A4: La familia de percusión
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
Todos los instrumentos de percusión crean sonido cuando un cuerpo resonante se pone en movimiento después de un impacto. Si esta descripción parece vaga, es porque los instrumentos de percusión emplean una extraordinaria variedad de métodos para producir sonido. El instrumento de percusión más simple es un par de manos aplaudiendo, mientras que el más complejo requiere extensos trabajos mecánicos.
En general, los instrumentos de percusión se pueden agrupar en clases de tono y sin tono. Los instrumentos de percusión a tono suenan tonos específicos y, por lo tanto, son capaces de tocar melodías y armonías, mientras que los sin tono se utilizan solo para sonar ritmos.
Clase Pincada
Piano
El piano es el instrumento de percusión más común. En efecto, suele clasificarse por sí mismo, ya que —a diferencia de otros instrumentos de percusión— es interpretada por especialistas que interpretan un enorme repertorio de música solista que se ha creado para el piano en los últimos trescientos años. Lo que identifica al piano como instrumento de percusión es su método de producción de sonido. Cuando un jugador aprieta una tecla del piano, provoca que un martillo golpee una cuerda metálica, cuyas vibraciones producen sonido dentro del cuerpo de madera del instrumento. El teclado se presenta de una manera que le da al jugador acceso a cada tono de la escala cromática, mientras que la acción mecánica permite a los intérpretes controlar el nivel dinámico y sostener de cada nota.
El piano está estrechamente relacionado con otros instrumentos de teclado que se discuten en este libro, entre ellos el clavicordio y el órgano. Estos se describen en el contexto de ejemplos específicos.
Percusión de mazo
La mayoría de los instrumentos de percusión a tono están dispuestos como un teclado de piano, pero producen sonido cuando el jugador golpea una tecla con un mazo. Esto a su vez hace que un tubo metálico colocado debajo de la llave vibre y produzca sonido. La marimba tiene llaves de madera y una amplia gama. Su timbre es suave y resonante. El xilófono se parece a la marimba, pero tiene un alcance menor y produce un sonido más articulado y penetrante. El glockenspiel es aún más pequeño y tiene llaves de metal que producen un sonido tipo campana.
Timbales
Los timbales tienen una larga historia en la orquesta, y posiblemente son el instrumento más importante en la sección de percusión. Los timbales constituyen un conjunto de tres a cinco tambores con grandes cuencos de cobre y cabezas resonantes tensas. Cada tambor está afinado para que suene un tono específico. Aunque el timpanista rara vez toca melodías, los tambores suelen utilizarse para reforzar la estructura armónica de la música.
Clase sin tono
La lista de instrumentos de percusión sin tono es casi infinita. Uno de los más comunes es el tambor de trampa, que tiene dos cabezas resonantes tensas, la inferior de las cuales está ensartada con cuentas de metal que producen un sonido de traqueteo. El jugador utiliza dos palos para realizar ritmos en la parte superior de la cabeza. También es común el bombo, que igualmente tiene dos cabezas y se toca con un mazo grande y suave. Diversos gongs y platillos están hechos de metal y ya sea golpeados con un mazo o chocados entre sí.