Glosario
- Page ID
- 65308
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Palabras (o palabras que tienen la misma definición) | La definición distingue entre mayúsculas y minúsculas | (Opcional) Imagen para mostrar con la definición [No se muestra en el Glosario, solo en las páginas emergentes] | (Opcional) Leyenda para la imagen | (Opcional) Enlace externo o interno | (Opcional) Fuente para Definición |
---|---|---|---|---|---|
(Ej. “Genético, Hereditario, ADN...”) | (Ej. “Relacionado con genes o herencia”) | ![]() |
La infame doble hélice | https://bio.libretexts.org/ | CC-BY-SA; Delmar Larsen |
Palabra (s) | Definición | Imagen | Leyenda | Enlace | Fuente |
---|---|---|---|---|---|
ventaja absoluta | Condición por la cual un país es la única fuente de un producto o es capaz de hacer más de un producto utilizando los mismos o menos recursos que otros países. | ||||
cuenta por pagar | Registro de efectivo adeudado a vendedores a quienes una empresa ha comprado productos a crédito. | ||||
cuenta por cobrar | Registro de efectivo que se recibirá de un cliente a quien una empresa haya vendido productos a crédito. | ||||
Contadores | Asesor financiero encargado de medir, resumir y comunicar información financiera y gerencial. | ||||
Contadores | Asesor financiero encargado de medir, resumir y comunicar información financiera y gerencial. | ||||
contabilidad | Sistema para medir y resumir actividades empresariales, interpretar información financiera y comunicar los resultados a la gerencia y a otros tomadores de decisiones. | ||||
contabilidad | Sistema para medir y resumir actividades empresariales, interpretar información financiera y comunicar los resultados a la gerencia y a otros tomadores de decisiones. | ||||
ecuación contable | Herramienta contable que muestra los recursos de un negocio (activos) y los siniestros sobre esos recursos (pasivos y patrimonio del propietario). | ||||
ecuación contable | Herramienta contable que muestra los recursos de un negocio (activos) y los siniestros sobre esos recursos (pasivos y patrimonio del propietario). | ||||
contabilidad de devengo | Sistema contable que registra las transacciones cuando ocurren, independientemente de cuándo se paga o recibe efectivo. | ||||
contabilidad de devengo | Sistema contable que registra las transacciones cuando ocurren, independientemente de cuándo se paga o recibe efectivo. | ||||
adquisición | La compra de una empresa por otra sin que se forme ninguna nueva compañía. | ||||
adquisición | La compra de una empresa por otra sin que se forme ninguna nueva compañía. | ||||
Hipoteca de tasa ajustable (ARM) | Hipoteca vinculada al aumento o disminución de ciertas tasas de interés que su prestamista tiene que pagar. | ||||
Hipoteca de tasa ajustable (ARM) | Hipoteca vinculada al aumento o disminución de ciertas tasas de interés que su prestamista tiene que pagar. | ||||
derecho administrativo | Cuerpo de derecho relativo a los estatutos y reglamentos relacionados con las actividades de los organismos administrativos. | ||||
Publicidad | Comunicación remunerada y no personal diseñada para crear conciencia de un producto o empresa. | ||||
Publicidad | Comunicación remunerada y no personal diseñada para crear conciencia de un producto o empresa. | ||||
agencia de publicidad | Firma de consultoría de mercadotecnia que desarrolla y ejecuta campañas promocionales para clientes. | ||||
agencia de publicidad | Firma de consultoría de mercadotecnia que desarrolla y ejecuta campañas promocionales para clientes. | ||||
agencia | Relación jurídica en la que una de las partes actúa en nombre y bajo el control de otra. | ||||
agencia | Relación jurídica en la que una de las partes actúa en nombre y bajo el control de otra. | ||||
Bolsa Americana (AMEX) | Mercado bursátil donde se negocian acciones de empresas más pequeñas. | ||||
Bolsa Americana (AMEX) | Mercado bursátil donde se negocian acciones de empresas más pequeñas. | ||||
amortización | Horario por el cual reducirás el saldo de tu deuda. | ||||
amortización | Horario por el cual reducirás el saldo de tu deuda. | ||||
aplicación | Documento cumplimentado por un solicitante de empleo que proporcione información fáctica sobre la educación y los antecedentes laborales de la persona. | ||||
aplicación | Documento cumplimentado por un solicitante de empleo que proporcione información fáctica sobre la educación y los antecedentes laborales de la persona. | ||||
software de aplicaciones | Software que realiza una tarea específica, como el procesamiento de textos o la creación de hojas de cálculo. | ||||
software de aplicaciones | Software que realiza una tarea específica, como el procesamiento de textos o la creación de hojas de cálculo. | ||||
arbitraje | Proceso de resolución de un conflicto laboral mediante el hecho de que un tercero estudie la situación y llegue a un acuerdo vinculante. | ||||
arbitraje | Proceso de resolución de un conflicto laboral mediante el hecho de que un tercero estudie la situación y llegue a un acuerdo vinculante. | ||||
Inteligencia Artificial | Ciencia del desarrollo de sistemas informáticos que puedan imitar el comportamiento humano. | ||||
Inteligencia Artificial | Ciencia del desarrollo de sistemas informáticos que puedan imitar el comportamiento humano. | ||||
activos | Recurso del que una empresa espera obtener algún beneficio futuro. | ||||
activos | Recurso del que una empresa espera obtener algún beneficio futuro. | ||||
auditorías | Examen e informe contable de los estados financieros de una empresa. | ||||
auditorías | Examen e informe contable de los estados financieros de una empresa. | ||||
balanza de pagos | Diferencia entre el flujo total de dinero que ingresa a un país y el flujo total de dinero que sale. | ||||
balanza de pagos | Diferencia entre el flujo total de dinero que ingresa a un país y el flujo total de dinero que sale. | ||||
balance | Informar sobre los activos, pasivos y patrimonio del propietario de una compañía en un momento específico. | ||||
balance | Informar sobre los activos, pasivos y patrimonio del propietario de una compañía en un momento específico. | ||||
mercado a la baja | Periodo de precios de acciones decrecientes o lentas. | ||||
mercado a la baja | Periodo de precios de acciones decrecientes o lentas. | ||||
segmentación conductual | Proceso de dividir a los consumidores por variables de comportamiento, como la actitud hacia el producto, el estado del usuario o la tasa de uso. | ||||
segmentación conductual | Proceso de dividir a los consumidores por variables de comportamiento, como la actitud hacia el producto, el estado del usuario o la tasa de uso. | ||||
benchmarking | Práctica de comparar el desempeño propio de una empresa con el de una empresa que sobresale en una misma actividad. | ||||
benchmarking | Práctica de comparar el desempeño propio de una empresa con el de una empresa que sobresale en una misma actividad. | ||||
beneficios | Compensación que no sean salarios, salarios por hora o incentivos financieros. | ||||
beneficios | Compensación que no sean salarios, salarios por hora o incentivos financieros. | ||||
bloqueo de roles | Comportamiento que inhibe el desempeño del equipo o el de los miembros individuales. | ||||
bloqueo de roles | Comportamiento que inhibe el desempeño del equipo o el de los miembros individuales. | ||||
bonos | Valores representativos de deuda que requieran pagos anuales de intereses a los tenedores de bonos. | ||||
bonos | Valores representativos de deuda que requieran pagos anuales de intereses a los tenedores de bonos. | ||||
bonos | Ingresos anuales otorgados a los empleados (además del salario) basados en el desempeño de toda la empresa. | ||||
bonos | Ingresos anuales otorgados a los empleados (además del salario) basados en el desempeño de toda la empresa. | ||||
boicotear | Método utilizado por los miembros del sindicato para expresar descontento con ciertas organizaciones al negarse a comprar los productos de la compañía y alentar a otros a seguir su ejemplo. | ||||
boicotear | Método utilizado por los miembros del sindicato para expresar descontento con ciertas organizaciones al negarse a comprar los productos de la compañía y alentar a otros a seguir su ejemplo. | ||||
lealtad a la marca | Preferencia del consumidor por una marca en particular que se desarrolla con el tiempo en base a la satisfacción con los productos de una compañía. | ||||
lealtad a la marca | Preferencia del consumidor por una marca en particular que se desarrolla con el tiempo en base a la satisfacción con los productos de una compañía. | ||||
análisis de equilibrio | Método para determinar el nivel de ventas en el que la empresa se romperá (no tener ganancias ni pérdidas). | ||||
análisis de equilibrio | Método para determinar el nivel de ventas en el que la empresa se romperá (no tener ganancias ni pérdidas). | ||||
análisis de equilibrio | Método para determinar el nivel de ventas en el que la empresa se romperá (no tener ganancias ni pérdidas). | ||||
análisis de equilibrio | Método para determinar el nivel de ventas en el que la empresa se romperá (no tener ganancias ni pérdidas). | ||||
punto de equilibrio en unidades | Número de unidades de venta en las que el ingreso neto es cero. | ||||
punto de equilibrio en unidades | Número de unidades de venta en las que el ingreso neto es cero. | ||||
punto de equilibrio en unidades | Número de unidades de venta en las que el ingreso neto es cero. | ||||
punto de equilibrio en unidades | Número de unidades de venta en las que el ingreso neto es cero. | ||||
navegadores | Software (como Internet Explorer) que localiza y muestra páginas Web. | ||||
navegadores | Software (como Internet Explorer) que localiza y muestra páginas Web. | ||||
presupuesto | Un documento que detalla las fuentes de ingresos y gastos para un periodo futuro (a menudo un año). | ||||
presupuesto | Un documento que detalla las fuentes de ingresos y gastos para un periodo futuro (a menudo un año). | ||||
ciclo económico | Patrón de expansión y contracción en una economía. | ||||
ciclo económico | Patrón de expansión y contracción en una economía. | ||||
ética empresarial | Aplicación del comportamiento ético en un contexto empresarial. | ||||
ética empresarial | Aplicación del comportamiento ético en un contexto empresarial. | ||||
plan de negocios | Documento formal que describe un concepto de negocio propuesto, descripción del negocio propuesto, análisis de la industria, declaración de misión y valores fundamentales, un plan de gestión, una descripción de bienes o servicios, una descripción de los procesos de producción y planes financieros y de marketing. | ||||
plan de negocios | Documento formal que describe un concepto de negocio propuesto, descripción del negocio propuesto, análisis de la industria, declaración de misión y valores fundamentales, un plan de gestión, una descripción de bienes o servicios, una descripción de los procesos de producción y planes financieros y de marketing. | ||||
capacidad | Número máximo de productos que una instalación puede producir durante un período determinado en condiciones normales de trabajo. | ||||
capacidad | Número máximo de productos que una instalación puede producir durante un período determinado en condiciones normales de trabajo. | ||||
presupuesto de capital | Presupuesto que muestra los gastos anticipados para equipo importante. | ||||
presupuesto de capital | Presupuesto que muestra los gastos anticipados para equipo importante. | ||||
estructura de capital | Relación entre la deuda de una empresa (fondos adquiridos de acreedores) y su patrimonio neto (fondos invertidos por propietarios). | ||||
estructura de capital | Relación entre la deuda de una empresa (fondos adquiridos de acreedores) y su patrimonio neto (fondos invertidos por propietarios). | ||||
capitalismo | Sistema económico con el menor nivel de control gubernamental sobre la asignación y distribución. | ||||
capitalismo | Sistema económico con el menor nivel de control gubernamental sobre la asignación y distribución. | ||||
Gestión de flujo de efectivo | Proceso de monitoreo de entradas y salidas de efectivo para asegurar que la compañía tenga a mano la cantidad correcta de fondos. | ||||
Gestión de flujo de efectivo | Proceso de monitoreo de entradas y salidas de efectivo para asegurar que la compañía tenga a mano la cantidad correcta de fondos. | ||||
flujo de efectivo o estado de resultados | Muestra de dónde ha venido tu dinero y hacia dónde está previsto ir. | ||||
flujo de efectivo o estado de resultados | Muestra de dónde ha venido tu dinero y hacia dónde está previsto ir. | ||||
diseño celular | Disposición en la que los equipos de trabajadores realizan todas las tareas involucradas en la construcción de un componente, grupo de componentes relacionados o producto terminado. | ||||
diseño celular | Disposición en la que los equipos de trabajadores realizan todas las tareas involucradas en la construcción de un componente, grupo de componentes relacionados o producto terminado. | ||||
autoridad certificadora | Terceros (como VeriSign) que verifican la identificación de un sitio de computadora. | ||||
autoridad certificadora | Terceros (como VeriSign) que verifican la identificación de un sitio de computadora. | ||||
cadena de mando | Relaciones de autoridad e informes entre personas que trabajan en diferentes niveles de una organización. | ||||
cadena de mando | Relaciones de autoridad e informes entre personas que trabajan en diferentes niveles de una organización. | ||||
derecho civil | Cuerpo de derecho que rige las controversias entre particulares. | ||||
derecho civil | Cuerpo de derecho que rige las controversias entre particulares. | ||||
balance clasificado | Balance general que totaliza activos y pasivos en categorías separadas. | ||||
balance clasificado | Balance general que totaliza activos y pasivos en categorías separadas. | ||||
sistemas cliente-servidor | Sistema que conecta las máquinas cliente (que son utilizadas por los empleados para la entrada y recuperación de datos) y un servidor (que almacena bases de datos y programas compartidos). | ||||
sistemas cliente-servidor | Sistema que conecta las máquinas cliente (que son utilizadas por los empleados para la entrada y recuperación de datos) y un servidor (que almacena bases de datos y programas compartidos). | ||||
computación en la nube | Computación en la nube significa realizar tareas informáticas utilizando servicios proporcionados a través de Internet. | ||||
computación en la nube | Computación en la nube significa realizar tareas informáticas utilizando servicios proporcionados a través de Internet. | ||||
código de conducta | Declaración que define los principios y lineamientos que los empleados deben seguir en el transcurso de todas las actividades relacionadas con el trabajo. | ||||
código de conducta | Declaración que define los principios y lineamientos que los empleados deben seguir en el transcurso de todas las actividades relacionadas con el trabajo. | ||||
negociación colectiva | Proceso por el cual la dirección y los trabajadores representados por sindicatos resuelven diferencias. | ||||
negociación colectiva | Proceso por el cual la dirección y los trabajadores representados por sindicatos resuelven diferencias. | ||||
Bancos comerciales | Institución financiera que genera ganancias mediante el préstamo de fondos y la prestación de servicios a los clientes, como el procesamiento de cheques. | ||||
Bancos comerciales | Institución financiera que genera ganancias mediante el préstamo de fondos y la prestación de servicios a los clientes, como el procesamiento de cheques. | ||||
comisión | Compensación pagada a los empleados con base en el monto en dólares de las ventas que realizan. | ||||
comisión | Compensación pagada a los empleados con base en el monto en dólares de las ventas que realizan. | ||||
