3.4: Problemas
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
3.1. Para cada uno de los tres materiales cristalinos a continuación
- Encuentra el grupo de puntos de cristal al que pertenece. (Pista: use http://www.mindat.org)
- Utilizando la Tabla 2.3.1, determinar si el material es piezoeléctrico o no.
- Utilizando la Tabla 2.3.1, determinar si el material es piroeléctrico o no.
- Utilizando la Tabla 2.3.1, determinar si el material es electroóptico Pockels o no.
a) ZnS (esfalerita)
b) HG (cinabrio)
c) Diamante
3.2. El azúcar de caña, también llamado sacarosa, tiene composición química C12 H22 O11 y pertenece al grupo de puntos cristalinos dado por 2 en notación Hermann-Maguin [38]. La referencia [38] enumera los valores especificados en unidades cgse para su constante piezoeléctrica as10.2⋅10−8esudyne y su coeficiente piroeléctrico como0.53esucm2⋅∘C. Convertir estos valores a las unidades SI demV yCm2⋅K respectivamente.
Pista: La unidad electrostática o statculomb es una medida de carga [7] donde1 esu=1 statC=3.335641⋅10−10C y la dina es una medida de fuerza donde1 dyne=10−5N.
3.3. Un material tiene permitividad relativaϵrx cuando no se aplica campo eléctrico externo. El coeficienteχ(2) se mide en presencia de un campo eléctrico externo de intensidad|→E|. Supongamos queχ(3) y todos los coeficientes de orden superior son cero. Encuentre el coeficienteγ de Pockels en función de las cantidades conocidasϵrx,χ(2), y|→E|.
3.4. La primera figura a continuación muestra la densidad|→D| de flujo de desplazamiento en función de la intensidad de una intensidad de campo eléctrico aplicada|→E| en un material no electro-óptico. La segunda figura a continuación muestra la densidad|→D| de flujo de desplazamiento en función de la intensidad de una intensidad de campo eléctrico aplicada|→E| en un material electroóptico ferroeléctrico. La línea continua corresponde a un material no polarizado. La línea punteada corresponde al material después de haber sido polarizado en laˆaz dirección, y la línea discontinua corresponde al material después de haber sido polarizado en la−ˆaz dirección.
(a) Para el material no electro-óptico, encontrar la permitividad relativa,ϵr. También encontramos la magnitud de la polarización material,→P.
(b) Supongamos que el material electroóptico ferroeléctrico es polarizado por un campo eléctrico externo fuerte, y luego se elimina el campo. Encuentra la magnitud de la polarización del material|→P| después de eliminar el campo externo.
(c) Supongamos que el material ferroeléctrico es polarizado en la−ˆaz dirección por un campo externo fuerte, y luego se elimina el campo. Se aplica un campo eléctrico externo diferente dado por→E=100ˆazVm. Encuentra la permitividad relativa aproximada del material.
3.5. Un material cristalino es tanto piezoeléctrico como piroeléctrico. Cuando se aplica un campo eléctrico externo de,|→E|=100Vm se determina que la polarización del material es|→P|=1500ϵ0Cm2. Cuando se aplican tanto una tensión de|→ς|=30Nm2 como un campo eléctrico externo de,|→E|=100Vm se determina que la polarización del material es|→P|=6.0123⋅10−6Cm2. Cuando se aplica un gradiente de temperatura deΔT=50∘C|→ς|=30Nm2, una tensión de, y un campo eléctrico externo de,|→E|=100Vm se determina que la polarización del material es|→P|=6.3⋅10−6Cm2. Encuentra:
- La permitividad relativa del material
- La constante de deformación piezoeléctrica
- La magnitud del coeficiente piroeléctrico