Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

1.24: Contrarreforma

  • Page ID
    95899
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Esta página cubre la reacción de la Iglesia Católica ante la Reforma Protestante. Observe que esta última sección de esta página (La leyenda del Salvador) nos lleva a otro compositor, a saber, Giovanni Pierluigi da Palestrina.

    Concilio de Trento

    El Papa Pablo III (1534—1549) es considerado como el primer papa de la Contrarreforma, y también inició el Concilio de Trento (1545—1563), una comisión de cardenales encargada de la reforma institucional, abordando temas polémicos como obispos y sacerdotes corruptos, indulgencias y otros abusos financieros.

    El Concilio sostuvo la estructura básica de la Iglesia Medieval, su sistema sacramental, las órdenes religiosas y la doctrina. Rechazó todo compromiso con los protestantes, reafirmando los principios básicos de la fe católica romana. El Concilio sostuvo la salvación apropiada por la gracia mediante la fe y las obras de esa fe (no solo por la fe, como insistieron los protestantes) porque “la fe sin obras está muerta”, como dice la Epístola de Santiago (2:22 —26). También se reafirmó la transubstanciación, según la cual se sostiene que el pan y el vino consagrados han sido transformados real y sustancialmente en cuerpo, sangre, alma y divinidad de Cristo, al igual que los siete sacramentos tradicionales de la Iglesia Católica. Otras prácticas que provocaron la ira de los reformadores protestantes, como las peregrinaciones, la veneración de santos y reliquias, el uso de imágenes venerables y estatuarias, y la veneración de la Virgen María fueron reafirmadas enérgicamente como prácticas espiritualmente encomiables. El Concilio aceptó oficialmente la lista Vulgata de la Biblia del Antiguo Testamento que incluía las obras deuterocanónicas (también llamadas apócrifas por los protestantes) a la par con los 39 libros que habitualmente se encuentran en el Texto Masorético. Esto reafirmó el anterior Concilio de Roma y los Sínodos de Cartago (ambos celebrados en el siglo IV, d.C.) que habían afirmado el Deuterocanónico como Escritura. El Concilio también encargó el Catecismo Romano, que todavía sirve como enseñanza autoritaria de la Iglesia.

    Si bien se reafirmaron los fundamentos tradicionales de la Iglesia, hubo cambios notables para responder quejas que los contrarreformistas estaban, tácitamente, dispuestos a admitir eran legítimas. Entre las condiciones que debían corregir los reformadores católicos estaba la creciente división entre clérigos y laicos; muchos miembros del clero en las parroquias rurales, después de todo, habían sido poco educados. A menudo, estos sacerdotes rurales no conocían latín y carecían de oportunidades para una adecuada formación teológica (abordar la educación de los sacerdotes había sido un foco fundamental de los reformadores humanistas en el pasado). Los párrocos debían ser mejor educados en materia de teología y apologética, mientras que las autoridades papales buscaban educar a los fieles sobre el significado, la naturaleza y el valor del arte y la liturgia, particularmente en las iglesias monásticas (los protestantes las habían criticado por “distraerlas”). Los cuadernos y manuales se hicieron más comunes, describiendo cómo ser buenos sacerdotes y confesores.

     

    Reformas ante el Concilio de Trento

    Se cree que el Concilio de Trento fue el vértice de la influencia de la Contrarreforma en la música de la iglesia en el siglo XVI. No obstante, los pronunciamientos del consejo sobre la música no fueron el primer intento de reforma. La Iglesia Católica se había pronunciado en contra de un abuso percibido de la música utilizada en la misa antes de que el Concilio de Trento se reuniera alguna vez para discutir la música en 1562. La manipulación del Credo y el uso de canciones no litúrgicas se abordó en 1503, y el canto secular y la inteligibilidad del texto en la entrega de la salmodia en 1492.Los delegados en el Concilio no eran más que un eslabón de la larga cadena del clero de la iglesia que había presionado por una reforma de la liturgia musical llegando hasta 1322. Probablemente el movimiento más extremo en la reforma llegó a finales de 1562 cuando, instruidos por los legados, Egidio Foscarari (obispo de Módena) y Gabriele Paleotti comenzaron a trabajar en la reforma de los claustros de las monjas y sus prácticas que involucran la liturgia. De hecho, las reformas proscritas a los claustros, que incluían omitir el uso de un órgano, prohibir a los músicos profesionales, y desterrar el canto polifónico, fueron mucho más estrictas que cualquiera de los edictos del Consejo o incluso los que se encuentran en la leyenda Palestrina.

