3.7: Demostración de costos de proceso (método FIFO)
- Page ID
- 63804
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Para ilustrar de manera más completa la operación del método de costos de proceso FIFO, utilizamos un ejemplo del mes de junio costos de producción para el Departamento B. El departamento B de una empresa agrega materiales solo al inicio del procesamiento. El inventario del 31 de mayo en el Departamento B (inicio de los trabajos en proceso de junio) consta de 2,000 unidades que están completamente completas en cuanto a materiales y 60% completas en cuanto a conversión. El inicio de los trabajos en proceso de inventario tiene costos acumulados de $6,180.
En junio se agregaron los siguientes costos: Materiales directos emitidos mil 300 dólares; mano de obra directa 7,200 dólares; y gastos generales de fabricación aplicados 6,000 dólares. Las unidades para el periodo fueron:
Inicio de inventario de trabajo en proceso | 2,000 unidades |
Las unidades iniciaron este periodo | 10,000 unidades |
Finalización del inventario de trabajo en proceso | 3,000 unidades |
El inventario final del trabajo en proceso fue 1/3 completo en cuanto a los costos de conversión.
Paso 1: Flujo Físico de Unidades
Para el flujo físico de las unidades, calculamos unidades iniciadas Y completadas este periodo como Unidades iniciadas 10,000 — unidades restantes en terminar el trabajo en proceso 3,000 = 7,000 unidades.
Unidades en Beg. WIP | 2,000 | Unidades Terminadas y Transferidas: | ||
Unidades Iniciadas en este periodo | 10,000 | Unidades de Beg. WIP | 2,000 | |
Total de Unidades | 12,000 | Unidades iniciadas y terminadas | 7,000 | (10,000 — 3,000) |
Total de Unidades terminadas y txfr | 9,000 | |||
Unidades en Fin. WIP | 3,000 | |||
Total de Unidades | 12,000 |
Paso 2: Unidades de Producción Equivalentes
Nos preocupa el lado derecho de nuestro flujo físico de unidades. Primero debemos ACABAR comenzar el trabajo en proceso, agregar unidades iniciadas y terminadas y unidades restantes en terminar el trabajo en proceso. El inicio del trabajo en proceso está completamente completo para materiales (o 100% completo) y 60% completo para conversión por lo que para completar estas unidades necesitaremos materiales NO (o 0%) y 40% de conversión (100% — 60%). ¡Las unidades iniciadas y terminadas siempre están 100% completas para materiales, mano de obra y gastos generales! Finalizar el trabajo en proceso es 1/3 completo para los costos de conversión, pero ¿qué pasa con los materiales? La información del problema dice “El Departamento B agrega materiales solo al inicio del procesamiento” lo que significa que recibimos todos (o 100%) de los materiales al inicio del proceso y finalizar el trabajo en proceso estará completamente completo para los materiales.
Materiales | Costos de conversión | |
Unidades desde el principio WIP | 0 | 800 |
[2,000 unidades x (100% — 100% completo)] | [2,000 unidades x (100% — 60% completo)] | |
Unidades iniciadas y terminadas | 7,000 | 7,000 |
(7,000 unidades x 100% completo) | ||
Unidades en WIP final | 3,000 | 1,000 |
(3,000 unidades x 100% completo) | (3,000 unidades x 1/3 completo) | |
Total de Unidades Equivalentes | 10,000 | 8,800 |
Paso 3: Costo por Unidades Equivalentes
Bajo FIFO, sólo nos interesan los costos actuales del periodo que es junio para este ejemplo. Los costos de conversión son mano de obra directa $7,200 + gastos generales $6,000.
Materiales | Costos de conversión | ||
Costos actuales agregados en este periodo | 1,300 | $13,200 | (7,200 + 6,000) |
÷ Total de Unidades Equivalentes | 10,000 | 8,800 | |
= Costo por Unidad Equivalente | $0.13 | 1,50$ |
Paso 4: Asignar Costos a Unidades Finalizadas y Finalizar el Inventario de Trabajo en Proceso
Bajo FIFO, recuerde traer primero los costos de comenzar a trabajar en proceso, luego multiplique las unidades equivalentes individuales calculadas en el paso 2 (no las unidades equivalentes totales) por el costo por unidad equivalente del paso 3.
Costo asignado a unidades terminadas y transferidas: | ||
Costo de iniciar el trabajo en el inventario de proceso | $6,180 | |
Costo para completar el inventario inicial del trabajo en proceso | ||
Materiales (0 unidades equivalentes) | $0 | |
Conversión (800 equiv unidades x $1.50) | $1,200 | |
$1,200 | ||
Costo de unidades iniciadas y terminadas | ||
Materiales (7,000 unidades equiv x $0.13) | $910 | |
Conversión (7,000 unidades equiv x $1.50) | 10,500 | |
$11,410 | ||
Costo total de las unidades terminadas y transferidas | $18,790 | |
Costo asignado al inventario de finalización del trabajo en proceso: | ||
Materiales (3,000 equiv unidades x $0.13) | $390 | |
Conversión (1,000 equiv unidades x $1.50) | $1,500 | |
Costo total de las unidades restantes en el inventario de finalización del trabajo en proceso | $1,890 |
Paso 5: Conciliar Costos
Aquí está nuestra oportunidad de revisar nuestro trabajo. Los costos totales a contabilizar siempre deben ser iguales a lo asignado en los costos totales contabilizados.
Costo de comenzar a trabajar en proceso | $6,180 | |
Costos agregados en junio | 14,500 | (1,300 DM + 7,200 DL + 6,000 OH) |
Costos totales a contabilizar | $20,680 | |
Costos asignados a unidades concluidas | $18,790 | (del paso 4 anterior) |
Costos asignados a la finalización del trabajo en proceso | $1,890 | (del paso 4 anterior) |
Costos totales contabilizados | $20,680 |
- Principios contables: Una perspectiva empresarial. Autor: James Don Edwards, Universidad de Georgia & Roger H. Hermanson, Universidad Estatal de Georgia. Proporcionado por: Endeavour International Corporation. Proyecto: El Proyecto de Texto Global. Licencia: CC BY: Atribución