Glosario
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
Palabras (o palabras que tienen la misma definición) | La definición diferencia entre mayúsculas y minúsculas | (Opcional) Imagen para mostrar con la definición [No se muestra en el Glosario, solo en las páginas emergentes] | (Opcional) Subtítulo para imagen | (Opcional) Enlace externo o interno | (Opcional) Fuente para Definición |
---|---|---|---|---|---|
(Ej. “Genético, Hereditario, ADN...”) | (Ej. “Relacionado con genes o herencia”) | ![]() |
La infame doble hélice | https://bio.libretexts.org/ | CC-BY-SA; Delmar Larsen |
Palabra (s) | Definición | Imagen | Leyenda | Enlace | Fuente |
---|---|---|---|---|---|
Acetil-CoA | Una molécula que participa en muchas reacciones bioquímicas en el metabolismo de proteínas, carbohidratos y lípidos. Su función principal es entregar el grupo acetilo al ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs) para ser oxidado para la producción de energía. | ||||
polimerización por adición | Reacción en la que los monómeros se agregan entre sí para producir un producto polimérico que contiene todos los átomos de los monómeros de partida. | ||||
reacciones de adición | Reacción en la que grupos sustituyentes se unen a moléculas de hidrocarburos en puntos de insaturación: los dobles o triples enlaces. | ||||
alcohol | Un compuesto orgánico con un grupo funcional OH en un átomo de carbono alifático. | ||||
aldehído | Un compuesto orgánico con un grupo funcional carbonilo que tiene un átomo de hidrógeno unido y un grupo hidrocarburo o un segundo átomo de hidrógeno. | ||||
alcaloide | Un compuesto orgánico que contiene nitrógeno obtenido de plantas que tiene propiedades fisiológicas. | ||||
alcanos (o hidrocarburos saturados) | Un hidrocarburo con solo enlaces simples carbono-carbono y que existe como una cadena continua de átomos de carbono también unida a átomos de hidrógeno | ||||
alquenos | Un hidrocarburo con uno o más dobles enlaces carbono-carbono. | ||||
grupo alquilo | Un grupo hidrocarbonado derivado de un alcano por eliminación de un átomo de hidrógeno. | ||||
haluro de alquilo (o haloalcano) | Un compuesto resultante de la sustitución de un átomo de hidrógeno de un alcano por un átomo de halógeno. | ||||
Alquinos | Un hidrocarburo con triple enlace carbono-carbono. | ||||
aleación | Una solución sólida de un metal con otras sustancias disueltas en él. | ||||
Partícula alfa | Un tipo de emisión radiactiva que es equivalente a un núcleo de átomo de helio. | ||||
amida | Un compuesto orgánico con un grupo carbonilo unido a un átomo de nitrógeno a partir de amoníaco o una amina. | ||||
amina | Un compuesto orgánico derivado del amoníaco mediante el reemplazo de uno, dos o tres de los átomos de hidrógeno por grupos alquilo o arilo. | ||||
grupo amino | Una unidad NH 2. | ||||
amorfo | Un sólido sin estructura regular. | ||||
anfiprótico | Sustancia que puede donar o aceptar un protón, dependiendo de las circunstancias. | ||||
amilopectina | Polímero ramificado de unidades de glucosa que se encuentra en el almidón. | ||||
anabolismo | Reacciones metabólicas en las que se sintetizan moléculas. | ||||
Metabolismo anaeróbico | Un proceso bioquímico que se lleva a cabo en ausencia de oxígeno. | ||||
aniones | Un ion cargado negativamente. | ||||
carbono anomérico | El átomo de carbono que era el átomo de carbono carbonilo en la forma de cadena lineal de un monosacárido. | ||||
anticodón | Un conjunto de tres nucleótidos en el ARNt que es complementario y se empareja con el codón en el ARNm. | ||||
anticodón | Un conjunto de tres nucleótidos en el ARNt que es complementario y se empareja con el codón en el ARNm. | ||||
antioxidantes | Sustancia en los alimentos que actúa como agente reductor. | ||||
antioxidantes | Un compuesto que evita la oxidación. | ||||
compuesto aromático | Cualquier compuesto que contenga un anillo de benceno o tenga ciertas propiedades similares al benceno. | ||||
hidrocarburos aromáticos | Un hidrocarburo con una estructura similar al benceno. | ||||
grupo arilo | Un grupo derivado de un hidrocarburo aromático por la eliminación de un átomo de hidrógeno. | ||||
bomba atómica | Un arma que depende de una reacción nuclear en cadena para generar inmensas fuerzas. | ||||
masa atómica | Un promedio ponderado de las masas de todos los isótopos naturales del elemento. | ||||
unidad de masa atómica | Una duodécima parte de la masa de un átomo de 12 C. | ||||
radio atómico | El tamaño aproximado de un átomo. | ||||
autoionización de agua | Proceso por el cual el agua se ioniza en iones hidronio e iones hidróxido ya que actúa como un ácido y una base. | ||||
Número de Avogadro | El valor 6.022 × 10 23. | ||||
equilibrado | Propiedad de una ecuación química cuando hay el mismo número de átomos de cada elemento en los reactivos y productos. | ||||
base | Un compuesto que aumenta la concentración de ión hidróxido (OH −) en solución acuosa. | ||||
Unidades base (o básicas) | Una unidad fundamental del SI. | ||||
partícula beta | Un tipo de emisión radiactiva que es equivalente a un electrón. | ||||
partícula beta | Un tipo de emisión radiactiva que es equivalente a un electrón. | ||||
Bilacapas | Una doble capa de lípidos dispuestos de manera que las colas no polares se encuentran entre una superficie interna y una superficie externa que consiste en cabezas hidrófilas. | ||||
Bilacapas | Una doble capa de lípidos dispuestos de manera que las colas no polares se encuentran entre una superficie interna y una superficie externa que consiste en cabezas hidrófilas. | ||||
Bilis | El líquido verde amarillento producido en el hígado. | ||||
Bilis | El líquido verde amarillento producido en el hígado. | ||||
bioquímica | La química de las moléculas que se encuentran en los organismos vivos. | ||||
bioquímica | La química de las moléculas que se encuentran en los organismos vivos. | ||||
punto de ebullición | La temperatura a la que una sustancia pasa de un líquido a un gas (o de un gas a un líquido). | ||||
punto de ebullición | La temperatura a la que una sustancia pasa de un líquido a un gas (o de un gas a un líquido). | ||||
elevación del punto de ebullición | La elevación del punto de ebullición de una solución frente al disolvente puro. | ||||
elevación del punto de ebullición | La elevación del punto de ebullición de una solución frente al disolvente puro. | ||||
longitud de unión | La distancia entre dos núcleos en un enlace covalente. | ||||
longitud de unión | La distancia entre dos núcleos en un enlace covalente. | ||||
Ley de Boyle | La ley de gas que relaciona presión y volumen. | ||||
Ley de Boyle | La ley de gas que relaciona presión y volumen. | ||||
Base Brønsted-Lowry | Un compuesto que acepta un ion hidrógeno (H +) en una reacción; un aceptor de protones. | ||||
Base Brønsted-Lowry | Un compuesto que acepta un ion hidrógeno (H +) en una reacción; un aceptor de protones. | ||||
búfer | Una solución que resiste cambios dramáticos en el pH. | ||||
búfer | Una solución que resiste cambios dramáticos en el pH. | ||||
caloría | Una unidad de energía ampliamente utilizada en las profesiones de la salud y la vida cotidiana. | ||||
caloría | Una unidad de energía ampliamente utilizada en las profesiones de la salud y la vida cotidiana. | ||||
capacidad | La cantidad de ácido fuerte o base que un tampón puede contrarrestar. | ||||
capacidad | La cantidad de ácido fuerte o base que un tampón puede contrarrestar. | ||||
hidratos de carbono | Un compuesto compuesto por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno que es un polihidroxialdehído o cetona o un compuesto que se puede descomponer para formar dicho compuesto. Es uno de los tres componentes principales de la dieta humana. | ||||
hidratos de carbono | Un compuesto compuesto por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno que es un polihidroxialdehído o cetona o un compuesto que se puede descomponer para formar dicho compuesto. Es uno de los tres componentes principales de la dieta humana. | ||||
grupo carbonilo | Un compuesto con un doble enlace carbono-oxígeno. | ||||
grupo carbonilo | Un compuesto con un doble enlace carbono-oxígeno. | ||||
grupo carboxilo | Un grupo funcional que contiene un enlace carbono-oxígeno y un grupo OH también unido al mismo átomo de carbono. | ||||
grupo carboxilo | Un grupo funcional que contiene un enlace carbono-oxígeno y un grupo OH también unido al mismo átomo de carbono. | ||||
