Tabla de Contenidos
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
Table of Contents
-
Materia Frontal
-
1: Qué es la Contabilidad
-
2: Principios y prácticas contables
-
3: El ciclo contable
- Materia Frontal
- 3.1: Ejercicios- Unidad 3
- 3.2: Introducción- El Ciclo Contable
- 3.3: El ciclo contable
- 3.4: Cuentas, Revistas, Libros Mayores y Saldo de Prueba
- 3.5: Reglas Generales para Débitos y Créditos
- 3.6: Entradas de diario
- 3.7: Contabilización en el Libro Mayor
- 3.8: Preparación de un saldo de prueba
- 3.9: Glosario- Lección 3
- 3.10: Revisión de Débito y Crédito
- Volver Materia
-
4: Finalización del Ciclo Contable
- Materia Frontal
- 4.1: Ejercicios- Unidad 4
- 4.2: La Base de Acumulación y la Base de Efectivo de la Contabilidad
- 4.3: Clases y tipos de entradas de ajuste
- 4.4: Ajuste por partidas devengadas
- 4.5: Ajuste para partidas diferidas
- 4.6: Preparación de un Saldo de Prueba Ajustado
- 4.7: Preparación de Estados Financieros
- 4.8: Entradas de cierre
- 4.9: La contabilidad en los titulares
- 4.10: Glosario- Completar el ciclo contable
- Volver Materia
-
5: Contabilidad para una Empresa de Merchandising
- Materia Frontal
- 5.1: Merchandising
- 5.2: Inventario de Mercancías
- 5.3: Entradas de Comprador bajo Método Perpetuo
- 5.4: Entradas de Vendedor bajo Método de Inventario Perpetuo
- 5.5: Entradas de Compradores bajo Sistema de Inventario Periódico
- 5.6: Entradas del Vendedor bajo el Método de Inventario Periódico
- 5.7: Glosario- Contabilidad para una Empresa de Merchandising
- 5.8: Ejercicios- Unidad 5
- Volver Materia
-
6: Informes financieros para una empresa de comercialización
- Materia Frontal
- 6.1: Ajuste de Entradas para una Empresa de Merchandising
- 6.2: Estados Financieros de Merchandising
- 6.3: Periodismo de entradas de cierre para una empresa de comercialización
- 6.4: Impactos de Errores de Inventario en los Estados Financieros
- 6.5: La contabilidad en los titulares
- 6.6: Ejercicios- Unidad 6
- Volver Materia
-
7: Métodos de valoración de inventario
- 7.1: Inventario de Mercancías
- 7.2: Métodos de Inventario para Finalizar Inventario y Costo de Mercancías Vendidas
- 7.3: Métodos bajo un sistema de inventario periódico
- 7.4: Efectos de elegir diferentes métodos de inventario
- 7.5: Menor costo o regla de mercado
- 7.6: Problemas y procedimientos de control interno para el inventario
- 7.7: Ejercicios- Unidad 7
-
8: Sistemas de Información Contable
-
9: Efectivo
-
10: Cuentas por Cobrar
- 10.1: Cuentas por Cobrar
- 10.2: Cuentas de contabilidad subsidiarias y cuentas de control
- 10.3: Métodos directos de amortización y asignación
- 10.4: Estimación de deudas incobrables
- 10.5: Contabilidad para la Venta de Tarjetas de Crédito
- 10.6: Contabilidad de Notas por Cobrar
- 10.7: Ejercicios- Unidad 10
-
11: Activos vegetales y activos intangibles
- 11.1: Ejercicios- Unidad 11
- 11.2: Activos a Largo Plazo
- 11.3: Entradas para compras de bienes, plantas y equipos en efectivo y suma global
- 11.4: Métodos para computar la depreciación
- 11.5: Computación Valor contable
- 11.6: Enajenación de Bienes
- 11.7: Periodializar Entradas para el Intercambio de Activos Similares
- 11.8: Recursos naturales y agotamiento
- 11.9: Registro de Ajuste de Entradas para Agotamiento
- 11.10: Activos intangibles
-
12: Pasivos Corrientes y Nóminas
- 12.1: Contabilidad de Pasivos Corrientes
- 12.2: Entradas Relacionadas con Notas por Pagar
- 12.3: Contabilidad de Pasivos Contingentes
- 12.4: Registro de transacciones relacionadas con garantías de productos
- 12.5: Definición de Contabilidad de Nóminas
- 12.6: Entradas Contables de Nómina
- 12.7: Ejercicios- Unidad 12
-
13: Formas de Organizaciones Empresariales
- 13.1: Sociedades Únicas y Alianzas
- 13.2: Entradas de Diario para Alianzas
- 13.3: Cambios en los Socios
- 13.4: Corporaciones
- 13.5: Acciones comunes y preferidas
- 13.6: Entradas de Diario para Emitir Existencias
- 13.7: Stock de Tesorería
- 13.8: La Sección de Patrimonio del Accionista del Balance
- 13.9: Ejercicios- Unidad 13
-
14: Patrimonio, Ganancias y Dividendos de Accionistas
-
15: Pasivos a largo plazo e inversión en bonos
-
16: Inversión en Acciones
-
17: Estado de Flujos de Efectivo
-
18: Análisis de estados financieros
- 18.1: Análisis de Estados Financieros Comparados
- 18.2: Cálculo de los porcentajes de tendencia
- 18.3: Estados Financieros de Tamaño Común
- 18.4: Calcular ratios que analizan la capacidad de pago de deuda a corto plazo de una compañía
- 18.5: Razones que analizan la capacidad de pago de deuda a largo plazo de una empresa
- 18.6: Ratios que analizan el desempeño de ganancias de una compañía
- 18.7: Resumen de la relación
- 18.8: Ejercicios- Unidad 18
-
19: Apéndice- Asociaciones
-
Volver Materia