Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

4.2: E-Business y E-Commerce - La Diferencia

  • Page ID
    60980
    • Anonymous
    • LibreTexts

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Objetivos de aprendizaje

    1. Definir el comercio electrónico y el comercio electrónico y explicar la diferencia entre ellos.
    2. Entender que existen varios tipos diferentes de comercio electrónico y que un negocio puede dedicarse a más de un tipo al mismo tiempo.
    3. Explicar qué es un modelo de negocio y por qué es tan importante el modelo que se selecciona.

    Como se afirma en “Fundamentos para la pequeña empresa”, el comercio electrónico y el comercio electrónico son términos que a menudo se utilizan indistintamente. Pero el comercio electrónico y el comercio electrónico no son lo mismo. En esta sección se elaborarán las diferencias entre ambos y algunos de los conocimientos fundamentales que son críticos para comprender y utilizar el comercio electrónico en particular.

    E-Business

    “Fundamentos para la Pequeña Empresa” habló sobre el comercio electrónico en términos de usar Internet y tecnologías en línea para crear eficiencias operativas, aumentando así el valor del cliente. Kelly Wright, “E-Commerce vs E-Business”, Poole College of Management, 27 de noviembre de 2002, consultado el 10 de octubre de 2011, scm.ncsu.edu/scm-articles/article/e-commerce-vs.-e-business. Es importante que las pequeñas empresas comprendan la naturaleza del comercio electrónico y cómo puede facilitar las operaciones, así como el crecimiento, si se desea crecimiento. Se ha dicho en otras ocasiones, y se seguirá diciendo, que no todas las pequeñas empresas buscan crecimiento, eligiendo en cambio quedarse felizmente pequeñas. Para las pequeñas empresas que sí quieren crecer, sin embargo, el e-business puede ayudarles a hacerlo.

    Componentes de E-Business

    El comercio electrónico involucra varios componentes principales: Terri C. Albert y William B. Sanders, e-Business Marketing (Upper Saddle River, NJ: Prentice-Hall, 2003), 2—4; y Efraim Turban et al., Electronic Commerce: A Managerial Perspective (Upper Saddle River, NJ: Pearson/Prentice Hall, 2008), 4. inteligencia de negocios (BI), gestión de relaciones con clientes (CRM), gestión de la cadena de suministro (SCM), planeación de recursos empresariales (ERP), comercio electrónico, realización de transacciones electrónicas dentro de la firma, colaboración y actividades en línea entre negocios.

    Los componentes de E-Business son E-commerce, gestión de recursos, cadenas de suministro, relaciones con los clientes, inteligencia de negocios, transferencia electrónica interna, colaboración y actividades en línea entre empresas

    Figura\(\PageIndex{1}\): Componentes de E-Business

    La inteligencia de negocios se refiere a las actividades que una pequeña empresa puede realizar para recopilar, almacenar, acceder y analizar información sobre su mercado o competencia para ayudar con la toma de decisiones. Cuando se realiza en línea, BI es eficiente y rápido, ayudando a las empresas a identificar tendencias notables y tomar mejores decisiones más rápido. BI ha sido descrita como “la bola de cristal del siglo XXI”. Lena L. West, “Business Intelligence: The Crystal Ball of Champions”, Small Business Computing.com, 11 de abril de 2006, consultado el 10 de octubre de 2011, www.SmallBusinessComputing.com/biztools/article.php/3598131/Business -Intelligence- The-Crystal-Ball-of-Champions.htm.

    Como se define en el Capítulo 2 “Su idea de negocio: La búsqueda de valor”, la gestión de la relación con el cliente (CRM) se refiere a “... un enfoque de atención al cliente que se enfoca en construir relaciones con los clientes a largo plazo y sustentables que agreguen valor para el cliente y la empresa”. al., Comercio electrónico: una perspectiva gerencial (Upper Saddle River, NJ: Pearson/Prentice Hall, 2008), 759. Es una estrategia de toda la empresa que reúne información de todas las fuentes de datos dentro de una organización (y a veces de fuentes de datos externas) para dar una visión holística de cada cliente en tiempo real. El objetivo es reducir costos y aumentar la rentabilidad al tiempo que se brinda la satisfacción del cliente. “¿Qué es CRM? ,” CestinationCRM.com, 19 de febrero de 2010, accessed October 10, 2011, www.DestinationCRM.com/articles/CRM-News/Daily-News/what-is-CRM-46033.aspx. Las aplicaciones CRM están disponibles incluso para las empresas más pequeñas.

