Tabla de Contenidos
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
Table of Contents
-
Materia Frontal
-
1: La partícula cuántica
- 1.1: La partícula cuántica
- 1.2: Ondas en electrónica
- 1.3: Revisión de Ondas Clásicas
- 1.4: Ondas planas
- 1.5: El experimento de doble rendija
- 1.6: Interpretación del experimento de doble rendija
- 1.7: La función de onda
- 1.8: Descripciones de las ondas en el dominio de frecuencia y el espacio
- 1.9: Combinaciones Lineales de Ondas
- 1.10: Paquetes de onda e incertidumbre
- 1.11: Ejemplos de paquetes de ondas
- 1.12: Valores de expectativa de posición
- 1.13: Notación de sujetador y ket
- 1.14: Teorema de Parseval
- 1.15: Valores de expectativa de k y\(\omega\)
- 1.16: El Conmutador
- 1.17: Momentum y Energía
- 1.18: El principio de incertidumbre
- 1.19: Incertidumbre en Energía y Tiempo
- 1.20: Aplicación del principio de incertidumbre
- 1.21: Ecuación de Onda de Schrödinger
- 1.22: Resumen de Operadores
- 1.23: La ecuación de Schrödinger independiente del tiempo
- 1.24: Partículas Libres
- 1.25: El Pozo Cuadrado
- 1.26: Soluciones por piezas a juego
- 1.27: Soluciones encuadernadas
- 1.28: El límite que\(V_{0} \rightarrow \infty\) (the infinite square well)
- 1.29: El Pozo Cuadrado Finito
- 1.30: Barreras potenciales y túneles
- 1.31: Problemas
-
2: La partícula cuántica en una caja
- 2.1: La partícula cuántica en una caja
- 2.2: ¿Cuántos electrones? Estadísticas de Fermi-Dirac
- 2.3: Corriente
- 2.4: Metales y Aisladores
- 2.5: La densidad de los Estados
- 2.6: La partícula en una caja
- 2.7: La ecuación de Schrödinger en dimensiones superiores
- 2.8: El DOS 0-D - Moléculas Individuales y Puntos Cuánticos Confinados en 3-D
- 2.9: Condiciones Periódicas de Límites
- 2.10: El DOS 1-D - Cables cuánticos confinados en 2-D
- 2.11: Condiciones Periódicas de Límite en 2-D
- 2.12: La densidad 2-D de los Estados - Pozos cuánticos confinados en 1-D
- 2.13: Condiciones de límite periódicas en 3-D
- 2.14: El DOS 3-d- materiales a granel sin confinamiento
- 2.15: Problemas
-
3: Dos dispositivos terminales de punto cuántico
- 3.1: Dos dispositivos terminales de punto cuántico
- 3.02: Conductores de punto cuántico
- 3.3: Contactos
- 3.4: Equilibrio entre los contactos y el conductor
- 3.5: Cálculo de la capacitancia electrostática
- 3.06: Flujo de corriente en dos dispositivos terminales de punto cuántico
- 3.7: Cálculo de Corriente
- 3.8: Cálculos analíticos de los efectos de la carga
- 3.9: Un modelo de circuito de señal pequeña
- 3.10: El límite ideal de contacto†
- 3.11: Problemas
-
4: Dos dispositivos terminales de alambre cuántico
- 4.1: Dispositivos de cable cuántico de dos terminales
- 4.2: Dispersión y Transporte Balístico
- 4.3: Equilibrio entre los contactos y el conductor
- 4.4: Sesgo
- 4.5: El perfil espacial del potencial
- 4.6: El límite cuántico de la conductancia
- 4.7: La fórmula Landauer†
- 4.8: Variación espacial del potencial electroquímico†
- 4.9: Ley de Ohm
- 4.10: El Drude o Modelo Semiclásico de Transporte de Carga
- 4.11: Movilidad
- 4.12: Masa efectiva
- 4.13: Comparando los modelos cuánticos y semiclásicos de conducción Drude
- 4.14: Problemas
-
5: Transistores de Efecto de Campo
- 5.1: Transistores de efecto de campo
- 5.2: Conmutación FET
- 5.3: Cálculos FET
- 5.4: Capacitancia cuántica en FET
- 5.5: Modelos simplificados de conmutación FET
- 5.6: El límite de carga cero
- 5.7: El fuerte límite de carga
- 5.8: La dependencia de la temperatura de la corriente en el estado OFF
- 5.9: Transconductancia
- 5.10: El FET de Alambre Cuántico Balístico
- 5.11: Modelos de puntos cuánticos de canales de transistores de cable cuántico
- 5.12: Características de corriente-voltaje FET de alambre cuántico balístico en T = 0K.
- 5.13: FET de pozo cuántico balístico
- 5.14: Comparación de MOSFET balísticos y no balísticos
- 5.15: Problemas
-
6: La estructura electrónica de los materiales
- 6.1: El átomo de hidrógeno
- 6.2: Átomos a Moléculas
- 6.3: Orbitales moleculares
- 6.4: Combinación lineal de orbitales atómicos (LCAO)
- 6.5: La aproximación de unión apretada
- 6.6: Resolviendo por la energía
- 6.7: Ejemplos de cálculos de encuadernación ajustada
- 6.8: Poliacetileno
- 6.9: Cristales y moléculas periódicas
- 6.10: Poliacetileno (modelo de unión promedio)
- 6.11: Poliacetileno (modelo de enlace alterno)
- 6.12: Grafeno
- 6.13: Celosías cúbicas simples, cúbicas centradas en la cara y diamante
- 6.14: Funciones Bloch- funciones de onda en moléculas periódicas
- 6.15: La primera zona Brillouin
- 6.16: Materiales periódicos 2-d y 3-d
- 6.17: Cálculos de unión estrecha en moléculas y cristales periódicos
- 6.18: Estructura de Banda de Semiconductores a Granel
- 6.19: Separaciones de banda y bandas de conducción y valencia
- 6.20: Aproximaciones analíticas para la estructura de bandas de grafeno y nanotubos de carbono
- 6.21: Diagramas de banda
- 6.22: Semiconductores y Aisladores
- 6.23: Problemas
-
7: Límites fundamentales en cómputos
- 7.1: Velocidad y potencia en circuitos CMOS
- 7.2: Velocidad de conmutación
- 7.3: Límites de escalado en CMOS
- 7.4: Notas breves sobre la teoría de la información y la termodinámica de la computación
- 7.5: Computadoras reversibles
- 7.6: Computadoras Reversibles y Ruido
- 7.7: ¿El futuro de la electrónica?
- 7.8: Entonces, ¿cómo podemos acercarnos al límite del subembral?
- 7.9: ¿Y más allá?
- 7.10: Problemas
-
8: Referencias y Apéndices
-
Volver Materia