Libro: Introducción a la Química Organometálica (Ghosh y Balakrishna)
- Page ID
- 69035
La química organometálica es el estudio de compuestos organometálicos, compuestos químicos que contienen al menos un enlace químico entre un átomo de carbono de una molécula orgánica y un metal, incluidos metales alcalinos, alcalinotérreos y de transición, y a veces ensanchados para incluir metaloides como boro, silicio y estaño. Este texto explora los compuestos organometálicos de los elementos del bloque s y p; los aspectos de estructura y unión de los elementos del grupo principal: estructura de Lewis, teoría VSEPR, regla de Bent, números estéricos, formas moleculares; métodos de preparación de compuestos organometálicos; reactividad de compuestos organometálicos; Zeigler-Natta catalizadores de polimerización; clasificación de ligandos; fosfinas; compuestos organometálicos de zinc, cadmio y mercurio. Complejos organometálicos de metales de transición; la regla electrónica de valencia 18; síntesis y estabilidad, complejos de alquilos, hidruros, carbonilos, fosfinas, alqueno, alilo, dieno y ciclopentadienilo; adiciones oxidativas y eliminaciones reductoras; reacciones de inserción y eliminación; nucleófilas y reacciones electrofílicas de adición y abstracción; aplicación en catálisis homogénea
Materia Frontal
1: Introducción
2: Química organometálica de elementos de bloque s y p
3: Química organometálica de elementos p-block
4: Compuestos organoelemetales del Grupo 15
5: Grupo 12 Elementos
6: Propiedades generales de los complejos organometálicos de metales de transición
7: Alquílicos metálicos e hidruros metálicos
8: Carbonílos y Complejos de Fosfina
9: Complejos de ligandos unidos a π
10: Mecanismos de reacción
11: Aplicaciones
12: Métodos Físicos en Química Organometálica
13: Ligandos de múltiples enlaces
14: Metátesis
Volver Materia