17.4: Preparación de un Estado de Flujo de Caja
- Page ID
- 64623
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Veremos cada sección del estado de flujos de efectivo y los juntaremos todos al final. The Dells Company está preparando sus estados financieros anuales correspondientes al ejercicio terminado el 30 de junio de 2015. Han preparado la cuenta de resultados, el estado de ganancias retenidas y el balance general. Ahora, tenemos que preparar el estado de los flujos de efectivo.
1. Sección Operativa
Para la sección operativa, necesitamos la cuenta de resultados. El estado de resultados de Dells Company se encuentra a continuación.
Empresa Dells | ||
Estado de ingresos | ||
Para el año finalizado el 30 de junio de 2015 | ||
Ventas | $1,000,000.00 | |
Costo de los bienes vendidos | $600,000.00 | |
Salarios y gastos salariales | 200,000.00 | |
Gasto de renta | 40,000.00 | |
Gasto de depreciación | 20,000.00 | |
Gasto por intereses | 3,000.00 | |
Pérdida en la venta de equipos | 7,000.00 | |
Gastos Totales | $870,000.00 | |
Ingresos antes de impuestos federales | $130,000.00 | |
Menos: Impuestos federales sobre la renta | (60,000.00) | |
Ingreso Neto | $70,000.00 |
Para iniciar la sección de operación, ¿qué necesitamos? Necesitamos ingresos netos, gastos de depreciación y cualquier ganancia o pérdida (no lo hagas más difícil de lo que es — debes ver las palabras “ganancia” o “pérdida” o no considerarlo una ganancia o pérdida):
- El Ingreso Neto es de $70,000
- Agregar gasto de depreciación $20,000
- Agregar pérdida en venta de equipos $7,000
Nuestro estado de flujos de efectivo se ve así:
Empresa Dells | ||
Estado de Flujos de Efectivo | ||
Para el año finalizado el 30 de junio de 2015 | ||
Flujos de efectivo de las actividades de operación: | ||
Ingreso Neto | $70,000.00 | |
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto: | ||
Gasto de depreciación | $20,000.00 | |
Pérdida en la venta de equipos | 7,000.00 |
Ahora pasamos al balance de los activos y pasivos CORRIENTES. Observe que el aumento (o disminución) ya se ha calculado para usted pero si no, tomaría el monto del año actual — monto del año anterior. Si el año en curso es más, hay un incremento y si el año en curso es menor eso es una disminución.
Empresa Dells | ||||
Balance Comparativo | ||||
30 de junio de 2015 y 2014 | ||||
2015 | 2014 | Incremento (Disminución) | ||
Activos | ||||
Activos corrientes: | ||||
Efectivo | $30,000.00 | $80,000.00 | $ (50,000.00) | |
Cuentas por Cobrar, Neto | 160,000.00 | 100,000.00 | 60,000.00 | |
Inventario de Mercancías | 100,000.00 | 70,000.00 | 30,000.00 | |
Renta Prepagada | 20,000.00 | 10,000.00 | 10,000.00 | |
Total Activos Corrientes | $310,000.00 | $260,000.00 | ||
Propiedad, planta y equipo: | ||||
Equipo | $400,000.00 | $200,000.00 | $200,000.00 | |
Depreciación Acumulada — Equipo | (60,000.00) | (50,000.00) | (10,000.00) | |
Total de bienes, planta y equipo | $340,000.00 | $150,000.00 | ||
ACTIVOS TOTALES | $650,000.00 | $410,000.00 | ||
Pasivos y patrimonio | ||||
Pasivos Corrientes: | ||||
Cuentas por Pagar | $50,000.00 | $40,000.00 | $10,000.00 | |
Notas por Pagar — banco | 0 | 50,000.00 | (50,000.00) | |
Salarios a Pagar | 10,000.00 | 20,000.00 | (10,000.00) | |
Impuestos federales sobre la renta por pagar | 30,000.00 | 20,000.00 | 10,000.00 | |
Total de Pasivos Corrientes | $90,000.00 | $130,000.00 | ||
Patrimonio de Accionistas: | ||||
Stock común, $10 par | $300,000.00 | $100,000.00 | $200,000.00 | |
Pagado en capital superior al par, Común | 50,000.00 | 0 | 50,000.00 | |
Ganancias retenidas | 210,000.00 | 180,000.00 | 30,000.00 | |
Patrimonio Total del Accionistas | $560,000.00 | $280,000.00 | ||
Total de pasivos y patrimonio | $650,000.00 | $410,000.00 |
Utilizaremos los activos corrientes (distintos del efectivo) y los pasivos corrientes (distintos de los pagarés — banco que reportaremos en financiamiento). Recuerda, AGREGAMOS disminuciones y SUTRACTAMOS incrementos en activos corrientes pero en pasivos corrientes vamos a SUMARIR aumentos y SUPRIMIR disminuciones.