stock común | Acciones cuyos propietarios soportan las últimas recompensas y riesgos de propiedad. | ||||
stock común | Acciones cuyos propietarios soportan las últimas recompensas y riesgos de propiedad. | ||||
comunicación | Proceso de transferencia de información de un remitente a un receptor. | ||||
comunicación | Proceso de transferencia de información de un remitente a un receptor. | ||||
comunismo | Sistema económico con el más alto nivel de control gubernamental sobre la asignación y distribución. | ||||
comunismo | Sistema económico con el más alto nivel de control gubernamental sobre la asignación y distribución. | ||||
ventaja comparativa | Condición por la cual una nación es capaz de producir un producto a un costo de oportunidad menor en comparación con otra nación. | ||||
ventaja comparativa | Condición por la cual una nación es capaz de producir un producto a un costo de oportunidad menor en comparación con otra nación. | ||||
cuenta comparativa de resultados | Estado financiero con ingresos por más de un año. | ||||
cuenta comparativa de resultados | Estado financiero con ingresos por más de un año. | ||||
daños compensatorios | Los premios monetarios pretendían restituir a las víctimas de agravios a las condiciones en las que habrían estado si nunca hubieran tenido lugar sus lesiones. | ||||
daños compensatorios | Los premios monetarios pretendían restituir a las víctimas de agravios a las condiciones en las que habrían estado si nunca hubieran tenido lugar sus lesiones. | ||||
interés compuesto | Los intereses devengados por tus ahorros se agregan al dinero de tu cuenta de ahorros, y el nuevo total (principio más intereses) gana más intereses. | ||||
interés compuesto | Los intereses devengados por tus ahorros se agregan al dinero de tu cuenta de ahorros, y el nuevo total (principio más intereses) gana más intereses. | ||||
diseño asistido por computadora (CAD) | Sistema que utiliza tecnología informática para crear modelos que representen el diseño de un producto. | ||||
diseño asistido por computadora (CAD) | Sistema que utiliza tecnología informática para crear modelos que representen el diseño de un producto. | ||||
fabricación asistida por computadora (CAM) | Sistema que utiliza tecnología informática para controlar procesos de producción y equipos. | ||||
fabricación asistida por computadora (CAM) | Sistema que utiliza tecnología informática para controlar procesos de producción y equipos. | ||||
habilidades conceptuales | Habilidades utilizadas para razonar abstractamente y analizar situaciones complejas. | ||||
habilidades conceptuales | Habilidades utilizadas para razonar abstractamente y analizar situaciones complejas. | ||||
Conflictos de interés | Situación en la que un individuo debe elegir entre la promoción de intereses personales y los intereses de los demás. | ||||
Conflictos de interés | Situación en la que un individuo debe elegir entre la promoción de intereses personales y los intereses de los demás. | ||||
comportamiento del consumidor | Proceso de decisión que atraviesan los individuos al comprar o usar productos. | ||||
comportamiento del consumidor | Proceso de decisión que atraviesan los individuos al comprar o usar productos. | ||||
índice de confianza del consumidor | Medida de optimismo que los consumidores expresan sobre la economía a medida que avanzan en su vida cotidiana. | ||||
índice de confianza del consumidor | Medida de optimismo que los consumidores expresan sobre la economía a medida que avanzan en su vida cotidiana. | ||||
mercado de consumo | Compradores que quieran un producto para uso personal. | ||||
mercado de consumo | Compradores que quieran un producto para uso personal. | ||||
índice de precios al consumidor (IPC) | Índice que mide la inflación midiendo los precios de los bienes comprados por un consumidor típico. | ||||
índice de precios al consumidor (IPC) | Índice que mide la inflación midiendo los precios de los bienes comprados por un consumidor típico. | ||||
planeación de contingencia | Proceso de identificación de los cursos de acción a tomar en caso de que un negocio se vea afectado negativamente por un cambio. | ||||
planeación de contingencia | Proceso de identificación de los cursos de acción a tomar en caso de que un negocio se vea afectado negativamente por un cambio. | ||||
trabajadores contingentes | Trabajador temporal o medio tiempo contratado para complementar la fuerza laboral permanente de una empresa. | ||||
trabajadores contingentes | Trabajador temporal o medio tiempo contratado para complementar la fuerza laboral permanente de una empresa. | ||||
mejora continua | Compromiso de la compañía para realizar mejoras constantes en el diseño, producción y entrega de sus productos. | ||||
mejora continua | Compromiso de la compañía para realizar mejoras constantes en el diseño, producción y entrega de sus productos. | ||||
contrato | Intercambio de promesas o intercambio de una promesa por un acto. | ||||
contrato | Intercambio de promesas o intercambio de una promesa por un acto. | ||||
margen de contribución por unidad | Exceso de ingresos por unidad sobre costo variable por unidad. | ||||
margen de contribución por unidad | Exceso de ingresos por unidad sobre costo variable por unidad. | ||||
margen de contribución por unidad | Exceso de ingresos por unidad sobre costo variable por unidad. | ||||
margen de contribución por unidad | Exceso de ingresos por unidad sobre costo variable por unidad. | ||||
controlando | Proceso de gestión de comparar el desempeño real con el planificado y tomar acciones correctivas cuando sea necesario. | ||||
controlando | Proceso de gestión de comparar el desempeño real con el planificado y tomar acciones correctivas cuando sea necesario. | ||||
acciones preferentes convertibles | Acciones preferentes que le dan a su dueño la opción de cambiarla por acciones ordinarias. | ||||
acciones preferentes convertibles | Acciones preferentes que le dan a su dueño la opción de cambiarla por acciones ordinarias. | ||||
cooperativa | Un negocio propiedad y controlado por quienes utilizan sus servicios. | ||||
cooperativa | Un negocio propiedad y controlado por quienes utilizan sus servicios. | ||||
Valores fundamentales | Declaración de creencias fundamentales que describen lo que es apropiado e importante en la realización de actividades organizacionales y proporcionar una guía para el comportamiento de los miembros de la organización. | ||||
Valores fundamentales | Declaración de creencias fundamentales que describen lo que es apropiado e importante en la realización de actividades organizacionales y proporcionar una guía para el comportamiento de los miembros de la organización. | ||||
Responsabilidad social corporativa | Enfoque que toma una organización para equilibrar sus responsabilidades hacia diferentes partes interesadas al tomar decisiones legales, económicas, éticas y sociales. | ||||
Responsabilidad social corporativa | Enfoque que toma una organización para equilibrar sus responsabilidades hacia diferentes partes interesadas al tomar decisiones legales, económicas, éticas y sociales. | ||||
corporación | Entidad jurídica que esté totalmente separada de las partes que la poseen y que es responsable de sus propias deudas. | ||||
corporación | Entidad jurídica que esté totalmente separada de las partes que la poseen y que es responsable de sus propias deudas. | ||||
precios basados en costos | Estrategia de precios que basa el precio de venta de un producto en su costo más una ganancia razonable. | ||||
precios basados en costos | Estrategia de precios que basa el precio de venta de un producto en su costo más una ganancia razonable. | ||||
carta de presentación | Un documento que acompañe a tu currículum que explique por qué estás enviando tu currículum y resalta tus calificaciones. | ||||
carta de presentación | Un documento que acompañe a tu currículum que explique por qué estás enviando tu currículum y resalta tus calificaciones. | ||||
cooperativa de crédito | Institución financiera que presta servicios únicamente a sus miembros (que están asociados a una organización en particular). | ||||
cooperativa de crédito | Institución financiera que presta servicios únicamente a sus miembros (que están asociados a una organización en particular). | ||||
gestión de crisis | Planes de acción que describen los pasos a seguir por parte de una empresa en caso de crisis. | ||||
gestión de crisis | Planes de acción que describen los pasos a seguir por parte de una empresa en caso de crisis. | ||||
equipos interfuncionales | Equipo diseñado para aprovechar la experiencia especial de miembros provenientes de diferentes áreas funcionales de la organización. | ||||
equipos interfuncionales | Equipo diseñado para aprovechar la experiencia especial de miembros provenientes de diferentes áreas funcionales de la organización. | ||||
Barreras culturales | Barreras que resultan de las diferencias entre personas de diferentes culturas. | ||||
Barreras culturales | Barreras que resultan de las diferencias entre personas de diferentes culturas. | ||||
cultura | Sistema de creencias, valores, costumbres y comportamientos compartidos que rigen las interacciones de los miembros de una sociedad. | ||||
cultura | Sistema de creencias, valores, costumbres y comportamientos compartidos que rigen las interacciones de los miembros de una sociedad. | ||||
relación de corriente | Relación financiera que muestra la relación entre el activo corriente de una empresa y el pasivo corriente. | ||||
relación de corriente | Relación financiera que muestra la relación entre el activo corriente de una empresa y el pasivo corriente. | ||||
división de clientes | Estructura organizativa que agrupa a los empleados en segmentos de negocio basados en el cliente. | ||||
división de clientes | Estructura organizativa que agrupa a los empleados en segmentos de negocio basados en el cliente. | ||||
tríada de valor para el cliente | Tres factores que los clientes consideran para determinar el valor de un producto: calidad, servicio y precio. | ||||
tríada de valor para el cliente | Tres factores que los clientes consideran para determinar el valor de un producto: calidad, servicio y precio. | ||||
gestión de la relación con el cliente | Estrategia para retener a los clientes recopilando información sobre ellos, entendiéndolos y tratándolos bien. | ||||
gestión de la relación con el cliente | Estrategia para retener a los clientes recopilando información sobre ellos, entendiéndolos y tratándolos bien. | ||||
redes de comunicación de datos | Gran red utilizada para transmitir datos digitales de una computadora a otra usando una variedad de canales de comunicación cableados e inalámbricos. | ||||
redes de comunicación de datos | Gran red utilizada para transmitir datos digitales de una computadora a otra usando una variedad de canales de comunicación cableados e inalámbricos. | ||||
minería de datos | Técnica utilizada para buscar y analizar datos para revelar patrones y tendencias que pueden usarse para predecir el comportamiento futuro. | ||||
minería de datos | Técnica utilizada para buscar y analizar datos para revelar patrones y tendencias que pueden usarse para predecir el comportamiento futuro. | ||||
almacén de datos | Base de datos centralizada que almacena datos de varias bases de datos para que puedan analizarse fácilmente. | ||||
almacén de datos | Base de datos centralizada que almacena datos de varias bases de datos para que puedan analizarse fácilmente. | ||||
bases de datos | Recogida electrónica de datos relacionados accesibles a diversos usuarios. | ||||
bases de datos | Recogida electrónica de datos relacionados accesibles a diversos usuarios. | ||||
tarjeta de débito | Saca dinero de tu cuenta corriente cada vez que usas la tarjeta para comprar algo u obtener efectivo de un cajero automático. | ||||
tarjeta de débito | Saca dinero de tu cuenta corriente cada vez que usas la tarjeta para comprar algo u obtener efectivo de un cajero automático. | ||||
descentralización | Proceso de toma de decisiones en el que la mayor parte de la toma de decisiones se extiende a | ||||
descentralización | Proceso de toma de decisiones en el que la mayor parte de la toma de decisiones se extiende a | ||||
sistema de apoyo a la decisión | Sistema interactivo que extrae, integra y muestra datos de múltiples fuentes para ayudar a los gerentes a tomar decisiones no rutinarias. | ||||
sistema de apoyo a la decisión | Sistema interactivo que extrae, integra y muestra datos de múltiples fuentes para ayudar a los gerentes a tomar decisiones no rutinarias. | ||||
habilidades de toma de decisiones | Habilidades utilizadas para definir un problema, analizar posibles soluciones y seleccionar el mejor resultado. | ||||
habilidades de toma de decisiones | Habilidades utilizadas para definir un problema, analizar posibles soluciones y seleccionar el mejor resultado. | ||||
demandado | Parte imputada en una denuncia legal; en derecho penal, parte contra la que se presenta una acusación penal; en derecho civil, parte siendo demandada por indemnización por mal presuntamente hecho a actora. | ||||
demandado | Parte imputada en una denuncia legal; en derecho penal, parte contra la que se presenta una acusación penal; en derecho civil, parte siendo demandada por indemnización por mal presuntamente hecho a actora. | ||||
plan de jubilación de contribución definida | Forma de plan de ahorro para el retiro en el que tanto el empleado como el patrón puedan contribuir. | ||||
plan de jubilación de contribución definida | Forma de plan de ahorro para el retiro en el que tanto el empleado como el patrón puedan contribuir. | ||||
deflación | Disminución en el nivel general de precios. | ||||
deflación | Disminución en el nivel general de precios. | ||||
delegación | Proceso de confiar el trabajo a subordinados. | ||||
delegación | Proceso de confiar el trabajo a subordinados. | ||||
Demanda | Cantidad de un producto que los compradores están dispuestos a adquirir a diversos precios. | ||||
Demanda | Cantidad de un producto que los compradores están dispuestos a adquirir a diversos precios. | ||||
curva de demanda | Gráfico que muestra la cantidad de un producto que se comprará a ciertos precios. | ||||
curva de demanda | Gráfico que muestra la cantidad de un producto que se comprará a ciertos precios. | ||||
depósitos a la vista | Cuentas de cheques que pagan sumas dadas a “beneficiarios” cuando las demandan. | ||||
depósitos a la vista | Cuentas de cheques que pagan sumas dadas a “beneficiarios” cuando las demandan. | ||||
precios basados en la demanda | Estrategia de precios que basa el precio de un producto en la cantidad de personas dispuestas a pagar por él. | ||||
precios basados en la demanda | Estrategia de precios que basa el precio de un producto en la cantidad de personas dispuestas a pagar por él. | ||||
Segmentación demográfica | Proceso de dividir el mercado en grupos en base a variables tales como edad e ingresos. | ||||
Segmentación demográfica | Proceso de dividir el mercado en grupos en base a variables tales como edad e ingresos. | ||||
departmentalización | Proceso de agrupación de trabajos especializados en unidades significativas. | ||||
departmentalización | Proceso de agrupación de trabajos especializados en unidades significativas. | ||||
gastos de depreciación | Costos de un activo fijo o largo plazo repartidos a lo largo de su vida útil. | ||||
gastos de depreciación | Costos de un activo fijo o largo plazo repartidos a lo largo de su vida útil. | ||||
depresión | Recesión severa y duradera. | ||||
depresión | Recesión severa y duradera. | ||||
dirigiendo | Proceso de gestión que proporciona enfoque y dirección a los demás y los motiva a alcanzar metas organizacionales. | ||||
dirigiendo | Proceso de gestión que proporciona enfoque y dirección a los demás y los motiva a alcanzar metas organizacionales. | ||||