    Cada pequeña empresa tiene una cadena de suministro, la red de proveedores que proporcionan los componentes en bruto que se necesitan para hacer un producto o entregar un servicio. La gestión de esta red se conoce como gestión de la cadena de suministro (SCM). SCM consiste en mejorar de manera eficiente y efectiva la forma en que una empresa encuentra esos componentes en bruto y luego entrega el producto o el servicio al cliente. Thomas Wailgum y Ben Worthen, “Supply Chain Management Definition and Solutions”, CIO, 20 de noviembre de 2008, consultado el 10 de octubre de 2011, www.cio.com/article/40940/Supply_Chain_Management_Definition_and_solutions. Las aplicaciones SCM ya están disponibles para pequeñas empresas. Más detalles sobre SCM se presentan en el Capítulo 12 “Personas y Organización”.

    La planificación de recursos empresariales (ERP), como se menciona en el Capítulo 1 “Fundamentos para la Pequeña Empresa”, consiste en integrar todos los departamentos y funciones de una empresa (ventas, mercadotecnia, recursos humanos, finanzas, contabilidad, producción, ingeniería, etc.) en un solo sistema informático que pueda servir al necesidades particulares de cada departamento. El objetivo es brindar información de manera rápida y eficiente a quienes la necesitan. Las pequeñas empresas tienen muchas opciones de proveedores para los sistemas ERP. Hay más de treinta proveedores en el campo, y están buscando a las pequeñas y medianas empresas como su principal mercado de crecimiento. Mary O. Foley, “ERP para pequeñas empresas: The Time is Ripe”, Inc., 1 de octubre de 2007, consultado el 10 de octubre de 2011, technology.inc.com/2007/10/01/erp-for-small-business -the-time-is-mature. Se proporcionan más detalles sobre ERP en el Capítulo 12 “Personas y Organización”.

    El comercio electrónico, tal como se define en el Capítulo 1 “Fundamentos para la Pequeña Empresa”, es la comercialización, venta y compra de bienes y servicios en línea. Genera ingresos, que el e-business no genera. El comercio electrónico se asocia típicamente con el e-marketing, discutido en el Capítulo 8 “El Plan de Marketing”, pero la mayor parte de este capítulo está dedicado a las dimensiones operativas y no comerciales del comercio electrónico.

    La realización de transacciones electrónicas dentro de una empresa puede ocurrir a través de una intranet, correo electrónico y mensajería instantánea. Una intranet es una red privada dentro de un negocio que se utiliza para compartir, procesar y comunicar información. El objetivo es “agilizar el lugar de trabajo y permitir un fácil intercambio de información dentro de una organización” Dachary Carey, “¿Para qué se utiliza la tecnología Intranet? ,” Life123, consultado el 10 de octubre de 2011, www.life123.com/technology/internet/intranet/what-is-intranet.shtml.

    La colaboración puede ocurrir interna o externamente, y a menudo involucra socios comerciales. El objetivo es ayudar a los equipos o socios comerciales a comunicarse entre sí de manera más efectiva y eficiente, administrar proyectos y materiales compartidos, ahorrar a las empresas los costos de viaje y reducir las pérdidas de productividad relacionadas con los viajes. Gerry Blackwell, “Tostally Now: Comparing Collaboration Software”, Small Business Computing.com, 28 de enero de 2008, consultado el 10 de octubre de 2011, www.SmallBusinessComputing.com/BuyersGuide/article.php/10729_3724501_/Altogether-now-comparing-collaboration-software.htm. Correo electrónico, mensajería instantánea, grupos de noticias, tablones de anuncios, tableros de discusión, salas de equipos virtuales, reuniones en línea y wikis son medios comunes de colaboración. Un wiki es una página web que puede ser vista y modificada por cualquier persona que tenga un navegador web y acceso a Internet a menos que esté protegida por contraseña. “7 cosas que debes saber sobre Wikis”, Educause Learning Initiative, julio de 2005, consultado el 10 de octubre de 2011, net.educause.edu/ir/biblioteca/pdf/eli7004.pdf. El wiki más conocido es Wikipedia.

