Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

7: Organizaciones informadas sobre el trauma

  • Page ID
    121515
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    EN ESTE CAPÍTULO

    • Mostrar Compromiso Organizacional y Administrativo con las TIC
    • Utilizar principios informados sobre el trauma en la planeación estratégica
    • Revisar y actualizar las declaraciones de visión, misión y valor
    • Asignar un miembro clave del personal para facilitar el cambio
    • Crear un Comité de Supervisión Informado por Trauma
    • Realizar una Autoevaluación Organizacional de Servicios Informados sobre Trauma
    • Desarrollar un Plan de Implementación
    • Desarrollar políticas y procedimientos para asegurar prácticas informadas sobre el trauma y prevenir la retraumatización
    • Desarrollar un Plan de Desastre
    • Incorporar exámenes de rutina universales
    • Aplicar Principios Culturalmente Responsivos
    • Utilizar el conocimiento basado en la ciencia
    • Crear un entorno de soporte entre pares
    • Obtener comentarios y evaluaciones continuas
    • Cambiar el ambiente para aumentar la seguridad
    • Desarrollar colaboraciones informadas sobre el trauma

    La Parte 2 proporciona una visión general de cómo crear e implementar un marco institucional para servicios informados sobre el trauma en la entrega de programas y desarrollo del personal, políticas y procedimientos, prácticas administrativas e infraestructura organizacional en los servicios de salud conductual. El capítulo 1, “Organizaciones informadas sobre el trauma”, se enfoca en estrategias organizacionales específicas que ayudarán a desarrollar una cultura informada sobre el trauma en entornos de salud conductual. Se presentan numerosas estrategias, incluyendo el compromiso organizacional con la atención informada sobre el trauma (TIC), la evaluación organizacional informada sobre el trauma, la implementación de un cribado universal para el trauma y la creación de un entorno de apoyo entre pares.

    El capítulo 2, “Construyendo una fuerza laboral informada sobre el trauma”, se enfoca en las actividades organizacionales que fomentan el desarrollo de una fuerza laboral informada sobre el trauma, incluyendo reclutar, contratar y retener al personal informado sobre el trauma; brindar capacitación sobre mejores prácticas basadas en evidencia e informadas sobre el trauma emergentes; desarrollar competencias específicas de TIC; abordar consideraciones éticas; proporcionar supervisión informada sobre el trauma y prevenir y tratar traumas secundarios en proveedores de servicios de salud conductual.

    Las estrategias descritas en las siguientes secciones pueden ayudar a los supervisores y otros miembros del personal administrativo a crear un ambiente de salud conductual informado sobre el trauma. Como punto de partida, la administración debe identificar al personal clave y a los consumidores para guiar el proceso de cambio organizacional y la evaluación organizacional. Los administradores y supervisores deben planificar y demostrar un compromiso continuo con estas estrategias, o el personal puede percibir que las actividades de desarrollo comprenden otra idea o demanda de la agencia que es de corta duración más allá del impulso inicial de la capacitación.

    Marco TIC en Servicios de Salud Conductual - Organizaciones Informadas sobre Trauma

     

    Crear una organización informada sobre el trauma es un proceso fluido y continuo; no tiene fecha de finalización. La demografía de los consumidores cambia con el tiempo, la exposición a tipos específicos de trauma puede volverse más frecuente y el conocimiento de las mejores prácticas basadas en evidencia (EBP) continuará avanzando. Una organización informada sobre el trauma continúa demostrando un compromiso con prácticas compasivas y efectivas y reevaluaciones organizacionales, y cambia para satisfacer las necesidades de los consumidores con antecedentes de trauma. Es alentador que los datos recientes de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) indiquen que la mayoría de los más de 10 mil programas que encuestaron afirman que brindan atención relacionada con el trauma (Capezza & Najavits, 2012). Sin embargo, sigue existiendo una gran necesidad de que las TIC sean consistentemente de alta calidad, rutinarias y generalizadas en todos los sistemas de tratamiento.