tasa de descuento | Tasa de interés que la Fed cobra a los bancos miembros cuando piden prestados fondos de reserva. | ||||
tasa de descuento | Tasa de interés que la Fed cobra a los bancos miembros cuando piden prestados fondos de reserva. | ||||
Distribución | Todas las actividades involucradas en llevar la cantidad correcta de un producto al cliente adecuado en el momento adecuado y a un costo razonable. | ||||
Distribución | Todas las actividades involucradas en llevar la cantidad correcta de un producto al cliente adecuado en el momento adecuado y a un costo razonable. | ||||
centro de distribución | Ubicación donde los productos se reciben de múltiples proveedores, se almacenan temporalmente y luego se envían a sus destinos finales. | ||||
centro de distribución | Ubicación donde los productos se reciben de múltiples proveedores, se almacenan temporalmente y luego se envían a sus destinos finales. | ||||
dividendos | Ganancias distribuidas a accionistas. | ||||
dividendos | Ganancias distribuidas a accionistas. | ||||
dividendos | Ganancias distribuidas a accionistas. | ||||
dividendos | Ganancias distribuidas a accionistas. | ||||
organizaciones divisionales | Forma de organización que agrupa a las personas en varias unidades o divisiones más pequeñas y autónomas, que son responsables de su propio desempeño. | ||||
organizaciones divisionales | Forma de organización que agrupa a las personas en varias unidades o divisiones más pequeñas y autónomas, que son responsables de su propio desempeño. | ||||
Promedio Industrial Dow Jones (DJIA) | Índice de mercado que refleja el valor total de una “canasta de mercado” de treinta grandes empresas estadounidenses. | ||||
Promedio Industrial Dow Jones (DJIA) | Índice de mercado que refleja el valor total de una “canasta de mercado” de treinta grandes empresas estadounidenses. | ||||
reducción | Práctica de eliminar empleos para reducir costos. | ||||
reducción | Práctica de eliminar empleos para reducir costos. | ||||
comunicación descendente | Flujo de comunicación de niveles organizacionales superiores a menores. | ||||
comunicación descendente | Flujo de comunicación de niveles organizacionales superiores a menores. | ||||
dumping | Práctica de vender bienes exportados por debajo del precio que los productores normalmente cobrarían a los mercados de origen. | ||||
dumping | Práctica de vender bienes exportados por debajo del precio que los productores normalmente cobrarían a los mercados de origen. | ||||
comercio electrónico | Negocios realizados a través de Internet. | ||||
comercio electrónico | Negocios realizados a través de Internet. | ||||
indicador económico | Estadística que proporciona información sobre las tendencias de la economía. | ||||
indicador económico | Estadística que proporciona información sobre las tendencias de la economía. | ||||
sistema económico | Medios por los cuales una sociedad toma decisiones sobre la asignación de recursos para producir y distribuir productos. | ||||
sistema económico | Medios por los cuales una sociedad toma decisiones sobre la asignación de recursos para producir y distribuir productos. | ||||
intercambio electrónico de datos | Intercambio computarizado de documentos de transacciones comerciales. | ||||
intercambio electrónico de datos | Intercambio computarizado de documentos de transacciones comerciales. | ||||
intercambio electrónico de datos (EDI) | Intercambio computarizado de documentos de transacciones comerciales. | ||||
intercambio electrónico de datos (EDI) | Intercambio computarizado de documentos de transacciones comerciales. | ||||
embargo | Forma extrema de cuota que prohíbe la importación o exportación de ciertos bienes a un país por razones económicas o políticas. | ||||
embargo | Forma extrema de cuota que prohíbe la importación o exportación de ciertos bienes a un país por razones económicas o políticas. | ||||
empleo-a voluntad | Doctrina jurídica que permite a un empleador despedir a un empleado a voluntad. | ||||
empleo-a voluntad | Doctrina jurídica que permite a un empleador despedir a un empleado a voluntad. | ||||
encriptación | Proceso de codificación de datos para que solo individuos o computadoras armados con un código secreto (o clave) puedan decodificarlos. | ||||
encriptación | Proceso de codificación de datos para que solo individuos o computadoras armados con un código secreto (o clave) puedan decodificarlos. | ||||
sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) | Sistema informático integrado utilizado para canalizar información a múltiples usuarios. | ||||
sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) | Sistema informático integrado utilizado para canalizar información a múltiples usuarios. | ||||
emprendedor | Persona que identifica una oportunidad de negocio y asume el riesgo de crear y dirigir un negocio para aprovecharla. | ||||
emprendedor | Persona que identifica una oportunidad de negocio y asume el riesgo de crear y dirigir un negocio para aprovecharla. | ||||
Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) | Organismo federal encargado de hacer cumplir las leyes federales en materia de discriminación laboral. | ||||
Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) | Organismo federal encargado de hacer cumplir las leyes federales en materia de discriminación laboral. | ||||
precio de equilibrio | Precio al que los compradores están dispuestos a comprar exactamente la cantidad que los vendedores están dispuestos a vender. | ||||
precio de equilibrio | Precio al que los compradores están dispuestos a comprar exactamente la cantidad que los vendedores están dispuestos a vender. | ||||
teoría de la equidad | Teoría de la motivación que se centra en nuestras percepciones de lo justo que nos tratan en relación con los demás. | ||||
teoría de la equidad | Teoría de la motivación que se centra en nuestras percepciones de lo justo que nos tratan en relación con los demás. | ||||
dilema ético | Situación moralmente problemática. | ||||
dilema ético | Situación moralmente problemática. | ||||
lapso ético | Situación en la que un individuo toma una decisión inconfundiblemente inética o ilegal. | ||||
lapso ético | Situación en la que un individuo toma una decisión inconfundiblemente inética o ilegal. | ||||
Unión Europea (UE) | Asociación de países europeos que se unieron para eliminar las barreras comerciales entre ellos. | ||||
Unión Europea (UE) | Asociación de países europeos que se unieron para eliminar las barreras comerciales entre ellos. | ||||
tipo de cambio | Valor de una moneda relativa a otra. | ||||
tipo de cambio | Valor de una moneda relativa a otra. | ||||
sistema ejecutivo de información | Sistema que proporciona a los altos directivos información estratégica personalizada para satisfacer sus necesidades y presentada en un formato conveniente. | ||||
sistema ejecutivo de información | Sistema que proporciona a los altos directivos información estratégica personalizada para satisfacer sus necesidades y presentada en un formato conveniente. | ||||
resumen ejecutivo | Resumen enfatizando los puntos clave de un plan de negocios para que el lector se entusiasme con las perspectivas del negocio. | ||||
resumen ejecutivo | Resumen enfatizando los puntos clave de un plan de negocios para que el lector se entusiasme con las perspectivas del negocio. | ||||
teoría de la expectativa | Teoría de la motivación que propone que los empleados trabajarán duro para obtener recompensas que valoran y consideren obtenibles. | ||||
teoría de la expectativa | Teoría de la motivación que propone que los empleados trabajarán duro para obtener recompensas que valoran y consideren obtenibles. | ||||
gastos | Costos incurridos por la venta de productos a los clientes. | ||||
gastos | Costos incurridos por la venta de productos a los clientes. | ||||
Sistemas expertos | Programa que imita el juicio de los peritos. | ||||
Sistemas expertos | Programa que imita el juicio de los peritos. | ||||
exportando | Práctica de venta de productos nacionales a clientes extranjeros. | ||||
exportando | Práctica de venta de productos nacionales a clientes extranjeros. | ||||
garantía express | Garantía creada cuando un vendedor afirma que un producto cumple con ciertos estándares de calidad, descripción, rendimiento o condición. | ||||
garantía express | Garantía creada cuando un vendedor afirma que un producto cumple con ciertos estándares de calidad, descripción, rendimiento o condición. | ||||
Comunicación externa | Canal a través del cual ocurre la comunicación entre las partes dentro de una empresa y las partes externas a ella. | ||||
Comunicación externa | Canal a través del cual ocurre la comunicación entre las partes dentro de una empresa y las partes externas a ella. | ||||
entorno de mercadeo externo | Factores externos a la firma que presentan amenazas y oportunidades y que requieren cambios en los planes de marketing. | ||||
entorno de mercadeo externo | Factores externos a la firma que presentan amenazas y oportunidades y que requieren cambios en los planes de marketing. | ||||
externalidades | Costo que no aparece como parte del precio de mercado de un producto. | ||||
externalidades | Costo que no aparece como parte del precio de mercado de un producto. | ||||
extranet | Intranet que está parcialmente disponible para ciertas partes ajenas a la organización. | ||||
extranet | Intranet que está parcialmente disponible para ciertas partes ajenas a la organización. | ||||
factores de producción | Recursos consistentes en tierra, mano de obra, capital (dinero, edificios, equipos) y habilidades empresariales combinadas para producir bienes y servicios. | ||||
factores de producción | Recursos consistentes en tierra, mano de obra, capital (dinero, edificios, equipos) y habilidades empresariales combinadas para producir bienes y servicios. | ||||
valor justo de mercado | El precio que podrías obtener vendiendo activos a su precio actual. | ||||
valor justo de mercado | El precio que podrías obtener vendiendo activos a su precio actual. | ||||
Corporación Federal de Seguros Depositarios (FDIC) | Organismo gubernamental que regula a los bancos y asegura depósitos en sus bancos miembros hasta 250,000 dólares. | ||||
Corporación Federal de Seguros Depositarios (FDIC) | Organismo gubernamental que regula a los bancos y asegura depósitos en sus bancos miembros hasta 250,000 dólares. | ||||
tasa de fondos federales | La tasa de interés que paga un banco miembro de la Reserva Federal cuando toma prestado a otros bancos miembros para cumplir con los requisitos de reserva. | ||||
tasa de fondos federales | La tasa de interés que paga un banco miembro de la Reserva Federal cuando toma prestado a otros bancos miembros para cumplir con los requisitos de reserva. | ||||
Sistema de Reserva Federal | Sistema bancario central estadounidense, que tiene tres objetivos: estabilidad de precios, crecimiento económico sustentable y pleno empleo. | ||||
Sistema de Reserva Federal | Sistema bancario central estadounidense, que tiene tres objetivos: estabilidad de precios, crecimiento económico sustentable y pleno empleo. | ||||
responsabilidad fiduciaria | Deber de la administración de salvaguardar los activos de una empresa y manejar sus fondos de manera confiable. | ||||
responsabilidad fiduciaria | Deber de la administración de salvaguardar los activos de una empresa y manejar sus fondos de manera confiable. | ||||
Finanzas | Actividades involucradas en la planeación, obtención y administración de fondos de una empresa. | ||||
Finanzas | Actividades involucradas en la planeación, obtención y administración de fondos de una empresa. | ||||
Empresas financieras | Institución financiera sin depósito que realiza préstamos a partir de fondos adquiridos mediante la venta de valores o el préstamo de bancos comerciales. | ||||
Empresas financieras | Institución financiera sin depósito que realiza préstamos a partir de fondos adquiridos mediante la venta de valores o el préstamo de bancos comerciales. | ||||
plan financiero | Documento de planeación que muestra la cantidad de fondos que necesita una empresa y detalla una estrategia para obtener esos fondos. | ||||
plan financiero | Documento de planeación que muestra la cantidad de fondos que necesita una empresa y detalla una estrategia para obtener esos fondos. | ||||
planeación financiera | El proceso de administrar tus finanzas personales para cumplir con las metas que te has fijado para ti o tu familia. | ||||
planeación financiera | El proceso de administrar tus finanzas personales para cumplir con las metas que te has fijado para ti o tu familia. | ||||
actividades de financiamiento | Actividad que crea entradas o salidas de efectivo a través de la obtención o devolución de fondos prestados o invertidos. | ||||
actividades de financiamiento | Actividad que crea entradas o salidas de efectivo a través de la obtención o devolución de fondos prestados o invertidos. | ||||
firewall | Programa de software que controla el acceso a la intranet de una empresa. | ||||
firewall | Programa de software que controla el acceso a la intranet de una empresa. | ||||
Directores de primera línea | Aquellos en la parte inferior de la jerarquía gerencial que supervisan a los empleados y coordinan sus actividades. | ||||
Directores de primera línea | Aquellos en la parte inferior de la jerarquía gerencial que supervisan a los empleados y coordinan sus actividades. | ||||
política fiscal | Uso gubernamental de la tributación y el gasto para influir en las condiciones económicas. | ||||
política fiscal | Uso gubernamental de la tributación y el gasto para influir en las condiciones económicas. | ||||
año fiscal | Año comercial designado por la compañía. | ||||
año fiscal | Año comercial designado por la compañía. | ||||
costos fijos | Costos que no cambian cuando cambia la cantidad de bienes vendidos. | ||||
costos fijos | Costos que no cambian cuando cambia la cantidad de bienes vendidos. | ||||
costos fijos | Costos que no cambian cuando cambia la cantidad de bienes vendidos. | ||||
costos fijos | Costos que no cambian cuando cambia la cantidad de bienes vendidos. | ||||
diseño de posición fija | Maquetación en la que los trabajadores son trasladados al producto, el cual permanece en un solo lugar. | ||||
diseño de posición fija | Maquetación en la que los trabajadores son trasladados al producto, el cual permanece en un solo lugar. | ||||
Hipoteca a tasa fija | Una hipoteca sobre la que la tasa de interés sigue siendo la misma independientemente de los cambios en las tasas de interés del mercado. | ||||
Hipoteca a tasa fija | Una hipoteca sobre la que la tasa de interés sigue siendo la misma independientemente de los cambios en las tasas de interés del mercado. | ||||
sistema de fabricación flexible | Sistema en el que se programa equipos controlados por computadora para manejar materiales utilizados en la fabricación. | ||||
sistema de fabricación flexible | Sistema en el que se programa equipos controlados por computadora para manejar materiales utilizados en la fabricación. | ||||
sistemas de fabricación flexibles (FMS) | Sistema en el que se programa equipos controlados por computadora para manejar materiales utilizados en la fabricación. | ||||
sistemas de fabricación flexibles (FMS) | Sistema en el que se programa equipos controlados por computadora para manejar materiales utilizados en la fabricación. | ||||
cuenta de gastos flexibles | Permite utilizar una cantidad específica de dólares antes de impuestos para pagar gastos calificados, incluyendo cuidado de salud y cuidado infantil. | ||||
cuenta de gastos flexibles | Permite utilizar una cantidad específica de dólares antes de impuestos para pagar gastos calificados, incluyendo cuidado de salud y cuidado infantil. | ||||
flextime | Arreglo de trabajo alternativo que permite a los empleados designar horarios de inicio y abandono. | ||||
