3.3: Relaciones sociales en la California mexicana
- Page ID
- 103659
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)La independencia política de España no cambió radicalmente los patrones culturales y sociales de la California española. El patriarcado siguió dominando las relaciones sociales y la familia siguió siendo la principal unidad social y política. Los indios todavía estaban en la parte inferior de la jerarquía. Los cambios importantes en los 27 años de administración mexicana incluyeron la creación de una clase aterrizada que tenía pretensiones de aristocracia y la apertura de California al aumento del comercio con extranjeros. Ambos factores socavarían las antiguas convenciones e ideales coloniales españoles.
El crecimiento de los gobiernos municipales
Los gobiernos municipales crecieron en la época mexicana a medida que los ex soldados y sus familias se asentaron cerca de los presidios donde alguna vez habían servido. España había dado a la población civil que vivía en Monterrey un gobierno de pueblo y tierras en 1794. El gobierno municipal de Monterrey fue ocasionalmente eclipsado por el gobierno territorial, como en el periodo de 1839 a 1840, cuando el gobernador centralista abolió el ayuntamiento local. La población que rodeaba el presidio de Monterrey era más numerosa, entre ellas siete misiones y la villa española de Branciforte (Santa Cruz), con un total de alrededor de 1600 personas de razón para 1840. Para la época de la guerra entre Estados Unidos y México, alrededor de 550 personas vivían en el pueblo.
El asentamiento civil de San Diego se ubicó justo cuesta abajo del sitio del primer presidio. Para 1834, el pueblo finalmente tenía una población suficiente —400 personas— para calificar para el estatus de pueblo, con derecho a elegir funcionarios locales y obtener una concesión de tierras del gobierno. Esto duró hasta 1838, cuando la disminución de la población y la competencia política con Monterrey resultaron en la pérdida de su gobierno local. En 1845, el gobernador Pío Pico confirmó la propiedad de San Diego de 48 mil acres de tierras de la ex misión, incluidos los derechos de agua. Fue la concesión de este tipo más grande jamás otorgada a un pueblo mexicano en California.
San Francisco también se estableció como gobierno de pueblo en 1834 después de lograr un número suficiente en población, probablemente alrededor de 200 individuos entre la península y Contra Costa. El asentamiento de Yerba Buena, núcleo de la actual San Francisco, creció a medida que el gobierno del pueblo vendía lotes poblacionales de sus cuatro leguas cuadradas de tierras públicas, las cuales habían sido otorgadas por el gobernador mexicano. Desde el principio, los colonos de esta nueva ciudad eran multiétnicos y multinacionales, entre ellos estadounidenses, ingleses, franceses, españoles, mexicanos y californios nativos. Para 1840, Yerba Buena tenía 50 residentes; 16 de ellos eran extranjeros.
En 1835, la guarnición militar de San Francisco fue trasladada al norte y así se fundó Sonoma, otro pueblo de la era mexicana. En el propio pueblo probablemente no había más de 200 personas, mezcla de indios misioneros hispanicizados y ex soldados y sus familias. Cerca se encontraba la hacienda Petaluma de Mariano Vallejo, el comandante cuyas políticas energéticas de pacificación de los indios del norte a través de alianzas permitieron que se establecieran más de 80 ranchos.
Mariano Guadalupe Vallejo nació en Monterrey el 4 de julio de 1807, y se convirtió en soldado profesional durante el régimen mexicano, ascendiendo en rango y autoridad para convertirse en comandante-general de California en 1838. Vallejo estuvo a cargo de la colonización de la frontera norte, la región norte de la bahía de San Pablo y el río Sacramento. Vallejo era hábil para formar alianzas duraderas con los indios locales, y más de 50 de los soldados presidio en Sonoma eran indios nativos de California. Fue instrumental en ayudar a organizar los gobiernos de los pueblos de San Francisco y Sonoma. Gran parte del tiempo pagó los gastos de los militares mexicanos de su propio bolsillo. Se opuso al asentamiento ruso en Fort Ross así como al crecimiento del Fuerte de Sutter en Sacramento. Vallejo también se opuso al gobernador Juan Bautista Alvarado, a quien le pareció incompetente y carente de iniciativa. En parte por su insatisfacción pública, Micheltorena fue enviada a reemplazar a Alvarado. En 1844, Vallejo disolvió las fuerzas militares en Sonoma porque ya no podía darse el lujo de pagarlas. A partir de entonces, apoyó la anexión por parte de Estados Unidos incluso después de ser encarcelado por los rebeldes de la Bandera del Oso en 1846.