ácidos carboxílicos | Un compuesto orgánico que tiene un grupo funcional carboxilo. | ||||
ácidos carboxílicos | Un compuesto orgánico que tiene un grupo funcional carboxilo. | ||||
cationes | Un ion cargado positivamente. | ||||
cationes | Un ion cargado positivamente. | ||||
cerebrosides | Esfingolípido que contiene una unidad de ácido graso, una unidad de esfingosina y galactosa o glucosa. | ||||
cerebrosides | Esfingolípido que contiene una unidad de ácido graso, una unidad de esfingosina y galactosa o glucosa. | ||||
reacción en cadena | Un crecimiento exponencial en un proceso. | ||||
reacción en cadena | Un crecimiento exponencial en un proceso. | ||||
Ley de Carlos | La ley de gases que relaciona el volumen y la temperatura absoluta. | ||||
Ley de Carlos | La ley de gases que relaciona el volumen y la temperatura absoluta. | ||||
enlace químico | Una atracción muy fuerte entre dos átomos. | ||||
enlace químico | Una atracción muy fuerte entre dos átomos. | ||||
equilibrio químico (o equilibrio) | La condición en la que la extensión de una reacción química no cambia más. | ||||
equilibrio químico (o equilibrio) | La condición en la que la extensión de una reacción química no cambia más. | ||||
fórmula química | Una lista concisa de los elementos en un compuesto y las proporciones de estos elementos. | ||||
fórmula química | Una lista concisa de los elementos en un compuesto y las proporciones de estos elementos. | ||||
Propiedades químicas | Una característica que describe cómo la materia cambia su estructura o composición química. | ||||
Propiedades químicas | Una característica que describe cómo la materia cambia su estructura o composición química. | ||||
reacción química | Una representación de un cambio químico. | ||||
reacción química | Una representación de un cambio químico. | ||||
símbolo químico | Abreviatura de una o dos letras para un elemento. | ||||
símbolo químico | Abreviatura de una o dos letras para un elemento. | ||||
carbono quiral | Un átomo de carbono que tiene cuatro grupos diferentes unidos a él. | ||||
carbono quiral | Un átomo de carbono que tiene cuatro grupos diferentes unidos a él. | ||||
Colesterol | Un esteroide que se encuentra en los mamíferos. | ||||
Colesterol | Un esteroide que se encuentra en los mamíferos. | ||||
isómeros cis-trans (o isómeros geométricos) | Isómeros que tienen diferentes configuraciones debido a la presencia de una estructura rígida como un doble enlace o anillo. | ||||
isómeros cis-trans (o isómeros geométricos) | Isómeros que tienen diferentes configuraciones debido a la presencia de una estructura rígida como un doble enlace o anillo. | ||||
ciclo del ácido cítrico (o ciclo de Krebs o ciclo del ácido tricarboxílico [TCA]) | Secuencia cíclica de reacciones que provoca la oxidación de una unidad dos-C a dióxido de carbono y agua. | ||||
ciclo del ácido cítrico (o ciclo de Krebs o ciclo del ácido tricarboxílico [TCA]) | Secuencia cíclica de reacciones que provoca la oxidación de una unidad dos-C a dióxido de carbono y agua. | ||||
codón | Un conjunto de tres nucleótidos en el ARNm que especifica un aminoácido particular. | ||||
codón | Un conjunto de tres nucleótidos en el ARNm que especifica un aminoácido particular. | ||||
coeficiente | Un número que da el número de moléculas de una sustancia en una ecuación química equilibrada. | ||||
coeficiente | Un número que da el número de moléculas de una sustancia en una ecuación química equilibrada. | ||||
coenzimas | Un cofactor que es una molécula orgánica. | ||||
coenzimas | Un cofactor que es una molécula orgánica. | ||||
propiedades coligativas | Una característica de las soluciones que depende únicamente del número de partículas disueltas. | ||||
propiedades coligativas | Una característica de las soluciones que depende únicamente del número de partículas disueltas. | ||||
reacción de combinación (composición) | Una reacción química que produce una sola sustancia a partir de dos o más reactivos. | ||||
reacción de combinación (composición) | Una reacción química que produce una sola sustancia a partir de dos o más reactivos. | ||||
ley combinada de gas | La ley de gas que relaciona presión, volumen y temperatura absoluta. | ||||
ley combinada de gas | La ley de gas que relaciona presión, volumen y temperatura absoluta. | ||||
reacción de combustión | Una reacción química acompañada de la producción de luz y/o calor, típicamente una reacción vigorosa debido a la combinación con el oxígeno. | ||||
reacción de combustión | Una reacción química acompañada de la producción de luz y/o calor, típicamente una reacción vigorosa debido a la combinación con el oxígeno. | ||||
reacción de combustión | Una reacción química en la que una sustancia se combina con el oxígeno molecular para hacer compuestos que contienen oxígeno de otros elementos en la reacción. | ||||
reacción de combustión | Una reacción química en la que una sustancia se combina con el oxígeno molecular para hacer compuestos que contienen oxígeno de otros elementos en la reacción. | ||||
inhibidor competitivo | Un compuesto que se asemeja a un sustrato particular y compite con el sustrato por unirse en el sitio activo de una enzima para disminuir la velocidad de la reacción. | ||||
inhibidor competitivo | Un compuesto que se asemeja a un sustrato particular y compite con el sustrato por unirse en el sitio activo de una enzima para disminuir la velocidad de la reacción. | ||||
bases complementarias | Empareja de bases específicas en la doble hélice de ADN. | ||||
bases complementarias | Empareja de bases específicas en la doble hélice de ADN. | ||||
compuesto | Una sustancia que se puede descomponer en componentes químicamente más simples. | ||||
compuesto | Una sustancia que se puede descomponer en componentes químicamente más simples. | ||||
concentración | Cuánto soluto se disuelve en una cierta cantidad de disolvente. | ||||
concentración | Cuánto soluto se disuelve en una cierta cantidad de disolvente. | ||||
fórmulas estructurales condensadas | Una fórmula química orgánica que muestra los átomos de hidrógeno (u otros átomos o grupos) justo al lado de los átomos de carbono a los que están unidos. | ||||
fórmulas estructurales condensadas | Una fórmula química orgánica que muestra los átomos de hidrógeno (u otros átomos o grupos) justo al lado de los átomos de carbono a los que están unidos. | ||||
factor de conversión | Una fracción que tiene cantidades equivalentes en el numerador y el denominador pero expresadas en diferentes unidades. | ||||
factor de conversión | Una fracción que tiene cantidades equivalentes en el numerador y el denominador pero expresadas en diferentes unidades. | ||||
electrones centrales | Un electrón en una concha de número inferior de un átomo. | ||||
electrones centrales | Un electrón en una concha de número inferior de un átomo. | ||||
enlace de red covalente | Un tipo de interacción en la que todos los átomos de una muestra están unidos covalentemente a otros átomos. | ||||
enlace de red covalente | Un tipo de interacción en la que todos los átomos de una muestra están unidos covalentemente a otros átomos. | ||||
curie | Una unidad de radiactividad igual a 3.7 × 10 10 decae por segundo. | ||||
curie | Una unidad de radiactividad igual a 3.7 × 10 10 decae por segundo. | ||||
hidrocarburos cíclicos | Un hidrocarburo con un anillo de átomos de carbono. | ||||
hidrocarburos cíclicos | Un hidrocarburo con un anillo de átomos de carbono. | ||||
cicloalcanos | Un hidrocarburo cíclico con solo enlaces simples. | ||||
cicloalcanos | Un hidrocarburo cíclico con solo enlaces simples. | ||||
citocromos | Proteína que contiene una porfirina de hierro en la que el hierro puede alternar entre Fe (II) y Fe (III). | ||||
citocromos | Proteína que contiene una porfirina de hierro en la que el hierro puede alternar entre Fe (II) y Fe (III). | ||||
citoplasma | Todo entre la membrana celular y la membrana nuclear. | ||||
citoplasma | Todo entre la membrana celular y la membrana nuclear. | ||||
reacción de descomposición | Reacción química en la que una sola sustancia se convierte en dos o más productos. | ||||
reacción de descomposición | Reacción química en la que una sola sustancia se convierte en dos o más productos. | ||||