    Las siguientes etapas forman la base para crear una organización informada sobre el trauma:

    1. Comprometerse a crear una agencia informada sobre el trauma.
    2. Crear una infraestructura inicial para iniciar, soportar y guiar los cambios.
    3. Involucrar a las partes interesadas clave, incluidos los consumidores que tienen antecedentes de trauma.
    4. Evaluar si y en qué medida las políticas, procedimientos y operaciones actuales de la organización apoyan las TIC o interfieren con el desarrollo de un enfoque basado en el trauma.
    5. Desarrollar un plan organizacional para implementar y apoyar la entrega de TIC dentro de la agencia.
    6. Crear colaboraciones entre proveedores y consumidores y entre proveedores de servicios y diversas agencias comunitarias.
    7. Poner en acción el plan organizacional.
    8. Reevaluar la implementación del plan y su capacidad para satisfacer las necesidades de los consumidores y proporcionar TIC consistentes de manera continua.
    9. Implementar medidas de mejora de calidad a medida que se identifiquen necesidades y áreas problemáticas.
    10. Instituir prácticas que apoyen la sustentabilidad, como la capacitación continua, la supervisión clínica, la participación y retroalimentación del consumidor y la asignación de recursos.

    Servicios y Sistemas de Servicio Informados sobre Trauma

    “Un sistema y/u organización de servicios informados sobre el trauma es aquel en el que todos los componentes del sistema han sido reconsiderados y evaluados a la luz de una comprensión básica del papel que juegan la violencia y el trauma en la vida de las personas que buscan servicios de salud mental y adicciones. Un entorno organizacional “informado sobre el trauma” es capaz de apoyar y sostener servicios 'específicos para el trauma' a medida que se desarrollan. Un sistema informado sobre el trauma reconoce que el trauma da como resultado múltiples vulnerabilidades y afecta muchos aspectos de la vida de un sobreviviente a lo largo de la vida, y por lo tanto coordina e integra actividades y capacitación relacionadas con el trauma con otros sistemas de atención que atienden a sobrevivientes de trauma. Una comprensión básica del trauma y la dinámica del trauma... debe ser sostenida por todo el personal y debe ser utilizada para diseñar sistemas de servicios de manera que se acomoden las vulnerabilidades de los sobrevivientes de trauma y permitan que los servicios sean entregados de una manera que evite la retraumatización y facilite la participación del consumidor en tratamiento. Un sistema de servicio informado sobre el trauma es experto y competente para reconocer y responder eficazmente a adultos y niños afectados traumáticamente por cualquiera de una variedad de experiencias adversas abrumadoras, tanto de naturaleza interpersonal como causadas por eventos y desastres naturales. Debe haber planes y procedimientos escritos para desarrollar un sistema de servicio informado sobre el trauma y/o organizaciones e instalaciones informadas sobre el trauma con métodos para identificar y monitorear el progreso. Deberían implementarse programas de capacitación para tal fin”. Fuente: Jennings, 2009, pp. 111—112.

    Estrategia #1: Mostrar compromiso organizacional y administrativo con las TIC

    Ante todo, los administradores necesitan comprender el impacto que el trauma puede tener en la vida de las personas. La entrega consistente de TIC es tan efectiva como el compromiso de la organización, que debe extenderse a las prácticas administrativas con los miembros del personal, las políticas y procedimientos del programa, el diseño del programa, los patrones de dotación de personal, el uso del apoyo entre pares, la capacitación y supervisión del personal y pares, la evaluación organizacional y retroalimentación de los consumidores y recursos para defender principios y prácticas basados en el trauma. Incluso el cambio a corto plazo no es sustentable sin el compromiso continuo de la agencia.

    Por lo general, el cambio organizacional deseable no ocurre por accidente. Viene de un liderazgo firme, un mensaje convincente de que el cambio es necesario y beneficioso para el personal y los consumidores, y recursos que apoyan el cambio. Muchas personas naturalmente se resisten al cambio; por lo tanto, el compromiso de una organización incluye la voluntad de discutir con los miembros del personal el impacto y el papel del trauma en su entorno de servicio, paciencia en la planificación e implementación, y la capacidad de tolerar la incertidumbre que acompaña naturalmente a las transiciones.

    Recurso Seminal para Administradores

    A medida que investiga la mejor manera de implementar o mejorar los servicios informados sobre el trauma dentro de su organización o en todos los sistemas, revise el influyente trabajo, Uso de la teoría del trauma para diseñar sistemas de servicios: nuevas direcciones para los servicios de salud mental.