Californianas: Mujeres Mexicanas Californianas
Las mujeres indias y mexicanas fueron en gran parte responsables del crecimiento de una cultura y sociedad hispano-india doméstica en California. Bajo el gobierno mexicano, continuaron las formas de vida patriarcales establecidas. El gobierno y los hombres consideraron las capacidades reproductivas de las mujeres lo más importante para el éxito de la colonia. En consecuencia, se esperaba que las mujeres tuvieran familias numerosas. Teresa de la Guerra, por ejemplo, tuvo 25 hijos; Francisca Benicia Vallejo tuvo 16 hijos; y Angustias de la Guerra Ord tuvo 11 hijos. Desafortunadamente, la mortalidad infantil fue bastante alta, al igual que la muerte por parto. La cultura mexicana otorgó a una mujer el estatus de mujer a través de su producción de hijos y así las mujeres fueron valoradas dentro de la familia por su papel de férreas.
Además de la maternidad, las mujeres desempeñaron un papel clave en la economía Californio. Trabajaban en la producción nacional de ropa, jabón, velas y otros artículos para el hogar. Las californianas más ricas supervisaron a decenas de sirvientes domésticos y trabajaron junto a ellos. Las californianas, además, fueron entrenadas para montar a caballo desde temprana edad. Algunos de los estereotipos sobre la sociedad patriarcal mexicana tienen que ser modificados al considerar las rancheras femeninas de California. En ranchos pequeños, mujeres y hombres trabajaban codo a codo en las muchas labores asociadas con la agricultura y la ganadería. Fermina Espinosa, por ejemplo, era la dueña del rancho Santa Rita. Debido a que su marido no estaba tan inclinado, ella dirigía el rancho —cabalgando, atando y marcando— además de tener muchos hijos. En Rancho Sal-Si-Puedes, las cuatro hijas de Vicente Ávila se vistieron como hombres y cabalgaban por el rancho haciendo la labor de cría de ganado, además de tejer mantas, batir mantequilla y hacer queso.
La historiadora Rosaura Sánchez ha estudiado muchos ejemplos de independencia y agencia femenina en la California mexicana y ha advertido contra la sobregeneralización. Las mujeres seguían sujetas a la autoridad masculina. Los matrimonios concertados eran la norma, especialmente entre las clases más ricas. Las mujeres solteras no eran libres de elegir a sus propios pretendientes, y elaborados rituales regulaban el cortejo. Las primeras comunicaciones de amor pueden haber encontrado su camino alrededor de los ojos atentos de los padres, pero su aprobación era necesaria para las reuniones y el matrimonio. Las mujeres generalmente se consideraban posesiones masculinas para ser protegidas y controladas. Si bien las mujeres sí tenían derechos patrimoniales y el derecho al divorcio y a presentar demandas contra sus esposos, estos derechos no se ejercían comúnmente.
Una historia que ilustra las muchas complejidades de la condición femenina en la California mexicana es la de Josefa Carrillo, hija de Joaquín Carrillo de San Diego. En 1829, se fugó con Henry Delano Fitch, un capitán de mar mercante estadounidense, convirtiéndose así en una de las primeras californianas en casarse con un extranjero. Si bien el relato de este asunto ha sido contado varias veces por historiadores californianos, la narración que dio en 1875 a los 65 años da su versión de los hechos.
Cuando el capitán Henry D. Fitch hizo una llamada en el puerto de San Diego en 1826, fue presentado a Josefa y se enamoró. Dentro de un año, le solicitó la mano en matrimonio y sus padres la aprobaron. Pasaron varios años antes de que el capitán Fitch accediera a convertirse en católico y ciudadano mexicano para que los dos pudieran casarse. El matrimonio estaba programado para el 15 de abril de 1829, día después de su bautismo. A mitad de la ceremonia matrimonial, llegó un mensaje del gobernador Echeandía ordenando que cesaran los ritos, porque el matrimonio violaba una ley que prohibía a los no católicos casarse con católicos.