    Impulsando el grito de reforma de muchas figuras eclesiales fue la técnica compositiva popular en los siglos XV y XVI de utilizar material musical e incluso los textos acompañantes de otras composiciones como motetes, madrigales y chansones. Varias voces que cantaban diferentes textos en diferentes idiomas hacían que cualquiera de los textos fuera difícil de distinguir de la mezcla de palabras y notas. La misa de parodia contendría entonces melodías (generalmente la línea tenor) y palabras de canciones que podrían haber sido, y muchas veces fueron, sobre temas sensuales. La liturgia musical de la iglesia estaba siendo cada vez más influenciada por melodías y estilos seculares. El Concilio de París, que se reunió en 1528, así como el Concilio de Trento intentaban restaurar el sentido de la sacralidad al entorno de la iglesia y lo que era apropiado para la misa. Los consejos simplemente estaban respondiendo a temas de su día.

    Música en la Iglesia

     

    La idea de que el Concilio llamó a quitar toda polifonía de la iglesia es generalizada, pero no hay pruebas documentales que respalden esa afirmación. Es posible, sin embargo, que algunos de los Padres hubieran propuesto tal medida. El emperador Fernando I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico ha sido atribuido como el “salvador de la música de la iglesia” porque dijo que la polifonía no debería ser expulsada de la iglesia. Pero Fernando fue muy probablemente un alarmista y leyó en el Concilio la posibilidad de una prohibición total de la polifonía. El Concilio de Trento no se enfocó en el estilo de música sino en actitudes de culto y reverencia durante la misa.

    La leyenda del Salvador

    Las crisis en cuanto a polifonía e inteligibilidad del texto y la amenaza de que la polifonía iba a ser eliminada por completo, que se suponía provenía del Consejo, tiene una leyenda de resolución muy dramática. Cuenta la leyenda que Giovanni Pierluigi da Palestrina (ca. 1525/26—1594), músico de iglesia y maestro de coro en Roma, escribió una misa para los delegados del Concilio con el fin de demostrar que una composición polifónica podría establecer el texto de tal manera que las palabras pudieran entenderse claramente y eso seguía siendo agradable a la oreja. Missa Papae Marcelli (Misa para el Papa Marcelo) de Palestrina se interpretó ante el Concilio y recibió una recepción tan acogedora entre los delegados que cambiaron de opinión por completo y permitieron que la polifonía se mantuviera en uso en la liturgia musical. Por ello Palestrina llegó a ser nombrada la “salvadora de la polifonía de la iglesia”. Esta leyenda, aunque infundada, ha sido durante mucho tiempo un pilar de las historias de la música. El mito salvador-fue difundido por primera vez por un relato de Aggazzari y Banchieri en 1609 quienes dijeron que el Papa Marcelo estaba tratando de reemplazar toda polifonía con canto sencillo. La “Missa Papae Marcelli” de Palestrina fue, aunque, en 1564, después de la 22ª sesión, actuó para el Papa mientras se estaban considerando reformas para el Coro Sixtina.

    La misa del Papa Marcelo, en definitiva, no fue importante en su propio día y no ayudó a salvar la polifonía de la iglesia. Lo que es innegable es que a pesar de cualquier evidencia sólida de su influencia durante o después del Concilio de Trento, ninguna figura está más calificada para representar la causa de la polifonía en la Misa que Palestrina. El Papa Pío IV al escuchar la música de Palestrina convertiría a Palestrina, de Papal Brief, en el modelo para las futuras generaciones de compositores católicos de música sacra.

    Contenido con licencia CC, Original
    Contenido con licencia CC, Compartido anteriormente

    1.24: Contrarreforma is shared under a CC BY-SA license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.