    Las actividades en línea entre empresas se centran en el intercambio de información y la comunicación por correo electrónico, reuniones en línea, mensajería instantánea y extranets. Una extranet es la parte de una intranet que se pone a disposición de socios comerciales, proveedores u otras personas ajenas a una empresa. Permite a una empresa “compartir documentos, calendarios e información de proyectos con empleados, socios y clientes distribuidos” y “permite el acceso privado y seguro las 24 horas del día, los 7 días de la semana a herramientas colaborativas con solo una conexión a Internet”. “Comunicarse rápida y eficientemente a través de Intranets, Extranets y Portales”, Gozapit Interactive, 2009, consultado el 10 de octubre de 2011, www.gozapit.com/intranet-extranet.htm. Facilitan la comunicación, eliminan procesos redundantes, reducen el papeleo, aumentan la productividad, brindan actualizaciones e información inmediatas y brindan tiempos de respuesta rápidos a problemas y preguntas. “Comunicarse rápida y eficientemente a través de Intranets, Extranets y Portales”, Gozapit Interactive, 2009, consultado el 10 de octubre de 2011, www.gozapit.com/intranet-extranet.htm. El resultado es ahorro de dinero y tiempo para los empleados, la empresa, los vendedores y sus clientes. Por lo general, las transacciones comerciales no se realizan en extranets.

    Por muy integral que el comercio electrónico pueda ser para muchas pequeñas empresas, sin embargo, habrá pequeñas empresas que opten por no ir por la ruta del comercio electrónico. Las pequeñas empresas que no son empleadores y/o son operaciones muy pequeñas que optan por mantenerse así, por ejemplo, delicatessen locales, tiendas de regalos, restaurantes, tintorerías y heladerías pueden ser y tienen éxito sin tener que comprometerse con el comercio electrónico. Por lo tanto, una pequeña empresa puede optar por incorporar todos, algunos o ninguno de los componentes de e-business. Sin embargo, dadas las formas en que Internet continúa transformando a las pequeñas empresas, sería prácticamente imposible que una pequeña empresa operara totalmente fuera del ámbito del comercio electrónico.

    E-Commerce

    En el momento en que ocurre un intercambio de valor, el e-business se convierte en comercio electrónico. Elias M Awad, Comercio electrónico: De la visión al cumplimiento (Upper Saddle River, NJ: Pearson Education, 2005), 4. El comercio electrónico es el generador de ingresos para las empresas que optan por usar Internet para vender sus bienes y servicios. Algunas pequeñas empresas confían en Internet para crecer y sobrevivir. Como se indica en el Capítulo 1 “Fundamentos para la Pequeña Empresa”, muchas pequeñas empresas también buscan el comercio electrónico para sus propias necesidades comerciales, como computadoras y tecnología de oficina, equipo y suministros de capital, mobiliario de oficina, inventario para la venta en línea u otros bienes relacionados con el negocio. “E-commerce: Las pequeñas empresas se convierten en gigantes virtuales en Internet”, consultado el 10 de octubre de 2011, www.score.org/system/files/become_a_virtual_giant.pdf. Esto no es sorprendente considerando la omnipresencia de Internet para transacciones comerciales de todas las formas y tamaños.

    Tipos de E-Commerce

    Todos los negocios de Internet son pure-play o brick-and-click. Un negocio de juego puro, como Amazon y Zappos, solo tiene presencia en línea y utiliza las capacidades de Internet para crear un nuevo negocio. Los negocios físicos, como Barnes and Noble y Vermont Country Store, combinan una presencia física con una presencia en línea. Estos negocios utilizan Internet para complementar sus negocios existentes. Sandeep Krishnamurthy, Gestión del comercio electrónico: texto y casos (Mason, OH: Sur-Oeste, 2003), 73.

    Existen varios tipos diferentes de comercio electrónico. Un sistema común de clasificación es con respecto a la naturaleza de las transacciones o las relaciones entre los participantes. Efraim Turban et al., Comercio electrónico: una perspectiva gerencial (Upper Saddle River, NJ: Pearson/Prentice Hall, 2008), 8. Hay siete tipos principales de comercio electrónico:

