Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

11.4B: Oblongata medular

  • Page ID
    128553
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    El bulbo raquídeo controla las funciones autonómicas y conecta los niveles superiores del cerebro con la médula espinal.

    Objetivos de aprendizaje

    • Describir la ubicación y función de la región raquídea medular del tronco encefálico

    Puntos Clave

    • El bulbo raquídeo es la mitad inferior del tronco encefálico. Controla las funciones autonómicas y conecta los niveles superiores del cerebro con la médula espinal.
    • El bulbo raquídeo es responsable de regular varias funciones básicas del sistema nervioso autónomo, incluyendo respiración, función cardíaca, vasodilatación y reflejos como vómitos, tos, estornudos y deglución.

    Términos Clave

    • tubérculo cinéreo: Área elevada entre las raicillas del nervio accesorio y el surco posterolateral que recubre el tracto espinal del nervio trigémino.
    • pedúnculo cerebeloso: La estructura que conecta la médula con el cerebelo.
    • sistema simpático: La división del sistema nervioso autónomo responsable de estimular la respuesta del cuerpo de pelea o huida.
    • cuerpo olivar: Cualquiera de un par de estructuras ovales prominentes en el bulbo raquídeo que contiene los núcleos olivares. Estas estructuras están involucradas en el aprendizaje motor cerebeloso y la percepción del sonido.
    • Sistema parasimpático: La división del sistema nervioso autónomo responsable de la relajación o inhibición de diversas funciones corporales.

    EJEMPLOS

    Un accidente cerebrovascular puede lesionar el tracto piramidal, el lemniscus medial y el núcleo hipogloso. Esto provoca un síndrome llamado síndrome medular medial, un tipo de hemiplejia alterna caracterizada por episodios recurrentes de parálisis en un lado del cuerpo.

    El bulbo raquídeo es la mitad inferior del tronco encefálico. En discusiones sobre neurología y contextos similares donde no resultará ambigüedad, a menudo se le conoce como simplemente la médula. La médula contiene los centros cardíacos, respiratorios, vómitos y vasomotores y regula las funciones autonómicas e involuntarias como la respiración, la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

    imagen

    El Tronco Cerebral con Glándulas Pituitaria y Pineal: Médula oblongata etiquetada en la parte inferior izquierda, en relación con los pones, glándula pituitaria, médula espinal, glándula pineal y cerebelo.

    La médula a menudo se divide en dos partes:

    1. Una parte abierta o superior donde la superficie dorsal de la médula está formada por el cuarto ventrículo.
    2. Una parte cerrada o inferior donde el metacoel (parte caudal del cuarto ventrículo) se encuentra dentro del bulbo raquídeo.

    Estructura del bulbo raquídeo

    La región entre la mediana anterior y los sulcos anterolaterales está ocupada por una elevación a ambos lados conocida como la pirámide de bulbo raquídeo. Esta elevación es causada por el tracto corticoespinal. En la parte inferior de la médula, algunas de estas fibras se cruzan entre sí, borrando así la fisura media anterior. Esto se conoce como la decusación de las pirámides. Otras fibras que se originan a partir de la fisura media anterior por encima del decusamiento de las pirámides y que discurren lateralmente a través de la superficie de los pones se conocen como fibras arqueadas externas.

    La región entre el surco anterolateral y posterolateral en la parte superior de la médula está marcada por una hinchazón conocida como cuerpo olivar, causada por una gran masa de materia gris conocida como núcleo olivar inferior.

    La parte posterior de la médula entre la mediana posterior y los sulcos posterolaterales contiene tractos que ingresan a ella desde el funículo posterior de la médula espinal. Se trata del fasciculus gracilis, acostado medialmente junto a la línea media, y el fasciculus cuneatus, acostado lateralmente.

    Los fasciculos terminan en elevaciones redondeadas conocidas como tubérculos graciles y cuneados. Son causadas por masas de materia gris conocidas como el núcleo gracilis y el núcleo cuneato. Justo encima de los tubérculos, la cara posterior de la médula está ocupada por una fosa triangular, que forma la parte inferior del piso del cuarto ventrículo. La fosa está delimitada a ambos lados por el pedúnculo cerebeloso inferior, que conecta la médula con el cerebelo.

    La parte inferior de la médula, inmediatamente lateral al fasciculus cuneatus, está marcada por otra elevación longitudinal conocida como el tubérculo cinéreo. Es causada por una colección subyacente de materia gris conocida como núcleo espinal del nervio trigémino. La materia gris de este núcleo está cubierta por una capa de fibras nerviosas que forman el tracto espinal del nervio trigémino.

    La base de la médula está definida por las fibras comisurales, cruzando desde el lado ipsilateral en la médula espinal hasta el lado contralateral en el tronco encefálico; debajo de este se encuentra la médula espinal.

    Desarrollo Embrionario

    Durante el desarrollo, el bulbo raquídeo se forma a partir del mielencéfalo. Los neuroblastos finales de la placa alar del tubo neural producen los núcleos sensoriales de la médula. Los neuroblastos de placa basal dan lugar a los núcleos motores.

    Función del bulbo raquídeo

    El bulbo raquídeo controla las funciones autonómicas y conecta los niveles superiores del cerebro con la médula espinal. También se encarga de regular varias funciones básicas del sistema nervioso autónomo, entre ellas:

    • Respiración: quimiorreceptores
    • Centro cardíaco: sistema simpático, sistema parasimpático
    • Centro vasomotor: barorreceptores
    • Centros reflejos de vómito, tos, estornudos y deglución

    11.4B: Oblongata medular is shared under a CC BY-SA license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.