Henry y Josefa decidieron fugarse, navegando hacia el sur y eventualmente casándose en una ceremonia católica en Valparaíso, Chile. Un año después, el barco del capitán Fitch regresó al puerto de San Diego, y Josefa se enteró de que su padre consideraba a la familia deshonrada por la fuga y había “prometido matarla a la vista”.
Sin embargo, valientemente, y decidida a ser reconciliada o asesinada, Josefa fue a suplicar el perdón de su padre. Al entrar en su estudio, ella se arrodilló y “en tono humilde rogó perdón, recordándole que si lo había desobedecido sólo había sido para deshacerse de una odiada tiranía [el gobernador Echeandía] que volcó las leyes y costumbres”. Su padre le respondió, diciendo: “Te perdono hija, no tienes la culpa si nuestro
Vaqueros californianos acorralando ganado. Ampliamente elogiados por sus habilidades como jinetes, los Californios rara vez desmontaban.
los gobernadores son déspotas”. Josefa y su esposo finalmente fueron a Monterrey, donde el capitán Fitch enfrentó cargos de secuestro forzoso, y fue enviado a la Misión San Gabriel por tres meses. Como pena por su delito, se le dio una penitencia de donar una campana de 50 libras a la iglesia en el pueblo de Los Ángeles, y se ordenó a la pareja escuchar misa alta con velas encendidas durante tres días festivos, o días especiales.
Esta historia de amor involucró honor familiar, intervención gubernamental y poder paterno. Josefa se arrojó a la misericordia de su padre y politizó hábilmente sus acciones para que pudiera aceptar su regreso con honor. Logró manipular el sistema patriarcal. La parte más importante de la narración de Josefa de 1875, interpretada con el mayor detalle con la mayor pasión, no fue el matrimonio interrumpido, la fuga, o el juicio, sino su confrontación con su padre. Josefa pudo haber estado sujeta a la autoridad masculina, pero supo manipularla a su favor.
Relaciones Mexicano-Indias
Con la secularización de las misiones, miles de nativos californianos intentaron regresar a las vidas que alguna vez habían conocido, huyendo tierra adentro y hacia las estribaciones para unirse con restos de sus pueblos o con otros grupos nativos. Pronto descubrieron que las cosas habían cambiado, incluso para tribus alejadas de las misiones. Numerosas enfermedades habían diezmado su número, y la ecología de los terrenos de recolección tradicionales había cambiado para siempre por el pastoreo del ganado mexicano y la introducción de plantas europeas. El ganado e incluso los caballos eran blancos tentadores para los nativos hambrientos que se habían acostumbrado a la comida misionera. En consecuencia, grupos nativos irrumpieron periódicamente en ranchos periféricos, y inevitablemente siguieron represalias militares.
Aparte de las revueltas misioneras (véase el capítulo 2), los períodos más notables de violencia entre México e India tuvieron lugar en la década de 1830 en el sur de California, tras la secularización. Un incidente memorable fue un ataque indio en 1837 en Rancho Jamul, ubicado al este de San Diego, y propiedad de Doña Eustaquia López, quien vivía en el rancho con sus dos hijas solteras y su hijo pequeño. Una banda de Kumeyaay asistida por algunos sirvientes atacó el rancho, matando al capataz, a su hijo y a varios otros. Los indios se llevaron a ambas hijas, Tomasa y Ramona, de 15 y 12 años. Iban a matar a la madre y a su pequeño pero, por sus alegatos, los indios los perdonaron. En cambio, los desnudaron y se fueron, llevándose consigo el ganado y otros objetos de valor y quemando las casas de los ranchos. Varias expediciones salieron de San Diego para tratar de recuperar a las chicas. Se ofrecieron rescates pero se negaron, y más tarde florecieron rumores de que las niñas se habían casado con jefes indios.
