6.5: Stock de Tesorería
- Page ID
- 63414
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)La acción de tesorería es una acción que es recomprada por la misma corporación que la emitió. La corporación está recomprando sus propias acciones a los accionistas. Dado que las acciones de tesorería ya no son propiedad de accionistas, sino de la propia corporación, el patrimonio total de los accionistas disminuye.
Las acciones en circulación equivalen al número de acciones emitidas (vendidas por primera vez) menos el número de acciones de tesorería que una corporación ha readquirido. Cuando se compran acciones de tesorería, el número de acciones emitidas permanece sin cambios, pero el número de acciones en circulación disminuye.
Cuando se adquieren acciones de tesorería, se carga a la cuenta de Acciones de Tesorería el número de acciones compradas multiplicado por el precio de compra por acción. La acción de tesorería es una cuenta de renta variable contra accionistas y aumenta por adeudo. No es una cuenta de activos.
Las acciones de tesorería pueden revenderse a los accionistas al mismo precio, superior o inferior al que se compró. Cuando se vende, la cuenta de Acciones de Tesorería solo se puede acreditar en múltiplos de su precio de compra original por acción. Utilice la cuenta de Capital Pagado por Venta de Acciones de Tesorería para las diferencias entre los precios de compra y venta. El Capital Pagado por Venta de Acciones del Tesoro se acredita por cualquier monto por encima del precio de compra original (similar a una ganancia) y se debita por cualquier monto por debajo del precio de compra original (similar a una pérdida).
La venta de acciones de tesorería aumenta el número de acciones en circulación y aumenta el patrimonio total de los accionistas.
El valor nominal de la acción no es un factor en la compra o venta de acciones de tesorería.
Ejemplo
Supongamos que hubo 10,000 acciones ordinarias emitidas antes de cualquier transacción de acciones de tesorería. Eso significaría que también había 10 mil acciones en circulación.
- Compró 1,000 acciones de tesorería a 45 dólares por acción.
Cuenta
Débito
Crédito
▲
Stock de Tesorería
45,000
(1,000 x $45) - Precio de compra tiempo número de acciones
▼
Efectivo
45,000
(1,000 x $45) - Precio de compra tiempo número de acciones
La compra de acciones de tesorería reduce el número de acciones en circulación (el número de acciones que poseen los accionistas). Antes de comprar las mil acciones de tesorería había 10 mil acciones ordinarias en circulación. Después de comprar la acción de tesorería, hay 9 mil acciones en circulación.
▲ Acciones de Tesorería es una cuenta de renta variable contra accionistas que va en aumento.
▼ El efectivo es una cuenta de activos que está disminuyendo.
Nota
Otra forma en que se podría afirmar esta misma transacción es la siguiente:
Para determinar el precio de compra por acción, divida $45,000 por 1,000 acciones para obtener $45 por acción.
Las acciones de tesorería pueden revenderse a los accionistas por más de su precio de compra por acción.
- Vendió 200 acciones de acciones de tesorería a 60 dólares por acción O vendió 200 acciones de acciones de tesorería por $12,000.
Cuenta
Débito
Crédito
▲
Efectivo
12,000
(200 x $60) - Monto total recibido
▲
Capital Pagado por Venta de Acciones de Tesorería
3,000
(200 x $15) - Más del precio de compra en la venta
▼
Stock de Tesorería
9,000
(200 x $45) - Múltiple de $45 de precio de compra
Observe que las acciones de tesorería se venden por $60, MÁS de lo que se compró por acción ($45). La diferencia de $15 por acción se registra como crédito a la cuenta de Capital Pagado por Venta de Acciones de Tesorería.
La venta de acciones de tesorería aumenta el número de acciones en circulación (el número de acciones propias de los accionistas). Antes de vender estas 200 acciones de acciones de tesorería había 9,000 acciones ordinarias en circulación (ver #1). Después de vender estas acciones de acciones de tesorería, hay 9,200 acciones en circulación.
▲ El efectivo es una cuenta de activos que va en aumento.
▲ El capital desembolsado por venta de acciones de tesorería es una cuenta de acciones de accionistas que va en aumento.
▼ Acciones de Tesorería es una cuenta de renta variable contra accionistas que está disminuyendo.
Las acciones de tesorería pueden revenderse a los accionistas por menos de su precio de compra por acción.
- Vendió 200 acciones de tesorería a $40 por acción O vendió 200 acciones de acciones de tesorería por $8,000.
Cuenta
Débito
Crédito
▲
Efectivo
8,000
(200 x $40) - Monto total recibido
▼
Capital Pagado por Venta de Acciones de Tesorería
1,000
(200 x $5) - Menos del precio de compra en la venta
▼
Stock de Tesorería
9,000
(200 x $45) - Múltiple de $45 de precio de compra
Observe que las acciones de tesorería se venden por $40, MENOS de lo que se compró por acción ($45). La diferencia de $5 por acción se registra como adeudo a la cuenta de Capital Pagado por Venta de Acciones de Tesorería.
La venta de acciones de tesorería aumenta el número de acciones en circulación (el número de acciones propias de los accionistas). Antes de vender estas 200 acciones adicionales de acciones de tesorería había 9,200 acciones de acciones ordinarias en circulación (ver #2). Después de vender estas acciones adicionales de acciones de tesorería, hay 9,400 acciones en circulación.
▲ El efectivo es una cuenta de activos que va en aumento.
▼ El capital pagado por venta de acciones de tesorería es una cuenta de acciones de accionistas que está disminuyendo.
▼ Acciones de Tesorería es una cuenta de renta variable contra accionistas que está disminuyendo.