Desdesnaturalización | Cualquier cambio en la estructura tridimensional de una macromolécula que la haga incapaz de realizar su función asignada. | ||||
Desdesnaturalización | Cualquier cambio en la estructura tridimensional de una macromolécula que la haga incapaz de realizar su función asignada. | ||||
Densidad | La masa de un objeto dividida por su volumen. | ||||
Densidad | La masa de un objeto dividida por su volumen. | ||||
Unidades derivadas | A combinaciones de las unidades base SI. | ||||
Unidades derivadas | A combinaciones de las unidades base SI. | ||||
moléculas diatómicas | Un agrupamiento de dos átomos que se comporta como una sola entidad química. | ||||
moléculas diatómicas | Un agrupamiento de dos átomos que se comporta como una sola entidad química. | ||||
digestión | La descomposición de las moléculas de alimentos por reacciones de hidrólisis en las unidades monoméricas individuales en la boca, el estómago y el intestino delgado. | ||||
digestión | La descomposición de las moléculas de alimentos por reacciones de hidrólisis en las unidades monoméricas individuales en la boca, el estómago y el intestino delgado. | ||||
interacción dipolo-dipolo | Una atracción entre moléculas polares. | ||||
interacción dipolo-dipolo | Una atracción entre moléculas polares. | ||||
Fuerzas de dispersión | Una fuerza causada por el desequilibrio instantáneo de electrones alrededor de una molécula. | ||||
Fuerzas de dispersión | Una fuerza causada por el desequilibrio instantáneo de electrones alrededor de una molécula. | ||||
fuerzas de dispersión (o fuerzas de Londres) | Una fuerza causada por el desequilibrio instantáneo de electrones alrededor de una molécula. | ||||
fuerzas de dispersión (o fuerzas de Londres) | Una fuerza causada por el desequilibrio instantáneo de electrones alrededor de una molécula. | ||||
disociación | El proceso de cationes y aniones de un soluto iónico que se separa cuando el soluto se disuelve. | ||||
disociación | El proceso de cationes y aniones de un soluto iónico que se separa cuando el soluto se disuelve. | ||||
Enlaces disulfuro | Un enlace covalente que se forma por la oxidación y unión de dos átomos de azufre a partir de las cadenas laterales de dos residuos de cisteína. | ||||
Enlaces disulfuro | Un enlace covalente que se forma por la oxidación y unión de dos átomos de azufre a partir de las cadenas laterales de dos residuos de cisteína. | ||||
doble enlace | Dos pares de electrones siendo compartidos por dos átomos en una molécula. | ||||
doble enlace | Dos pares de electrones siendo compartidos por dos átomos en una molécula. | ||||
electrón | Una partícula subatómica con carga eléctrica negativa. | ||||
electrón | Una partícula subatómica con carga eléctrica negativa. | ||||
configuración de electrones | Una descripción taquigráfica de la disposición de los electrones en un átomo. | ||||
configuración de electrones | Una descripción taquigráfica de la disposición de los electrones en un átomo. | ||||
cadena de transporte de electrones (o cadena respiratoria) | Una secuencia organizada de reacciones de oxidación-reducción que finalmente transporta electrones al oxígeno, reduciéndolo a agua. | ||||
cadena de transporte de electrones (o cadena respiratoria) | Una secuencia organizada de reacciones de oxidación-reducción que finalmente transporta electrones al oxígeno, reduciéndolo a agua. | ||||
electronegatividad | Una medida relativa de cuán fuertemente un átomo atrae electrones cuando forma un enlace covalente. | ||||
electronegatividad | Una medida relativa de cuán fuertemente un átomo atrae electrones cuando forma un enlace covalente. | ||||
emulsión | Una dispersión de dos líquidos que normalmente no se mezclan. | ||||
emulsión | Una dispersión de dos líquidos que normalmente no se mezclan. | ||||
enantiómeros | Estereoisómeros que son imágenes especulares no superpuestas entre sí. | ||||
enantiómeros | Estereoisómeros que son imágenes especulares no superpuestas entre sí. | ||||
endotérmico | Un proceso que absorbe energía. | ||||
endotérmico | Un proceso que absorbe energía. | ||||
Energía | La capacidad de hacer el trabajo. | ||||
Energía | La capacidad de hacer el trabajo. | ||||
equivalentes (Eq) | Un mol de carga (ya sea positiva o negativa). | ||||
equivalentes (Eq) | Un mol de carga (ya sea positiva o negativa). | ||||
aminoácidos esenciales | Un aminoácido que debe obtenerse de la dieta porque no puede ser sintetizado en cantidades suficientes por el organismo. | ||||
aminoácidos esenciales | Un aminoácido que debe obtenerse de la dieta porque no puede ser sintetizado en cantidades suficientes por el organismo. | ||||
ácidos grasos esenciales | Un ácido graso que debe obtenerse de la dieta porque no puede ser sintetizado por el cuerpo humano. | ||||
ácidos grasos esenciales | Un ácido graso que debe obtenerse de la dieta porque no puede ser sintetizado por el cuerpo humano. | ||||
éster | Un compuesto orgánico derivado de un ácido carboxílico y un alcohol en el que el OH del ácido es reemplazado por un grupo OR. | ||||
éster | Un compuesto orgánico derivado de un ácido carboxílico y un alcohol en el que el OH del ácido es reemplazado por un grupo OR. | ||||
esterificación | La formación de un éster a partir de un ácido carboxílico y un alcohol. | ||||
esterificación | La formación de un éster a partir de un ácido carboxílico y un alcohol. | ||||
éter | Un compuesto orgánico que tiene un átomo de oxígeno entre dos grupos hidrocarbonados. | ||||
éter | Un compuesto orgánico que tiene un átomo de oxígeno entre dos grupos hidrocarbonados. | ||||
Números exactos | Un número que se define o cuenta. | ||||
Números exactos | Un número que se define o cuenta. | ||||
exotérmico | Un proceso que desprende energía. | ||||
exotérmico | Un proceso que desprende energía. | ||||
grasas | Un compuesto, compuesto en gran parte por cadenas de hidrocarburos, que suministra energía para el cuerpo. | ||||
grasas | Un compuesto, compuesto en gran parte por cadenas de hidrocarburos, que suministra energía para el cuerpo. | ||||
Inhibición de retroalimentación | Un proceso bioquímico normal que hace uso de inhibidores no competitivos para controlar alguna actividad enzimática. | ||||
Inhibición de retroalimentación | Un proceso bioquímico normal que hace uso de inhibidores no competitivos para controlar alguna actividad enzimática. | ||||
proteínas fibrosas | Una proteína que es alargada o similar a la fibra e insoluble en agua. | ||||
proteínas fibrosas | Una proteína que es alargada o similar a la fibra e insoluble en agua. | ||||
masa de fórmula | La suma de las masas de los elementos en la fórmula de un compuesto iónico. | ||||
masa de fórmula | La suma de las masas de los elementos en la fórmula de un compuesto iónico. | ||||
unidad de fórmula | Un conjunto de iones cargados opositivamente que componen un compuesto iónico. | ||||
unidad de fórmula | Un conjunto de iones cargados opositivamente que componen un compuesto iónico. | ||||
depresión del punto de congelación | La disminución del punto de congelación de una solución frente al disolvente puro. | ||||
depresión del punto de congelación | La disminución del punto de congelación de una solución frente al disolvente puro. | ||||
grupo funcional | Una disposición estructural de átomos y/o enlaces que imparte una amplia gama de propiedades importantes a los compuestos orgánicos. | ||||
grupo funcional | Una disposición estructural de átomos y/o enlaces que imparte una amplia gama de propiedades importantes a los compuestos orgánicos. | ||||
grupos funcionales | Una disposición estructural específica de átomos o enlaces que imparte una reactividad química característica a una molécula. | ||||
grupos funcionales | Una disposición estructural específica de átomos o enlaces que imparte una reactividad química característica a una molécula. | ||||
Fusión | Un proceso nuclear en el que los núcleos pequeños se combinan en núcleos más grandes, liberando energía. | ||||
Fusión | Un proceso nuclear en el que los núcleos pequeños se combinan en núcleos más grandes, liberando energía. | ||||
galactosemia | Una enfermedad genética causada por la ausencia de una de las enzimas necesarias para convertir la galactosa en glucosa. | ||||
galactosemia | Una enfermedad genética causada por la ausencia de una de las enzimas necesarias para convertir la galactosa en glucosa. | ||||