    (Harris y Fallot, 2001c)

    Asesoría a Administradores: Gestión de las Reacciones del Personal ante la Implementación de Nuevos Procesos

    Un obstáculo común para los administradores después de introducir un nuevo proceso o idea es la suposición del personal de que requerirá más trabajo. Los miembros del personal de primera línea a menudo están inundados de muchas responsabilidades más allá del tiempo cara a cara con los clientes. Además, una percepción errónea común es que si comienzas a abordar el trauma, tendrás dificultad para contenerlo.

    Además de la participación administrativa, los administradores deben promover en lugar de simplemente anunciar la implementación de servicios informados sobre el trauma. La promoción incluye educar al personal sobre los fundamentos de los servicios informados sobre el trauma, ofrecer oportunidades de discusión y aportes del personal y los consumidores, brindar capacitación enfocada en habilidades informadas sobre el trauma, etc. Por ejemplo, el Equipo de Guía Informado por Trauma de San Diego (2012) creó un folleto promocional sobre cómo las TIC pueden facilitar los trabajos del personal:

    • Se centra en el problema raíz
    • Es preventivo
    • Aumenta el sistema de soporte
    • Facilita la colaboración
    • Comparte la carga de trabajo
    • Empoderar al cliente
    • Proporciona consistencia en agencias/sistemas
    • Utiliza las mejores prácticas basadas en evidencia

    Las TIC pueden ser rentables, conducir a servicios menos intensivos y menos uso de los servicios, prevenir el estrés indebido para los miembros del personal y los clientes, y prevenir las crisis de clientes causadas por viejas políticas que podrían retraumatizar a los sobrevivientes de trauma.

     

    Estrategia #2: Utilizar Principios Infundidos en Trauma en Planeación Estratégica

    La planificación estratégica brinda la oportunidad de explorar y desarrollar metas a corto y largo plazo. El proceso de planeación a menudo comienza con la reevaluación de los valores, la misión y la visión de las organizaciones, sin embargo, las agencias no pueden desarrollar adecuadamente un plan estratégico basado en el trauma sin obtener información específica sobre el ambiente interno (personal, recursos, procesos) y externo (constelación de referencia, cambios en la atención de la salud, fuentes de financiamiento, estándares estatales y federales, necesidades de la comunidad, demografía de los consumidores, etc.) factores e influencias. Los datos recopilados a través de evaluaciones de personal, consumidor, organización y comunidad dan forma a la dirección del plan, incluidas las demandas proyectadas, desafíos, obstáculos, fortalezas, debilidades y recursos. Al concluir este proceso de planeación, la organización tendrá metas, objetivos y tareas específicas para satisfacer las necesidades de sus grupos de interés y abordar cualquier desafío anticipado. Idealmente, la planeación estratégica debe definir pasos clave para desarrollar o refinar servicios informados sobre el trauma dentro de la organización.

    Estrategia #3: Revisión y Actualización de Visión, Misión y Declaraciones de Valor

    La visión, la misión y las declaraciones de valor proporcionan un marco conceptual para el desarrollo y la entrega de TIC. No deben crearse aisladamente; deben reflejar las voces de la comunidad, las poblaciones y otras partes interesadas a las que sirve la organización. Estas declaraciones se desarrollan a través de aportes, discusión y evaluación. No son estáticos; evolucionan a medida que cambian las necesidades, las poblaciones o los entornos.

    Ejemplo de instrucción

    Como proveedores de servicios de salud conductual, nos esforzamos por ser conscientes del trauma, para comprender la dinámica y el impacto del trauma en la vida de individuos, familias y comunidades. Nos esforzamos por crear una cultura sensible al trauma demostrando, a través del empoderamiento del consumidor, el diseño de programas y la atención directa, una comprensión de las relaciones entre el trauma, el abuso de sustancias y las enfermedades mentales.

     

    Asesoramiento a los administradores: Cómo crear declaraciones de visión, valor y misión

    Definir la visión, los valores y la misión de la organización para ser compatibles con las TIC. Enfatizar la cultura organizacional necesaria para brindar TIC. Una consecuencia de ese cambio cultural puede incluir un ambiente de trabajo mejorado para empleados y consumidores que no sea coercitivo y reduzca los conflictos, la moderación y la reclusión. Aunque la declaración de misión actual sea apropiada, cámbiela de todos modos para simbolizar el cambio previsto dentro de la organización. Para definir o redefinir la visión, los valores y la misión:

    • Involucrar a los consumidores, todos los niveles de personal y liderazgo, incluido el Director/CEO.
    • Reseña:
      • Prioridades organizacionales para identificar y gestionar prioridades conflictivas.
      • Recursos para evaluar si la reasignación es necesaria para el cambio (por ejemplo, para contratar especialistas en apoyo de pares, para amueblar habitaciones de confort).
    • Operacionalizar la visión, los valores y la misión a nivel de departamentos individuales
    • Evaluar los avances en las reuniones regulares del personal para asegurar que cambiar la cultura de la atención permanezca en la agenda.

