argumento debe ser lógico —es decir, las premisas deben apoyar firmemente la conclusión. Deben hacer que sea razonable para usted creer en la conclusión. Esto normalmente se puede decidir sin prestar atención a si las premisas o conclusión son ciertas. Supongamos que la conclusión del argumento del ajo era Había pimienta en la salsa que comiste, o que la conclusión de Gould era que los animales más grandes requieren relativamente más cerebro para hacer así como animales más pequeños. Entonces no importaría si las premisas son verdaderas, o, para el caso, si las conclusiones son ciertas. De todos modos, los argumentos serían viciados, ya que las premisas, como se afirma, claramente no sustentan tales conclusiones. Independientemente de que las premisas sean ciertas, los argumentos no serían lógicos.

    La verdad y la lógica son los méritos más importantes de los argumentos. Si un argumento tiene ambos méritos —si sus premisas son verdaderas y lógicas— entonces es sólido. Pero si es defectuoso incluso en una de estas dos formas, es insonora.

    Tercero, el argumento debe ser conversacionalmente relevante —es decir, el argumento debe ser apropiado a la conversación, o al contexto, que la da origen. Las conversaciones, entre dos personas, entre autor y audiencia, o incluso entre arguer y oponente imaginario, generan preguntas, y los argumentos suelen diseñarse para responder a tales preguntas. En el argumento del ajo me interesa la pregunta, ¿Por qué tienes colmenas? Pero supongamos que había entendido mal tu pregunta en el ruidoso restaurante; aún no te habías dado cuenta de que te habías estallado en colmenas, y lo que en realidad te preguntabas en voz alta fue por qué tenías cebolleta, ya que habías pedido tu papa al horno. Mi argumento puede seguir siendo perfectamente sólido —con verdaderas premisas y buena lógica— pero ahora es claramente defectuoso, ya que pierde el punto. Este no es el único tipo de irrelevancia conversacional. En el argumento de Gould, supongamos que respondió a la pregunta formulada, pero al hacerlo había adoptado esta como premisa:

    Los animales más grandes requieren relativamente menos cerebro para hacer así como los animales más pequeños.

    ¡Pero esto, por supuesto, es idéntico a su conclusión! Gould estaría ofreciendo como premisa lo mismo que, en esta conversación en particular, está en cuestión. Aunque esta premisa fuera cierta, e incluso si la lógica del argumento fuera buena, el argumento sería defectuoso; pues Gould estaría ayudándose a sí mismo a la respuesta sin ofrecer ninguna razón para ello.

    Cuarto, el argumento debe ser claro. Esto significa que el lenguaje en el que se expresa el argumento no debe frustrar las decisiones sobre si las premisas son verdaderas, si el argumento es lógico y si es conversacionalmente relevante. Gould, por ejemplo, usa la frase los cuerpos crecen más rápido que los cerebros. Esto podría significar, por un lado, que a medida que crece cualquier individuo, su cuerpo crece a su tamaño completo más rápidamente que su cerebro crece a su tamaño completo. Esto, por supuesto, es falso. Pero, por otro lado, los cuerpos crecen más rápido que los cerebros podría significar que a medida que avanzas a lo largo de una escala de animales de cuerpo más pequeño a animales de cuerpo más grande, el tamaño del cerebro del animal no aumenta al mismo ritmo que el tamaño corporal. El contexto deja claro que esto es lo que quiere decir Gould y, como tengo buenas razones para aceptar la pericia de Gould en este campo, la acepto fácilmente como una verdadera afirmación. Si no tuviéramos el contexto que Gould sí brinda, no podríamos decidir si esta frase era verdadera o falsa, pues no tendría el mérito de la claridad.

    Tres de los requisitos son tipos de ajuste: el ajuste de las premisas con el mundo (verdad), el ajuste de la conclusión con la evidencia (buena lógica) y el ajuste del argumento con la conversación (relevancia conversacional). Y el cuarto requisito es que debe ser posible decir si existen estos tres tipos de ajuste (claridad).

    Directriz. Busque los siguientes cuatro méritos en cualquier argumento: verdaderas premisas, buena lógica, relevancia conversacional y claridad.

    Los méritos de los argumentos

    1. Verdadera premisas
    2. Buena lógica
    3. Relevancia conversacional
    4. Claridad

    Los dos primeros constituyen solidez.

    Los argumentos son modelos de razonamiento

    Los argumentos son importantes para el razonamiento porque parte de su función es proporcionar modelos, hechos de palabras, que representen razonamiento, modelos verbales especialmente diseñados para permitir que el pensamiento sea examinado y evaluado.

    Tenga en cuenta que un modelo solo contiene entidades seleccionadas del objeto o evento que representa. Un ingeniero que quiere diseñar un automóvil con resistencia aerodinámica reducida, por ejemplo, crea un modelo del automóvil para su uso en un túnel de viento. El modelo, sin embargo, representa solo las superficies externas del automóvil e ignora cosas como el diseño de la banda de rodadura, la tapicería y el sistema de sonido.

    De igual manera, incluso un argumento muy bueno deja caer algunas de las características del razonamiento, porque generalmente no es necesario representar todas las actividades circundantes, como los procesos de pensamiento reales que lo produjeron o el destello de perspicacia que dio origen a las ideas detrás de él. Tampoco suele ser necesario representar cada pieza de información marginalmente relevante. Lo que más importa a la calidad del razonamiento son la conclusión y las principales razones detrás de ella; y estas son las características que normalmente muestran los argumentos.

    A lo largo de este texto, estaremos viendo más de cerca los argumentos ya que se encuentran en el lenguaje de la vida cotidiana. Como veremos, estos argumentos rara vez se ofrecen únicamente como modelos de razonamiento; generalmente también están diseñados para persuadir. Una preocupación de este libro es aprender a aclarar tales argumentos —para reducirlos a sus elementos esenciales— para que la mayor parte de lo que no tiene que ver con un buen razonamiento se desprenda.

    CÓMO NORMALMENTE RAZONAMOS

    Edmund Halley, más tarde para ser inmortalizado por el cometa que lleva su nombre, una vez le preguntó a Isaac Newton cómo conocía cierta ley del movimiento planetario. Newton respondió: “Por qué lo conozco desde hace años. Si me vas a dar unos días, sin duda te voy a encontrar una prueba de ello”.