rayos gamma | Un tipo de emisión radiactiva que es una forma muy energética de radiación electromagnética. | ||||
rayos gamma | Un tipo de emisión radiactiva que es una forma muy energética de radiación electromagnética. | ||||
gangliósidos | Esfingolípido que contiene una unidad de ácido graso, una unidad de esfingosina y un oligosacárido complejo. | ||||
gangliósidos | Esfingolípido que contiene una unidad de ácido graso, una unidad de esfingosina y un oligosacárido complejo. | ||||
ley de gas | Una fórmula matemática simple que relaciona dos o más propiedades de un gas. | ||||
ley de gas | Una fórmula matemática simple que relaciona dos o más propiedades de un gas. | ||||
Jugo gástrico | Una mezcla de agua, iones inorgánicos, ácido clorhídrico y diversas enzimas y proteínas que se encuentran en el estómago. | ||||
Jugo gástrico | Una mezcla de agua, iones inorgánicos, ácido clorhídrico y diversas enzimas y proteínas que se encuentran en el estómago. | ||||
Contador Geiger | Un dispositivo eléctrico que detecta radiactividad. | ||||
Contador Geiger | Un dispositivo eléctrico que detecta radiactividad. | ||||
genes | La unidad básica de la herencia. | ||||
genes | La unidad básica de la herencia. | ||||
código genético | La identificación de cada grupo de tres nucleótidos y su aminoácido particular. | ||||
código genético | La identificación de cada grupo de tres nucleótidos y su aminoácido particular. | ||||
enfermedades genéticas | Una afección hereditaria causada por una secuencia de ADN alterada. | ||||
enfermedades genéticas | Una afección hereditaria causada por una secuencia de ADN alterada. | ||||
Proteínas globulares | Una proteína que es generalmente esférica en estructura y soluble en agua. | ||||
Proteínas globulares | Una proteína que es generalmente esférica en estructura y soluble en agua. | ||||
glicoles | Un alcohol con dos grupos funcionales OH. | ||||
glicoles | Un alcohol con dos grupos funcionales OH. | ||||
glucólisis | La vía metabólica en la que la glucosa se descompone en dos moléculas de piruvato con la producción correspondiente de ATP. | ||||
glucólisis | La vía metabólica en la que la glucosa se descompone en dos moléculas de piruvato con la producción correspondiente de ATP. | ||||
enlace glicosídico | El enlace carbono-oxígeno-carbono entre las unidades de monosacáridos en carbohidratos más complejos, como disacáridos o polisacáridos. | ||||
enlace glicosídico | El enlace carbono-oxígeno-carbono entre las unidades de monosacáridos en carbohidratos más complejos, como disacáridos o polisacáridos. | ||||
grupos (o familias) | Una columna de elementos en la tabla periódica. | ||||
grupos (o familias) | Una columna de elementos en la tabla periódica. | ||||
medias reacciones | Una reacción química que muestra solo oxidación o reducción. | ||||
medias reacciones | Una reacción química que muestra solo oxidación o reducción. | ||||
vida media | La cantidad de tiempo que tarda la mitad de un isótopo radiactivo en descomponerse. | ||||
vida media | La cantidad de tiempo que tarda la mitad de un isótopo radiactivo en descomponerse. | ||||
hidrocarburos halogenados | Un hidrocarburo en el que uno o más átomos de hidrógeno han sido reemplazados por un átomo de halógeno. | ||||
hidrocarburos halogenados | Un hidrocarburo en el que uno o más átomos de hidrógeno han sido reemplazados por un átomo de halógeno. | ||||
halogenación | Reacción en la que un halógeno reacciona en un doble o triple enlace carbono-carbono para agregar átomos de halógeno a átomos de carbono. | ||||
halogenación | Reacción en la que un halógeno reacciona en un doble o triple enlace carbono-carbono para agregar átomos de halógeno a átomos de carbono. | ||||
calor | La transferencia de energía de una parte del universo a otra debido a las diferencias de temperatura. | ||||
calor | La transferencia de energía de una parte del universo a otra debido a las diferencias de temperatura. | ||||
calor de vaporización | La cantidad de calor por gramo o por mol requerida para un cambio de fase que ocurre en el punto de ebullición. | ||||
calor de vaporización | La cantidad de calor por gramo o por mol requerida para un cambio de fase que ocurre en el punto de ebullición. | ||||
compuestos heterocíclicos | Un compuesto cíclico en el que uno o más átomos en el anillo es un elemento distinto de un átomo de carbono. | ||||
compuestos heterocíclicos | Un compuesto cíclico en el que uno o más átomos en el anillo es un elemento distinto de un átomo de carbono. | ||||
mezclas homogéneas (o soluciones) | Una mezcla que actúa como una sola sustancia para que no sea obvio que dos o más sustancias estén presentes. | ||||
mezclas homogéneas (o soluciones) | Una mezcla que actúa como una sola sustancia para que no sea obvio que dos o más sustancias estén presentes. | ||||
serie homóloga | Cualquier familia de compuestos en los que los miembros adyacentes difieran entre sí por un factor definido. | ||||
serie homóloga | Cualquier familia de compuestos en los que los miembros adyacentes difieran entre sí por un factor definido. | ||||
hidratación | Solvación por moléculas de agua. | ||||
hidratación | Solvación por moléculas de agua. | ||||
hidratación | La adición de agua a una sustancia; en química orgánica, la adición de agua a través del doble enlace carbono-carbono de un alqueno o el doble enlace carbono-oxígeno de un aldehído o cetona. | ||||
hidratación | La adición de agua a una sustancia; en química orgánica, la adición de agua a través del doble enlace carbono-carbono de un alqueno o el doble enlace carbono-oxígeno de un aldehído o cetona. | ||||
enlaces de hidrógeno | Un tipo particularmente fuerte de interacción dipolo-dipolo causada por un átomo de hidrógeno unido a un elemento muy electronegativo. | ||||
enlaces de hidrógeno | Un tipo particularmente fuerte de interacción dipolo-dipolo causada por un átomo de hidrógeno unido a un elemento muy electronegativo. | ||||
Enlace de hidrógeno | Enlace entre un átomo de oxígeno o átomo de nitrógeno altamente electronegativo y un átomo de hidrógeno unido a otro átomo de oxígeno o átomo de nitrógeno. | ||||
Enlace de hidrógeno | Enlace entre un átomo de oxígeno o átomo de nitrógeno altamente electronegativo y un átomo de hidrógeno unido a otro átomo de oxígeno o átomo de nitrógeno. | ||||
hidrogenación | Una reacción en la que el gas hidrógeno reacciona en un doble o triple enlace carbono-carbono o un doble enlace carbono-oxígeno para agregar átomos de hidrógeno a los átomos de carbono. | ||||
hidrogenación | Una reacción en la que el gas hidrógeno reacciona en un doble o triple enlace carbono-carbono o un doble enlace carbono-oxígeno para agregar átomos de hidrógeno a los átomos de carbono. | ||||
hidrólisis | La reacción de una sustancia con el agua. | ||||
hidrólisis | La reacción de una sustancia con el agua. | ||||
ley de gas ideal | La ley de gas que relaciona el volumen, la presión, la temperatura y la cantidad de un gas. | ||||
ley de gas ideal | La ley de gas que relaciona el volumen, la presión, la temperatura y la cantidad de un gas. | ||||
ley de gas ideal constante | La constante aparece en la ley de gas ideal. | ||||
ley de gas ideal constante | La constante aparece en la ley de gas ideal. | ||||
inmiscible | Líquidos que no se disuelven entre sí. | ||||
inmiscible | Líquidos que no se disuelven entre sí. | ||||
modelo de ajuste inducido | Un modelo que dice que una enzima puede sufrir un cambio conformacional cuando se une a moléculas de sustrato. | ||||
modelo de ajuste inducido | Un modelo que dice que una enzima puede sufrir un cambio conformacional cuando se une a moléculas de sustrato. | ||||
metales de transición internos | Un elemento en las dos filas debajo del cuerpo principal en la tabla periódica. Dichos metales también se denominan elementos lantánidos y actínidos. | ||||
metales de transición internos | Un elemento en las dos filas debajo del cuerpo principal en la tabla periódica. Dichos metales también se denominan elementos lantánidos y actínidos. | ||||
química inorgánica | El estudio de la química de todos los demás elementos. | ||||
química inorgánica | El estudio de la química de todos los demás elementos. | ||||
interacciones intermoleculares | Una fuerza de atracción entre diferentes moléculas. | ||||
interacciones intermoleculares | Una fuerza de atracción entre diferentes moléculas. | ||||