    1. El comercio electrónico de empresa a empresa (B2B), donde las empresas se enfocan en vender a otras empresas u organizaciones, es la forma más grande de comercio electrónico. Kenneth C. Laudon y Carol G. Traver, E-commerce: Business, Technology, Society (Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, 2007), 58; Turbante et al., 2008, 8. Cisco, Staples y Spiceworks (tecnología de la información [TI] y redes de TI para pequeñas y medianas empresas) son todas empresas B2B.
    2. Business-to-Consumer (B2C) es la forma más temprana de comercio electrónico, pero es la segunda en tamaño después del B2B. Se refiere a las ventas minoristas entre empresas y consumidores individuales. Los consumidores recopilan información; compran bienes físicos, como libros y ropa; compran bienes de información, como material electrónico o contenido digitalizado, como software; y, para bienes de información, reciben productos a través de una red electrónica. Zorayda Ruth Andam, “E-commerce y e-Business”, Asia y el Pacífico Centro de Capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación para el Desarrollo, mayo de 2003, consultado el 21 de junio de 2012, www.unapcict.org/ecohub/resou... ad/attachment1.
    3. El comercio electrónico de consumidor a consumidor (C2C) es donde los consumidores venden productos y servicios personales entre sí con la ayuda de un creador de mercado en línea para proporcionar capacidades de catálogo, motor de búsqueda y compensación de transacciones para que los productos puedan mostrarse, descubrirse y pagarse fácilmente . El negocio C2C más conocido es eBay, pero también hay muchos otros creadores de mercado en línea. Craigslist es una pequeña empresa de comercio electrónico extremadamente popular para colocar anuncios clasificados.
    4. El comercio electrónico de empresa a gobierno (B2G) generalmente se puede definir como transacciones con el gobierno. Internet se utiliza para adquisiciones, impuestos de presentación, procedimientos de licencias, registros de empresas y otras operaciones relacionadas con el gobierno. Se trata de un segmento insignificante del comercio electrónico en términos de volumen, pero está creciendo.
    5. El comercio electrónico de consumidor a empresa (C2B) es entre particulares que utilizan Internet para vender productos o servicios a organizaciones y particulares que buscan vendedores para ofertar por productos o servicios.Efraim Turban et al., Comercio electrónico: Una perspectiva gerencial (Upper Saddle River, NJ: Pearson/Prentice Hall, 2008), 8. Elance es un ejemplo de C2B donde un consumidor publica un proyecto con un plazo de presupuesto establecido y en cuestión de horas las empresas y/o individuos revisan los requisitos del consumidor y pujan por el proyecto. El consumidor revisa las ofertas y selecciona la empresa o individuo que completará el proyecto. Elance empodera a los consumidores de todo el mundo al proporcionar el terreno de encuentro y la plataforma para tales transacciones. “Definición de comercio electrónico y tipos de comercio electrónico”, DigitSmith, consultado el 10 de octubre de 2011, www.digitsmith.com/ecommerce-definition.html. Priceline.com es un conocido ejemplo de comercio electrónico C2B.
    6. El comercio móvil (m-commerce) se refiere a la compra de bienes y servicios a través de tecnología inalámbrica, como teléfonos celulares y dispositivos portátiles, como Blackberries y iPhones. Japón tiene el liderazgo en el comercio móvil, pero se espera que crezca rápidamente en Estados Unidos en los próximos años. eMarketer predice que los ingresos por contenido móvil crecerán a más de 3.530 millones de dólares en 2014, una tasa de crecimiento anual compuesta de casi el 20 por ciento para el periodo 2009—2014, con el crecimiento más rápido viniendo de la música móvil. “El contenido móvil se dispara gracias a los avances de dispositivos y redes”, eMarketer, 31 de agosto de 2010, consultado el 10 de octubre de 2011, www.Emarketer.com/articles/Print.aspx? 1007899.
    7. La tecnología Peer-to-Peer (P2P) permite a los usuarios de Internet compartir archivos y recursos informáticos directamente sin tener que pasar por un servidor web central. P2P comenzó con Napster ofreciendo descargas gratuitas de música a través de un sistema de intercambio de archivos. Enciclopedia libre de comercio electrónico, “Tecnología peer-to-peer (P (2P),” accessed junio 1, 2012, ecommerce.hostip.info/pages/8... ology-P2P.html. Tamago lanzó el primer sistema de comercio P2P del mundo en 2005, lo que permitió a las personas vender todo tipo de medios digitales directamente desde sus computadoras a clientes de todo el mundo. Las personas que publican videos, fotos, música, libros electrónicos, etc. pueden ganar regalías, mientras que los compradores ganan comisiones por distribuir medios a otros. “Tamago lanza el primer sistema de comercio electrónico peer-to-peer”, PR Leap, 15 de octubre de 2006, consultado el 10 de octubre de 2011, www.prleap.com/pr/51931.