Posteriormente ese año, en 1837, otras bandas de Kumeyaay planearon atacar el pueblo de San Diego con la ayuda de servidores locales. El complot quedó frustrado cuando un indio leal le contó el plan a su amante. De inmediato, el oficial militar a su cargo, Alférez Macedonio González, reunió a los conspiradores nombrados, todos los cuales trabajaban como sirvientes domiciliarios para las familias del pueblo local, y los obligó a confesar. Al día siguiente, los llevó a un cementerio cercano y ejecutó a cinco de ellos por un pelotón de fusilamiento. En los años que siguieron, el miedo a los sirvientes indios y la posibilidad de rebelión desde dentro colorearon las pesadillas de muchos californianos.
Un gran e incalculable número de ex neófitos vivían en cuasipeonaje. En Los Ángeles, el padre Durán señaló que entre 200 y 300 indios vivían como esclavos virtuales, pagando deudas que se les habían adelantado por alimentos, bienes o licores. Cada asentamiento mexicano tenía su población flotante de nativos que sobrevivieron al margen, trabajando como jornaleros ocasionales o prostitutas, y a veces incluso vendiendo a sus hijos para comer. Los afortunados trabajaban en los ranchos como sirvientes, granjeros o como Vaqueros. Ellos también eran esclavos de la deuda y tuvieron que soportar las pretensiones raciales de sus amos. Estos indios estaban vinculados a la tierra por su endeudamiento al igual que muchos peones mexicanos en las haciendas en México durante una época posterior. Por costumbre, los nativos tuvieron que permanecer en la parte trasera de la iglesia durante la misa, y fueron enterrados en parcelas separadas de los californios. El ayuntamiento de Los Ángeles aprobó leyes para garantizar que los indios locales no vivieran demasiado cerca del pueblo ni contaminaran el agua de las acequias de riego locales.
Al mismo tiempo, casi todas las familias Californio podían señalar a un sirviente que había sido criado con sus propios hijos y que era considerado miembro de la familia o podría, si así lo deseaban, recordar cómo los primos y sobrinas se relacionaban con las tribus indígenas locales por sangre. Mientras los indios hispanicizados aceptaran un paternalismo Californio y conocieran su lugar, fueron aceptados dentro del sistema patriarcal rancho. Había amistades reales y vínculos ocasionales de matrimonio y compadrazgo (padraje) entre algunos californios y los indios hispanicizados. El aliado indio del general Mariano Vallejo, el jefe Solano, vivía con la familia de Vallejo en su vejez, y los dos eran compadres, compartiendo sus desgracias mutuas bien entrada la era estadounidense.
Inmigrantes y Extranjeros
La población de Alta California creció lentamente, pero no lo suficiente como para desafiar el dominio demográfico de los indios nativos. En 1820, al inicio del periodo mexicano, había tal vez hasta 3000 poblaciones hispano-indias, excluyendo a los indios de misión. Para 1848, al final de la era mexicana, probablemente había alrededor de 7000 que se consideraban californianos. Al mismo tiempo, aunque la población nativa estaba disminuyendo debido a las muertes por enfermedades, en 1846 fueron probablemente más de 100 mil, la mayoría de ellas no hispanizadas.
Como señaló David Weber en su estudio de esta época, el gobierno mexicano estaba perdiendo su capacidad para defender sus territorios del norte por la falta de migración hacia el norte. La inestabilidad política en la Ciudad de México hizo que cambiaran las políticas respecto a la frontera. No se pudo inducir a los mexicanos a abandonar la familia y el pueblo por las incertidumbres de la vida en la frontera. Muchos eran económicamente incapaces de permitirse tal viaje, y muchos otros eran peones que no eran libres de moverse aunque así lo desearan. Además, la mentalidad administrativa española había perdurado, lo que dificultaba que los individuos se lanzaran por su cuenta sin la aprobación gubernamental. Adicionalmente, California fue aislada de México por los prohibidores Desiertos de Sonora y Mojave, tierras habitadas por indios que habían demostrado su disgusto por los intrusos españoles y mexicanos.