- Cuentas por cobrar incrementaron $60,000 por lo que restaremos $60,000 ya que este es un activo corriente
- El inventario de mercancía aumentó $30,000 por lo que restaremos $30,000
- Renta Prepagada incrementó $10,000 así que restaremos $10,000
- Las cuentas por pagar aumentaron $10,000 pero agregaremos $10,000 ya que este es un pasivo corriente
- Salarios por pagar disminuyeron $10,000 así que restaremos $10,000
- Los impuestos federales a la renta pagaderos aumentaron $10,000 por lo que agregaremos $10,000
Con esta información, podemos terminar la sección de operación de la siguiente manera:
Empresa Dells | |||
Estado de Flujos de Efectivo | |||
Para el año finalizado el 30 de junio de 2015 | |||
Flujos de efectivo de las actividades de operación: | |||
Ingreso Neto | $70,000.00 | ||
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto: | |||
Gasto de depreciación | $20,000.00 | ||
Pérdida en la venta de equipos | 7,000.00 | ||
Incremento en Cuentas por Cobrar | (60,000.00) | ||
Incremento en el inventario de mercancía | (30,000.00) | ||
Incremento en renta prepagada | (10,000.00) | ||
Incremento en Cuentas por Pagar | 10,000.00 | ||
Disminución de los Salarios a | (10,000.00) | ||
Incremento en los Impuestos Federales a Pagar | 10,000.00 | ||
Total de ajustes | $ (63,000.00) | ||
Efectivo neto proporcionado por las actividades de operación | $7,000.00 | ||
[$70,000 ingresos netos + (-63,000) en ajustes] |
¿Qué nos dice esto de la compañía? Nos dice que la compañía pudo generar $7,000 de efectivo a partir de sus operaciones comerciales diarias. Esto podría causar preocupación ya que la compañía debe $90,000 en el próximo año (ver pasivos corrientes en el balance general). Pero veamos las otras secciones para ver qué más podemos aprender.
2. Sección de Inversión
Para la sección de inversión, utilizaremos el balance general y cualquier información adicional proporcionada. En el balance general, el único activo a largo plazo que tenemos proviene de propiedades, planta y equipo y es la cuenta de Equipo. Durante 2015, se vendieron equipos por $3,000 en efectivo con un costo original de 20,000 dólares y $10,000 de depreciación acumulada. Se compró equipo adicional por 220,000 dólares en efectivo. Veamos estas transacciones:
- El equipo se vendió por $3,000 en efectivo (no necesitamos conocer el resto de la información ya que lo importante es la cantidad de efectivo). Observe cómo el valor contable de $10,000 del equipo (costo de $20,000 — depreciación acumulada de $10,000) menos los $3,000 en efectivo recibidos es la pérdida reportada en el balance de $7,000. Si vendimos equipo, recibimos efectivo por lo que agregaremos los $3,000 en efectivo.
- Dells compró equipo adicional por $220,000 en efectivo por lo que pagaron en efectivo. Vamos a restar los $220,000 en efectivo pagados.
La sección de inversión se vería así:
Flujos de efectivo de las actividades de inversión: | |||
Efectivo recibido de la venta de equipos | $3,000.00 | ||
Efectivo pagado por equipo nuevo | (220,000.00) | ||
Efectivo neto utilizado por las actividades de inversión | $ (217,000) |
Observe cómo la partida neta de efectivo cambió de proporcionada por la sección de operación a “utilizada” al invertir ya que el número es negativo. Tenemos un flujo de caja negativo para invertir, ¿es bueno o malo? Dells Company vendió equipo viejo y compró equipo nuevo con EFECTIVO ¡no con préstamo! Esto es algo bueno. Al analizar esta sección, realmente quieres ver el activo vendido porque estás comprando otros nuevos —no es una buena señal vender activos sin reemplazarlos. Ya que Dells pudo pagar en efectivo el equipo y no sacar un préstamo, ¿cómo lo pagaron? Sabemos que no era del día a día de negocios porque el efectivo de las actividades operativas era bastante bajo. Entonces, buscaremos respuestas en la sección de financiamiento.