    Reflexiona por un momento sobre cómo piensas. ¿Elaboras deliberadamente, meticulosamente las pruebas para todo lo que crees? Si eres como Sir Isaac Newton y el resto de nosotros, rara vez lo haces [2]. Tienes demasiadas preguntas, demasiada evidencia y muy poco tiempo para construir conscientemente argumentos perfectos para cada creencia. Quizás normalmente tienes muchas razones para tus creencias, pero puede que no siempre sea necesario, o incluso posible, que las pienses conscientemente. Utilizas intuitivamente tus razones, usando conscientemente solo una variedad de atajos rápidos y sucios para encontrar las respuestas. Cuando, por ejemplo, llegas a una tienda a las 6:05 p.m. y encuentras las ventanas oscuras, llegas a la conclusión de que la tienda está cerrada sin razonar conscientemente a esta conclusión. La similitud de esta experiencia con los demás, no un argumento meticulosamente construido, te convence de que esa noche no podrás comprar una camisa nueva. Nos referiremos a estos como atajos en el razonamiento. Un término más formal es la heurística de juicio. (La heurística está estrechamente relacionada con la palabra eureka, que es griega para “¡La encontré!” Según la leyenda, Arquímedes gritó “Eureka” mientras corría desnudo por las calles de la antigua Atenas, habiéndose topado con una idea importante mientras estaba en la bañera.)

    Algunos atajos comunes en el razonamiento

    Encontrarás muchos de estos atajos familiares, y verás que muchas veces más de uno aparece en el mismo pedacito de pensamiento.

    Primero, está el atajo de viveza (o lo que los psicólogos llaman la disponibilidad heurística). Probablemente tiendes a depender mucho de cualquier información que sea la más vívida. Esto puede ser algo bueno; es en parte por qué, a la hora de decidir si debes cruzar la calle, prestas más atención a la sirena gritando del coche de bomberos que se aproxima que a la señal de caminar (y así evitar ser aplastado). Pero la información más vívida no siempre te llevará a la conclusión correcta. Por ejemplo, tu única experiencia desastrosa con una Dyson poco confiable podría llevarte a concluir que las Dinsons son aspiradoras inferiores, aunque también has leído una página llena de estadísticas monótonas en Consumer Reports que muestran que están entre las mejores. Si basaste tu decisión de compra en tu única experiencia desagradable (pero inolvidable), podrías descartar un electrodoméstico perfectamente aceptable.

    Segundo, probablemente tiendes a confiar en similitudes rápidamente notadas entre lo familiar y lo desconocido. Si te gustó Do the Right Thing de Spike Lee, por ejemplo, podrías esperar que también le guste su película posterior, BlackKKlansman. Este es el atajo de similitud (o lo que los psicólogos llaman la heurística de representatividad). Esto a menudo funciona bien para llevarte a las conclusiones correctas, pero también pueden existir diferencias significativas entre dos cosas en parte similares. Podrías esperar, por ejemplo, que un nuevo conocido con acento alemán sea bueno en matemáticas porque te recuerda a tu profesora de matemáticas de la universidad, quien habló con un acento similar. Con demasiada frecuencia te decepcionará este tipo de expectativas.

    Y tercero, probablemente tiendes a preservar creencias que has adoptado anteriormente. Creyendo que le va mejor en los exámenes después de una buena noche de sueño, probablemente no reevaluaría cuidadosamente esa creencia antes de decidir irse a la cama razonablemente temprano la noche antes de tomar un examen de importancia crítica. Esta tendencia, que llamamos el atajo de conservación, suele ser apropiada; después de todo, sí tenías buenas razones para creer si estabas razonando bien cuando la adoptaste por primera vez. A veces, sin embargo, esta tendencia persiste incluso cuando se ha desacreditado la evidencia de la creencia. Si, por ejemplo, te dijeron que un compañero de trabajo se había atribuido el crédito por tu proyecto, es posible que sigas desconfiando de tu compañero de trabajo incluso después de descubrir que la persona que te dijo estaba mintiendo.

    Atajos en el Razonamiento: Heurística Juicista

    1. Viveza —confiando en la información más vívida.
    2. Similitud: apoyándose en similitudes entre lo familiar y lo desconocido.
    3. Conservación: preservando creencias previamente adoptadas.

    Tener razones sin pensar en razones

    En algunos casos, el pensamiento que nos lleva a llegar a una creencia no tiene nada que ver con nuestras razones de la creencia. Por ejemplo, el químico del siglo XIX Friedrich Kekule estaba reflexionando sobre la cuestión de 40 años de la estructura de la molécula de benceno cuando, deslizándose en un sueño, vio un anillo aproximadamente hexagonal en las llamas de su chimenea. Se dio cuenta de él: la molécula de benceno es hexagonal. Ver la forma en las llamas le dio la idea; eso fue parte de su hallazgo de la forma de la molécula de benceno. Pero no consideró que el sueño fuera una razón para creer que la molécula de benceno era hexagonal. Ni él ni nadie más habrían concluido que la molécula de benceno era cuadrada si Kekule hubiera soñado una forma cuadrada en las llamas. Las razones que Kekule tenía para la creencia sólo tenían que ver con lo bien que la teoría del hexágono encajaba con la evidencia que había acumulado. Conseguir una idea es una cosa. Tener apoyo para la idea es otra muy distinta. [3]

    En otros casos, las creencias simplemente parecen suceder sin una consideración consciente de la cuestión. Miras tu reloj y crees que es mediodía, o miras por la ventana y crees que está lloviendo, o lees los titulares de negocios y crees que el Dow subió 27 puntos. Una razón importante que tienes para creer este tipo de cosas es tu creencia de que esta fuente de información normalmente es confiable, aunque esa razón nunca te pasa por la cabeza.

    Las razones que tienes para creer algo pueden ser muy diferentes a lo que estabas pensando cuando se te ocurrió la creencia. Estas razones son lo que, al final, más importa, no la actividad que te lleva ahí.

    EJERCICIOS Capítulo 1, conjunto (a)

    Para cada pasaje a continuación, indique el atajo que probablemente se esté utilizando y explique cómo aparentemente ha fallado o tenido éxito.