    Fuente: Nueva Lógica Aprendizaje Organizacional, 2011.

    Estrategia #4: Asignar un miembro clave del personal para facilitar el cambio

    Antes del desarrollo de un comité de supervisión, se debe asignar a un funcionario superior con autoridad para iniciar e implementar cambios para supervisar el proceso de desarrollo. Al asignar a un miembro del personal superior consciente del trauma que esté comprometido con servicios informados sobre el trauma, es más probable que las metas, objetivos y planes de la organización y del comité permanezcan enfocados. Este funcionario superior es responsable del desarrollo continuo y la facilitación del comité de supervisión; la gestión de la evaluación inicial de la organización, las reevaluaciones y otros procesos de evaluación y retroalimentación; y la facilitación y supervisión del plan de implementación y los cambios posteriores, incluyendo políticas y procedimientos para asegurar la entrega de TIC.

    Estrategia #5: Crear un Comité de Supervisión Informado por Trauma

    El papel del comité de supervisión incluye proporcionar aportes y dirección continuos en la evaluación organizacional inicial, plan estratégico, implementación del plan, reevaluación y desarrollo de políticas y procedimientos basados en el trauma, y futuras reevaluaciones. El comité monitorea el progreso y utiliza datos en tiempo real para forjar un camino claro hacia nuevos procesos que respalden las TIC. El comité debe involucrar a partes interesadas de la comunidad, consumidores, especialistas, miembros del personal y administradores. La participación del liderazgo es necesaria. Las partes interesadas pueden ser ex alumnos, miembros de la familia, organizaciones comunitarias y otras instituciones que interactúen con la agencia o que se beneficien de servicios informados sobre el trauma.

    Inicialmente, la agencia debe educar al comité sobre la misión, los valores y la visión de la organización, así como la tarea en cuestión: desarrollar servicios informados sobre el trauma. Para aliviar posibles conflictos o confusión sobre la estructura de la organización, las pautas, expectativas y roles del comité deben comunicarse directamente a los miembros del comité, así como a la organización en su conjunto, incluidos los miembros de la junta, el personal de apoyo y profesional, supervisores, etc. El comité también necesita conocer el alcance de su poder y las líneas de comunicación necesarias antes, durante y después de evaluar e implementar los cambios en la organización.

    Incluir a los consumidores y/o aquellos que han vivido un trauma es vital. Tienen conocimientos, experiencias y perspectivas únicos sobre el impacto del diseño, la entrega, las políticas y los procedimientos del tratamiento. Ofrecen información de primera mano sobre prácticas que potencialmente pueden retraumatizar a los clientes en entornos de salud conductual y pueden sugerir prácticas y soluciones preventivas y alternativas. Los miembros del comité de consumidores mantienen al personal y a los administradores conscientes del objetivo de lograr TIC.

    Estrategia #6: Realizar una Autoevaluación Organizacional de Servicios Informados sobre Trauma

    Una autoevaluación organizacional evalúa la presencia y/o la efectividad de las prácticas actuales informadas sobre el trauma en cada servicio y nivel de la organización. Esta evaluación permite a una organización ver cómo funciona dentro del contexto de principios informados sobre el trauma y proporciona retroalimentación para informar el desarrollo o revisión del plan de implementación de TIC. En esencia, este proceso de evaluación puede servir como un modelo para el cambio y como un punto de referencia de cumplimiento y progreso en la implementación de prácticas informadas sobre el trauma a lo largo del tiempo. En general, es un proceso de identificación de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas organizacionales relacionadas con la implementación y mantenimiento de TIC. Consulte el Apéndice F para ejemplos de herramientas de evaluación organizacional para la organización y el consumidor.