3. Sección de Financiamiento
Para la sección de financiamiento, utilizaremos el balance general y el estado de ganancias retenidas. En el balance general, estamos viendo los pagarés por pagar — banco de la sección de pasivo corriente y cualquier otro pasivo a largo plazo. Si estos saldos aumentaban, podemos suponer que recibimos efectivo y si los saldos disminuyeron, podemos asumir que pagamos sobre la deuda a menos que se nos proporcione información adicional sobre el tema. Notas por pagar es el único pasivo que aún no hemos contabilizado en el balance general. A continuación nos fijamos en la sección de Patrimonio del balance general. Contamos con acciones ordinarias, pagadas en capital y ganancias retenidas. Tanto las acciones ordinarias como las pagadas en capital aumentaron — ¿por qué aumenta esta cuenta? Aumenta cuando emitimos acciones de acciones ordinarias. Asumiremos que Dells emitió las acciones en efectivo a menos que se nos proporcione información adicional en contrario. En nuestro caso, no se nos da información adicional por lo que asumiremos que todos los aumentos o disminuciones involucran efectivo. Por último, hemos retenido las ganancias. ¿Qué implica las ganancias retenidas? Veamos el estado de ganancias retenidas para averiguarlo.
Empresa Dells | |
Estado de Ganancias Retenidas | |
Para el año finalizado el 30 de junio de 2015 | |
Ganancias retenidas, 30 de junio de 2014 | $180,000.00 |
Agregar: Ingresos Netos 2015 | 70,000.00 |
$250,000.00 | |
Deducir: Dividendos en Efectivo | (40,000.00) |
Ganancias retenidas, 30 de junio de 2015 | $210,000.00 |
Las ganancias retenidas incluyen las ganancias retenidas iniciales + ingresos netos — dividendos para obtener el saldo final de ganancias retenidas. ¿Qué necesitamos para el estado de flujos de efectivo? Ya contabilizamos los ingresos netos en la sección operativa pero necesitamos conocer los dividendos. Asumiremos dividendos en efectivo a menos que la información proporcionada nos indique lo contrario. En este caso, muestra que pagamos dividendos en efectivo.
- Notas por pagar — El banco disminuyó en $50,000, suponemos que pagamos en efectivo de $50,000 en 2015 y restaremos efectivo
- Las acciones ordinarias aumentaron $200,000 y las pagadas en capital aumentaron $50,000 por lo que el efectivo total recibido fue de $250,000 ($200,000 + $50,000) que se agregará
- Se pagaron dividendos en efectivo de $40.000 y restaremos efectivo
La sección de financiamiento se verá así:
Flujos de efectivo de actividades de financiamiento: | |||
Efectivo pagado por pagarés | $ (50,000.00) | ||
Efectivo recibido de acciones emitidas | 250,000.00 | ||
Efectivo pagado por dividendos | (40,000.00) | ||
Efectivo neto proporcionado por actividades de financiamiento | $160,000.00 |
Ahora sabemos cómo Dells pudo comprar nuevos equipos con efectivo, emitiendo acciones. Esto ayudó a Dells en el año en curso pero ¿qué pasa con el próximo año cuando adeudan $90,000? Tenemos que juntar las 3 secciones para terminar la imagen.
4. Aumento (Disminución) Neto en Efectivo
La parte final del estado de flujos de efectivo consiste en calcular un Incremento Neto (o Disminución si es negativo) en Efectivo sumando el efectivo neto de operación, inversión y financiamiento. Los flujos de efectivo de Operativo son $7,000 + Invirtiendo $ (217,000) + Financiamiento $160,000 lo que da una disminución neta en efectivo de $ (50,000). Luego tomamos este aumento (o disminución) y lo agregamos al saldo de caja inicial (que es el saldo de caja del año anterior del balance general) para obtener un cálculo de Saldo de Caja Final que debe estar de acuerdo con el saldo de caja reportado en el balance del año en curso. ¡Siempre podemos verificar nuestro trabajo con una figura de cheque incorporada de efectivo final! Esta última sección se vería así:
Incremento (o Disminución) Neto en Efectivo | $ (50,000.00) | |
Saldo de caja, 2014 | $80,000.00 | |
Saldo de caja, 2015 | $30,000.00 | |
[$80,000 saldo de caja 2014 + (disminución 50,000)] |
Para ver el estado completo de flujos de efectivo, haga clic en Dells Cash Flow
- Principios contables: Una perspectiva empresarial. Autor: James Don Edwards, Universidad de Georgia & Roger H. Hermanson, Universidad Estatal de Georgia. Proporcionado por: Endeavour International Corporation. Proyecto: El Proyecto de Texto Global. Licencia: CC BY: Atribución