     

    Todos ganan dinero compartiendo (??)

    Figura\(\PageIndex{2}\): Cómo funciona el comercio electrónico P2P en Tamago.com Fuente: “Peer to Peer Profit”, www.tamago.us (consultado el 10 de octubre de 2011).

    Aunque estos tipos de comercio electrónico se han discutido individualmente, hay muchos casos en los que una empresa se involucra en múltiples tipos. Office Depot y Staples son empresas físicas que participan en el comercio electrónico B2B, B2C y quizás B2G. Carbonite y Gourmet Gift Baskets son pequeñas empresas purre-play que se dedican al comercio electrónico B2C y B2B.

    Modelos de Negocio de Comercio Electrónico

    La decisión de dedicarse al comercio electrónico es importante. Las ventajas son claras: menores costos de negocio; accesibilidad 24/7 en cualquier lugar; el potencial de un servicio al cliente más fuerte; la capacidad de introducir un producto de nicho; la capacidad de llegar a los mercados globales de manera más igualada con empresas más grandes, haciendo posible la personalización masiva; y mayor lealtad del cliente. Pero los riesgos también están ahí. Problemas de Internet, problemas del sitio web, violaciones de seguridad y privacidad, robo de propiedad intelectual, responsabilidad legal, falla de productos y/o servicios, engaño del cliente e insatisfacción del cliente son solo algunos de los riesgos. Por lo tanto, la elección de un modelo de negocio de comercio electrónico debe hacerse con cuidado. Cada modelo tendrá diferentes implicaciones en términos de planeación y estrategia de negocios.

    Un modelo de negocio de comercio electrónico es el método que utiliza una empresa para generar ingresos en línea. “El modelo de negocio explica cómo una empresa gana dinero especificando dónde se posiciona en la cadena de valor. Algunos modelos son bastante simples. Una empresa produce un bien o servicio y lo vende a los clientes. Si todo va bien, los ingresos por ventas superan el costo de operación y la empresa se da cuenta de una ganancia. Otros modelos se pueden tejer más intrincadamente” Michael Rappa, “Modelos de negocio en la Web”, DigitalEnterprise.org, 17 de enero de 2010, consultado el 10 de octubre de 2011, digitalenterprise.org/models/models.html. Otra forma de ver un modelo de negocio es que “refleja la hipótesis de la gerencia sobre lo que quieren los clientes, cómo lo quieren y cómo la empresa puede organizarse para satisfacer mejor esas necesidades, recibir el pago por hacerlo y obtener ganancias” David J. Teece, “Modelos de negocio, estrategia empresarial e innovación”, Planeación de Largo Alcance 43, núm. 2—3 (2010): 172—94. Hay muchos modelos para elegir, y seguirán surgiendo nuevos modelos a medida que la tecnología evolucione y los negocios busquen formas nuevas y creativas de generar ingresos. Algunos de los muchos modelos de negocio de comercio electrónico son los siguientes:Para discusiones adicionales sobre los modelos de negocio, vea Michael Rappa, “Modelos de negocio en la Web”, DigitalEnterprise.org, 17 de enero de 2010, consultado el 10 de octubre de 2011, digitalenterprise.org/models/models.html; y Robert D. Atkinson et al., “The Internet Economy 25 Years After. Com: Transformando el comercio y la vida”, Information Technology & Innovation Foundation, marzo de 2010, consultado el 10 de octubre de 2011, www.itif.org/files/2010-25-años.pdf.

    • El modelo de comerciante virtual es utilizado por los minoristas en línea que operan solo a través de Internet. FreshDirect es una pequeña empresa que ofrece comida fresca y comestibles de marca para entrega a domicilio en Nueva York. Amazon es otro ejemplo de comerciante virtual.
    • El modelo de corretaje reúne a compradores y vendedores y facilita las transacciones. Supply Chain Connect es una pequeña empresa que ayuda a “las empresas a optimizar sus procesos de compra y venta de compras y ventas mediante el uso del comercio electrónico en una amplia gama de productos que incluyen productos químicos, plásticos, alambres y cables, y bienes manufacturados”. “Acerca de Supply Chain Connect”, Supply Chain Connect, consultado el 10 de octubre de 2011, www.supplychainconnect.com.
    • El modelo de marketing de incentivos es un “programa de fidelización de clientes que brinda incentivos a los clientes como puntos canjeables o cupones para realizar compras en minoristas asociados” Michael Rappa, “Modelos de negocio en la Web”, DigitalEnterprise.org, 17 de enero de 2010, consultado en octubre 10, 2011, digitalenterprise.org/models/models.html. Cool Savings, una pequeña empresa que utiliza este modelo, quiere ser el recurso gratuito de sus clientes para obtener valiosos cupones, descuentos y ofertas especiales de sus marcas y tiendas favoritas.