El gobierno mexicano hizo un gran esfuerzo para enviar nuevos colonos a California, pero terminó en desastre y desalentó nuevos intentos. El gobierno mexicano consideró a la colonia rusa de Fort Ross como una amenaza para su control político de Alta California. A partir de 1812, el gobierno ruso había establecido varios pequeños asentamientos agrícolas a unos 90 millas al norte de San Francisco. Fort Ross (Rus o Rusia) era el centro con la intención de abastecer estaciones de focas y nutrias en crecimiento que la Compañía Ruso-Americana había fundado a lo largo de la costa tan al norte como Alaska. Para contrarrestar esta amenaza, en 1833, el gobierno autorizó a José María Padrés y José María Híjar a reclutar 204 colonos mexicanos para ir a California. El plan era que estos recién llegados tomaran posesión de tierras de misión vacantes. Esto, por supuesto, antagonizó a los californios, que querían esas tierras para ellos mismos. Los californios estaban de enhorabuena, sin embargo, porque en el camino, un cambio en el gobierno central mexicano revocó la comisión Padrés-Híjar. Sin embargo, la expedición continuó a California y al llegar, el gobernador Figueroa, oriundo de Californio, se negó a dejarles tener las tierras que les habían asignado y les ordenó regresar a México. La mayoría de los colonos ignoraron esta orden y se asentaron en toda California, en los pueblos y en algunas tierras del Valle de Sonoma que les dio el general Vallejo. Miembros de la expedición Padrés-Híjar trajeron habilidades muy necesarias a California y fueron responsables de muchas mejoras en la vida local, especialmente en los pueblos.
El gobierno mexicano no incentivó la inmigración extranjera a Alta California. Después de una década de alentar la inmigración estadounidense a Texas en 1836, los extranjeros se rebelaron contra el gobierno nacional. Esto parecía ser una prueba amplia de que se trataba de una política imprudente. Sin embargo, los extranjeros sí se dirigían a este territorio remoto, muchos con fines comerciales. Para la década de 1830, los ranchos estaban desarrollando un próspero comercio de pieles y sebo con barcos cortadores yanquis, y cientos de miles de pieles encontraron su camino hacia el este para hacer zapatos para los angloamericanos y los ingleses. Algunos de los marineros de los barcos americanos e ingleses optaron por quedarse atrás. Alfred Robinson, por ejemplo, se quedó atrás y se casó con la familia de la Guerra en Santa Bárbara. Su libro La vida en California (1846) describió a los Californios nativos bajo una luz comprensiva. Este no fue el caso de Richard Henry Dana, quien también vino en un barco clipper y luego escribió su inmensamente popular cuenta, Two Years Before the Mast (1840), en la que despreció a los Californios como un “pueblo ocioso, sin ahorro” que estaba “orgulloso, y extravagante, y muy dado a los juegos”. Dana sí, sin embargo, elogió el exuberante ambiente e instó a otros a venir a desarrollarlo. Escribió: “¡En manos de un pueblo emprendedor, qué país podría ser este!” Las opiniones de Dana tuvieron una amplia circulación en Oriente y ayudaron a dar forma a los sentimientos del Destino Manifiesto.
Los estadounidenses tardaron en encontrar su camino por tierra a California y los primeros que llegaron entraron ilegalmente. En 1826, el trampero Jedediah Smith llegó por tierra desde Salt Lake hacia el sur de California. Posteriormente fue encarcelado en San Diego, Misión San José y Monterrey antes de ser expulsado por carecer de pasaporte. Smith fue el primer estadounidense en cruzar las montañas de Sierra Nevada y abrir un sendero hacia Salt Lake. También fue el primer estadounidense en abrir la ruta comercial costera de California a Fort Vancouver en el río Columbia. Entre sus mayores hazañas, Smith abrió un sendero a través de los desiertos del oeste americano, el primer estadounidense en ingresar a California cruzando el desierto de Mojave y el primero en atravesar el vasto desierto de la Gran Cuenca para regresar al este.
En 1828, Sylvester y James Ohio Pattie, padre e hijo, también tramperos peleteros, llegaron a San Diego después de una agotadora caminata por tierra desde el río Colorado. El gobernador Echeandía creía que eran espías para España y los hizo encarcelar. El padre, Sylvester, murió en prisión pero a James, quien había traído consigo un suministro de vacuna contra la viruela, se le permitió salir de la cárcel de San Diego para inocular a la población local. Eventualmente, viajó por la costa de California y vacunó a 22 mil personas. Regresó a su casa a Nueva Orleans vía México en 1830. Posteriormente tramperos como Ewing Young y Joseph R. Walker encontraron nuevas formas de ingresar a California desde el este, desarrollando senderos que posteriormente los inmigrantes encontraron útiles.