flextime | Arreglo de trabajo alternativo que permite a los empleados designar horarios de inicio y abandono. | ||||
filial extranjera | Empresa independiente propiedad de una firma extranjera (llamada su matriz). | ||||
filial extranjera | Empresa independiente propiedad de una firma extranjera (llamada su matriz). | ||||
red de comunicación formal | Red compuesta por todas las comunicaciones que fluyen a lo largo de las líneas oficiales de autoridad de una organización. | ||||
red de comunicación formal | Red compuesta por todas las comunicaciones que fluyen a lo largo de las líneas oficiales de autoridad de una organización. | ||||
franquicia | Forma de propiedad comercial en la que un franquiciador (un vendedor) otorga a un franquiciado (un comprador) el derecho a usar una marca y vender sus productos o servicios. | ||||
franquicia | Forma de propiedad comercial en la que un franquiciador (un vendedor) otorga a un franquiciado (un comprador) el derecho a usar una marca y vender sus productos o servicios. | ||||
pleno empleo | Condición bajo la cual se emplea alrededor del 95 por ciento de quienes quieren trabajar. | ||||
pleno empleo | Condición bajo la cual se emplea alrededor del 95 por ciento de quienes quieren trabajar. | ||||
organización funcional | Forma de organización empresarial que agrupa a personas que tienen habilidades comparables y realizan tareas similares. | ||||
organización funcional | Forma de organización empresarial que agrupa a personas que tienen habilidades comparables y realizan tareas similares. | ||||
Diagrama de Gantt | Herramienta gráfica para determinar el estado de los proyectos. | ||||
Diagrama de Gantt | Herramienta gráfica para determinar el estado de los proyectos. | ||||
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) | Tratado de comercio internacional que fomenta el libre comercio regulando y reduciendo aranceles y proporciona un foro para la resolución de disputas comerciales. | ||||
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) | Tratado de comercio internacional que fomenta el libre comercio regulando y reduciendo aranceles y proporciona un foro para la resolución de disputas comerciales. | ||||
principios contables generalmente aceptados (GAAP) | Conjunto uniforme de reglas para la información financiera emitida por una agencia independiente denominada Junta de Normas de Contabilidad Financiera (FASB). | ||||
principios contables generalmente aceptados (GAAP) | Conjunto uniforme de reglas para la información financiera emitida por una agencia independiente denominada Junta de Normas de Contabilidad Financiera (FASB). | ||||
marca genérica | Producto sin información de marca adjunta a él excepto una descripción de su contenido. | ||||
marca genérica | Producto sin información de marca adjunta a él excepto una descripción de su contenido. | ||||
Segmentación geográfica | Proceso de dividir un mercado según variables como clima, región y densidad de población. | ||||
Segmentación geográfica | Proceso de dividir un mercado según variables como clima, región y densidad de población. | ||||
División geográfica | Estructura organizacional que agrupa a las personas en divisiones en función de la ubicación. | ||||
División geográfica | Estructura organizacional que agrupa a las personas en divisiones en función de la ubicación. | ||||
sector productor de bienes | Todos los negocios cuyo propósito principal es producir bienes tangibles. | ||||
sector productor de bienes | Todos los negocios cuyo propósito principal es producir bienes tangibles. | ||||
agravios | Denuncias de trabajadores sindicales en materia de contratos. | ||||
agravios | Denuncias de trabajadores sindicales en materia de contratos. | ||||
Producto Interno Bruto (PIB) | Medida del valor de mercado de todos los bienes y servicios producidos por la economía de una nación en un año determinado. | ||||
Producto Interno Bruto (PIB) | Medida del valor de mercado de todos los bienes y servicios producidos por la economía de una nación en un año determinado. | ||||
beneficio bruto o margen bruto | Diferencia positiva entre ingresos y costo de los bienes vendidos. | ||||
beneficio bruto o margen bruto | Diferencia positiva entre ingresos y costo de los bienes vendidos. | ||||
cohesividad grupal | Principio de que los grupos son más efectivos cuando a los miembros les gusta ser miembros. | ||||
cohesividad grupal | Principio de que los grupos son más efectivos cuando a los miembros les gusta ser miembros. | ||||
pensamiento en grupo | Tendencia a conformarse a la presión grupal en la toma de decisiones sin pensar críticamente o considerar influencias externas. | ||||
pensamiento en grupo | Tendencia a conformarse a la presión grupal en la toma de decisiones sin pensar críticamente o considerar influencias externas. | ||||
teoría de jerarquías de necesidades | Teoría de la motivación que sostiene que las personas están motivadas por una serie jerárquica de necesidades insatisfechas. | ||||
teoría de jerarquías de necesidades | Teoría de la motivación que sostiene que las personas están motivadas por una serie jerárquica de necesidades insatisfechas. | ||||
culturas de alto contexto | Culturas en las que las conexiones personales y familiares tienen un efecto en la mayoría de las interacciones, incluidas las de los negocios. | ||||
culturas de alto contexto | Culturas en las que las conexiones personales y familiares tienen un efecto en la mayoría de las interacciones, incluidas las de los negocios. | ||||
gestión de recursos humanos (HRM) | Todas las acciones que realiza una organización para atraer, desarrollar y retener empleados de calidad. | ||||
gestión de recursos humanos (HRM) | Todas las acciones que realiza una organización para atraer, desarrollar y retener empleados de calidad. | ||||
garantías implícitas | Garantía que surge automáticamente de una transacción. | ||||
garantías implícitas | Garantía que surge automáticamente de una transacción. | ||||
programas de incentivos | Programa diseñado para recompensar económicamente a los empleados por su buen desempeño. | ||||
programas de incentivos | Programa diseñado para recompensar económicamente a los empleados por su buen desempeño. | ||||
cuenta individual de retiro (IRA) | Cuenta personal de retiro establecida por un particular para ahorrar dinero libre de impuestos hasta la jubilación. | ||||
cuenta individual de retiro (IRA) | Cuenta personal de retiro establecida por un particular para ahorrar dinero libre de impuestos hasta la jubilación. | ||||
mercado industrial | Compradores que quieran un producto para su uso en la elaboración de otros productos. | ||||
mercado industrial | Compradores que quieran un producto para su uso en la elaboración de otros productos. | ||||
robots industriales | Máquina controlada por computadora utilizada para realizar tareas repetitivas que también son difíciles o peligrosas para los trabajadores humanos. | ||||
robots industriales | Máquina controlada por computadora utilizada para realizar tareas repetitivas que también son difíciles o peligrosas para los trabajadores humanos. | ||||
industria | Grupo de negocios que compiten entre sí para comercializar productos que sean iguales o similares. | ||||
industria | Grupo de negocios que compiten entre sí para comercializar productos que sean iguales o similares. | ||||
red de comunicación informal (o vid) | Red que lleva información cada vez que dos o más empleados se juntan y empiezan a hablar de la empresa y sus empleos. | ||||
red de comunicación informal (o vid) | Red que lleva información cada vez que dos o más empleados se juntan y empiezan a hablar de la empresa y sus empleos. | ||||
información | Datos que han sido procesados o convertidos en alguna forma útil. | ||||
información | Datos que han sido procesados o convertidos en alguna forma útil. | ||||
gestores de información | Gerente con responsabilidad de determinar las necesidades de información de los miembros de la organización y satisfacer esas necesidades. | ||||
gestores de información | Gerente con responsabilidad de determinar las necesidades de información de los miembros de la organización y satisfacer esas necesidades. | ||||
información privilegiada | Práctica de compra o venta de valores utilizando información importante sobre la compañía antes de que se haga pública. | ||||
información privilegiada | Práctica de compra o venta de valores utilizando información importante sobre la compañía antes de que se haga pública. | ||||
información privilegiada | Práctica de compra o venta de valores utilizando información importante sobre la compañía antes de que se haga pública. | ||||
información privilegiada | Práctica de compra o venta de valores utilizando información importante sobre la compañía antes de que se haga pública. | ||||
Compañías de seguros | Institución sin depósito que cobra primas de los asegurados para su protección contra pérdidas e invierte estos fondos. | ||||
Compañías de seguros | Institución sin depósito que cobra primas de los asegurados para su protección contra pérdidas e invierte estos fondos. | ||||
agravio intencional | Acto intencional que suponga daño a otra persona o bienes de otra persona. | ||||
agravio intencional | Acto intencional que suponga daño a otra persona o bienes de otra persona. | ||||
Interés | Costo cobrado por usar el dinero de otra persona. | ||||
Interés | Costo cobrado por usar el dinero de otra persona. | ||||
ratio de cobertura de intereses | Relación financiera que muestra la capacidad de una compañía para pagar intereses sobre sus deudas a partir de sus ingresos operativos. | ||||
ratio de cobertura de intereses | Relación financiera que muestra la capacidad de una compañía para pagar intereses sobre sus deudas a partir de sus ingresos operativos. | ||||
intermediario | Mayorista o minorista que ayuda a trasladar los productos de su fuente original al usuario final. | ||||
intermediario | Mayorista o minorista que ayuda a trasladar los productos de su fuente original al usuario final. | ||||
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) | Un conjunto de reglas y lineamientos contables mundiales utilizados por las empresas para elaborar estados financieros que pueden compararse con los de otros países. | ||||
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) | Un conjunto de reglas y lineamientos contables mundiales utilizados por las empresas para elaborar estados financieros que pueden compararse con los de otros países. | ||||
franquicia internacional | Acuerdo en el que una empresa nacional (franquiciadora) otorga a una empresa extranjera (franquiciado) el derecho de usar su marca y vender sus productos. | ||||
franquicia internacional | Acuerdo en el que una empresa nacional (franquiciadora) otorga a una empresa extranjera (franquiciado) el derecho de usar su marca y vender sus productos. | ||||
acuerdo internacional de licencia | Acuerdo que permite a una empresa extranjera vender los productos de una empresa nacional o utilizar su propiedad intelectual a cambio de regalías. | ||||
acuerdo internacional de licencia | Acuerdo que permite a una empresa extranjera vender los productos de una empresa nacional o utilizar su propiedad intelectual a cambio de regalías. | ||||
Fondo Monetario Internacional (FMI) | Organización internacional creada para prestar dinero a países con economías conflictivas. | ||||
Fondo Monetario Internacional (FMI) | Organización internacional creada para prestar dinero a países con economías conflictivas. | ||||
Proveedores de servicios de Internet | Empresa, como America Online, que se vincula a la infraestructura de Internet para conectar suscriptores que pagan. | ||||
Proveedores de servicios de Internet | Empresa, como America Online, que se vincula a la infraestructura de Internet para conectar suscriptores que pagan. | ||||
habilidades interpersonales | Habilidades utilizadas para llevarse bien y motivar a otras personas. | ||||
habilidades interpersonales | Habilidades utilizadas para llevarse bien y motivar a otras personas. | ||||
interrupción de comercialización | Marketing que entrelaza a la gente para llamar su atención (con la esperanza de que escuchen el anuncio), como la publicidad televisiva. | ||||
interrupción de comercialización | Marketing que entrelaza a la gente para llamar su atención (con la esperanza de que escuchen el anuncio), como la publicidad televisiva. | ||||
entrevista | Reunión formal durante la cual el empleador aprende más sobre un solicitante y el solicitante aprende más sobre el posible empleador. | ||||
entrevista | Reunión formal durante la cual el empleador aprende más sobre un solicitante y el solicitante aprende más sobre el posible empleador. | ||||
inventario | Bienes que un negocio ha hecho o comprado y espera vender en el proceso de operaciones normales. | ||||
inventario | Bienes que un negocio ha hecho o comprado y espera vender en el proceso de operaciones normales. | ||||
control de inventario | Gestión de inventario para asegurar que una empresa tenga suficiente inventario para mantener las operaciones fluyendo sin problemas pero no tanto que se esté desperdiciando dinero en su tenencia. | ||||
control de inventario | Gestión de inventario para asegurar que una empresa tenga suficiente inventario para mantener las operaciones fluyendo sin problemas pero no tanto que se esté desperdiciando dinero en su tenencia. | ||||
ratio de rotación de inventario | Ratio financiero que muestra la eficiencia con la que una empresa entrega su inventario. | ||||
ratio de rotación de inventario | Ratio financiero que muestra la eficiencia con la que una empresa entrega su inventario. | ||||
actividades de inversión | Actividad que crea entradas o salidas de efectivo a través de la venta o compra de activos a largo plazo. | ||||
actividades de inversión | Actividad que crea entradas o salidas de efectivo a través de la venta o compra de activos a largo plazo. | ||||
firma de banca de inversión | Institución financiera especializada en la emisión de valores. | ||||
firma de banca de inversión | Institución financiera especializada en la emisión de valores. | ||||
ISO 14000 | Conjunto de estándares internacionales para la gestión ambiental establecidos por la Organización Internacional de Normalización. | ||||
ISO 14000 | Conjunto de estándares internacionales para la gestión ambiental establecidos por la Organización Internacional de Normalización. | ||||
análisis de empleo | Identificación de las tareas, responsabilidades y habilidades de un trabajo, así como los conocimientos y habilidades necesarios para realizarlo. | ||||
análisis de empleo | Identificación de las tareas, responsabilidades y habilidades de un trabajo, así como los conocimientos y habilidades necesarios para realizarlo. | ||||
descripción del trabajo | Esbozo de los deberes y responsabilidades de un puesto. | ||||
descripción del trabajo | Esbozo de los deberes y responsabilidades de un puesto. | ||||
ampliación de empleo | Estrategia de rediseño laboral en la que la administración mejora un trabajo al agregar tareas en niveles de habilidad similares. | ||||
ampliación de empleo | Estrategia de rediseño laboral en la que la administración mejora un trabajo al agregar tareas en niveles de habilidad similares. | ||||
Enriquecimiento laboral | Estrategia de rediseño laboral en la que la gestión enriquece un puesto de trabajo al sumar tareas que incrementan tanto la responsabilidad como la oportunidad de crecimiento. | ||||
Enriquecimiento laboral | Estrategia de rediseño laboral en la que la gestión enriquece un puesto de trabajo al sumar tareas que incrementan tanto la responsabilidad como la oportunidad de crecimiento. | ||||
rediseño de empleo | Estrategia de gestión utilizada para aumentar la satisfacción laboral haciendo que los trabajos sean más interesantes y desafiantes. | ||||