    Debido a que el modelo de negocio estará en el centro del plan de negocios, el modelo debe diseñarse cuidadosamente. Si se va a construir un modelo exitoso, el modelo debe abordar efectivamente los ocho elementos clave enumerados en la Tabla\(\PageIndex{1}\):. Aunque la propuesta de valor y el modelo de ingresos pueden ser los aspectos más importantes y fácilmente identificables del modelo de negocio de una empresa, los otros seis elementos son igualmente importantes. Kenneth C. Laudon y Carol G. Traver, E-Commerce: Business, Technology, Society (Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, 2007), 58; Efraim Turban et al., Comercio electrónico: una perspectiva gerencial (Upper Saddle River, NJ: Pearson/Prentice Hall, 2008), 8.

    Tabla\(\PageIndex{1}\): Elementos clave de un modelo de negocio
    Componentes Preguntas Clave
    Propuesta de valor ¿Por qué debería comprarte el cliente?
    Modelo de ingresos ¿Cómo ganarás tu dinero?
    Oportunidad de mercado ¿A qué espacio de mercado pretendes servir y cuál es su tamaño?
    Entorno competitivo ¿Quién más ocupa su espacio de mercado previsto?
    Ventaja competitiva ¿Qué ventajas especiales aporta su firma al mercado?
    Estrategia de mercado ¿Cómo piensas promocionar tus productos o servicios para atraer a tu público objetivo?
    Desarrollo organizacional ¿Qué tipos de estructuras organizativas dentro de la firma son necesarias para llevar a cabo el plan de negocios?
    Equipo directivo ¿Qué tipo de experiencias y antecedentes son importantes para los líderes de la compañía?

    Fuente: Kenneth C. Laudon y Carol G. Traver, Comercio electrónico: Negocios, Tecnología, Sociedad (Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, 2007), 59.

    Tendencias de comercio electrónico

    Para las empresas que ya se dedican al comercio electrónico y para quienes lo están pensando, ser conscientes de las últimas tendencias del comercio electrónico es importante porque podrían tener una influencia a largo plazo en el futuro del mercado de una empresa. Esta influencia, a su vez, podría significar la vida o la muerte para sus operaciones de comercio electrónico. Se pueden identificar varias tendencias generales de comercio electrónico y son relevantes para todas las operaciones de comercio electrónico.

    • El comercio electrónico seguirá adquiriendo más participación de mercado. Heather Green, “US Ecommerce Growth to Pick Up in 2010, But Hit Mature Stride”, Bloomberg BusinessWeek, 2 de febrero de 2009, consultado el 10 de octubre de 2011, www.BusinessWeek.com/the_thread/blogspotting/archives/2009/02/us _ecommerce_gr.html.
    • Se espera que, de alguna manera, la web influya en el 53 por ciento de todas las compras realizadas en 2014. Geoffrey A. Fowler, “El crecimiento del comercio electrónico se ralentiza, pero aún supera al por menor”, Wall Street Journal, 8 de marzo de 2010, consultado el 10 de octubre de 2011, blogs.wsj.com/digits/2010/03/08/e-commerce-growth-slows-pero-still-out-paces-retail.
    • Las líneas entre el comercio online y offline se volverán menos definidas. Si alguien compra desde un dispositivo móvil en tu tienda, ¿es eso una venta web o una venta de tienda? Los minoristas necesitan pensar en algunas formas nuevas en las que puedan tomar en cuenta la influencia de la web. Geoffrey A. Fowler, “El crecimiento del comercio electrónico se ralentiza, pero aún supera al por menor”, Wall Street Journal, 8 de marzo de 2010, consultado el 10 de octubre de 2011, blogs.wsj.com/digits/2010/03/08/e-commerce-growth-slows-pero-still-out-paces-retail.
    • El comercio electrónico B2B seguirá superando significativamente al comercio electrónico B2C, representando más del 85 por ciento de todo el comercio electrónico.
    • M-commerce es el segmento de más rápido crecimiento de visitantes de sitios web de comercio electrónico. Si una empresa no permite a los clientes navegar por su catálogo y realizar transacciones en un dispositivo móvil, los clientes buscarán otras marcas que ofrezcan dicha experiencia. Frank Gruber, “Explorando las últimas tendencias de la industria del comercio electrónico”, Tech Cocktail, 3 de junio de 2010, consultado el 10 de octubre de 2011, techcocktail.com/exploring-the-latest-e-commerce-industry-trends-2010-06.
    • Muchas empresas han aumentado sus iniciativas de marketing social a través de una combinación de páginas de Facebook, tweets de Twitter, videos de fans de YouTube y blogs. Cualquier negocio que venda sus productos o servicios en línea sin tener una estrategia social sufrirá. “Recap of Ecommerce Trends from the Internet Retailer 2010 Conference”, Tealeaf, 22 de junio de 2010, consultado el 10 de octubre de 2011, tealeaf.typepad.com/blog/2010/06/recap-of-ecommerce-trends.html.