Para 1830, menos de 100 extranjeros vivían en California, la mayoría de nacionalidad británica o estadounidense. Bajo las Leyes Mexicanas de Colonización de 1824 y 1828, se permitió a los gobernadores territoriales otorgar tierras a los no ciudadanos. Los reglamentos que rigen los procedimientos se aplicaron esporádicamente y no muy efectivamente. A pesar de la disponibilidad de tierras libres, pocos extranjeros aprovecharon estas leyes en California. La mayoría de las mejores tierras estuvieron amarradas en las misiones hasta la secularización de mediados de la década de 1830. A partir de entonces, los californios utilizaron su influencia familiar para obtener la mayoría de las propiedades deseables.
A pesar de su reducido número, la influencia de los extranjeros se sintió en un grado desproporcionado con respecto a su número. Muchos se habían establecido en California debido a su reconocimiento de las ricas oportunidades para la caza, la captura, el comercio y la adquisición de tierras. Otros simplemente buscaron la aventura o se habían enamorado de una bella californiana. La mayoría se mexicanizó parcialmente, aprendiendo a respetar la cultura y el idioma y casándose con las hijas de importantes terratenientes Californio. Como yernos de familias extensas numerosas, tenían participación en el futuro de California. Un ejemplo destacado es William E. P. Hartnell, un inglés que llegó a California como comerciante en 1823, se casó con la poderosa familia de la Guerra en Santa Bárbara, se convirtió en ciudadano mexicano naturalizado y recibió una gran concesión de tierras de rancho. En la década de 1830, obtuvo nombramientos para varios cargos oficiales como funcionario de aduanas, maestro y traductor. En la era estadounidense, se desempeñó como traductor oficial en español para la convención constitucional de California.
Otros extranjeros participaron en rebeliones. En 1836, Isaac Graham, un colono estadounidense, reunió a una compañía de fusileros estadounidenses para ayudar a Juan Bautista Alvarado en su exitosa revuelta contra el gobierno. Posteriormente, en 1840, Graham y algunos colonos británicos fueron detenidos por el gobernador Alvarado acusados de traición pero posteriormente fueron enviados a México, donde fueron liberados. John A. Sutter era un inmigrante suizo que cobró importancia en la fiebre del oro de California. Llegó a California después de haber viajado a Santa Fe, Oregón y Hawai'i. En 1840, recibió una concesión de tierras de 11 ligas cuadradas (48 mil acres) del gobernador mexicano, y se dedicó a construir un fuerte en el cruce de los ríos Sacramento y American. Empleó indios locales así como kanakas hawaianos y compró los bienes muebles de Fort Ross a los rusos, incluyendo más de 40 cañones, para construir su fuerte. El Fuerte de Sutter se convirtió en la meca de la comunidad extranjera en California, particularmente de los estadounidenses, que comenzaron a ingresar a California en mayor número. Sutter comenzó a desarrollar industrias locales como el comercio de pieles, el cultivo de trigo y el tejido, proporcionando empleo a cualquiera que quisiera trabajar.
En 1837, un comerciante llamado John Marsh inmigró a California desde Independence, Missouri, después de haber quebrado. Marsh afirmó ser médico, tener un título A.B. de Harvard. Esto fue suficiente, sin embargo, para que consiguiera una licencia del ayuntamiento de Los Ángeles. Marsh viajó hacia el norte hasta San Francisco, y finalmente compró cuatro leguas cuadradas de tierra en lo que hoy es el condado de Contra Costa, donde se estableció para convertirse en ranchero. Marsh estuvo activo escribiendo cartas en casa instando a más estadounidenses a venir a California, sugiriendo que fácilmente podrían “jugar al juego de Texas” y hacerse cargo de la provincia mexicana. Como resultado de estos esfuerzos publicitarios, los amigos de Marsh en Missouri formaron la Western Emigration Society en 1841 y se propusieron alentar a los colonos a ir a California. Uno de los que comenzó a organizar un vagón de inmigrantes fue el maestro de 22 años de edad, John Bidwell.