rediseño de empleo | Estrategia de gestión utilizada para aumentar la satisfacción laboral haciendo que los trabajos sean más interesantes y desafiantes. | ||||
rotación de trabajos | Estrategia de rediseño laboral que permite a los empleados rotar de un trabajo a otro de forma sistemática. | ||||
rotación de trabajos | Estrategia de rediseño laboral que permite a los empleados rotar de un trabajo a otro de forma sistemática. | ||||
intercambio de empleo | Arreglo laboral en el que dos personas comparten un puesto de tiempo completo. | ||||
intercambio de empleo | Arreglo laboral en el que dos personas comparten un puesto de tiempo completo. | ||||
especificación de trabajo | Lista detallada de las calificaciones necesarias para realizar un trabajo, incluyendo habilidades requeridas, conocimientos y habilidades. | ||||
especificación de trabajo | Lista detallada de las calificaciones necesarias para realizar un trabajo, incluyendo habilidades requeridas, conocimientos y habilidades. | ||||
joint ventures | Alianzas en las que los socios financian una entidad separada (sociedad o corporación) para administrar sus operaciones conjuntas. | ||||
joint ventures | Alianzas en las que los socios financian una entidad separada (sociedad o corporación) para administrar sus operaciones conjuntas. | ||||
producción justo a tiempo (JIT) | Sistema para reducir inventarios y costos al requerir que los proveedores entreguen los materiales justo a tiempo para entrar en el proceso de producción. | ||||
producción justo a tiempo (JIT) | Sistema para reducir inventarios y costos al requerir que los proveedores entreguen los materiales justo a tiempo para entrar en el proceso de producción. | ||||
producción justo a tiempo | Sistema para reducir inventarios y costos al requerir que los proveedores entreguen los materiales justo a tiempo para entrar en el proceso de producción. | ||||
producción justo a tiempo | Sistema para reducir inventarios y costos al requerir que los proveedores entreguen los materiales justo a tiempo para entrar en el proceso de producción. | ||||
Etiquetado | Información sobre el paquete de un producto que identifica el producto y proporciona detalles del contenido del paquete. | ||||
Etiquetado | Información sobre el paquete de un producto que identifica el producto y proporciona detalles del contenido del paquete. | ||||
sindicato | Grupo organizado de trabajadores que negocian con los empleadores para mejorar el salario de sus miembros, la seguridad laboral y las condiciones laborales. | ||||
sindicato | Grupo organizado de trabajadores que negocian con los empleadores para mejorar el salario de sus miembros, la seguridad laboral y las condiciones laborales. | ||||
ley | Cuerpo de reglas ejecutables y principios de conducta. | ||||
ley | Cuerpo de reglas ejecutables y principios de conducta. | ||||
maquetación | Arreglo en una instalación de equipos, maquinaria y personas para hacer que un proceso de producción sea lo más eficiente posible. | ||||
maquetación | Arreglo en una instalación de equipos, maquinaria y personas para hacer que un proceso de producción sea lo más eficiente posible. | ||||
estilo de liderazgo | Enfoque particular utilizado por un gerente para interactuar e influir en otros. | ||||
estilo de liderazgo | Enfoque particular utilizado por un gerente para interactuar e influir en otros. | ||||
indicadores económicos líderes | Datos estadísticos que predicen el estado de la economía de tres a doce meses en el futuro. | ||||
indicadores económicos líderes | Datos estadísticos que predicen el estado de la economía de tres a doce meses en el futuro. | ||||
monopolio legal | Monopolio en el que un vendedor suministra un producto o tecnología a la que posee una patente. | ||||
monopolio legal | Monopolio en el que un vendedor suministra un producto o tecnología a la que posee una patente. | ||||
sistema jurídico | Instituciones y procesos que hacen cumplir las leyes. | ||||
sistema jurídico | Instituciones y procesos que hacen cumplir las leyes. | ||||
pasivos | Deuda adeudada por una empresa a un individuo u organización externa. | ||||
pasivos | Deuda adeudada por una empresa a un individuo u organización externa. | ||||
responsabilidad limitada | Condición legal bajo la cual un propietario o inversionista no puede perder más de la cantidad invertida. | ||||
responsabilidad limitada | Condición legal bajo la cual un propietario o inversionista no puede perder más de la cantidad invertida. | ||||
sociedad limitada | Asociación compuesta por un único socio general (que dirige el negocio y es responsable de sus pasivos) y cualquier número de socios limitados. | ||||
sociedad limitada | Asociación compuesta por un único socio general (que dirige el negocio y es responsable de sus pasivos) y cualquier número de socios limitados. | ||||
sociedad de responsabilidad limitada | Corporación cuyos miembros no son personalmente responsables de las deudas de la compañía y cuyas ganancias se gravan solo una vez, cuando se pagan como dividendos. Tiene menos reglas y restricciones que una corporación S. | ||||
sociedad de responsabilidad limitada | Corporación cuyos miembros no son personalmente responsables de las deudas de la compañía y cuyas ganancias se gravan solo una vez, cuando se pagan como dividendos. Tiene menos reglas y restricciones que una corporación S. | ||||
líneas de crédito | Compromiso por parte de un banco que permite a una empresa pedir prestado hasta una cantidad determinada de dinero a medida que surja la necesidad. | ||||
líneas de crédito | Compromiso por parte de un banco que permite a una empresa pedir prestado hasta una cantidad determinada de dinero a medida que surja la necesidad. | ||||
liquidez | Velocidad con la que un activo se puede convertir en efectivo. | ||||
liquidez | Velocidad con la que un activo se puede convertir en efectivo. | ||||
red de área local (LAN) | Red que vincula computadoras que están muy cerca. | ||||
red de área local (LAN) | Red que vincula computadoras que están muy cerca. | ||||
culturas de bajo contexto | Culturas en las que se compartimentan las relaciones personales y laborales. | ||||
culturas de bajo contexto | Culturas en las que se compartimentan las relaciones personales y laborales. | ||||
M-1 | Medida de la oferta monetaria que incluye sólo las formas de dinero más líquidas, como el efectivo y los fondos de cuenta de cheques. | ||||
M-1 | Medida de la oferta monetaria que incluye sólo las formas de dinero más líquidas, como el efectivo y los fondos de cuenta de cheques. | ||||
estrategia de hacer a la orden | Método de producción en el que los productos se fabrican según las especificaciones del cliente. | ||||
estrategia de hacer a la orden | Método de producción en el que los productos se fabrican según las especificaciones del cliente. | ||||
gestión | Proceso de planeación, organización, dirección y control de los recursos de una empresa para que pueda lograr sus objetivos. | ||||
gestión | Proceso de planeación, organización, dirección y control de los recursos de una empresa para que pueda lograr sus objetivos. | ||||
Gerencia | Proceso de planeación, organización, dirección y control de los recursos de una empresa para que pueda lograr sus objetivos. | ||||
Gerencia | Proceso de planeación, organización, dirección y control de los recursos de una empresa para que pueda lograr sus objetivos. | ||||
Contabilidad de gestión | Rama de contabilidad que brinda información y análisis a los tomadores de decisiones dentro de la organización para ayudarlos a operar el negocio. | ||||
Contabilidad de gestión | Rama de contabilidad que brinda información y análisis a los tomadores de decisiones dentro de la organización para ayudarlos a operar el negocio. | ||||
sistema de información de gestión | Sistema utilizado para extraer datos de una base de datos y compilar informes que ayudan a los gerentes a tomar decisiones rutinarias. | ||||
sistema de información de gestión | Sistema utilizado para extraer datos de una base de datos y compilar informes que ayudan a los gerentes a tomar decisiones rutinarias. | ||||
gerente | Individuo en una organización que se encarga de hacer más efectivo y eficiente a un grupo de personas. | ||||
gerente | Individuo en una organización que se encarga de hacer más efectivo y eficiente a un grupo de personas. | ||||
equipo dirigido por el gerente | Equipo en el que un gerente define objetivos y métodos y es el único responsable de las interacciones con la gerencia de nivel superior. | ||||
equipo dirigido por el gerente | Equipo en el que un gerente define objetivos y métodos y es el único responsable de las interacciones con la gerencia de nivel superior. | ||||
marca del fabricante | Estrategia de branding en la que un fabricante vende uno o más productos bajo sus propias marcas. | ||||
marca del fabricante | Estrategia de branding en la que un fabricante vende uno o más productos bajo sus propias marcas. | ||||
planeación de recursos de manufactura (MRP II) | Sistema para coordinar las actividades de planeación de requerimientos materiales de una firma con las actividades de sus otras áreas funcionales. | ||||
planeación de recursos de manufactura (MRP II) | Sistema para coordinar las actividades de planeación de requerimientos materiales de una firma con las actividades de sus otras áreas funcionales. | ||||
índices de mercado | Mida para rastrear los precios de las acciones. | ||||
índices de mercado | Mida para rastrear los precios de las acciones. | ||||
segmentos de mercado | Grupo de clientes potenciales con características comunes que influyen en sus decisiones de compra. | ||||
segmentos de mercado | Grupo de clientes potenciales con características comunes que influyen en sus decisiones de compra. | ||||
cuota de mercado | La parte del mercado de la compañía a la que se ha dirigido. | ||||
cuota de mercado | La parte del mercado de la compañía a la que se ha dirigido. | ||||
Mercadotecnia | El marketing es la actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los clientes, clientes, socios y la sociedad en general. | ||||
Mercadotecnia | El marketing es la actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los clientes, clientes, socios y la sociedad en general. | ||||
Mercadotecnia | El marketing es la actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los clientes, clientes, socios y la sociedad en general. | ||||
Mercadotecnia | El marketing es la actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los clientes, clientes, socios y la sociedad en general. | ||||
concepto de mercadotecnia | Filosofía básica de satisfacer las necesidades del cliente mientras se cumplen los objetivos de la organización. | ||||
concepto de mercadotecnia | Filosofía básica de satisfacer las necesidades del cliente mientras se cumplen los objetivos de la organización. | ||||
mezcla de mercadotecnia | Combinación de producto, precio, lugar y promoción (a menudo llamados los cuatro Ps) utilizados para comercializar productos. | ||||
mezcla de mercadotecnia | Combinación de producto, precio, lugar y promoción (a menudo llamados los cuatro Ps) utilizados para comercializar productos. | ||||
investigación de mercadotecnia | Proceso de recolección y análisis de datos relevantes para una situación específica de marketing. | ||||
investigación de mercadotecnia | Proceso de recolección y análisis de datos relevantes para una situación específica de marketing. | ||||
estrategia de marketing | Planifique la selección de un mercado objetivo y la creación, fijación de precios, promoción y distribución de productos que satisfagan a los clientes. | ||||
estrategia de marketing | Planifique la selección de un mercado objetivo y la creación, fijación de precios, promoción y distribución de productos que satisfagan a los clientes. | ||||
personalización masiva | Método de producción en el que se elaboran volúmenes bastante altos de productos personalizados a precios bastante bajos. | ||||
personalización masiva | Método de producción en el que se elaboran volúmenes bastante altos de productos personalizados a precios bastante bajos. | ||||
producción en masa (o estrategia de fabricación a stock) | Método de producción en el que altos volúmenes de productos se realizan a bajo costo y se mantienen en inventario en previsión de la demanda futura. | ||||
producción en masa (o estrategia de fabricación a stock) | Método de producción en el que altos volúmenes de productos se realizan a bajo costo y se mantienen en inventario en previsión de la demanda futura. | ||||
programa maestro de producción (MPS) | Horario que especifica cuáles y cuántos productos se producirán y cuándo. | ||||
programa maestro de producción (MPS) | Horario que especifica cuáles y cuántos productos se producirán y cuándo. | ||||
planeación de requisitos de materiales (MRP) | Técnica de uso de un programa computarizado para calcular la cantidad de materiales necesarios para la producción y reprogramar pedidos de inventario. | ||||
planeación de requisitos de materiales (MRP) | Técnica de uso de un programa computarizado para calcular la cantidad de materiales necesarios para la producción y reprogramar pedidos de inventario. | ||||
manejo de materiales | Proceso de mover o transportar físicamente mercancías durante la producción, almacenamiento y distribución. | ||||
manejo de materiales | Proceso de mover o transportar físicamente mercancías durante la producción, almacenamiento y distribución. | ||||
gestión de materiales | Todas las decisiones relacionadas con la compra de insumos, el inventario de componentes y productos terminados, y la programación de los procesos de producción. | ||||
gestión de materiales | Todas las decisiones relacionadas con la compra de insumos, el inventario de componentes y productos terminados, y la programación de los procesos de producción. | ||||
estructura matricial | Estructura en la que empleados de diversas áreas funcionales forman equipos para combinar sus habilidades para trabajar en un proyecto específico. | ||||
estructura matricial | Estructura en la que empleados de diversas áreas funcionales forman equipos para combinar sus habilidades para trabajar en un proyecto específico. | ||||
mandos medios | Aquellos en medio de la jerarquía gerencial que reportan a la alta dirección y supervisan las actividades de los directivos de primera línea. | ||||
mandos medios | Aquellos en medio de la jerarquía gerencial que reportan a la alta dirección y supervisan las actividades de los directivos de primera línea. | ||||
delito menor | Crimen que no es “inherentemente malvado” sino que, sin embargo, está prohibido por la sociedad. | ||||
delito menor | Crimen que no es “inherentemente malvado” sino que, sin embargo, está prohibido por la sociedad. | ||||
declaración de misión | Declaración que describe el propósito o la misión de una organización —su razón de existencia— y diciendo a las partes interesadas lo que la organización está comprometida a hacer. | ||||
declaración de misión | Declaración que describe el propósito o la misión de una organización —su razón de existencia— y diciendo a las partes interesadas lo que la organización está comprometida a hacer. | ||||
Dinero | Cualquier cosa comúnmente aceptada como medio de intercambio, medida de valor y almacenamiento de valor. | ||||
Dinero | Cualquier cosa comúnmente aceptada como medio de intercambio, medida de valor y almacenamiento de valor. | ||||
fondos del mercado monetario | Fondo invertido en valores seguros y altamente líquidos. | ||||
fondos del mercado monetario | Fondo invertido en valores seguros y altamente líquidos. | ||||
fondos mutuos del mercado monetario | Cuentas que pagan intereses a inversionistas que agrupan fondos para hacer préstamos a corto plazo a las empresas y al gobierno. | ||||
fondos mutuos del mercado monetario | Cuentas que pagan intereses a inversionistas que agrupan fondos para hacer préstamos a corto plazo a las empresas y al gobierno. | ||||