Unión iónica | Adhesión que resulta de las atracciones electrostáticas entre grupos con carga positiva y negativa. | ||||
Unión iónica | Adhesión que resulta de las atracciones electrostáticas entre grupos con carga positiva y negativa. | ||||
compuestos iónicos | Un compuesto formado con un enlace iónico. | ||||
compuestos iónicos | Un compuesto formado con un enlace iónico. | ||||
interacciones iónicas | Una atracción por iones de cargas opuestas. | ||||
interacciones iónicas | Una atracción por iones de cargas opuestas. | ||||
inhibidor irreversible | Sustancia que inactiva una enzima uniéndose covalentemente a un grupo específico en el sitio activo. | ||||
inhibidor irreversible | Sustancia que inactiva una enzima uniéndose covalentemente a un grupo específico en el sitio activo. | ||||
punto isoeléctrico | El pH al que existe un aminoácido dado en solución como un zwitterión. | ||||
punto isoeléctrico | El pH al que existe un aminoácido dado en solución como un zwitterión. | ||||
isómeros | Compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero diferentes fórmulas estructurales y propiedades. | ||||
isómeros | Compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero diferentes fórmulas estructurales y propiedades. | ||||
isotérmica | Un proceso que ocurre a temperatura constante. | ||||
isotérmica | Un proceso que ocurre a temperatura constante. | ||||
isótopos | Átomos del mismo elemento que tienen diferentes números de neutrones. | ||||
isótopos | Átomos del mismo elemento que tienen diferentes números de neutrones. | ||||
Sistema de Nomenclatura IUPAC | Una forma sistemática de nombrar sustancias químicas para que cada una tenga un nombre único. | ||||
Sistema de Nomenclatura IUPAC | Una forma sistemática de nombrar sustancias químicas para que cada una tenga un nombre único. | ||||
joule | La unidad SI de energía. | ||||
joule | La unidad SI de energía. | ||||
joule | La unidad SI de energía, trabajo y calor. | ||||
joule | La unidad SI de energía, trabajo y calor. | ||||
aminoácidos cetogénicos | Un aminoácido que se convierte en acetoacetil-CoA o acetil-CoA, que puede ser utilizado para la síntesis de cuerpos cetónicos pero no glucosa. | ||||
aminoácidos cetogénicos | Un aminoácido que se convierte en acetoacetil-CoA o acetil-CoA, que puede ser utilizado para la síntesis de cuerpos cetónicos pero no glucosa. | ||||
cetona | Un compuesto orgánico cuyas moléculas tienen un grupo funcional carbonilo entre dos grupos hidrocarbonados. | ||||
cetona | Un compuesto orgánico cuyas moléculas tienen un grupo funcional carbonilo entre dos grupos hidrocarbonados. | ||||
cetosas | Un monosacárido que contiene un grupo funcional cetona en el segundo átomo de carbono. | ||||
cetosas | Un monosacárido que contiene un grupo funcional cetona en el segundo átomo de carbono. | ||||
teoría cinética de los gases | La teoría fundamental del comportamiento de los gases. | ||||
teoría cinética de los gases | La teoría fundamental del comportamiento de los gases. | ||||
L azúcares | Azúcar cuya proyección de Fischer termina en la misma configuración que el L-gliceraldehído. | ||||
L azúcares | Azúcar cuya proyección de Fischer termina en la misma configuración que el L-gliceraldehído. | ||||
energía de celosía | La fuerza de las interacciones entre los átomos que forman enlaces iónicos. | ||||
energía de celosía | La fuerza de las interacciones entre los átomos que forman enlaces iónicos. | ||||
ley | Un enunciado general que explica un gran número de observaciones. | ||||
ley | Un enunciado general que explica un gran número de observaciones. | ||||
ley de conservación de la materia | En cualquier sistema dado que esté cerrado a la transferencia de materia (entrada y salida), la cantidad de materia en el sistema se mantiene constante. | ||||
ley de conservación de la materia | En cualquier sistema dado que esté cerrado a la transferencia de materia (entrada y salida), la cantidad de materia en el sistema se mantiene constante. | ||||
Diagramas de Lewis | Una representación que muestra los electrones de valencia como puntos alrededor del símbolo químico de un átomo (también llamados diagramas de puntos de electrones de Lewis). | ||||
Diagramas de Lewis | Una representación que muestra los electrones de valencia como puntos alrededor del símbolo químico de un átomo (también llamados diagramas de puntos de electrones de Lewis). | ||||
fórmula de ángulo de línea | Una fórmula química orgánica en la que los átomos de carbono están implícitos en las esquinas y extremos de las líneas. Se entiende que cada átomo de carbono está unido a suficientes átomos de hidrógeno para dar a cada átomo de carbono cuatro enlaces. | ||||
fórmula de ángulo de línea | Una fórmula química orgánica en la que los átomos de carbono están implícitos en las esquinas y extremos de las líneas. Se entiende que cada átomo de carbono está unido a suficientes átomos de hidrógeno para dar a cada átomo de carbono cuatro enlaces. | ||||
lípidos | Un compuesto aislado de tejidos corporales que es más soluble en solventes orgánicos que en agua. | ||||
lípidos | Un compuesto aislado de tejidos corporales que es más soluble en solventes orgánicos que en agua. | ||||
modelo de llave y llave | Un modelo que retrata una enzima como conformacionalmente rígida y capaz de unirse solo a un sustrato o sustratos que se ajustan exactamente al sitio activo. | ||||
modelo de llave y llave | Un modelo que retrata una enzima como conformacionalmente rígida y capaz de unirse solo a un sustrato o sustratos que se ajustan exactamente al sitio activo. | ||||
número de masa | La suma de los números de protones y neutrones en un núcleo de un átomo. | ||||
número de masa | La suma de los números de protones y neutrones en un núcleo de un átomo. | ||||
cálculos masa-masa | Un cálculo estequiométrico que convierte entre la masa de una sustancia y la masa de una sustancia diferente en una reacción química. | ||||
cálculos masa-masa | Un cálculo estequiométrico que convierte entre la masa de una sustancia y la masa de una sustancia diferente en una reacción química. | ||||
porcentaje masa/masa | Unidad de concentración que relaciona la masa del soluto con la masa de la solución. | ||||
porcentaje masa/masa | Unidad de concentración que relaciona la masa del soluto con la masa de la solución. | ||||
porcentaje de masa/volumen | Unidad de concentración que relaciona la masa del soluto con el volumen de la solución. | ||||
porcentaje de masa/volumen | Unidad de concentración que relaciona la masa del soluto con el volumen de la solución. | ||||
Materia | Cualquier cosa que tenga masa y ocupe espacio. | ||||
Materia | Cualquier cosa que tenga masa y ocupe espacio. | ||||
vía metabólica | Una serie de reacciones bioquímicas mediante las cuales un organismo convierte un reactivo dado en un producto final específico. | ||||
vía metabólica | Una serie de reacciones bioquímicas mediante las cuales un organismo convierte un reactivo dado en un producto final específico. | ||||
microscópico | Una visión del universo en el que se está trabajando con unos pocos átomos o moléculas a la vez. | ||||
microscópico | Una visión del universo en el que se está trabajando con unos pocos átomos o moléculas a la vez. | ||||
mitocondrias | Pequeños orgánulos ovalados con membranas dobles; las “centrales eléctricas” de una célula. | ||||
mitocondrias | Pequeños orgánulos ovalados con membranas dobles; las “centrales eléctricas” de una célula. | ||||
teoría atómica moderna | El concepto fundamental de que todos los elementos están compuestos por átomos. | ||||
teoría atómica moderna | El concepto fundamental de que todos los elementos están compuestos por átomos. | ||||
masa molar | La masa de 1 mol de átomos o moléculas. | ||||
masa molar | La masa de 1 mol de átomos o moléculas. | ||||
Molaridad | Número de moles de soluto por litro de solución. | ||||
Molaridad | Número de moles de soluto por litro de solución. | ||||
cálculos de masa molar | Un cálculo estequiométrico que convierte entre masas y moles de diferentes sustancias en una reacción química. | ||||
cálculos de masa molar | Un cálculo estequiométrico que convierte entre masas y moles de diferentes sustancias en una reacción química. | ||||
conversión mole-masa | La conversión de moles de material a la masa de ese mismo material. | ||||
conversión mole-masa | La conversión de moles de material a la masa de ese mismo material. | ||||