    Ejercicio de muestra. Dos psicólogos escriben: “Los autores actuales tienen un amigo que es profesor. Le gusta escribir poesía, es bastante tímido, y es de baja estatura. ¿Cuál de los siguientes es su campo: a) los estudios chinos o b) la psicología?” La mayoría de la gente, dicen, responde que deben ser estudios chinos. —Richard Nisbett y Lee Ross, Inferencia Humana

    Respuesta de muestra. Similaridad. Para la mayoría de las personas, la descripción es más similar a la imagen mental que tienen de un erudito asiático que de un psicólogo. Pero es probable que esto lleve a un error, ya que la psicología es un campo de estudio enorme, especialmente en comparación con los estudios chinos, y seguramente hay psicólogos mucho más pequeños, tímidos y poéticos que los académicos asiáticos (incluso si una mayor proporción de académicos asiáticos son así). Además, es más probable que los dos psicólogos conozcan a otros psicólogos que a conocer a profesores de estudios chinos.

    1. Cuando estaba en el mercado por un auto usado, le comenté a un amigo que había muchos más autos estacionados en la calle con letreros de “En Venta” en ellos.
    2. Los sujetos en un experimento vieron a una serie de personas tomar una prueba: opción múltiple, 30 problemas y cada problema aproximadamente igual en dificultad. Por diseño, el examinador siempre resolvió 15 problemas; pero en algunos casos la mayoría de los 15 se resolvieron temprano en la prueba, en otros casos la mayoría se resolvieron tarde. Cuando los problemas se resolvieron temprano, los examinados fueron juzgados por los sujetos como más inteligentes que cuando los problemas se resolvieron tarde, y se les atribuyó que resolvieron más problemas de los que realmente habían resuelto.
    3. “Teníamos el cielo ahí arriba, todos moteados de estrellas, y solíamos recostarnos de espaldas y mirarlos, y discutir sobre si estaban hechos o solo sucedieron. Jim permitió que se hicieran, pero yo permití que pasaran; yo juzgo que hubiera tardado demasiado en hacer tantos. Jim dijo que la luna podría 'a' ponerlos; bueno, eso parecía un poco razonable, así que no dije nada en contra de ella, porque he visto a una rana poner la mayoría de tantas, así que claro que se podría hacer. Solíamos ver las estrellas que caían, también, y verlas rayar hacia abajo, Jim permitió que se hubieran echado a perder y se había salido del nido”. —Mark Twain, Aventuras de Huckleberry Finn
    4. Se pidió a los sujetos en un experimento que discriminaran entre notas de suicidio reales y falsas. Periódicamente se les dijo durante el experimento si su desempeño era promedio, por encima de la media o por debajo de la media. Después, los experimentadores explicaron convincentemente a cada sujeto que la retroalimentación que se les había dado no estaba relacionada con su desempeño, que la retroalimentación se había decidido aleatoriamente antes de que siquiera hubieran comenzado. Sin embargo, las respuestas de los sujetos a un cuestionario final mostraron que continuaban evaluándose a sí mismos como buenos en este tipo de tareas si la retroalimentación había sido positiva y mala en ella si la retroalimentación había sido negativa, aunque esa retroalimentación, la única evidencia que tenían, ahora había sido desacreditada. —Richard Nisbett y Lee Ross, Inferencia Humana

    EJERCICIOS Capítulo 1, set (b)

    Proponga ejemplos, ya sea inventados o reales, del uso de cada uno de los tres atajos (viveza, similitud y conservación) en situaciones cotidianas.

    VIRTUDES INTELECTUALES

    Lo más probable es que tu pensamiento típicamente siga atajos que corren a lo largo de surcos profundamente desgastados en tu mente. Probablemente no sea posible eliminarlos. Tampoco es deseable. Vivir con éxito en este mundo complicado exige atajos, y estos en particular probablemente a menudo te sirven bien, pero casi con certeza podrían servirte mejor.

    Lo que es posible y deseable es que desarrolles otros surcos que corren igual de profundos, hábitos de pensamiento que pueden ayudarte a llegar al destino correcto incluso cuando tomas atajos. Se trata de virtudes intelectuales, es decir, hábitos de pensamiento que propician el conocimiento, hábitos que hacen más probable que las respuestas a las que llegas estén bien razonadas. Tres virtudes son especialmente importantes: las virtudes de la reflexión crítica, la indagación empírica y la honestidad intelectual. El camino hacia el buen razonamiento es el cultivo de estos tres hábitos.

    Directriz. Para llegar a ser un buen razonador, cultivar las virtudes intelectuales, es decir, hábitos de pensamiento que sean propicios para el conocimiento.

    La virtud de la reflexión crítica

    En La lira de Orfeo, el novelista Robertson Davies describe el desorden mental de uno de sus personajes de la siguiente manera:

    Había descubierto, ahora que estaba bien entrado la mediana edad, eso... sus procesos mentales eran un embrollo, y llegó a conclusiones importantes por defecto, o por algún salto que no tenía parecido con el pensamiento o la lógica. Tomó sus verdaderas decisiones como un talentoso cocinero hace sopa: tiró a una olla cualquier cosa probable que le pusiera a mano, le agregaba condimentos y copas de vino, y se equivocaba hasta que algo delicioso emergió. No había receta y el resultado sólo se podía prever en los términos más vagos.

    No propongo que haya una receta. Pero si su embrollo te suena familiar, puedes hacer algo para introducir un poco más de orden. Puedes cultivar la virtud de la reflexión crítica, es decir, el hábito de preguntar cuáles son los argumentos para tus creencias y si esos argumentos son sólidos, claros y relevantes.

    Esto se denomina reflexión crítica ya que requiere reflexión para responder a la primera parte de la pregunta —para detectar cuáles son realmente tus razones— y requiere crítica para responder a la segunda- para evaluar esas razones para determinar qué tan sólidas, claras y relevantes son.