multiplicador de dinero | El monto por el cual un depósito bancario inicial ampliará la oferta monetaria. | ||||
multiplicador de dinero | El monto por el cual un depósito bancario inicial ampliará la oferta monetaria. | ||||
competencia monopolística | Mercado en el que muchos vendedores suministran productos diferenciados. | ||||
competencia monopolística | Mercado en el que muchos vendedores suministran productos diferenciados. | ||||
monopolio | Mercado en el que sólo hay un vendedor suministrando productos a precios regulados. | ||||
monopolio | Mercado en el que sólo hay un vendedor suministrando productos a precios regulados. | ||||
Motivación | Impulso generado internamente para lograr un objetivo o seguir un curso de acción particular. | ||||
Motivación | Impulso generado internamente para lograr un objetivo o seguir un curso de acción particular. | ||||
corporación multinacional (MNC) | Gran corporación que opera en muchos países. | ||||
corporación multinacional (MNC) | Gran corporación que opera en muchos países. | ||||
NASDAQ | El sistema de intercambio electrónico de venta libre más conocido. | ||||
NASDAQ | El sistema de intercambio electrónico de venta libre más conocido. | ||||
deuda nacional | Monto total de dinero adeudado por el gobierno federal. | ||||
deuda nacional | Monto total de dinero adeudado por el gobierno federal. | ||||
Monopolios naturales | Monopolio en el que, por la importancia de la industria para la sociedad, se permite a un vendedor suministrar productos sin competencia. | ||||
Monopolios naturales | Monopolio en el que, por la importancia de la industria para la sociedad, se permite a un vendedor suministrar productos sin competencia. | ||||
negligencia agravio | Agravios resultantes del descuido. | ||||
negligencia agravio | Agravios resultantes del descuido. | ||||
ingresos netos | Diferencia positiva entre el beneficio bruto y los gastos totales. | ||||
ingresos netos | Diferencia positiva entre el beneficio bruto y los gastos totales. | ||||
patrimonio neto | La diferencia entre el activo y el pasivo de un individuo. | ||||
patrimonio neto | La diferencia entre el activo y el pasivo de un individuo. | ||||
declaración de patrimonio neto | Un balance personal que enumera el valor de las cosas que posee, los montos adeudados a otros y la diferencia, llamada “patrimonio neto”. | ||||
declaración de patrimonio neto | Un balance personal que enumera el valor de las cosas que posee, los montos adeudados a otros y la diferencia, llamada “patrimonio neto”. | ||||
nicho | Grupo estrictamente definido de clientes potenciales con un conjunto de necesidades bastante específico. | ||||
nicho | Grupo estrictamente definido de clientes potenciales con un conjunto de necesidades bastante específico. | ||||
comunicación no verbal | Mensajes “sin palabra” comunicados a través de expresiones faciales, postura, gestos y tono de voz. | ||||
comunicación no verbal | Mensajes “sin palabra” comunicados a través de expresiones faciales, postura, gestos y tono de voz. | ||||
Asociación Norteamericana de Libre Comercio (TLCAN) | Acuerdo entre los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México para abrir sus fronteras al comercio irrestricto. | ||||
Asociación Norteamericana de Libre Comercio (TLCAN) | Acuerdo entre los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México para abrir sus fronteras al comercio irrestricto. | ||||
organizaciones sin fines de lucro (o sin fines de lucro) | Organización que tenga otro propósito que no sea devolver ganancias a los propietarios. | ||||
organizaciones sin fines de lucro (o sin fines de lucro) | Organización que tenga otro propósito que no sea devolver ganancias a los propietarios. | ||||
corporación sin fines de lucro | Una organización formada para servir a algún propósito público más que para obtener ganancias financieras. | ||||
corporación sin fines de lucro | Una organización formada para servir a algún propósito público más que para obtener ganancias financieras. | ||||
Objetivos | Metas de desempeño a mediano plazo que dirigen las actividades de una organización hacia el logro de una meta. | ||||
Objetivos | Metas de desempeño a mediano plazo que dirigen las actividades de una organización hacia el logro de una meta. | ||||
Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) | Organismo administrativo federal facultado para establecer normas de seguridad y salud en el lugar de trabajo y para garantizar que los empleadores tomen las medidas adecuadas para cumplirlas. | ||||
Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) | Organismo administrativo federal facultado para establecer normas de seguridad y salud en el lugar de trabajo y para garantizar que los empleadores tomen las medidas adecuadas para cumplirlas. | ||||
precios impares | Práctica de fijar precios a los productos de unos centavos (o dólares) por debajo de un número par. | ||||
precios impares | Práctica de fijar precios a los productos de unos centavos (o dólares) por debajo de un número par. | ||||
deslocalización | Establecer instalaciones en un país extranjero que sustituyan a las instalaciones de fabricación de Estados Unidos para producir bienes que se enviarán de regreso a Estados Unidos para su venta. | ||||
deslocalización | Establecer instalaciones en un país extranjero que sustituyan a las instalaciones de fabricación de Estados Unidos para producir bienes que se enviarán de regreso a Estados Unidos para su venta. | ||||
Oligopolio | Mercado en el que unos pocos vendedores suministran una gran parte de todos los productos que se venden en el mercado. | ||||
Oligopolio | Mercado en el que unos pocos vendedores suministran una gran parte de todos los productos que se venden en el mercado. | ||||
capacitación en el trabajo | Capacitación del empleado (a menudo informal) que ocurre mientras el empleado está en el trabajo. | ||||
capacitación en el trabajo | Capacitación del empleado (a menudo informal) que ocurre mientras el empleado está en el trabajo. | ||||
operaciones de mercado abierto | La venta y compra de bonos del gobierno de Estados Unidos por parte de la Fed en el mercado abierto. | ||||
operaciones de mercado abierto | La venta y compra de bonos del gobierno de Estados Unidos por parte de la Fed en el mercado abierto. | ||||
actividades operativas | Actividad que crea entradas o salidas de efectivo a través de las operaciones del día a día. | ||||
actividades operativas | Actividad que crea entradas o salidas de efectivo a través de las operaciones del día a día. | ||||
planes operativos | Detallar los pasos de acción que deben tomar individuos o grupos para implementar planes tácticos. | ||||
planes operativos | Detallar los pasos de acción que deben tomar individuos o grupos para implementar planes tácticos. | ||||
gestión de operaciones (OM) | Gestión del proceso que transforma los recursos en productos. | ||||
gestión de operaciones (OM) | Gestión del proceso que transforma los recursos en productos. | ||||
gerente de operaciones | Persona que diseña y supervisa el proceso que convierte los recursos en bienes o servicios. | ||||
gerente de operaciones | Persona que diseña y supervisa el proceso que convierte los recursos en bienes o servicios. | ||||
Sistemas de apoyo a operaciones | Sistema de información utilizado por los gerentes de nivel inferior para asistirlos en la ejecución de las operaciones diarias y tomar decisiones rutinarias. | ||||
Sistemas de apoyo a operaciones | Sistema de información utilizado por los gerentes de nivel inferior para asistirlos en la ejecución de las operaciones diarias y tomar decisiones rutinarias. | ||||
organigrama | Diagrama que representa las interrelaciones de posiciones dentro de una organización. | ||||
organigrama | Diagrama que representa las interrelaciones de posiciones dentro de una organización. | ||||
organizar | Proceso de gestión de asignación de recursos para lograr los planes de una empresa. | ||||
organizar | Proceso de gestión de asignación de recursos para lograr los planes de una empresa. | ||||
orientación | Actividades involucradas en la introducción de nuevos empleados a la organización y sus empleos. | ||||
orientación | Actividades involucradas en la introducción de nuevos empleados a la organización y sus empleos. | ||||
externalización | Práctica de usar proveedores externos para fabricar todos o parte de los productos reales de una compañía. | ||||
externalización | Práctica de usar proveedores externos para fabricar todos o parte de los productos reales de una compañía. | ||||
externalización | Práctica de usar proveedores externos para fabricar todos o parte de los productos reales de una compañía. | ||||
externalización | Práctica de usar proveedores externos para fabricar todos o parte de los productos reales de una compañía. | ||||
patrimonio del propietario | Monto que es invertido en un negocio por sus dueños y que los propietarios pueden reclamar de sus activos. | ||||
patrimonio del propietario | Monto que es invertido en un negocio por sus dueños y que los propietarios pueden reclamar de sus activos. | ||||
asociación (o asociación general) | Negocio propiedad conjunta de dos o más personas. | ||||
asociación (o asociación general) | Negocio propiedad conjunta de dos o más personas. | ||||
patente | Concesión del derecho exclusivo de producir o vender un producto, proceso o invención. | ||||
patente | Concesión del derecho exclusivo de producir o vender un producto, proceso o invención. | ||||
precios de penetración | Estrategia de precios en la que el vendedor cobra un precio bajo a un nuevo producto para desalentar la competencia y ganar cuota de mercado. | ||||
precios de penetración | Estrategia de precios en la que el vendedor cobra un precio bajo a un nuevo producto para desalentar la competencia y ganar cuota de mercado. | ||||
fondos de pensiones | Fondo creado para recaudar contribuciones de las empresas participantes con el fin de proporcionar a sus miembros ingresos de jubilación. | ||||
fondos de pensiones | Fondo creado para recaudar contribuciones de las empresas participantes con el fin de proporcionar a sus miembros ingresos de jubilación. | ||||
Competencia perfecta | Mercado en el que muchos consumidores compran productos estandarizados de numerosas pequeñas empresas. | ||||
Competencia perfecta | Mercado en el que muchos consumidores compran productos estandarizados de numerosas pequeñas empresas. | ||||
tasaciones de desempeño | Proceso formal en el que un gerente evalúa el desempeño laboral de un empleado. | ||||
tasaciones de desempeño | Proceso formal en el que un gerente evalúa el desempeño laboral de un empleado. | ||||
finanzas personales | La aplicación de principios financieros a las decisiones monetarias de un individuo o de una familia. | ||||
finanzas personales | La aplicación de principios financieros a las decisiones monetarias de un individuo o de una familia. | ||||
Venta personal | Comunicación uno a uno con clientes o clientes potenciales. | ||||
Venta personal | Comunicación uno a uno con clientes o clientes potenciales. | ||||
Gráficas PERT | Herramienta para diagramar las actividades requeridas para producir un producto, especificando el tiempo requerido para realizar cada actividad en el proceso, y organizar las actividades en la secuencia más eficiente. | ||||
Gráficas PERT | Herramienta para diagramar las actividades requeridas para producir un producto, especificando el tiempo requerido para realizar cada actividad en el proceso, y organizar las actividades en la secuencia más eficiente. | ||||
distribución física | Actividades necesarias para obtener un producto desde donde se fabricó al cliente. | ||||
distribución física | Actividades necesarias para obtener un producto desde donde se fabricó al cliente. | ||||
piquetes | Táctica sindical de desfilar con letreros afuera de una fábrica u otra instalación para dar a conocer una huelga. | ||||
piquetes | Táctica sindical de desfilar con letreros afuera de una fábrica u otra instalación para dar a conocer una huelga. | ||||
planeación | Proceso de fijación de metas y determinación de la mejor manera de alcanzarlas. | ||||
planeación | Proceso de fijación de metas y determinación de la mejor manera de alcanzarlas. | ||||
plataforma como servicio (PaaS) | Aquellos que ofrecen la plataforma como una categoría de servicio de computación en la nube brindan servicios que permiten a los usuarios desarrollar aplicaciones web personalizadas. | ||||
plataforma como servicio (PaaS) | Aquellos que ofrecen la plataforma como una categoría de servicio de computación en la nube brindan servicios que permiten a los usuarios desarrollar aplicaciones web personalizadas. | ||||
precedente | Regla de jurisprudencia que debe ser utilizada por los tribunales inferiores para resolver casos futuros. | ||||
precedente | Regla de jurisprudencia que debe ser utilizada por los tribunales inferiores para resolver casos futuros. | ||||
Stock preferido | Acciones que pagan anualmente a los propietarios un dividendo fijo. | ||||
Stock preferido | Acciones que pagan anualmente a los propietarios un dividendo fijo. | ||||
responsabilidad de locales | El deber de los posaderos de tener un cuidado razonable para evitar que clientes y terceros resulten lesionados en sus bienes. | ||||
precio-precio | Práctica de fijar un precio artificialmente alto para fomentar la impresión de que es un producto de alta calidad. | ||||
precio-precio | Práctica de fijar un precio artificialmente alto para fomentar la impresión de que es un producto de alta calidad. | ||||
datos primarios | Información de marketing recién recopilada que aborda preguntas específicas sobre el mercado objetivo. | ||||
datos primarios | Información de marketing recién recopilada que aborda preguntas específicas sobre el mercado objetivo. | ||||
mercado primario | Mercado que se ocupa de la venta de títulos recién emitidos. | ||||
mercado primario | Mercado que se ocupa de la venta de títulos recién emitidos. | ||||
tasa prime | Tasa que los bancos cobran a sus mejores clientes. | ||||
tasa prime | Tasa que los bancos cobran a sus mejores clientes. | ||||
contadores privados | Contador que trabaje para una organización privada o agencia gubernamental. | ||||
contadores privados | Contador que trabaje para una organización privada o agencia gubernamental. | ||||
branding privado | Producto fabricado por un fabricante y vendido a un minorista que a su vez lo revende bajo su propio nombre. | ||||
branding privado | Producto fabricado por un fabricante y vendido a un minorista que a su vez lo revende bajo su propio nombre. | ||||
privatización | Proceso de conversión de negocios de propiedad gubernamental en propiedad privada. | ||||
privatización | Proceso de conversión de negocios de propiedad gubernamental en propiedad privada. | ||||
Control de procesos | Aplicación de tecnología para monitorear y controlar procesos físicos. | ||||
Control de procesos | Aplicación de tecnología para monitorear y controlar procesos físicos. | ||||
división de procesos | Estructura organizacional que agrupa a las personas en unidades operativas en función de diversas etapas del proceso de producción. | ||||
división de procesos | Estructura organizacional que agrupa a las personas en unidades operativas en función de diversas etapas del proceso de producción. | ||||
diseño de proceso | Maquetación que agrupa a trabajadores o departamentos que realizan tareas similares. | ||||
diseño de proceso | Maquetación que agrupa a trabajadores o departamentos que realizan tareas similares. | ||||
producto | Algo que se puede comercializar a los clientes porque brinda un beneficio y satisface una necesidad. | ||||
producto | Algo que se puede comercializar a los clientes porque brinda un beneficio y satisface una necesidad. | ||||
concepto de producto | Descripción de cómo se verá un nuevo producto y cómo funcionará. | ||||