fórmulas moleculares | Una fórmula química para un compuesto covalente. | ||||
fórmulas moleculares | Una fórmula química para un compuesto covalente. | ||||
masa molecular | La masa de una molécula, que es la suma de las masas de sus átomos. | ||||
masa molecular | La masa de una molécula, que es la suma de las masas de sus átomos. | ||||
molécula | Un grupo discreto de átomos conectados por enlaces covalentes. | ||||
molécula | Un grupo discreto de átomos conectados por enlaces covalentes. | ||||
mutágenos | Un agente químico o físico que causa mutaciones. | ||||
mutágenos | Un agente químico o físico que causa mutaciones. | ||||
mutarotación | La interconversión en curso entre formas anoméricas de un monosacárido para formar una mezcla de equilibrio. | ||||
mutarotación | La interconversión en curso entre formas anoméricas de un monosacárido para formar una mezcla de equilibrio. | ||||
mutación | Cualquier cambio químico o físico que altere la secuencia de nucleótidos en el ADN. | ||||
mutación | Cualquier cambio químico o físico que altere la secuencia de nucleótidos en el ADN. | ||||
neutralización | La reacción de ácido y base para hacer agua y una sal. | ||||
neutralización | La reacción de ácido y base para hacer agua y una sal. | ||||
neutrones | Una partícula subatómica sin carga eléctrica. | ||||
neutrones | Una partícula subatómica sin carga eléctrica. | ||||
nomenclatura | Nombramiento sistemático de compuestos químicos. | ||||
nomenclatura | Nombramiento sistemático de compuestos químicos. | ||||
pares no adherentes (o pares solitarios) | Par de electrones que no participa en enlaces covalentes. | ||||
pares no adherentes (o pares solitarios) | Par de electrones que no participa en enlaces covalentes. | ||||
inhibidor no competitivo | Un compuesto que puede combinarse con la enzima libre o el complejo enzima-sustrato en un sitio distinto del sitio activo para disminuir la velocidad de la reacción. | ||||
inhibidor no competitivo | Un compuesto que puede combinarse con la enzima libre o el complejo enzima-sustrato en un sitio distinto del sitio activo para disminuir la velocidad de la reacción. | ||||
no electrolitos | Un compuesto que no se ioniza en absoluto cuando se disuelve. | ||||
no electrolitos | Un compuesto que no se ioniza en absoluto cuando se disuelve. | ||||
enlace covalente no polar | Un enlace covalente con una distribución electrónica equilibrada a través del enlace. | ||||
enlace covalente no polar | Un enlace covalente con una distribución electrónica equilibrada a través del enlace. | ||||
Energía nuclear | La recolección controlada de energía de las reacciones de fisión. | ||||
Energía nuclear | La recolección controlada de energía de las reacciones de fisión. | ||||
reactor nuclear | Un aparato diseñado para controlar cuidadosamente el progreso de una reacción nuclear y extraer la energía resultante para fines útiles. | ||||
reactor nuclear | Un aparato diseñado para controlar cuidadosamente el progreso de una reacción nuclear y extraer la energía resultante para fines útiles. | ||||
nucleótidos | Una unidad monomérica que se une entre sí para formar ácidos nucleicos. | ||||
nucleótidos | Una unidad monomérica que se une entre sí para formar ácidos nucleicos. | ||||
núcleo | La parte central de un átomo que contiene protones y neutrones. | ||||
núcleo | La parte central de un átomo que contiene protones y neutrones. | ||||
regla del octeto | La idea de que los átomos tienden a tener ocho electrones en su caparazón de valencia. | ||||
regla del octeto | La idea de que los átomos tienden a tener ocho electrones en su caparazón de valencia. | ||||
aceite | Un triglicérido que es un líquido a temperatura ambiente. | ||||
aceite | Un triglicérido que es un líquido a temperatura ambiente. | ||||
pH óptimo | El pH al que una enzima particular exhibe máxima actividad. | ||||
pH óptimo | El pH al que una enzima particular exhibe máxima actividad. | ||||
Química orgánica | El estudio de la química de los compuestos de carbono. | ||||
Química orgánica | El estudio de la química de los compuestos de carbono. | ||||
compuesto orgánico | Un compuesto que contiene átomos de carbono. | ||||
compuesto orgánico | Un compuesto que contiene átomos de carbono. | ||||
Osmolaridad | Una forma de reportar el número total de partículas en una solución para determinar la presión osmótica. | ||||
Osmolaridad | Una forma de reportar el número total de partículas en una solución para determinar la presión osmótica. | ||||
presión osmótica | La tendencia de las moléculas de disolvente a pasar de la solución más diluida a la solución más concentrada hasta que las concentraciones de las dos soluciones sean iguales. | ||||
presión osmótica | La tendencia de las moléculas de disolvente a pasar de la solución más diluida a la solución más concentrada hasta que las concentraciones de las dos soluciones sean iguales. | ||||
desaminación oxidativa | Una reacción en la que el glutamato pierde su grupo amino como ión amonio y se oxida de nuevo a α-cetoglutarato. | ||||
desaminación oxidativa | Una reacción en la que el glutamato pierde su grupo amino como ión amonio y se oxida de nuevo a α-cetoglutarato. | ||||
fosforilación oxidativa | El proceso que vincula la síntesis de ATP con la operación de la cadena de transporte de electrones. | ||||
fosforilación oxidativa | El proceso que vincula la síntesis de ATP con la operación de la cadena de transporte de electrones. | ||||
agente oxidante | Una especie que provoca oxidación, que a su vez se reduce. | ||||
agente oxidante | Una especie que provoca oxidación, que a su vez se reduce. | ||||
partes por mil millones (ppb) | La masa de un soluto comparada con la masa de una solución es de 1,000,000,000. | ||||
partes por mil millones (ppb) | La masa de un soluto comparada con la masa de una solución es de 1,000,000,000. | ||||
enlace peptídico | El enlace amida une dos unidades de aminoácidos en un péptido o proteína. | ||||
enlace peptídico | El enlace amida une dos unidades de aminoácidos en un péptido o proteína. | ||||
periodo | Una fila de elementos en la tabla periódica. | ||||
periodo | Una fila de elementos en la tabla periódica. | ||||
tabla periódica | Un gráfico de elementos que agrupa los elementos por algunas de sus propiedades. | ||||
tabla periódica | Un gráfico de elementos que agrupa los elementos por algunas de sus propiedades. | ||||
proteínas periféricas | Una proteína que se asocia más flojamente con la superficie de la membrana. | ||||
proteínas periféricas | Una proteína que se asocia más flojamente con la superficie de la membrana. | ||||
Escala de pH | Una escala logarítmica que relaciona la concentración del ión hidrógeno en solución. | ||||
Escala de pH | Una escala logarítmica que relaciona la concentración del ión hidrógeno en solución. | ||||
fase | Una forma de materia que tiene las mismas propiedades físicas en todo momento. | ||||
fase | Una forma de materia que tiene las mismas propiedades físicas en todo momento. | ||||
cambio de fase | Un proceso físico en el que una sustancia pasa de una fase a otra. | ||||
cambio de fase | Un proceso físico en el que una sustancia pasa de una fase a otra. | ||||
fases | Una cierta forma de materia que incluye un conjunto específico de propiedades físicas. | ||||
fases | Una cierta forma de materia que incluye un conjunto específico de propiedades físicas. | ||||
fenoles | Un compuesto aromático con un grupo OH unido directamente a un anillo de benceno. | ||||
fenoles | Un compuesto aromático con un grupo OH unido directamente a un anillo de benceno. | ||||
fotosíntesis | El proceso por el cual las plantas utilizan la energía solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en glucosa. | ||||
fotosíntesis | El proceso por el cual las plantas utilizan la energía solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en glucosa. | ||||
fotosíntesis | El proceso por el cual las plantas utilizan la energía solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en glucosa. | ||||
fotosíntesis | El proceso por el cual las plantas utilizan la energía solar para convertir el dióxido de carbono y el agua en glucosa. | ||||
mutaciones puntuales | Un cambio en el que un nucleótido es sustituido, agregado o eliminado. | ||||
mutaciones puntuales | Un cambio en el que un nucleótido es sustituido, agregado o eliminado. | ||||