    Esta no es una pregunta que deba o pueda hacerse por cada creencia que adopte. Pero siempre es apropiado preguntarlo cuando la pregunta es importante para ti y cuando el tiempo lo permite. (Además, a menudo es apropiado cuando se cuestiona su punto de vista). Al decidir qué frase pronunciar a continuación en una conversación casual, no se requiere la reflexión crítica consciente, de hecho, podría impedir seriamente el progreso de tu chat. Cuando, por otro lado, debes decidir dónde asistir a la universidad o qué carrera seguir, la reflexión crítica puede marcar la diferencia entre una buena elección y una pobre. Participar conscientemente en la reflexión crítica cuando es apropiado ayuda a cultivar el hábito para que tus instintos se agudicen para aquellos casos en los que no puedes hacerlo conscientemente.

    El razonamiento es de alguna manera como hacer snowboard o hablar un idioma extranjero. A menudo puedes hacerlo bien haciéndolo instintivamente, sin pensar conscientemente en ningún principio formal. Sin embargo, es posible declarar formalmente lo que debes hacer para hacerlo bien, al igual que en videos de cómo hacer snowboard o libros de gramática para un idioma. Y pasar cierta cantidad de tiempo perforando, aplicando conscientemente los principios formales a la actividad, significa que en otras ocasiones lo harás con más éxito. Cultivar la virtud de la reflexión crítica —el hábito de expresar y evaluar argumentos en palabras— significa que cuando debes razonar instintivamente (es decir, cuando no tienes tiempo para expresar y evaluar los argumentos), razonas con mayor éxito. [4] Seguirás usando atajos como viveza, similitud y conservación, pero te llevarán en la dirección equivocada con mucha menos frecuencia.

    Directriz. Para razonar con mayor éxito, cultive la virtud de la reflexión crítica, es decir, desarrolle el hábito de preguntar cuáles son los argumentos para sus creencias y si esos argumentos son sólidos, claros y relevantes.

    La virtud de la indagación empírica

    Otra virtud intelectual importante es la virtud de la indagación empírica, el hábito de buscar nuevas evidencias del mundo que te rodea para poder responder mejor a tus preguntas. (La palabra empírica significa tener que ver con la experiencia de los sentidos, es decir, tener que ver con la información recopilada al ver, escuchar, probar, oler o sentir).

    Digamos que está desconcertado por el apoyo de cierto senador a una legislación que abriría grandes extensiones de humedales previamente protegidos al desarrollo. Al reflexionar críticamente podría concluir que no tiene buena respuesta a la pregunta, ¿Por qué apoya esta legislación? Muchos en este punto están tentados a tomar la salida más fácil y adoptar una de las muchas respuestas posibles sin apoyo. La única manera de explicar el apoyo de la senadora a esa legislación es que la industria le está pagando/postularse para presidente/insensible a sus constituyentes/estúpida —elige tu elección.

    Si no te importa mucho la pregunta, entonces, con tan escasas pruebas, simplemente admite que no sabes. Pero si realmente quieres saber la respuesta, aquí es donde entra la indagación empírica. La indagación empírica es la recolección del paciente de cualquier información adicional que se requiera para llegar a una buena respuesta. Incluye actividades tales como hacer observaciones, establecer experimentos, estudiar, investigar y platicar con expertos, reuniendo así nuevas evidencias —nuevas razones— que luego deben formularse en argumentos y someterse a reflexión crítica.

    La indagación sobre la cuestión del apoyo de la senadora a la legislación podría demostrar que actuó sobre la base del testimonio de una serie de peritos imparciales que declararon definitivamente que los humedales habían sido identificados erróneamente como tales, y que no tenían particular importancia ambiental. Si bien es posible que aún no esté de acuerdo con la decisión de la senadora, su indagación al menos habrá dado una buena respuesta a su pregunta sobre sus motivaciones.

    Directriz. Para encontrar buenas respuestas a tus preguntas, cultiva la virtud de la investigación empírica, es decir, desarrolla el hábito de buscar nuevas evidencias del mundo que te rodea.

    La virtud de la honestidad intelectual

    Si eres como la mayoría de las personas, a veces no haces lo que debes hacer, simplemente porque no quieres. El ejercicio físico es fácil de omitir cuando estás cansado, ocupado o simplemente te sientes perezoso. Para seguir adelante, tienes que recordarte continuamente la meta —la buena salud y todos los beneficios que aporta— y adquirir el hábito de perseguirla. Del mismo modo, para razonar bien, es importante que los hábitos de hacer lo correcto, la reflexión crítica y la investigación empírica, se combinen con querer consistentemente lo correcto. Y lo correcto a querer, en el caso del buen razonamiento, es el conocimiento de la verdad. La virtud de la honestidad intelectual es el hábito de querer, sobre todo, conocer la verdad sobre las preguntas que te importan. Hacer una pregunta sinceramente es querer saber la verdad sobre la pregunta; querer algo más que el conocimiento de la verdad es ser poco sincero al hacer la pregunta, es decir, es ser intelectualmente deshonesto.

    A principios de 1986, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) se encontraba bajo una enorme presión. Habían pasado más de 15 años desde que había puesto triunfalmente a Neil Armstrong en la luna. Se suponía que el siguiente gran triunfo de la NASA habría sido el transbordador espacial. Volaría hasta 60 veces al año, había pronosticado la NASA, proporcionando así un transporte cada vez más barato y una plataforma económica para una variedad de experimentos científicos. Pero no había funcionado de esa manera. En 1985, debido a una variedad de fallas técnicas, solo había habido cinco lanzamientos. Los líderes de la NASA estaban desesperados por el éxito. Ellos vieron el próximo lanzamiento del transbordador espacial Challenger, programado para el 28 de enero, con un fuerte sentido de determinación.

