Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

8.3: India

  • Page ID
    101452
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    Música clásica del norte de la India (Hindustani sangita)

    La música del subcontinente indio es uno de los repertorios no occidentales que ha fascinado a músicos y audiencias occidentales en las últimas décadas. La improvisación es fundamental para la interpretación de la música clásica del norte de la India (música hindustaní) y se domina sólo después de años de estudio con un gurú. Los elementos esqueléticos de los que brota la improvisación son la raga, un patrón ascendente y descendente de tonos melódicos, y la tala, la organización del ritmo dentro de un ciclo recurrente de ritmos. En lugar de la octava de 12 semitonos de la música clásica occidental, la música india divide la octava en 22 partes. Aunque solo algunos de esos 22 tonos se utilizan en una raga particular, la complejidad y sutileza de la melodía india es atribuible en parte a este vocabulario relativamente grande de material de tono. Con respecto a la organización temporal, la música india organiza tramos de tiempo en ciclos de ritmos, algo comparables al concepto occidental de metro. Pero mientras que los compositores occidentales han trabajado predominantemente en un marco de períodos de tiempo divididos en ciclos repetidos de dos, tres o cuatro tiempos, el lapso de tiempo de una tala está compuesto por unidades de longitud variable, por ejemplo, una tala de 14 tiempos de cuatro más tres más cuatro más tres ritmos. Una tala también puede ser de enorme duración en comparación con una medida occidental, que rara vez supera unos pocos segundos de longitud.

    Hay cientos de talas y miles de ragas. Cada raga tiene asociaciones extra-musicales específicas como el color, el estado de ánimo, la temporada y la hora del día. Estas asociaciones dan forma al enfoque del intérprete y a la experiencia del público de una improvisación, que puede durar de unos minutos a varias horas. La música india también tiene una importante dimensión espiritual y su historia está íntimamente relacionada con las creencias y prácticas religiosas. Como afirmó el gran sitarista Ravi Shankar, “Vemos a la música como una especie de disciplina espiritual que eleva el ser interior a la paz y dicha divinas. El objetivo más elevado de nuestra música es revelar la esencia del universo que refleja... A través de la música, uno puede llegar a Dios”.

    La textura típica de la música india consta de tres partes funcionalmente distintas:

    1. Un dron, los tonos principales de la raga tocaron como fondo a lo largo de una composición
    2. Improvisaciones rítmicas interpretadas en un par de tambores
    3. Improvisaciones melódicas ejecutadas por un cantante o en un instrumento melódico.

    Uno de los instrumentos de melodía más comunes es el sitar, un instrumento de cuerda desplumada con cuello largo y calabaza en cada extremo, seis o siete cuerdas desplumadas, y de nueve a trece más que resuenan con simpatía. El instrumento de melodía o voz está tradicionalmente asociado por un par de tablas, dos tambores de mano sintonizados a los tonos principales del patrón de tono en el que se basa la melodía de sitar. El instrumento drone suele ser un tambura, un instrumento de cuerda desplumada con cuatro o cinco cuerdas cada una afinada a un tono de la escala básica y arrancada para producir un acompañamiento continuo e invariable de drones.

    Una actuación raga se abre tradicionalmente con el alap, una sección introductoria rapsódica, rítmicamente libre en la que el instrumento melódico va acompañado únicamente del dron. Los ornamentos microtonales y las diapositivas de tono a tono son elementos típicos de una improvisación melódica. La entrada de los tambores marca la segunda fase de la actuación en la que una breve frase melódica compuesta, el gat, se repite entre secciones más largas de improvisación. Notas cada vez más rápidas que se mueven a través de registros melódicos extremos junto con un intercambio cada vez más acelerado de ideas entre melodía y batería produce una intensificación gradual a medida que la interpretación avanza hasta su conclusión.

    Música clásica del sur de la India (Karnataka sangita)

    La música clásica del sur de la India (música karnática o carnática) evolucionó a partir de las antiguas tradiciones hindúes y está relativamente libre de las influencias árabes e islámicas que contribuyen a la música hindustaní. La música karnática es principalmente vocal y los textos son de naturaleza devocional (a menudo en sánscrito). La música instrumental consiste principalmente en interpretaciones de composiciones vocales con un instrumento melódico que reemplaza la voz y se mantiene dentro de un rango vocal limitado. Es importante señalar que el estilo vocal es tan avanzado que parece de naturaleza casi instrumental. Se podría decir en la música karnática que los estilos vocal e instrumental se funden en uno solo. Las obras de esta tradición normalmente se componen, a diferencia de la improvisada tradición hindustaní, con nuevas composiciones que se escriben todos los días. Cuatro compositores karnáticos de gran importancia son Purandara Dasa (1494 — 1564), Shayama Shastri (1762 — 1827), Tyagaraja (ca.1767 — 1848), y Muttusvami Dikshitar (1775 — 1835).

    La música karnática utiliza el mismo sistema de raga (escala) y tala (metro) que se encuentran en el norte, pero los sistemas para clasificar raga y tala son más desarrollados y consistentes, gracias a un largo periodo de crecimiento con un mínimo de influencia desde el exterior.

    Así como la música instrumental hindustaní a menudo sigue el esquema formal de un alap (sección meditativa lenta explorando la raga), seguida de un gat (sección más rápida con acompañamiento de percusión), muchas composiciones karnáticas tienen la forma Pallavi: (Sección de Apertura), Anupallavi: (Medio Sección), Charanam: (Sección Conclusiva) con un pallavi abreviado que sirve como estribillo entre las secciones posteriores y la conclusión de la pieza. Hacia el final de la composición se inserta a menudo una sección improvisada, llamada svara kalpana, donde el vocalista se expande en los tonos de la raga mientras canta con sílabas “sa re ga ma” en lugar del texto. Este canto improvisado puede alternarse con un instrumento de melodía, como un violín, imitando al cantante.

    Dos instrumentos occidentales se han convertido en una parte estándar de la música karnática, el violín antes mencionado para uso melódico y el armonio bombeado a mano para tocar los tonos sostenidos de drones. Un conjunto de conciertos actual podría incluir un vocalista principal, un violín, un mridangam (un tambor de dos cabezas que funciona como lo hace la tabla en la música hindustaní), un ghatam (una gran olla de barro que refuerza la tala) y uno o dos tambura (grandes instrumentos de cuerda que interpretan las parcelas de drones).


    This page titled 8.3: India is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Douglas Cohen (Brooklyn College Library and Academic IT) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.