Bidwell alentó a unos 68 habitantes del Medio Oeste a unirse al primer tren carreta terrestre de estadounidenses a California. Partieron desde Sapling Grove, Kansas, el 18 de mayo de 1841. El capitán electo del grupo fue John Bartleson, y la expedición se conoció como el partido Bidwell-Bartleson. Fueron guiados por un sacerdote jesuita, el padre DeSmet, que se dirigía a Oregón, y por un experimentado trampero de montaña que conocía la ruta. En Idaho, cerca de la mitad del grupo optó por continuar a Oregón en lugar de a California. Un miembro de la expedición se hirió mortalmente con un arma de fuego y otros cuatro se volvieron atrás. Tuvieron que abandonar sus vagones en las montañas de la Sierra y se vieron reducidos a comer mulas y coyotes hasta llegar a la costa californiana. Después de seis meses, 32 hombres, una mujer llamada Nancy Kelsey, y su bebé se tambalearon hacia el rancho del Dr. Marsh. Los norteamericanos del partido Bidwell-Bartleson eran inmigrantes ilegales, carentes de pasaportes, pero Mariano Vallejo, el comandante de la región, estaba convencido de que no necesitaban esta formalidad y él les permitió quedarse. Aproximadamente cinco años después, algunos de estos mismos estadounidenses pagaron esta amabilidad con insulto cuando apoyaron el encarcelamiento de Vallejo y respaldaron una conquista militar estadounidense de California.
La expedición de Bidwell-Bartleson abrió la puerta a otros vagones de inmigrantes terrestres. Ese mismo año, un grupo de 134 estadounidenses salieron de Santa Fe, Nuevo México, bajo la dirección de John Rowland y William Workman. Siguieron una ruta llamada “Old Spanish Trail” desde Nuevo México hasta el sur de California, una ruta que había sido parcialmente utilizada por los comerciantes españoles y mexicanos y que era bien conocida por la década de 1830. Después de llegar a Los Ángeles, algunos de los estadounidenses decidieron convertirse en residentes permanentes. Workman, Rowland, y varios otros miembros de la expedición se convirtieron en rancheros en la región de Los Ángeles, y ellos, también, más tarde apoyaron la adquisición estadounidense de California.
El relato escrito de Bidwell sobre el viaje terrestre de 1841 a California encontró su camino en los periódicos en el Medio Oeste. Otros relatos de California también disfrutaron de amplia circulación, fomentando más inmigración. California, sin embargo, tuvo que competir con Oregon como destino, y, hasta la publicación del diario de Bidwell en 1842, California estaba perdiendo la campaña publicitaria. Esto se debió a las opiniones negativas de Thomas J. Farnham, un estadounidense que había visitado brevemente California en 1840 y cuyas cartas publicadas criticaban los esfuerzos del gobierno mexicano por controlar la inmigración. Sin embargo, en 1843, varios vagones estadounidenses más encontraron su camino hacia el oeste hacia California. Joseph B. Chiles condujo a 59 personas a Sacramento por la ruta norte, y Lansford W. Hastings partió con 53 más desde Missouri, aunque la mayoría decidió ir a Oregón en su lugar. En 1844, Andrew y Benjamin Kelsey trajeron por tierra a 36 colonos siguiendo el conocido rastro de entonces, y Elisha Stevens y una gran familia de Murphys entraron en California con más de 50 colonos. Esta última expedición fue notable en que, por primera vez, los vagones pudieron cruzar las Sierras. Al año siguiente, más de 250 colonos angloamericanos hicieron el cruce o entraron al Valle de San Joaquín vía Oregón.