    Las siguientes tendencias de comercio electrónico se aplican específicamente a las pequeñas empresas:

    • Internet seguirá creando oportunidades para las pequeñas empresas. Ahora es posible comprar una amplia gama de productos y servicios especializados que no están disponibles en otros lugares. Internet ha proporcionado un salvavidas para muchos pequeños productores y ha permitido a los empresarios ingresar al comercio minorista sin tener que invertir mucho en puntos de venta físicos. “E-Commerce Industry”, QFinance, consultado el 10 de octubre de 2011, www.qfinance.com/sector-profiles/e-commerce. Las pequeñas empresas pueden ingresar fácilmente a la arena del comercio electrónico como negocios de juego puro. Toma Soccrata, un servicio en línea que facilita el intercambio de datos, desde estadísticas delictivas hasta horarios de fútbol. Esta pequeña empresa de nueva creación descubrió que las agencias federales eran los mayores usuarios del sitio. “Quedó claro que un lugar realmente bueno para nuestra tecnología era ayudar a las organizaciones gubernamentales a compartir datos en aras de la transparencia” John Tozzi, “Gov 2.0: The Next Internet Boom”, Bloomberg BusinessWeek, 27 de mayo de 2010, consultado el 10 de octubre de 2011, www.Businessweek.com/smallbiz/content/may2010/sb20100526_721134.htm.
    • Las redes de banda ancha e inalámbricas estarán en todas partes. Las pequeñas empresas deberán tener en cuenta el efecto de la revolución de la banda ancha en sus negocios. Steve King et al., “INTUIT Future of Small Business Report: Technology Trends and Small Business”, Intuit, junio de 2007, consultado el 10 de octubre de 2011, http-download.intuit.com/http.intuit/cmo/intuit/futureofsmallbusiness/SR-1037b _intuit_tech_trends.pdf. Consideremos el caso de la pequeña tienda de diez personas en Seattle que graba placas y trofeos. Hoy en día, el 60 por ciento de su negocio se realiza en línea, con clientes que viven fuera del área de Seattle. Secretario de Comercio Gary Locke, “Observaciones en la Conferencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”, 9 de diciembre de 2009, consultado el 10 de octubre de 2011, www.commerce.gov/news/secretariy-speeches/2009/12/09/comments -organization-economic-cooperation-and-development-oecd-conference.html.
    • Internet seguirá siendo una plataforma que brinda a las pequeñas empresas una amplia gama de nuevas herramientas, servicios y capacidades. Las pequeñas empresas encontrarán nuevas formas de usar Internet, contribuyendo a las difuminadas distinciones entre el mundo físico y el virtual. Steve King et al., “INTUIT Future of Small Business Report: Technology Trends and Small Business”, Intuit, junio de 2007, consultado el 10 de octubre de 2011, http-download.intuit.com/http.intuit/cmo/intuit/futureofsmallbusiness/SR-1037b _intuit _tech_trends.pdf.
    • Las relaciones con las pequeñas empresas se volverán cada vez más virtuales a medida que se expandan las redes sociales en línea.Steve King et al., “INTUIT Future of Small Business Report: Technology Trends and Small Business”, Intuit, junio de 2007, consultado el 10 de octubre de 2011, Http-download.intuit.com/http.intuit/cmo/intuit/futureofsmallbusiness/SR-1037b _intuit_tech_trends.pdf. Muchos pequeños negocios están promoviendo su presencia en Facebook y Twitter. Westbrook Lobster y Arisco Farms son pequeñas empresas en Connecticut que tienen presencia social en línea. Pizza desnuda en Nueva Orleans tiene una presencia en Twitter que ha demostrado ser una gran ayuda para su negocio.Abbey Klaasen, “Twitter demuestra su valía como una aplicación asesina para negocios locales”, Advertising Age, 18 de mayo de 2009, consultado el 10 de octubre de 2011, adage.com/article/digital/twitter-prueba-vale-un-killer-app-local-businesses/136662.

