Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

12.3: Contabilidad de devengo

  • Page ID
    65340
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    Objetivos de aprendizaje

    1. Comprender la diferencia entre la contabilidad basada en efectivo y la contabilidad de devengo.
    2. Comprender el propósito de un estado de flujos de efectivo y describir su formato.

    En esta sección, vamos a dar un paso más en el mundo de la contabilidad examinando los principios de la contabilidad de devengo. En nuestra ilustración Stress-Buster, asumimos que todas tus transacciones se han realizado en efectivo: Pagaste en efectivo por tus insumos (cofres del tesoro de plástico y juguetes) y por tus demás gastos, y tus clientes pagaron en efectivo cuando compraron paquetes Stress-Buster. En el mundo real, claro, las cosas rara vez son tan simples. En los siguientes casos, el tiempo juega un papel en la realización y recepción de pagos:

    • Los clientes no siempre pagan en efectivo; a menudo compran algo y pagan después. Cuando esto sucede, al vendedor se le debe dinero y tiene una cuenta por cobrar (recibirá algo más adelante).
    • Por lo general, las empresas no pagan en efectivo por materiales y otros gastos, a menudo pagan más tarde. Si este es el caso, el comprador tiene una cuenta por pagar (pagará algo más adelante).
    • Muchas empresas fabrican o compran bienes y los mantienen en inventario antes de venderlos. En estas circunstancias, no reportan el pago de la mercancía hasta que no se hayan vendido.
    • Las empresas compran activos a largo plazo (también llamados activos fijos), como automóviles, edificios y equipos, que planean usar durante un período prolongado (por regla general, por más de un año).

    12.3: Contabilidad de devengo is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.