La más famosa de las expediciones terrestres a California antes de la guerra entre Estados Unidos y México fue el partido Donner. A principios de 1846, 87 hombres, mujeres y niños salieron de Springfield, Illinois, hacia California, siguiendo la ruta establecida. En lugar de tomar el rastro que los habría llevado al norte del Gran Lago Salado, eligieron un atajo. Esta ruta los frenó, sin embargo, porque tuvieron que despejar un rastro para sus vagones, y perdieron algunos bueyes en el proceso. Debido a este retraso, llegaron a las montañas de California a finales del otoño y ese año las nieves llegaron temprano. Pronto, la fiesta Donner se encontró atrapada en las montañas sin suministros para el invierno. En un lago cercano a la cima (más tarde llamado Lago Donner), acamparon en 10 pies de nieve, sin leña ni comida adecuada. Ante una muerte segura, un pequeño grupo de 15 se dispuso a tratar de llegar al Fuerte de Sutter para obtener ayuda. Sólo siete llegaron al Valle de San Joaquín después de haber matado y comido a sus dos guías indios y varios otros compañeros. Cuando los grupos de rescate finalmente llegaron a los pioneros varados, encontraron más evidencias de canibalismo. Sólo 45 de los 87 originales habían sobrevivido a la terrible experiencia. La expedición Donner se convirtió en un macabro recordatorio de los peligros de cruzar las Sierras en el invierno.
El mismo año del desastre de Donner, otro grupo de inmigrantes ingresó a California por mar. Se trataba de 200 colonos mormones dirigidos por Sam Brannan. Habían sido enviados por José Smith para colonizar los puestos de avanzada occidentales de Desert, el propuesto estado nacional mormón, que se esperaba que se extendiera desde el Gran Lago Salado hasta el sur de California. Antes pobladores habían sido enviados a San Bernardino, cerca del asentamiento mexicano de San Salvador, para establecer una colonia. Los colonos mormones que llegaron en 1846 aumentaron la presencia de residentes de habla inglesa, sentando las bases para una eventual conquista estadounidense.
Entre los extranjeros, uno de los más influyentes fue Thomas O. Larkin, quien llegó a California en 1832 y se estableció como un comerciante líder en Monterrey. A diferencia de otros estadounidenses que se establecieron antes de la década de 1840, Larkin no se casó en una familia Californio y se convirtió en ranchero. Se casó con una mujer estadounidense y siguió siendo ciudadano estadounidense mientras aprendía español y
Como ilustra esta imagen, el viaje por tierra a California estuvo plagado de peligros. En primer plano izquierdo una fiesta se encuentra con un vagón arruinado, un buey o caballo muerto, y su igualmente desafortunado dueño.
amasando lentamente una fortuna como comerciante. Posteriormente, fue nombrado cónsul general estadounidense y actuó como agente confidencial del presidente James K. Polk, informando sobre el interés británico en California. También trabajó secretamente para convencer a Californios influyentes de que se separaran de la República Mexicana y se unieran a Estados Unidos.
Se estima que para 1846, en vísperas de la guerra entre Estados Unidos y México y la adquisición estadounidense de California, había alrededor de 1300 colonos nacidos en el extranjero en California. Alrededor de tres cuartas partes de ellos eran estadounidenses, y las nacionalidades europeas también estaban representadas. Salvo aquellos que se habían convertido en ciudadanos mexicanos para recibir subvenciones de tierras, la mayoría eran inmigrantes que habían ingresado sin la debida autorización del gobierno mexicano. Los funcionarios locales estaban muy contentos de tener nuevos trabajadores calificados, e ignoraron la letra de la ley. No se dieron cuenta plenamente de que muchos de los nuevos inmigrantes no tenían intención de asimilarse a la sociedad Californio. No aprendieron español, rechazaron la fe católica y trajeron consigo a sus propias familias en lugar de casarse con la población mexicana. Esto contrastaba con las decenas de estadounidenses mexicanizados que se habían asentado antes de las migraciones terrestres de la década de 1830, hombres como Don Abel Stearns en Los Ángeles, Henry Delano Fitch en San Diego, John B. R. Cooper en Monterey y Alephs B. Thompson en Santa Bárbara. Estos hombres se habían casado en familias Californio, se habían convertido en ciudadanos mexicanos y aceptaban la sociedad mexicana. Pero estos individuos también eran de tibia lealtad a la República Mexicana, y la mayoría se pusieron del lado de los estadounidenses durante la guerra que resultó en la conquista de California por parte de Estados Unidos.