polar | Una molécula con una distribución neta desigual de electrones en sus enlaces covalentes. | ||||
polar | Una molécula con una distribución neta desigual de electrones en sus enlaces covalentes. | ||||
poliamida | Un polímero de condensación en el que las unidades monoméricas están unidas por un enlace amida. | ||||
poliamida | Un polímero de condensación en el que las unidades monoméricas están unidas por un enlace amida. | ||||
iones poliatómicos | Un ion con más de un átomo. | ||||
iones poliatómicos | Un ion con más de un átomo. | ||||
hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) | Un hidrocarburo aromático que consiste en anillos de benceno condensados que comparten un lado común. | ||||
hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) | Un hidrocarburo aromático que consiste en anillos de benceno condensados que comparten un lado común. | ||||
polímeros | Una molécula gigante formada por la combinación de monómeros de manera repetitiva. | ||||
polímeros | Una molécula gigante formada por la combinación de monómeros de manera repetitiva. | ||||
polipéptidos | Una cadena de aproximadamente 50 o más aminoácidos. | ||||
polipéptidos | Una cadena de aproximadamente 50 o más aminoácidos. | ||||
polisacáridos | Un carbohidrato que contiene muchas unidades de monosacáridos. | ||||
polisacáridos | Un carbohidrato que contiene muchas unidades de monosacáridos. | ||||
ácidos grasos poliinsaturados | Un ácido graso que tiene dos o más dobles enlaces carbono-carbono. | ||||
ácidos grasos poliinsaturados | Un ácido graso que tiene dos o más dobles enlaces carbono-carbono. | ||||
poder | El exponente en un número expresado en notación científica. | ||||
poder | El exponente en un número expresado en notación científica. | ||||
presión | Fuerza dividida por área. | ||||
presión | Fuerza dividida por área. | ||||
alcohol primario (1°) | Un compuesto con un grupo OH en un carbonátomo que está unido solo a otro átomo de carbono. | ||||
alcohol primario (1°) | Un compuesto con un grupo OH en un carbonátomo que está unido solo a otro átomo de carbono. | ||||
estructura primaria | La secuencia de aminoácidos en una cadena polipeptídica o proteína. | ||||
estructura primaria | La secuencia de aminoácidos en una cadena polipeptídica o proteína. | ||||
productos | Una sustancia en el lado derecho de la flecha en una ecuación química. | ||||
productos | Una sustancia en el lado derecho de la flecha en una ecuación química. | ||||
Proteínas | Un compuesto de alta masa molar que consiste en gran parte o en su totalidad por aminoácidos unidos entre sí. | ||||
Proteínas | Un compuesto de alta masa molar que consiste en gran parte o en su totalidad por aminoácidos unidos entre sí. | ||||
protón | Partícula subatómica con carga positiva. | ||||
protón | Partícula subatómica con carga positiva. | ||||
purinas | Una amina heterocíclica que consiste en un anillo de pirimidina fusionado a un anillo de cinco miembros con dos átomos de nitrógeno. | ||||
purinas | Una amina heterocíclica que consiste en un anillo de pirimidina fusionado a un anillo de cinco miembros con dos átomos de nitrógeno. | ||||
cuantificado | Tener un valor fijo. | ||||
cuantificado | Tener un valor fijo. | ||||
mecánica cuántica | La teoría moderna del comportamiento electrónico. | ||||
mecánica cuántica | La teoría moderna del comportamiento electrónico. | ||||
estructura cuaternaria | La disposición de múltiples subunidades en una proteína. | ||||
estructura cuaternaria | La disposición de múltiples subunidades en una proteína. | ||||
rad | Unidad de exposición radiactiva igual a 0.01 J/g de tejido. | ||||
rad | Unidad de exposición radiactiva igual a 0.01 J/g de tejido. | ||||
radiactividad | Emanaciones de partículas y radiación de núcleos atómicos. | ||||
radiactividad | Emanaciones de partículas y radiación de núcleos atómicos. | ||||
azúcar reductora | Cualquier carbohidrato capaz de reducir un agente oxidante suave, como los reactivos de Tollens o Benedict, sin someterse primero a hidrólisis. | ||||
azúcar reductora | Cualquier carbohidrato capaz de reducir un agente oxidante suave, como los reactivos de Tollens o Benedict, sin someterse primero a hidrólisis. | ||||
rem | Unidad de exposición radiactiva que incluye un factor para dar cuenta del tipo de radiactividad. | ||||
rem | Unidad de exposición radiactiva que incluye un factor para dar cuenta del tipo de radiactividad. | ||||
replicación | El proceso en el que se copia el ADN en una célula en división. | ||||
replicación | El proceso en el que se copia el ADN en una célula en división. | ||||
respiración | El proceso bioquímico por el cual el oxígeno que inhalamos oxida los alimentos a dióxido de carbono y agua. | ||||
respiración | El proceso bioquímico por el cual el oxígeno que inhalamos oxida los alimentos a dióxido de carbono y agua. | ||||
Respiración | Proceso por el cual las células oxidan moléculas orgánicas en presencia de oxígeno gaseoso para producir dióxido de carbono, agua y energía en forma de ATP. | ||||
Respiración | Proceso por el cual las células oxidan moléculas orgánicas en presencia de oxígeno gaseoso para producir dióxido de carbono, agua y energía en forma de ATP. | ||||
retrovirus | Un virus ARN que dirige la síntesis de una copia de ADN en la célula hospedadora. | ||||
retrovirus | Un virus ARN que dirige la síntesis de una copia de ADN en la célula hospedadora. | ||||
Ácido ribonucleico (ARN) | El ácido nucleico responsable del uso de la información genética codificada en el ADN. | ||||
Ácido ribonucleico (ARN) | El ácido nucleico responsable del uso de la información genética codificada en el ADN. | ||||
Ribosomas | Una subestructura celular donde se sintetizan proteínas. | ||||
Ribosomas | Una subestructura celular donde se sintetizan proteínas. | ||||
redondo | El proceso de evaluar la cifra significativa final de una cantidad para determinar si se debe mantener o mover más alto. | ||||
redondo | El proceso de evaluar la cifra significativa final de una cantidad para determinar si se debe mantener o mover más alto. | ||||
saponificación | La hidrólisis de grasas y aceites en presencia de una base para hacer jabón. | ||||
saponificación | La hidrólisis de grasas y aceites en presencia de una base para hacer jabón. | ||||
saponificación | La hidrólisis de grasas y aceites en presencia de una base para hacer jabón. | ||||
saponificación | La hidrólisis de grasas y aceites en presencia de una base para hacer jabón. | ||||
Ciencia | El proceso por el cual aprendemos sobre el universo natural observando, probando y luego generando modelos que expliquen nuestras observaciones. | ||||
Ciencia | El proceso por el cual aprendemos sobre el universo natural observando, probando y luego generando modelos que expliquen nuestras observaciones. | ||||
método científico | Un procedimiento organizado para aprender respuestas a preguntas. | ||||
método científico | Un procedimiento organizado para aprender respuestas a preguntas. | ||||
alcohol secundario (2°) | Un compuesto con un grupo OH en un átomo de carbono que está unido a otros dos átomos de carbono. | ||||
alcohol secundario (2°) | Un compuesto con un grupo OH en un átomo de carbono que está unido a otros dos átomos de carbono. | ||||
estructura secundaria | La disposición fija de la cadena principal polipeptídica. | ||||
estructura secundaria | La disposición fija de la cadena principal polipeptídica. | ||||
semimetales (o metaloides) | Un elemento cuyas propiedades son intermedias entre metales y no metales. | ||||
semimetales (o metaloides) | Un elemento cuyas propiedades son intermedias entre metales y no metales. | ||||
conchas | Un agrupamiento de electrones dentro de un átomo. | ||||
conchas | Un agrupamiento de electrones dentro de un átomo. | ||||
cifras significativas | Todos los dígitos de una cantidad medida conocida con certeza y el primer dígito incierto, o estimado. | ||||
cifras significativas | Todos los dígitos de una cantidad medida conocida con certeza y el primer dígito incierto, o estimado. | ||||
enlace sencillo | Un enlace covalente formado por un solo par de electrones. | ||||
enlace sencillo | Un enlace covalente formado por un solo par de electrones. | ||||
solubilidad | El límite de la cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad dada de disolvente. | ||||
