Relaciones de Fase en Ingeniería de Embalses (Adewumi)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
En este texto, aprenderá sobre las relaciones de fase aplicadas a los procesos de yacimientos de petróleo y/o gas, recuperación mejorada de petróleo, transporte por gasoductos, procesamiento y licuefacción de gas natural, y otros problemas en la producción de petróleo. El objetivo principal del curso es aplicar la termodinámica del equilibrio de fase al marco para el modelado del comportamiento de fase de fluidos petrolíferos. El enfoque del curso estará en la termodinámica de equilibrio y su relevancia para las predicciones de comportamiento de fase y la descripción de datos de equilibrio de fase. Intentaremos aplicar principios de comportamiento de fase a los procesos de producción de petróleo de interés práctico, especialmente a los sistemas de condensado de gas natural.
Materia Frontal
1: Introducción y Propósito
2: Diagramas de Fase I
3: Diagramas de Fase II
4: Diagramas de Fase III
5: Diagramas de Fase IV
6: Comportamiento PT y Ecuaciones de Estado (EOS) I
7: Comportamiento PT y Ecuaciones de Estado (EOS) II
8: Comportamiento PT y Ecuaciones del Estado III
9: EOS cúbicos y su comportamiento I
10: EOS cúbicos y su comportamiento II
11: EOS cúbicos y su comportamiento III
12: Equilibrio elemental vapor-líquido I
13: Equilibrio elemental vapor-líquido II
14: Herramientas Termodinámicas I
15: Herramientas Termodinámicas II
16: Herramientas Termodinámicas III
17: Equilibrio Vapor-Líquido a través de EOS
18: Propiedades del Gas Natural y Condensados I
19: Propiedades del Gas Natural y Condensados II
20: Aplicaciones de Ingeniería I
21: Aplicaciones de Ingeniería II
Volver Materia
Miniatura: Van der Waals Isotermas (CC BY SA 3.0 Unported; Andrea insinga/modificado por LibreTexts vía Wikipedia)