    El resto de la historia es bien conocido. Cuando los ingenieros de Morton Thiokol (donde se habían construido los impulsores de cohetes para el transbordador) escucharon que las temperaturas de Cabo Cañaveral estaban por debajo de cero, se alarmaron. Temieron que las juntas tóricas que sellaron los contenedores de combustible en los refuerzos no fueran lo suficientemente resistentes como para mantener un sellado perfecto en el frío. Notificaron a sus altos directivos, quienes notificaron a la NASA: el lanzamiento debe posponerse hasta la llegada del clima más cálido. Pero los funcionarios de la NASA se negaron a convencerse; reconsidere su recomendación, le dijeron a Morton Thiokol, de una manera que sugería que los futuros negocios de la NASA podrían ir a otra parte. La gerencia de Morton Thiokol finalmente cedió, anuló a los ingenieros y le dijo a la NASA lo que la NASA quería escuchar. La NASA ahora tenía las pruebas que necesitaba para apoyar la creencia que quería, y el cronograma se mantendría. Los ingenieros de Thiokol, viendo ansiosamente en la televisión, temían que el transbordador explotara en la plataforma de lanzamiento. Al despejar la almohadilla, uno de ellos susurró: “Esquivamos una bala”. Unos segundos después siete astronautas se desplomaron hasta la muerte. [5]

    Funcionarios de la NASA estaban preocupados por si era seguro lanzar el Challenger. Pero su principal deseo, al parecer, era no saber la verdad, sino obtener cualquier evidencia que se necesitara para apoyar la respuesta que querían. No fueron intelectualmente honestos.

    Esta virtud se manifiesta más claramente como la disposición a considerar cualquier respuesta a una pregunta siempre y cuando sea razonable, es decir, mientras la evidencia de la respuesta tenga alguna promesa. Esto no significa que nunca debas aferrarte con confianza a tus creencias ante pruebas opuestas; debes tener confianza cuando el peso de la evidencia esté claramente de tu lado. Significa que debes cultivar el hábito de considerar seriamente las pruebas opuestas incluso si te aferras con confianza a tu propia respuesta. La virtud no está en ir a la deriva donde soplan los vientos, sino en estar listos para probar los vientos en caso de que sí ameriten un cambio de rumbo.

    La honestidad intelectual es mostrada por el profesor que sinceramente concede que su estudiante estrella pudo haber identificado un error crucial en su famoso libro, por el científico que toma en serio una anomalía experimental fácilmente ocultada, por el político que cuidadosamente reconsidera su propio proyecto de ley ampliamente publicitado en el fundamenta que la legislación ofrecida por el partido contrario podría abordar mejor el problema social, y por el policía que se pregunta si la luz realmente pudo haber sido amarilla. Con la misma facilidad podríamos denominar a esta virtud una mentalidad abierta —apertura a todas las respuestas razonables— o imparcialidad —parcialidad a ninguna respuesta en particular, excepto sobre la base de la razonabilidad.

    El vicio correspondiente, la deshonestidad intelectual, conlleva un desprecio por conocer la verdad. Se puede caracterizar como la cercanía —estar cerrado a la consideración de algunas respuestas razonables— o dogmatismo, estar comprometido con una respuesta sin tener en cuenta su razonabilidad o la razonabilidad de las alternativas.

    La honestidad intelectual no produce por sí sola un buen razonamiento. Pero sí te pone en el estado de ánimo correcto evaluar todos los argumentos relevantes y buscar más evidencia si es necesario, es decir, practicar las virtudes de la reflexión crítica y la indagación empírica.

    Directriz. Para sentar las bases de un buen razonamiento, cultivar la virtud de la honestidad intelectual, es decir, desarrollar el hábito de querer, sobre todo, conocer la verdad sobre las preguntas que te importan.

    Los principales obstáculos para la honestidad intelectual

    Tres de los mayores impedimentos para la honestidad intelectual son el interés propio, el condicionamiento cultural y el exceso de confianza.

    La deshonestidad intelectual suele ocurrir cuando el deseo de conocer la verdad es anulado por el interés propio. El pensamiento deseoso es lo que a menudo lo llamamos. Este fue el problema en el caso del transbordador espacial Challenger. Pero muchos casos de interés propio no son tan dramáticos. Supongamos que es primavera, el lunes después del horario de ahorro de luz diurna ha entrado en vigor. Como siempre, te subes a tu auto a las 6:30 a.m. para conducir a tu clase temprana. Pero hoy, por el cambio de hora, debes encender tus faros. Para cuando llegues a la escuela el sol está arriba. Tú vas a clase, y a mitad de la primera conferencia te golpea, ¡olvidaste apagar tus faros! Pero con un día completo de clases y tu trabajo de medio tiempo, no tendrás oportunidad de caminar todo el camino de regreso al estacionamiento para apagarlos. Tu mente corre. Exprimes el pensamiento de que no puedes recordar apagarlos y te dices a ti mismo que seguramente los hiciste clicar instintivamente. Sí, te tranquilizas, los apagaste. Tu deseo no es sobre todo saber la verdad sobre la pregunta, ¿Apagué mis faros? , sino para llegar a tu respuesta preferida. Tienes éxito y no vuelves a pensarlo hasta tarde esa noche cuando te preguntas dónde puedes encontrar algunos cables de puente.

    Otro obstáculo para la honestidad intelectual es el condicionamiento cultural. Normalmente es fácil para nosotros encontrar ejemplos de esto en otras culturas (o en otros segmentos de nuestra propia cultura), pero mucho más difícil encontrarlos en la nuestra. Nuestros propios puntos de vista son familiares, cómodos y no parecen llamar a un escrutinio especial. Ellos son nuestros, después de todo. Las mujeres son inferiores. La esclavitud es aceptable. La religión imperante es cierta. A todos estos se les ha aferrado acríticamente sólo porque la formación y el entorno del creyente hacen que las creencias parezcan tan acertadas.

    El interés propio y el condicionamiento cultural no son los únicos impedimentos para la honestidad. A veces se ve obstaculizada por el exceso de confianza en el poder del buen razonamiento para entregar conocimiento de la verdad. Si eres como la mayoría de nosotros, a veces obtienes la respuesta equivocada, incluso cuando tu razonamiento es impecable. Siempre es posible que te equivoques, y olvidar esa posibilidad puede ser el primer paso hacia la cercanía y el dogmatismo.

    Considera la ciencia, a menudo planteada como el modelo del buen razonamiento. Los científicos han ofrecido reiteradamente y con confianza sus respuestas definitivas a muchas preguntas, entre ellas, por ejemplo, ¿Qué tan grande es el universo? Obsérvese este registro parcial, medido en radios terrestres.