solubilidad | El límite de la cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad dada de disolvente. | ||||
soluto | El componente menor de una solución. | ||||
soluto | El componente menor de una solución. | ||||
solución | Otro nombre para una mezcla homogénea. | ||||
solución | Otro nombre para una mezcla homogénea. | ||||
calor específico | Una constante de proporcionalidad que relaciona el calor con un cambio de temperatura. | ||||
calor específico | Una constante de proporcionalidad que relaciona el calor con un cambio de temperatura. | ||||
Esfingolípidos | Un lípido que contiene el aminoalcohol insaturado esfingosina. | ||||
Esfingolípidos | Un lípido que contiene el aminoalcohol insaturado esfingosina. | ||||
Esfingomielinas | Esfingolípido que contiene una unidad de ácido graso, una unidad de ácido fosfórico, una unidad de esfingosina y una unidad de colina. | ||||
Esfingomielinas | Esfingolípido que contiene una unidad de ácido graso, una unidad de ácido fosfórico, una unidad de esfingosina y una unidad de colina. | ||||
fisión espontánea (o fisión) | La ruptura de un núcleo atómico en núcleos más pequeños. | ||||
fisión espontánea (o fisión) | La ruptura de un núcleo atómico en núcleos más pequeños. | ||||
temperatura y presión estándar (STP) | 273 K (0°C) y 1.00 atm de presión. | ||||
temperatura y presión estándar (STP) | 273 K (0°C) y 1.00 atm de presión. | ||||
esteroides | Un lípido con una estructura de cuatro anillos fusionados. | ||||
esteroides | Un lípido con una estructura de cuatro anillos fusionados. | ||||
Sistema de stock | El sistema de indicar la carga de un catión con números romanos. | ||||
Sistema de stock | El sistema de indicar la carga de un catión con números romanos. | ||||
estequiometría | El estudio de las relaciones numéricas entre los reactivos y los productos en una ecuación química equilibrada. | ||||
estequiometría | El estudio de las relaciones numéricas entre los reactivos y los productos en una ecuación química equilibrada. | ||||
ácido fuerte | Un ácido que está 100% ionizado en solución acuosa. | ||||
ácido fuerte | Un ácido que está 100% ionizado en solución acuosa. | ||||
base fuerte | Una base que está 100% ionizada en solución acuosa. | ||||
base fuerte | Una base que está 100% ionizada en solución acuosa. | ||||
fórmula estructural | Una fórmula química que muestra cómo los átomos de una molécula están unidos entre sí. | ||||
fórmula estructural | Una fórmula química que muestra cómo los átomos de una molécula están unidos entre sí. | ||||
subconchas | Un agrupamiento de electrones dentro de un caparazón. | ||||
subconchas | Un agrupamiento de electrones dentro de un caparazón. | ||||
fosforilación a nivel de sustrato | La síntesis de ATP mediante la transferencia directa de un grupo fosfato de un metabolito a ADP. | ||||
fosforilación a nivel de sustrato | La síntesis de ATP mediante la transferencia directa de un grupo fosfato de un metabolito a ADP. | ||||
sustratos | Un compuesto sobre el que actúa una enzima. | ||||
sustratos | Un compuesto sobre el que actúa una enzima. | ||||
alcohol terciario (3°) | Un componente con un grupo OH en un átomo de carbono que está unido a otros tres átomos de carbono. | ||||
alcohol terciario (3°) | Un componente con un grupo OH en un átomo de carbono que está unido a otros tres átomos de carbono. | ||||
amina terciaria (3°) | Un compuesto que tiene tres grupos alquilo o arilo en el átomo de nitrógeno. | ||||
amina terciaria (3°) | Un compuesto que tiene tres grupos alquilo o arilo en el átomo de nitrógeno. | ||||
Estructura terciaria | La forma tridimensional única de una cadena polipeptídica como un todo. | ||||
Estructura terciaria | La forma tridimensional única de una cadena polipeptídica como un todo. | ||||
teoría | Una declaración general que describe un gran conjunto de observaciones y datos. | ||||
teoría | Una declaración general que describe un gran conjunto de observaciones y datos. | ||||
Tioles | Un compuesto con un grupo funcional SH. | ||||
Tioles | Un compuesto con un grupo funcional SH. | ||||
torr | Otro nombre para milímetros de mercurio. | ||||
torr | Otro nombre para milímetros de mercurio. | ||||
trazador | Una sustancia que puede ser utilizada para seguir el camino de esa sustancia a través de alguna estructura. | ||||
trazador | Una sustancia que puede ser utilizada para seguir el camino de esa sustancia a través de alguna estructura. | ||||
Transaminación | Un intercambio de grupos funcionales entre cualquier aminoácido y un α-cetoácido. | ||||
Transaminación | Un intercambio de grupos funcionales entre cualquier aminoácido y un α-cetoácido. | ||||
transcripción | El proceso en el que se sintetiza el ARN a partir de un molde de ADN. | ||||
transcripción | El proceso en el que se sintetiza el ARN a partir de un molde de ADN. | ||||
traducción | El proceso en el que se utiliza la información codificada en ARNm para dirigir la secuenciación de aminoácidos para sintetizar una proteína. | ||||
traducción | El proceso en el que se utiliza la información codificada en ARNm para dirigir la secuenciación de aminoácidos para sintetizar una proteína. | ||||
triglicéridos | Un éster compuesto por tres unidades de ácidos grasos ligadas al glicerol y que se encuentra en grasas y aceites. | ||||
triglicéridos | Un éster compuesto por tres unidades de ácidos grasos ligadas al glicerol y que se encuentra en grasas y aceites. | ||||
enlaces triples | Tres pares de electrones siendo compartidos por dos átomos en una molécula. | ||||
enlaces triples | Tres pares de electrones siendo compartidos por dos átomos en una molécula. | ||||
unidad | La escala de medida para una cantidad. | ||||
unidad | La escala de medida para una cantidad. | ||||
insaturado | Una solución cuyo soluto es menor que su límite de solubilidad. | ||||
insaturado | Una solución cuyo soluto es menor que su límite de solubilidad. | ||||
hidrocarburos insaturados | Un alqueno o alquino que tiene uno o más enlaces múltiples (dobles o triples) entre átomos de carbono. | ||||
hidrocarburos insaturados | Un alqueno o alquino que tiene uno o más enlaces múltiples (dobles o triples) entre átomos de carbono. | ||||
valencia shell electrón par repulsión (VSEPR) | El concepto general que estima la forma de una molécula simple. | ||||
valencia shell electrón par repulsión (VSEPR) | El concepto general que estima la forma de una molécula simple. | ||||
presión de vapor | La presión de un vapor que está en equilibrio con su fase líquida. | ||||
presión de vapor | La presión de un vapor que está en equilibrio con su fase líquida. | ||||
depresión de presión de vapor | La disminución de la presión de vapor de una solución frente al disolvente puro. | ||||
depresión de presión de vapor | La disminución de la presión de vapor de una solución frente al disolvente puro. | ||||
Virus | Un agente infeccioso que es mucho más pequeño y simple que las bacterias. | ||||
Virus | Un agente infeccioso que es mucho más pequeño y simple que las bacterias. | ||||
Vitaminas | Un compuesto orgánico que es esencial en cantidades muy pequeñas para el mantenimiento del metabolismo normal. | ||||
Vitaminas | Un compuesto orgánico que es esencial en cantidades muy pequeñas para el mantenimiento del metabolismo normal. | ||||
Volumen | La cantidad de espacio que ocupa una sustancia determinada. | ||||
Volumen | La cantidad de espacio que ocupa una sustancia determinada. | ||||
volumen/volumen por ciento | Unidad de concentración que relaciona el volumen del soluto con el volumen de la solución. | ||||
volumen/volumen por ciento | Unidad de concentración que relaciona el volumen del soluto con el volumen de la solución. | ||||
base débil | Una base que está menos del 100% ionizada en solución acuosa. | ||||
base débil | Una base que está menos del 100% ionizada en solución acuosa. | ||||
zwitterion | Un compuesto eléctricamente neutro que contiene grupos cargados tanto negativa como positivamente. | ||||
zwitterion | Un compuesto eléctricamente neutro que contiene grupos cargados tanto negativa como positivamente. | ||||
β-oxidación | Secuencia de cuatro reacciones en las que se oxidan moléculas de acil-CoA graso, lo que lleva a la eliminación de moléculas de acetil-CoA. | ||||
β-oxidación | Secuencia de cuatro reacciones en las que se oxidan moléculas de acil-CoA graso, lo que lleva a la eliminación de moléculas de acetil-CoA. |