14.7: El Gobierno y la Sociedad Omeya
- Page ID
- 97858
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Los omeyas no sólo completaron y consolidaron las conquistas de los árabes. También establecieron formas duraderas de gobierno. Rápidamente abandonaron la práctica de que los ancianos se unan para nombrar liderazgo, insistiendo en una línea hereditaria de califas. Esto por sí solo provocó una guerra civil a finales del siglo VII, ya que algunos de sus súbditos musulmanes se levantaron, alegando que habían pervertido la propia línea de liderazgo en la comunidad. Los omeyas también ganaron esa guerra.
El mayor problema para los omeyas era el tamaño de su imperio. Al igual que otras conquistas rápidas, como la de Alejandro Magno mil años antes, en el transcurso de apenas unas décadas un pueblo se encontró en control de enormes franjas de territorio. Los árabes tenían una fuerte identidad lingüística y cultural y muchos de los conquistadores árabes se veían a sí mismos como un pueblo aparte de sus nuevos sujetos, independientemente de las creencias religiosas. Así, si bien los no árabes ciertamente fueron alentados a convertirse al Islam, la estructura de poder del califato se mantuvo resueltamente árabe. Al igual que con los griegos bajo Alejandro, los romanos durante sus siglos de conquista, y las tribus germánicas que cortaron el imperio romano occidental, los árabes se encontraron como una pequeña minoría gobernando sobre varios otros grupos.
Para tratar de gobernar efectivamente este vasto nuevo imperio, los omeyas se hicieron cargo y adaptaron las burocracias del pueblo que conquistaron, incluyendo las de los bizantinos y, especialmente, los persas. Crearon nuevas fronteras y provincias para adaptarse mejor a su administración y garantizar que los ingresos fiscales regresaran a la capital en Damasco, con el factor adicional idiosincrásico de tener que pagar un salario continuo a todos los soldados árabes, incluso después de que esos soldados se hubieran jubilado.
Un cambio que iba a durar hasta el presente fue lingual. A diferencia del caso griego durante el período helenístico, el árabe iba a sustituir la lengua vernácula de la tierra conquistada durante las conquistas árabes. Las únicas excepciones fueron el persa, que eventualmente se convertiría en el idioma moderno del farsi (la lengua vernácula del actual país de Irán), y España, donde el árabe y el español convivieron hasta que los reinos cristianos reconquistaron España muchos siglos después. Esta uniformidad lingual fue un enorme beneficio para el comercio y el intercambio cultural e intelectual, ya que se podía viajar de España a la India y hablar un solo idioma, además de estar protegido de los bandidos por una sola administración.
Los árabes también siguieron los patrones de los conquistadores griegos y romanos colonizando los lugares que conquistaron. Al principio, se asentaron en poblados de guarnición y administrativos, pero también establecieron comunidades dentro de ciudades conquistadas. A medida que el árabe se convirtió en el idioma de la vida cotidiana, no solo de la administración, árabes y no árabes se mezclaron más fácilmente. Los árabes también construyeron nuevas ciudades en todo su imperio, siendo la más notable una pequeña ciudad en Egipto que eventualmente se convertiría en El Cairo. Construyeron estas ciudades sobre el modelo helenístico y romano: cuadrículas planificadas de calles en ángulo recto. En el centro de cada ciudad se encontraba la mezquita, que servía no sólo como centro de culto, sino en diversas otras funciones. Las mezquitas eran tanto figurativa como literalmente centrales de las ciudades del califato omeya. Fueron los espacios públicos predominantes para la discusión entre los hombres. Eran los juzgados y los bancos. Ellos proporcionaron escolaridad e instrucción. También suelen estar adscritos a oficinas administrativas y funciones gubernamentales.
Los omeyas impusieron impuestos a través de todo su imperio, incluso insistiendo en que sus conciudadanos árabes pagaran un impuesto sobre sus tierras, lo que se encontró con una enorme resistencia porque, a los árabes no acostumbrados a pagar impuestos en absoluto, implicaba subordinación. Al canalizar los impuestos a través de su nueva y eficiente burocracia, los omeyas pudieron apoyar a un ejército de pie muy grande. Eso les permitió no sólo mantener la presión sobre las tierras aledañas, sino sofocar las rebeliones.
Los Omeyas supervisaron una tremenda expansión en el comercio y el comercio en Oriente Medio y el norte de África también. Muhammad había sido comerciante, después de todo, y las prácticas comerciales y regulaciones de larga data de la sociedad árabe estaban codificadas en la ley sharia; en ese sentido, el derecho mercantil estaba directamente vinculado a la justicia religiosa. De igual manera, incluso a partir de este periodo temprano, el califato apoyó las redes de comercio marítimo. Los comerciantes musulmanes navegaban regularmente por todo el Mediterráneo, el Golfo Pérsico, el Océano Índico y, finalmente, hasta China y Filipinas. En aguas controladas por el califato, la piratería estaba contenida, por lo que el comercio prosperó aún más.
Un efecto de la navegación árabe es que el Islam se extendió a lo largo de rutas marítimas mucho más allá del control político de cualquiera de los imperios y reinos árabes por venir; hoy el país más grande predominantemente musulmán es Indonesia, gracias a los comerciantes musulmanes que llevaron su fe a lo largo de las rutas comerciales. Para cuando los exploradores europeos comenzaron a establecer vínculos permanentes con los reinos e imperios asiáticos en el siglo XVI, el Islam se estableció en diversas regiones, desde la India hasta el Pacífico, a miles de millas de su corazón de Oriente Medio.