    Tamaño del Universo

    Científico Fecha Universo en Radios de la Tierra
    Tolomeo anuncio 150 20,000
    Al Farghani Siglo IX 20,110
    Al Battani Siglo XIII 40,000
    Levi ben Gerson Siglo XIV 159.651 mil millones
    Copérnico 1543 7,850.000
    Brahe 1602 14,000
    Kepler 1609 34,177,000
    Kepler 1619 60,000,000
    Galileo 1632 2,160
    Riccioli 1651 200,000
    Huyghens 1698 660,000,000
    Newton 1728 20 mil millones
    Herschel 1785 10,000 mil millones
    Shapley 1920 1,000,000 mil millones
    Valor actual Ahora 100.000 mil millones

    —Derek Gjertsen, Ciencia y Filosofía

    La ciencia misma parece honesta aquí, siempre dispuesta a revisar ante nuevas pruebas. Pero no estamos hablando de la virtud intelectual de las disciplinas (como la ciencia), sino de la virtud intelectual de los seres humanos (como científicos individuales, o tú y yo). La lección es que incluso cuando los buenos científicos razonan bien sobre el mundo físico, sus conclusiones están sujetas a revisión ante pruebas adicionales; y pueden ser culpables de una especie de deshonestidad si se vuelven demasiado confiados en sus conclusiones. Seguramente muchas conclusiones alcanzadas por no científicos como tú y yo son al menos tan susceptibles de revisión.

    La honestidad intelectual requiere que estés siempre consciente de la posibilidad de que te equivoques. Y la alternativa a tu respuesta actual no es necesariamente otra respuesta. La alternativa puede ser que no haya, por el momento, una buena respuesta.

    El buen razonador es críticamente reflexivo, empíricamente inquisitivo e intelectualmente honesto.

    Directriz. Para mejorar la honestidad intelectual, tenga especial cuidado con las influencias del interés propio, el condicionamiento cultural y el exceso de confianza.

    Algunas virtudes intelectuales: hábitos de pensamiento que conducen al conocimiento

    1. Reflexión crítica: preguntar cuáles son los argumentos de tus creencias y si esos argumentos son sólidos, claros y relevantes.
    2. Investigación empírica: busca nuevas evidencias del mundo que te rodea para responder mejor a tus preguntas.
    3. Honestidad intelectual —queriendo, sobre todo, conocer la verdad sobre las preguntas que te importan.

    EJERCICIOS Capítulo 1, set (c)

    Para los escenarios siguientes, describa formas en que cada una de las virtudes intelectuales parece faltar.

    1. Toma un curso en un área que es nueva para ti y trabajas más duro de lo que nunca has trabajado en tu vida en el trabajo de término. El profesor lo devuelve con una D+, comentando que deberías venir a su despacho a platicar con él sobre cómo puedes mejorar. A pesar de que ha aportado copiosas notas en los márgenes, ni siquiera las miras, cargando fuera del aula y quejándose a tus amigos, “¡Ha estado en mi contra desde el primer día de clase! ¡No tuve oportunidad de hacerlo bien en este papel!”
    2. Tu nuevo compañero de cuarto es de otro país y sigue una religión de la que nunca has oído hablar. Tratas con respeto las observancias de la religión de tu compañero de cuarto, pero en privado sigues convencido de que tu religión es la correcta. Nunca has pensado mucho en ello, pero es lo que siempre te han enseñado, y simplemente te parece correcto. Seguramente tu compañero de cuarto se equivoca.
    3. Trofin Denisovich Lysenko tuvo un dominio absoluto sobre la biología rusa de 1934 a 1964. Lo que le faltaba en talento científico, Lysenko lo más que se compense en el saber hacer político. Al principio de su carrera, Lysenko se topó con la idea de que el trigo de invierno podría convertirse en trigo de primavera exponiéndolo al frío y luego plantándolo en primavera. Las semillas de ese trigo, creía, no necesitarían ser convertidas en trigo de primavera; ya se habrían convertido en trigo de primavera en virtud de heredar la característica “vernal” adquirida por la generación anterior. Pero no tenía buena evidencia de que las características adquiridas pudieran transmitirse a la descendencia, y la vista voló frente a la biología moderna. Pero Lysenko logró convencer a Stalin, y más tarde a Kruschev, de que sólo su visión de la biología se ajustaba a la ideología política marxista. A través de su influencia, se alteraron los libros de texto y los biólogos que intentaban hacer biología real fueron perseguidos y encarcelados. Así, aisladas de evidencias contrarias, las creencias de Lysenko sobre la biología eran seguras y sus ambiciones se concretaron. La agricultura soviética enfrentó crisis tras crisis durante la mitad del siglo XX, pero hasta la muerte de Lysenko en 1964, no pudo beneficiarse de los avances agrícolas de la biología moderna. —Jeremy Bernstein, Experimentando la Ciencia
    4. Jake McDonald soñaba con hacerse rico. A pesar de que no tenía dinero, tenía un plan: encontrar el negocio adecuado existente, comprarlo con un préstamo del vendedor, pagar el préstamo con ingresos del negocio, y vender franquicias. Estaba seguro de que podía hacerlo realidad; solo lamentaba que ya se hubiera usado su nombre.Después de un año de búsqueda, confiaba en que había encontrado su boleto a las riquezas a la vuelta de la esquina de su departamento. Era una pizzería con diferencia. Acertadamente llamado Take and Bake Pizza, sus pizzas hechas a la orden estaban sin hornear. ¡Estaba enamorado de ella! Los precios fueron más bajos porque el negocio requería menos equipo y menos espacio (sin hornos) y necesitaba menos empleados (no cocineros). Los clientes tendrían una espera más corta para la entrega y, como lo hornearían en casa, nunca tendrían que comerlo frío. Lo mejor de todo, el dueño quería vender. Y, bueno, el nombre de Jake le encajaba tan perfectamente.Apenas pudo contener su entusiasmo. Mientras se iba a dormir todas las noches, su mente se llenaba de imágenes de las tiendas Jake's Take and Bake en mini-centros comerciales de todo Estados Unidos. Es cierto que los registros incompletos que el dueño le mostró sugerían que el flujo de caja apenas cubría gastos, pero eso podría corregirse con un marketing agresivo.La novia de Jake, sin embargo, era escéptica. Todavía hay una espera por la pizza mientras la horneas tú mismo, señaló. Y ¿la mayoría de las personas que llaman Domino's no quieren evitar ni siquiera la molestia de encender el horno, precalentarlo correctamente y escuchar el temporizador? La verdadera competencia, sugirió, podrían ser los abarrotes y tiendas de conveniencia; seguramente son capaces de abastecer diariamente pizzas frescas sin hornear y venderlas incluso más baratas que Take and Bake. Y finalmente, se preguntó, si los ingresos corrientes apenas cubrían gastos, ¿cómo se proponía Jake pagar la campaña de marketing? Jake la ignoró e hizo el trato. Después de todo, había anotado más de 1500 en su SAT, y ella ni siquiera había ido a la universidad. Seis años después, mientras se dirigía a casa después de su trabajo como cocinero en McDonald's, Jake se detuvo en uno de los 7-Elevens que ahora poseía para comprar una pizza fresca sin hornear para la cena.
    5. “Stepan Arkadyevich no había elegido sus opiniones políticas ni sus puntos de vista —esas opiniones políticas y puntos de vista le habían llegado de sí mismos— así como no escogió las formas de su sombrero y abrigo, sino que simplemente aceptó las que se llevaban. Si había una razón para preferir los puntos de vista liberales a los conservadores, que eran sostenidos también por muchos de su círculo, no surgió de que considerara el liberalismo más racional, sino de su estar más de acuerdo con su forma de vida. El partido liberal dijo que en Rusia todo estaba mal, y de hecho Stepan Arkadyevich tenía muchas deudas y estaba decididamente corto de dinero. El partido liberal dijo que el matrimonio era una institución bastante desactualizada, y que necesitaba reconstrucción, y de hecho la vida familiar le daba poca gratificación a Stepan Arkadyevich, y lo obligaba a mentir e hipocresía, que eran tan repulsivas a su naturaleza. El partido liberal dijo, o más bien permitió que se entendiera, que la religión era sólo un bordillo para mantener bajo control a las clases bárbaras del pueblo, y de hecho Stepan Arkadyevich no podía soportar ni siquiera un servicio corto sin que le dolían las piernas, y nunca pudo distinguir cuál era el objeto de todos los terribles y lenguaje alto-volado sobre otro mundo en el que la vida puede ser tan divertida en este mundo.... Y así el liberalismo se había convertido en un hábito de Stepan Arkadyevich”. —León Tolstoi, Anna Karenina