concepto de producto | Descripción de cómo se verá un nuevo producto y cómo funcionará. | ||||
proceso de desarrollo de productos | Serie de actividades mediante las cuales una idea de producto se transforma en un producto final. | ||||
proceso de desarrollo de productos | Serie de actividades mediante las cuales una idea de producto se transforma en un producto final. | ||||
División de productos | Estructura organizacional conformada por divisiones basadas en líneas de productos. | ||||
División de productos | Estructura organizacional conformada por divisiones basadas en líneas de productos. | ||||
diseño del producto | Disposición en la que los productos son producidos por personas, equipos o departamentos dispuestos en una línea de montaje. | ||||
diseño del producto | Disposición en la que los productos son producidos por personas, equipos o departamentos dispuestos en una línea de montaje. | ||||
responsabilidad del producto | Reclamación de lesión sufrida por un producto defectuoso. | ||||
responsabilidad del producto | Reclamación de lesión sufrida por un producto defectuoso. | ||||
ciclo de vida del producto | Cuatro etapas por las que atraviesa un producto a lo largo de su vida: introducción, crecimiento, madurez y declive. | ||||
ciclo de vida del producto | Cuatro etapas por las que atraviesa un producto a lo largo de su vida: introducción, crecimiento, madurez y declive. | ||||
beneficio | Diferencia entre los ingresos que una empresa aporta por la venta de bienes y servicios y los costos de generar estos ingresos. | ||||
beneficio | Diferencia entre los ingresos que una empresa aporta por la venta de bienes y servicios y los costos de generar estos ingresos. | ||||
margen de beneficio | Cantidad que gana una empresa por cada unidad vendida. | ||||
margen de beneficio | Cantidad que gana una empresa por cada unidad vendida. | ||||
plan de participación en las ganancias | Programa de incentivos que utiliza una fórmula predeterminada para distribuir una parte de las ganancias de la compañía a los empleados elegibles. | ||||
plan de participación en las ganancias | Programa de incentivos que utiliza una fórmula predeterminada para distribuir una parte de las ganancias de la compañía a los empleados elegibles. | ||||
equipo de proyecto | Individuos de diferentes áreas funcionales asignados a trabajar juntos a lo largo del proceso de desarrollo del producto. | ||||
equipo de proyecto | Individuos de diferentes áreas funcionales asignados a trabajar juntos a lo largo del proceso de desarrollo del producto. | ||||
mezcla de promoción | Diversas formas de comunicarse con los clientes, incluyendo publicidad, ventas personales, promoción de ventas y publicidad. | ||||
mezcla de promoción | Diversas formas de comunicarse con los clientes, incluyendo publicidad, ventas personales, promoción de ventas y publicidad. | ||||
prospecto | Oferta escrita de venta de valores que proporciona información útil a posibles compradores. | ||||
prospecto | Oferta escrita de venta de valores que proporciona información útil a posibles compradores. | ||||
proteccionismo | Uso de controles comerciales para reducir la competencia extranjera con el fin de proteger a las industrias nacionales. | ||||
proteccionismo | Uso de controles comerciales para reducir la competencia extranjera con el fin de proteger a las industrias nacionales. | ||||
prototipo | Modelo físico de un nuevo producto. | ||||
prototipo | Modelo físico de un nuevo producto. | ||||
Segmentación psicográfica | Proceso de clasificación de los consumidores sobre la base de estilos de vida individuales reflejados en los intereses, actividades, actitudes y valores de las personas. | ||||
Segmentación psicográfica | Proceso de clasificación de los consumidores sobre la base de estilos de vida individuales reflejados en los intereses, actividades, actitudes y valores de las personas. | ||||
corporaciones públicas | Corporación cuya acción está a disposición del público en general. | ||||
corporaciones públicas | Corporación cuya acción está a disposición del público en general. | ||||
derecho público | Cuerpo de derecho relativo a la relación de gobierno con particulares y otras entidades privadas. | ||||
derecho público | Cuerpo de derecho relativo a la relación de gobierno con particulares y otras entidades privadas. | ||||
relaciones públicas | Actividades de comunicación emprendidas por las empresas para obtener publicidad favorable para ellas y sus productos. | ||||
relaciones públicas | Actividades de comunicación emprendidas por las empresas para obtener publicidad favorable para ellas y sus productos. | ||||
publicidad | Forma de promoción que se enfoca en hacer que una empresa o producto sea mencionado en un periódico, en la televisión o en algún otro medio de comunicación. | ||||
publicidad | Forma de promoción que se enfoca en hacer que una empresa o producto sea mencionado en un periódico, en la televisión o en algún otro medio de comunicación. | ||||
daños punitivos | Premios monetarios a víctimas de agravios destinados a disuadir conductas lesivas similares en el futuro. | ||||
daños punitivos | Premios monetarios a víctimas de agravios destinados a disuadir conductas lesivas similares en el futuro. | ||||
compra | Proceso de adquisición de materiales y servicios para ser utilizados en la producción. | ||||
compra | Proceso de adquisición de materiales y servicios para ser utilizados en la producción. | ||||
calidad | Capacidad de un producto para satisfacer las necesidades del cliente. | ||||
calidad | Capacidad de un producto para satisfacer las necesidades del cliente. | ||||
círculos de calidad | Empleados que realizan trabajos similares y trabajan como equipos para identificar la calidad, eficiencia y otros problemas relacionados con el trabajo; proponer soluciones; y trabajar con la gerencia en la implementación de sus recomendaciones. | ||||
círculos de calidad | Empleados que realizan trabajos similares y trabajan como equipos para identificar la calidad, eficiencia y otros problemas relacionados con el trabajo; proponer soluciones; y trabajar con la gerencia en la implementación de sus recomendaciones. | ||||
cuota | Restricciones impuestas por el gobierno a la cantidad de un bien que se puede importar en un periodo de tiempo. | ||||
cuota | Restricciones impuestas por el gobierno a la cantidad de un bien que se puede importar en un periodo de tiempo. | ||||
etapa de ramp-up | Etapa en el proceso de desarrollo del producto durante la cual se capacita a los empleados en los procesos de producción necesarios y se prueban nuevos productos. | ||||
etapa de ramp-up | Etapa en el proceso de desarrollo del producto durante la cual se capacita a los empleados en los procesos de producción necesarios y se prueban nuevos productos. | ||||
análisis de relación | Técnica de análisis financiero que muestra la relación entre dos números. | ||||
análisis de relación | Técnica de análisis financiero que muestra la relación entre dos números. | ||||
recesión | Desaceleración económica medida por una disminución de la productividad interna bruta. | ||||
recesión | Desaceleración económica medida por una disminución de la productividad interna bruta. | ||||
Reclutamiento | Proceso de identificación de candidatos idóneos e incentivarlos a postularse a vacantes en la organización. | ||||
Reclutamiento | Proceso de identificación de candidatos idóneos e incentivarlos a postularse a vacantes en la organización. | ||||
rol de construcción de relaciones | Rol de miembro que ayuda a un equipo a mantener o mejorar la cohesión del grupo. | ||||
rol de construcción de relaciones | Rol de miembro que ayuda a un equipo a mantener o mejorar la cohesión del grupo. | ||||
reportar relaciones | Patrones de comunicación formal entre miembros de una organización. | ||||
reportar relaciones | Patrones de comunicación formal entre miembros de una organización. | ||||
Recursos | Entradas utilizadas para producir salidas. | ||||
Recursos | Entradas utilizadas para producir salidas. | ||||
reestructuración | Proceso de alteración de una estructura organizativa existente para ser más competitiva bajo condiciones cambiantes. | ||||
reestructuración | Proceso de alteración de una estructura organizativa existente para ser más competitiva bajo condiciones cambiantes. | ||||
Minoristas | Intermediarios que compran bienes a productores y los venden a consumidores. | ||||
Minoristas | Intermediarios que compran bienes a productores y los venden a consumidores. | ||||
Estado de derecho | Principio por el cual el gobierno ejerce legítimamente su autoridad sólo de conformidad con las leyes declaradas públicamente que son adoptadas y ejecutadas conforme al procedimiento establecido. | ||||
Estado de derecho | Principio por el cual el gobierno ejerce legítimamente su autoridad sólo de conformidad con las leyes declaradas públicamente que son adoptadas y ejecutadas conforme al procedimiento establecido. | ||||
sueldo | Indemnización pagada por el cumplimiento de las responsabilidades de un puesto independientemente del número de horas requeridas para realizarlo. | ||||
sueldo | Indemnización pagada por el cumplimiento de las responsabilidades de un puesto independientemente del número de horas requeridas para realizarlo. | ||||
promoción de ventas | Enfoque de ventas en el que una empresa brinda un incentivo para que los clientes potenciales compren algo. | ||||
promoción de ventas | Enfoque de ventas en el que una empresa brinda un incentivo para que los clientes potenciales compren algo. | ||||
Ley Sarbanes-Oxley (SOX) | Una ley federal promulgada para fomentar el comportamiento corporativo ético y desalentar el fraude y otras faltas. | ||||
Ley Sarbanes-Oxley (SOX) | Una ley federal promulgada para fomentar el comportamiento corporativo ético y desalentar el fraude y otras faltas. | ||||
Cajas de ahorro | Institución financiera originalmente creada para proporcionar hipotecas y fomentar el ahorro, que ahora ofrece servicios similares a los de los bancos comerciales. | ||||
Cajas de ahorro | Institución financiera originalmente creada para proporcionar hipotecas y fomentar el ahorro, que ahora ofrece servicios similares a los de los bancos comerciales. | ||||
motor de búsqueda | Programa de software que escanea páginas Web en busca de palabras clave específicas y proporciona una lista de documentos que las contienen. | ||||
motor de búsqueda | Programa de software que escanea páginas Web en busca de palabras clave específicas y proporciona una lista de documentos que las contienen. | ||||
datos secundarios | Información utilizada en decisiones de mercadotecnia que ya ha sido recabada para otros fines. | ||||
datos secundarios | Información utilizada en decisiones de mercadotecnia que ya ha sido recabada para otros fines. | ||||
Comisión de Bolsa y Valores (SEC) | Organismo gubernamental que hace cumplir las leyes de valores. | ||||
Comisión de Bolsa y Valores (SEC) | Organismo gubernamental que hace cumplir las leyes de valores. | ||||
selección | Proceso de recolección de información sobre los candidatos, evaluación de sus calificaciones y elección de la correcta. | ||||
selección | Proceso de recolección de información sobre los candidatos, evaluación de sus calificaciones y elección de la correcta. | ||||
Equipos autogestionables | Equipo en el que los empleados controlan las actividades necesarias para cumplir con los objetivos generales. | ||||
Equipos autogestionables | Equipo en el que los empleados controlan las actividades necesarias para cumplir con los objetivos generales. | ||||
Cuerpo de Servicios Ejecutivos Jubilados (SCORE) | Programa de la SBA en el que un empresario que necesita asesoramiento se empareja con un miembro de un equipo de ejecutivos jubilados que trabajan como voluntarios. | ||||
Cuerpo de Servicios Ejecutivos Jubilados (SCORE) | Programa de la SBA en el que un empresario que necesita asesoramiento se empareja con un miembro de un equipo de ejecutivos jubilados que trabajan como voluntarios. | ||||
sector productor de servicios | Todas las empresas cuyo propósito principal es prestar un servicio en lugar de hacer bienes tangibles. | ||||
sector productor de servicios | Todas las empresas cuyo propósito principal es prestar un servicio en lugar de hacer bienes tangibles. | ||||
precios de skimming | Estrategia de precios en la que un vendedor genera ganancias anticipadas al comenzar cobrando el precio más alto que pagarán los clientes. | ||||
precios de skimming | Estrategia de precios en la que un vendedor genera ganancias anticipadas al comenzar cobrando el precio más alto que pagarán los clientes. | ||||
pequeña empresa | Según la SBA, un negocio que se opera de manera independiente, ejerce poca influencia en su industria, y emplea a menos de quinientas personas. | ||||
pequeña empresa | Según la SBA, un negocio que se opera de manera independiente, ejerce poca influencia en su industria, y emplea a menos de quinientas personas. | ||||
Administración de Pequeñas Empresas (SBA) | Agencia gubernamental que ayuda a los posibles propietarios a establecer pequeñas empresas, obtener financiamiento y administrar operaciones en curso. | ||||
Administración de Pequeñas Empresas (SBA) | Agencia gubernamental que ayuda a los posibles propietarios a establecer pequeñas empresas, obtener financiamiento y administrar operaciones en curso. | ||||
Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas (SBDC) | Programa de la SBA en el que los centros alojados en colegios y otras ubicaciones brindan capacitación gratuita e información técnica a propietarios actuales y potenciales de pequeñas empresas. | ||||
Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas (SBDC) | Programa de la SBA en el que los centros alojados en colegios y otras ubicaciones brindan capacitación gratuita e información técnica a propietarios actuales y potenciales de pequeñas empresas. | ||||
mercadeo en redes sociales | La práctica de incluir las redes sociales como parte del programa de marketing de una empresa. | ||||
mercadeo en redes sociales | La práctica de incluir las redes sociales como parte del programa de marketing de una empresa. | ||||
socialismo | Sistema económico que cae entre el comunismo y el capitalismo en términos de control gubernamental sobre la asignación y distribución. | ||||
socialismo | Sistema económico que cae entre el comunismo y el capitalismo en términos de control gubernamental sobre la asignación y distribución. | ||||
unipersonal | Negocio propiedad de una sola persona. | ||||
unipersonal | Negocio propiedad de una sola persona. | ||||
lapso de control | Número de personas que reportan a un gerente en particular. | ||||
lapso de control | Número de personas que reportan a un gerente en particular. | ||||
especialización | Proceso de organización de actividades en grupos de tareas relacionadas que pueden ser manejadas por individuos o grupos específicos. | ||||
especialización | Proceso de organización de actividades en grupos de tareas relacionadas que pueden ser manejadas por individuos o grupos específicos. | ||||
partes interesadas | Partes que estén interesadas en las actividades de un negocio porque son afectadas por ellas. | ||||
partes interesadas | Partes que estén interesadas en las actividades de un negocio porque son afectadas por ellas. | ||||
Índice compuesto Standard & Poor's (S&P 500) | Índice de mercado de las acciones de quinientas grandes empresas estadounidenses. | ||||
Índice compuesto Standard & Poor's (S&P 500) | Índice de mercado de las acciones de quinientas grandes empresas estadounidenses. | ||||
estado de flujos de efectivo | Estado financiero que informa sobre las entradas y salidas de efectivo resultantes de actividades operativas, de inversión y de financiamiento. | ||||
estado de flujos de efectivo | Estado financiero que informa sobre las entradas y salidas de efectivo resultantes de actividades operativas, de inversión y de financiamiento. | ||||