    Videoclip\(\PageIndex{1}\):

    Pizza desnuda en Twitter

    Ahora se puede seguir a Naked Pizza en Twitter.

    ¿El comercio electrónico es para todas las pequeñas empresas?

    A pesar de la popularidad y la omnipresencia del comercio electrónico, no todas las pequeñas empresas pueden estar interesadas en perseguir el comercio electrónico como parte de sus negocios. Muchas pequeñas empresas sobreviven sin presencia en línea. No obstante, los analistas de negocios han acordado desde hace mucho tiempo “que para cualquier compañía más grande que una tienda local de mamá y papá, el comercio electrónico es ahora un requisito de negocio”. Beverly Kracher y Cynthia L. Corritore, “¿Hay una ética especial de comercio electrónico? ,” Ética Empresarial Trimestral 14, núm. 1 (2004): 71—94.

    COMIDA PARA LLEVAR CLAVE

    • El comercio electrónico y el comercio electrónico no son términos sinónimos. El comercio electrónico genera ingresos. El comercio electrónico no.
    • El comercio electrónico y/o el comercio electrónico pueden no ser de interés para todas las pequeñas empresas. Sin embargo, usar bien la tecnología está demostrando ser uno de los impulsores más destacados del éxito empresarial.
    • El comercio electrónico consta de varios componentes principales, uno de los cuales es el comercio electrónico.
    • Cada negocio de Internet es puro juego (solo presencia en Internet) o ladrillo y clic (con presencia física y en línea).
    • Los siete tipos principales de comercio electrónico son B2B, B2C, C2C, B2G, C2B, m-commerce y P2P.
    • Un modelo de negocio de comercio electrónico es el método que utiliza una empresa para generar ingresos en línea. Algunos modelos son muy simples; otros son más complicados. Se están introduciendo nuevos modelos de negocio todo el tiempo.
    • El comercio electrónico seguirá adquiriendo más cuota de mercado, y la línea entre el comercio online y offline se volverá menos definida.

    EJERCICIOS

    1. En el caso Frank's All-American Barbeque en el capítulo 2 “Tu idea de negocio: la búsqueda del valor”, el hijo, Robert Rainsford, quiere aportar su experiencia para mejorar las operaciones del negocio. ¿Qué otros elementos de la tecnología digital, el comercio electrónico y el comercio electrónico podrían utilizarse para mejorar las operaciones?
    2. Joan Watson es el dueño de Joan's Gourmet Baskets, una pequeña empresa de ladrillo y mortero que se especializa en cestas gourmet de regalo y picnic. Joan se ha mantenido al día con las tendencias de comida elegante y comida gourmet (siendo una gran fan del Fancy Food Show que se realiza varias veces al año), y cree que debería aprovechar este sector creando un negocio en línea que complemente su negocio físico. Esto pondría sus canastas a disposición de un mercado más amplio. Está orgullosa de la calidad de sus productos y de la lealtad al cliente que se ha ganado a través de su arduo trabajo y espera poder ser igual de exitosa en el entorno del comercio electrónico.

      Joan sabe que necesita más información antes de continuar. Ella te ha pedido que prepares un informe que responda a las siguientes preguntas: ¿Cómo se comparará su negocio físico con su negocio en línea; es decir, dónde van a ser iguales las cosas y dónde serán diferentes? ¿Qué modelo de negocio debería usar? ¿Cuáles son los desafíos y obstáculos especiales que enfrentará al pasar del comercio tradicional al comercio electrónico? ¿De qué se trata la Web 2.0 y necesita preocuparse por ello? Ella espera que hagas investigaciones adicionales sobre alimentos gourmet para apoyar tus ideas.


    This page titled 4.2: E-Business y E-Commerce - La Diferencia is shared under a CC BY-NC-SA 3.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Anonymous.