    CÓMO ESTE LIBRO PUEDE AYUDAR

    Puede que ya seas bastante bueno razonando. Pasaste a través de la infancia y adolescencia, lo que significa que respondiste con éxito a muchas preguntas críticas, como ¿Dónde está la comida? y ¿Dónde está el refugio? Pasaste la mayor parte de este capítulo introductorio; tal vez incluso encontraste algunos errores en él. Pero para algo tan valioso como un buen razonamiento, bastante bueno no debería ser lo suficientemente bueno. ¿Qué puede hacer este libro para ayudarte a razonar mejor?

    Como mínimo, puede llamar tu atención sobre cosas que ya instintivamente sabes sobre el razonamiento, poniéndote así en una mejor posición para usar ese conocimiento. Muy pocos de los conceptos de este libro serán nuevos para ti. Pero muchos de ellos obtendrán un nombre por primera vez y serán explicados de tal manera que su significado para el razonamiento sea más claro. Al igual que el personaje titular de Bourgeois Gentleman de Moliere, quien se sorprende al saber que durante la mayor parte de su vida ha “estado hablando en prosa, y no sabía nada al respecto”, durante la mayor parte de tu vida puede haber estado razonando de acuerdo con ciertas pautas sin saber cuáles eran llamados o incluso siendo plenamente conscientes de ellos.

    Pero este libro debería hacer más que eso. Poco a poco despliega un enfoque sistemático para aclarar y evaluar argumentos, con el enfoque en la solidez, claridad y relevancia. Y contiene muchos ejemplos de argumentos de la vida real sobre los cuales se puede practicar este enfoque sistemático, ganando así mucha experiencia práctica al seguir las pautas del libro.

    Cuando aprendí a escribir por primera vez, estaba temporalmente maldecido con el hábito de escribir mentalmente cada una de mis conversaciones. Cuando los alumnos trabajan por primera vez en estos ejercicios, a veces encuentran que no pueden leer el periódico ni hablar con un amigo sin aclarar y evaluar mentalmente cada argumento. Pero la maldición finalmente se levanta, y es reemplazada por la bendición de un mejor razonamiento. El filósofo Gilbert Ryle, comparando la lógica formal con el razonamiento de la vida real en “Lógica Formal e Informal”, señala:

    Pelear en batalla es marcadamente diferente al simulacro de desfiles terrestres... No obstante, el luchador eficiente e ingenioso es también el soldado bien perforado.. No son los movimientos estereotipados de taladro, sino los estándares de perfección de control, los cuales se transmiten desde el patio de armas hasta el campo de batalla.

    Y el experto en gestión Peter Drucker cuenta las duras palabras de su profesor de piano de infancia: “Nunca tocarás a Mozart como lo hace Arthur Schnabel, pero no hay razón en el mundo por la que no deberías tocar tus escalas de la manera que él lo hace”. Puede que nunca razones como Aristóteles o Newton, pero al aplicarte a estos ejercicios puedes esperar desarrollar más plenamente los mismos hábitos fundamentales de la mente y convertirte en un mejor razonador para ello.

    RESUMEN DEL CAPÍTULO UNO

    El razonamiento es el intento de responder a una pregunta pensando en razones. Un buen razonamiento requiere tener buenas razones para lo que usted cree, y las buenas razones pueden expresarse mejor en buenos argumentos. Por lo tanto, los buenos argumentos son de crucial importancia para el buen razonamiento.

    Un argumento es una serie de afirmaciones en las que al menos una de las afirmaciones se da como razón para creer en otra. Un buen argumento es un argumento que es sólido —es decir, las premisas son verdaderas y la conclusión se desprende lógicamente de los locales— y uno que también es relevante para la conversación y claro.

    No solemos pensar por medio de argumentos cuidadosamente construidos, sino por medio de diversos atajos rápidos y sucios, o heurísticas críticas. Por ejemplo, tendemos a confiar en la información más vívida, tendemos a inferir sobre la base de la similitud, y favorecemos fuertemente las creencias preexistentes. Estas tendencias no deben descartarse del todo sino que deben ser templadas por el cultivo de otros hábitos—por el cultivo de virtudes intelectuales.