estado de patrimonio del propietario | Un estado financiero que detalla los cambios en el patrimonio del propietario durante un período de tiempo específico. | ||||
estado de patrimonio del propietario | Un estado financiero que detalla los cambios en el patrimonio del propietario durante un período de tiempo específico. | ||||
control estadístico de procesos | Técnica para monitorear la calidad de la producción probando las salidas de las muestras para garantizar que cumplan con las especificaciones. | ||||
control estadístico de procesos | Técnica para monitorear la calidad de la producción probando las salidas de las muestras para garantizar que cumplan con las especificaciones. | ||||
planes de opciones de acciones | Programa de incentivos que permite a los empleados elegibles comprar un número específico de acciones de la compañía a un precio establecido en una fecha determinada. | ||||
planes de opciones de acciones | Programa de incentivos que permite a los empleados elegibles comprar un número específico de acciones de la compañía a un precio establecido en una fecha determinada. | ||||
patrimonio de accionistas | Monto invertido en una corporación por sus accionistas. | ||||
patrimonio de accionistas | Monto invertido en una corporación por sus accionistas. | ||||
alianza estratégica | Acuerdo entre dos empresas (o una empresa y una nación) para aunar recursos con el fin de lograr objetivos de negocio que beneficien a ambos socios. | ||||
alianza estratégica | Acuerdo entre dos empresas (o una empresa y una nación) para aunar recursos con el fin de lograr objetivos de negocio que beneficien a ambos socios. | ||||
planeación estratégica de recursos humanos | Proceso de elaboración de un plan para satisfacer las necesidades de recursos humanos de una organización. | ||||
planeación estratégica de recursos humanos | Proceso de elaboración de un plan para satisfacer las necesidades de recursos humanos de una organización. | ||||
planeación estratégica | Proceso de establecer un plan general o curso de acción para una organización. | ||||
planeación estratégica | Proceso de establecer un plan general o curso de acción para una organización. | ||||
responsabilidad objetiva | Agravios resultantes de acciones que son intrínsecamente peligrosas y de las que una parte puede ser responsable por el cuidado que las realice. | ||||
responsabilidad objetiva | Agravios resultantes de acciones que son intrínsecamente peligrosas y de las que una parte puede ser responsable por el cuidado que las realice. | ||||
huelga | Táctica sindical mediante la cual los trabajadores se alejan de sus puestos de trabajo y se niegan a regresar hasta que se haya resuelto un conflicto obrero-gerencial. | ||||
huelga | Táctica sindical mediante la cual los trabajadores se alejan de sus puestos de trabajo y se niegan a regresar hasta que se haya resuelto un conflicto obrero-gerencial. | ||||
rompehuelgas | Trabajadores no sindicalizados que están dispuestos a cruzar piquetes para reemplazar a los huelguistas. | ||||
rompehuelgas | Trabajadores no sindicalizados que están dispuestos a cruzar piquetes para reemplazar a los huelguistas. | ||||
préstamo hipotecario subprime | Préstamos hipotecarios hechos a prestatarios que no califican para tasas de interés establecidas en el mercado debido a uno o más factores de riesgo. | ||||
préstamo hipotecario subprime | Préstamos hipotecarios hechos a prestatarios que no califican para tasas de interés establecidas en el mercado debido a uno o más factores de riesgo. | ||||
subsidios | Pagos gubernamentales dados a ciertas industrias para ayudar a compensar algunos de sus costos de producción. | ||||
subsidios | Pagos gubernamentales dados a ciertas industrias para ayudar a compensar algunos de sus costos de producción. | ||||
Suministro | Cantidad de un producto que los vendedores están dispuestos a vender a varios precios. | ||||
Suministro | Cantidad de un producto que los vendedores están dispuestos a vender a varios precios. | ||||
Gestión de la cadena de suministro (SCM) | Proceso de integración de todas las actividades de la cadena de suministro. | ||||
Gestión de la cadena de suministro (SCM) | Proceso de integración de todas las actividades de la cadena de suministro. | ||||
curva de suministro | Gráfico que muestra la cantidad de un producto que se ofrecerá a la venta a ciertos precios. | ||||
curva de suministro | Gráfico que muestra la cantidad de un producto que se ofrecerá a la venta a ciertos precios. | ||||
sustentabilidad | El principio de proporcionar hoy productos que no comprometan la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. | ||||
sustentabilidad | El principio de proporcionar hoy productos que no comprometan la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. | ||||
Análisis FODA | Enfoque utilizado para evaluar el ajuste de una empresa con su entorno mediante el análisis de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. | ||||
Análisis FODA | Enfoque utilizado para evaluar el ajuste de una empresa con su entorno mediante el análisis de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. | ||||
planes tácticos | Planes a corto plazo que especifiquen las actividades y recursos necesarios para implementar el plan estratégico de una empresa. | ||||
planes tácticos | Planes a corto plazo que especifiquen las actividades y recursos necesarios para implementar el plan estratégico de una empresa. | ||||
Costeo objetivo | Estrategia de precios que determina cuánto invertir en un producto averiguando cuánto pagarán los clientes y restando una cantidad para obtener ganancias. | ||||
Costeo objetivo | Estrategia de precios que determina cuánto invertir en un producto averiguando cuánto pagarán los clientes y restando una cantidad para obtener ganancias. | ||||
mercado objetivo | Grupo específico de clientes que deberían estar interesados en tu producto, tener acceso a él y tener los medios para comprarlo. | ||||
mercado objetivo | Grupo específico de clientes que deberían estar interesados en tu producto, tener acceso a él y tener los medios para comprarlo. | ||||
Tarifas | Impuestos gubernamentales a las importaciones que elevan el precio de los bienes extranjeros y los hacen menos competitivos con los bienes nacionales. | ||||
Tarifas | Impuestos gubernamentales a las importaciones que elevan el precio de los bienes extranjeros y los hacen menos competitivos con los bienes nacionales. | ||||
Funciones facilitadoras de tareas | Rol de miembro que ayuda a un equipo a lograr sus objetivos. | ||||
Funciones facilitadoras de tareas | Rol de miembro que ayuda a un equipo a lograr sus objetivos. | ||||
equipo | Grupo de personas con habilidades complementarias que trabajan en conjunto para lograr un objetivo específico. | ||||
equipo | Grupo de personas con habilidades complementarias que trabajan en conjunto para lograr un objetivo específico. | ||||
habilidades técnicas | Habilidades necesarias para realizar tareas específicas. | ||||
habilidades técnicas | Habilidades necesarias para realizar tareas específicas. | ||||
Teletrabajo | Arreglo laboral en el que el empleado trabaja regularmente desde casa. | ||||
Teletrabajo | Arreglo laboral en el que el empleado trabaja regularmente desde casa. | ||||
valor del dinero en el tiempo | El principio según el cual un dólar recibido en el presente vale más que un dólar recibido en el futuro. | ||||
valor del dinero en el tiempo | El principio según el cual un dólar recibido en el presente vale más que un dólar recibido en el futuro. | ||||
habilidades de gestión del tiempo | Habilidades utilizadas para gestionar el tiempo de manera efectiva. | ||||
habilidades de gestión del tiempo | Habilidades utilizadas para gestionar el tiempo de manera efectiva. | ||||
Altos directivos | Aquellos en la parte superior de la jerarquía gerencial que son responsables de la salud y el desempeño de la organización. | ||||
Altos directivos | Aquellos en la parte superior de la jerarquía gerencial que son responsables de la salud y el desempeño de la organización. | ||||
agravio | Mal civil; lesión hecha a la persona o propiedad de alguien. | ||||
agravio | Mal civil; lesión hecha a la persona o propiedad de alguien. | ||||
reforma de agravio | Un movimiento para frenar la oleada de litigios por lesiones personales en Estados Unidos. | ||||
Gestión de calidad total (TQM) | Todos los pasos dados por una empresa para asegurar que sus productos satisfagan las necesidades del cliente. | ||||
Gestión de calidad total (TQM) | Todos los pasos dados por una empresa para asegurar que sus productos satisfagan las necesidades del cliente. | ||||
crédito comercial | Crédito otorgado a una empresa por sus proveedores. | ||||
crédito comercial | Crédito otorgado a una empresa por sus proveedores. | ||||
déficit comercial | Condición por la que un país compra más productos de los que vende, resultando en una balanza comercial desfavorable. | ||||
déficit comercial | Condición por la que un país compra más productos de los que vende, resultando en una balanza comercial desfavorable. | ||||
marca | Palabra, símbolo u otra marca utilizada para identificar y proteger legalmente un producto de ser copiado. | ||||
marca | Palabra, símbolo u otra marca utilizada para identificar y proteger legalmente un producto de ser copiado. | ||||
bloques comerciales | Grupos de países que se han unido para permitir que los bienes y servicios fluyan sin restricciones a través de sus fronteras mutuas. | ||||
bloques comerciales | Grupos de países que se han unido para permitir que los bienes y servicios fluyan sin restricciones a través de sus fronteras mutuas. | ||||
transacciones | Eventos financieros y no financieros que afectan a un negocio. | ||||
transacciones | Eventos financieros y no financieros que afectan a un negocio. | ||||
líderes transformacionales | Gerentes que menten y desarrollen subordinados y los estimulen a mirar más allá de los intereses personales a los del grupo. | ||||
líderes transformacionales | Gerentes que menten y desarrollen subordinados y los estimulen a mirar más allá de los intereses personales a los del grupo. | ||||
facturación | Separación permanente de un empleado de una empresa. | ||||
facturación | Separación permanente de un empleado de una empresa. | ||||
teoría de dos factores | Teoría que sostiene que la motivación involucra tanto factores de motivación (que contribuyen a la satisfacción laboral) como factores de higiene (que ayudan a prevenir la insatisfacción laboral). | ||||
teoría de dos factores | Teoría que sostiene que la motivación involucra tanto factores de motivación (que contribuyen a la satisfacción laboral) como factores de higiene (que ayudan a prevenir la insatisfacción laboral). | ||||
tasa de desempleo | Porcentaje de la fuerza laboral total que actualmente está desempleada y que busca trabajo activamente. | ||||
tasa de desempleo | Porcentaje de la fuerza laboral total que actualmente está desempleada y que busca trabajo activamente. | ||||
Código Uniforme de Comercio (UCC) | Sistema de estatutos de Estados Unidos diseñado para hacer congruentes las transacciones comerciales en los cincuenta estados. | ||||
Código Uniforme de Comercio (UCC) | Sistema de estatutos de Estados Unidos diseñado para hacer congruentes las transacciones comerciales en los cincuenta estados. | ||||
responsabilidad ilimitada | Condición legal bajo la cual un propietario o inversionista es personalmente responsable de todas las deudas de un negocio. | ||||
responsabilidad ilimitada | Condición legal bajo la cual un propietario o inversionista es personalmente responsable de todas las deudas de un negocio. | ||||
préstamo sin garantía | Préstamo otorgado por un banco que no requiere que el prestatario ponga colateral. | ||||
préstamo sin garantía | Préstamo otorgado por un banco que no requiere que el prestatario ponga colateral. | ||||
cadena de valor | Toda la gama de actividades involucradas en la entrega de valor a los clientes. | ||||
cadena de valor | Toda la gama de actividades involucradas en la entrega de valor a los clientes. | ||||
costos variables | Costos que varían, en total, a medida que cambia la cantidad de bienes vendidos pero se mantienen constantes por unidad. | ||||
costos variables | Costos que varían, en total, a medida que cambia la cantidad de bienes vendidos pero se mantienen constantes por unidad. | ||||
costos variables | Costos que varían, en total, a medida que cambia la cantidad de bienes vendidos pero se mantienen constantes por unidad. | ||||
costos variables | Costos que varían, en total, a medida que cambia la cantidad de bienes vendidos pero se mantienen constantes por unidad. | ||||
varianza | Diferencia entre el monto real y el monto presupuestado. | ||||
varianza | Diferencia entre el monto real y el monto presupuestado. | ||||
Capitalistas de riesgo | Individuo que agrupa fondos de fuentes privadas e institucionales y los invierte en negocios con fuerte potencial de crecimiento. | ||||
Capitalistas de riesgo | Individuo que agrupa fondos de fuentes privadas e institucionales y los invierte en negocios con fuerte potencial de crecimiento. | ||||
análisis porcentual vertical | Análisis de una cuenta de resultados tratando la relación de cada ítem como un porcentaje de una base (generalmente ventas). | ||||
análisis porcentual vertical | Análisis de una cuenta de resultados tratando la relación de cada ítem como un porcentaje de una base (generalmente ventas). | ||||
empresa virtual | Empresa sin una presencia física significativa que depende de terceros para producir, almacenar, poner precio y entregar los productos que vende a través de Internet. | ||||
empresa virtual | Empresa sin una presencia física significativa que depende de terceros para producir, almacenar, poner precio y entregar los productos que vende a través de Internet. | ||||
equipos virtuales | Equipos cuyos miembros geográficamente dispersos interactúan electrónicamente en el proceso de perseguir un objetivo común. | ||||
equipos virtuales | Equipos cuyos miembros geográficamente dispersos interactúan electrónicamente en el proceso de perseguir un objetivo común. | ||||
denunciante | Persona que expone conductas ilegales o poco éticas en una organización. | ||||
denunciante | Persona que expone conductas ilegales o poco éticas en una organización. | ||||
mayoristas | Intermediarios que compran bienes a proveedores y los venden a negocios que los revenderán o los utilizarán. | ||||
mayoristas | Intermediarios que compran bienes a proveedores y los venden a negocios que los revenderán o los utilizarán. | ||||
red de área amplia (WAN) | Red que enlaza computadoras que se encuentran repartidas en un área geográfica relativamente grande. | ||||
red de área amplia (WAN) | Red que enlaza computadoras que se encuentran repartidas en un área geográfica relativamente grande. | ||||
Banco Mundial | Institución financiera internacional que brinda asistencia económica a países pobres y en desarrollo. | ||||
Banco Mundial | Institución financiera internacional que brinda asistencia económica a países pobres y en desarrollo. | ||||
Organización Mundial del Comercio (OMC) | Organización internacional que monitorea las políticas comerciales y cuyos miembros trabajan juntos para hacer cumplir las reglas comerciales y resolver disputas comerciales. | ||||
Organización Mundial del Comercio (OMC) | Organización internacional que monitorea las políticas comerciales y cuyos miembros trabajan juntos para hacer cumplir las reglas comerciales y resolver disputas comerciales. | ||||
World Wide Web | Subsistema de computadoras en Internet que se comunican entre sí utilizando un lenguaje especial llamado HTTP. | ||||
World Wide Web | Subsistema de computadoras en Internet que se comunican entre sí utilizando un lenguaje especial llamado HTTP. |