    Una virtud intelectual importante es la virtud de la reflexión crítica: el hábito de preguntar (cuando tanto el tiempo como el significado de la pregunta lo ameriten) cuál es el argumento de cada creencia y si ese argumento es sólido, claro y relevante. Otra es la investigación empírica, el hábito de buscar evidencia del mundo que nos rodea. Y una tercera virtud es la honestidad intelectual—la costumbre de querer, sobre todo, conocer la verdad sobre las preguntas que hacemos; esta virtud nos permite expresar y evaluar argumentos sin trabas. El buen razonador es críticamente reflexivo, inquisitivo y honesto.

    DIRECTRICES PARA EL CAPÍTULO UNO

    • Usa un buen razonamiento si quieres conocer las respuestas a las preguntas que te interesan.
    • Busque los siguientes cuatro méritos en cualquier argumento: verdaderas premisas, buena lógica, relevancia conversacional y claridad.
    • Para llegar a ser un buen razonador, cultivar las virtudes intelectuales, es decir, hábitos de pensamiento propicios al conocimiento.
    • Para razonar con mayor éxito, cultive la virtud de la reflexión crítica, es decir, desarrolle el hábito de preguntar cuáles son los argumentos para sus creencias y si esos argumentos son sólidos, claros y relevantes.
    • Para encontrar buenas respuestas a tus preguntas, cultiva la virtud de la investigación empírica, es decir, desarrolla el hábito de buscar nuevas evidencias del mundo que te rodea.
    • Para sentar las bases de un buen razonamiento, cultivar la virtud de la honestidad intelectual, es decir, desarrollar el hábito de querer, sobre todo, conocer la verdad sobre las preguntas que te importan.
    • Para mejorar la honestidad intelectual, tenga especial cuidado con las influencias del interés propio, el condicionamiento cultural y el exceso de confianza.

    GLOSARIO PARA EL CAPÍTULO UNO

    Argumento —una serie de afirmaciones en las que al menos una de las afirmaciones se ofrece como razón para creer en otra.

    Argumento claro —argumento en el que es posible decir si las premisas son verdaderas, si la lógica es buena y si el argumento es conversacionalmente relevante.

    Conclusión —la afirmación de que se ofrecen razones, o premisas, para sustentar.

    Atajo de conservación: preservar creencias previamente adoptadas como atajo en el razonamiento. Esto puede ser útil pero no siempre está respaldado por la evidencia.

    Argumento conversacionalmente relevante —un argumento que es apropiado a la conversación, o al contexto, que la da origen; no pierde el punto ni presupone algo que está en duda en la conversación.

    Reflexión crítica: preguntar cuáles son los argumentos para lo que usted cree, y si esos argumentos son sólidos, claros y relevantes.

    Investigación empírica: busca nuevas evidencias del mundo que te rodea para responder mejor a tus preguntas.

    Buen razonamiento —el tipo de pensamiento más probable que resulte en que tengas buenas razones y, por lo tanto, el tipo de pensamiento más probable que te dé conocimiento.

    Honestidad intelectual —queriendo, sobre todo, conocer la verdad sobre las preguntas que te importan.

    Virtudes intelectuales —hábitos de pensamiento que son propicios para el conocimiento al hacer más probable que las respuestas a las que llegas estén bien razonadas.

    Argumento lógico —argumento en el que las premisas apoyan firmemente la conclusión— es decir, las premisas hacen razonable creer la conclusión.

    Premisa —una declaración ofrecida como razón para creer la conclusión de un argumento.

    Razonamiento —el intento de responder a una pregunta pensando en razones.

    Razones —independientemente de lo que dependas para apoyar lo que creas, independientemente de si consideras que tu creencia es conocimiento o mera opinión. Las palabras que significan más o menos lo mismo son las siguientes: premisas, pruebas, orden, justificación, fundamento, fundamento y justificación.

    Atajos en el razonamiento —formas rápidas y prácticas de llegar a respuestas a tus preguntas que no impliquen argumentos organizados. De manera más formal se llama heurística de juicio. La heurística está estrechamente relacionada con la palabra eureka, que es griega para “¡La encontré!” Según la leyenda, Arquímedes gritó “Eureka” mientras corría desnudo por las calles de la antigua Atenas, habiéndose topado con una idea importante mientras se bañaba.

    Atajo de similitud: confiando en un parecido rápidamente notado entre lo familiar y lo desconocido como atajo en el razonamiento. Esto puede ser útil, pero no siempre está respaldado por la evidencia. También se llama la representatividad heurística.

    Argumento sólido —argumento que ambos son lógicos y tienen verdaderas premisas.

    Verdadera afirmación —una afirmación que corresponde al mundo.

    Argumento no sólido —un argumento que tiene al menos una premisa falsa o es ilógico (o ambos).

    Atajo de viveza: confiar en cualquier información que más destaque en tu mente como atajo en el razonamiento. Esto puede ser útil pero no siempre está respaldado por la evidencia. De manera más formal se llama la heurística de disponibilidad.


    1. Un buen razonamiento puede no garantizar que tu creencia sea verdadera; pero al menos significa que está justificada, otra meta digna.
    2. Un relato alternativo de esta conversación es que Newton de hecho la había resuelto años antes pero la había extraviado entre sus papeles.
    3. Esto a veces se describe como la distinción entre el contexto del descubrimiento (aquellas cosas que contribuyen al descubrimiento de alguna creencia) y el contexto de justificación (aquellas cosas que proporcionan razones para la creencia).
    4. Lo que también significa (y de esta manera, afortunadamente, es diferente a hablar un idioma extranjero o hacer snowboard) es que cuando razonas de manera menos instintiva —cuando te tomas el tiempo para expresar y evaluar los argumentos— muchas veces razonarás aún más exitosamente.
    5. Esta cuenta se extrae en gran parte de “La verdad sobre las mentiras”, un episodio de La mente pública con Bill Moyers.

    This page titled 1.1: Capítulo Uno - Buen Razonamiento is shared under a CC BY-NC 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by David Carl Wilson (University of Minnisota Libraries) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.