    La autoevaluación debe obtener retroalimentación de partes interesadas clave, particularmente consumidores, miembros de la familia, fuentes de referencia, organizaciones comunitarias y todos los niveles del personal de la organización, incluyendo personal no clínico y clínico, supervisores y personal administrativo. Similar al proceso de tamizaje universal, una autoevaluación organizacional es tan efectiva como los pasos dados después de recopilar y analizar los datos. A partir de esta evaluación, se debe establecer un plan de implementación que destaque las metas, objetivos, pasos, plazos y personal responsable en la supervisión del objetivo específico. La evaluación no debería ser un proyecto de una vez y hecho. Deben seguirse evaluaciones organizacionales oportunas y programadas regularmente para ayudar en la mejora de la calidad. Para una explicación de los pasos más detallados a tomar en la realización de una autoevaluación organizacional, consulte el Capítulo 4 del Protocolo de Mejoramiento del Tratamiento (TIP) planeado, Mejorando la Competencia Cultural.

    Asesoría a Administradores: Diez Pasos para la Mejora de la Calidad

    1. Identificar nuevas metas o problemas.
    2. Reúna aportes de cada nivel de la organización, incluidos los consumidores y otras partes interesadas clave.
    3. Analizar los comentarios.
    4. Explore las opciones de mejora y las posibles barreras asociadas a cada una.
    5. Seleccionar el enfoque general y estrategias específicas para abordar las barreras (anticiparse a las barreras y tratar de abordarlas antes de que ocurran).
    6. Desarrollar un plan de implementación y luego presentar el plan a los miembros del personal y otros actores clave que no estén directamente involucrados en el proceso de mejora de la calidad.
    7. Implementar el plan.
    8. Reevaluar el nuevo plan.
    9. Evaluar los resultados y determinar si es necesario abordar nuevas metas o problemas o problemas adicionales.
    10. Repita los primeros nueve pasos.

    Estrategia #7: Desarrollar un Plan de Implementación

    Los planes de implementación deben evolucionar a partir de la participación del consumidor, los perfiles demográficos de las poblaciones atendidas, los datos de la autoevaluación organizacional y la investigación sobre prácticas prometedoras e informadas sobre el trauma

    Asesoramiento a Administradores: Contenido del Plan de Implementación

    1. Introducción y visión general: Esto incluye la historia de la organización, la demografía que caracteriza su base de clientes, la justificación del plan de implementación y la incorporación de TIC. Enfocarse en la identificación de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Proporcionar una visión general de metas y objetivos.
    2. Metas y objetivos específicos: Las metas y objetivos deben abordar:
      • Estrategias de desarrollo de la fuerza laboral para reclutar, contratar, retener, capacitar, supervisar y promover el bienestar de los miembros del personal clínico y no clínico para apoyar a las TIC.
      • Participación del consumidor y estrategias de desarrollo e implementación de apoyo entre pares.
      • Políticas, procedimientos y prácticas para apoyar las TIC y los servicios culturalmente receptivos, promover la seguridad y prevenir la retraumatización.
      • Adopciones específicas basadas en evidencia o mejores prácticas para apoyar las TIC.
      • Estrategias para modificar el diseño de las instalaciones o las operaciones ambientales (planta) para reforzar la seguridad.
      • Planeación fiscal para asegurar la sustentabilidad de los pasos iniciados en la organización.
    3. Lineamientos para la implementación: Los lineamientos deben destacar los pasos, roles, responsabilidades y plazos específicos para cada actividad para cumplir con los objetivos de TIC.

    Utilizando el marco propuesto en este TIP, el comité de supervisión es responsable de diseñar un plan que describa el propósito, metas, objetivos, plazos y personal responsable de cada objetivo.

    Anexo 2.1-1 Lineamientos de Planeación TIC

    Las siguientes publicaciones proporcionan muestras de lineamientos organizacionales para la implementación de TIC.

    • Fallot, R. D. & Harris, M. (2009). Creación de culturas de atención informada sobre el trauma (CCTIC): Un protocolo de autoevaluación y planeación. Washington, DC: Conexiones comunitarias, 2009.
    • Guarino, K., Soares, P., Konnath, K., Clervil, R., & Bassuk, E. (2009). Kit de herramientas organizacional informado sobre el trauma. Rockville, MD: Centro de Servicios de Salud Mental, Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias; Fondo Daniels; Red Nacional de Estrés Traumático Infantil; y Fundación W. K. Kellogg.
    • Huckshorn, K. (2009). Transformar las culturas de atención hacia servicios orientados a la recuperación: pautas para crear un sistema de atención informado sobre el trauma. En Trauma informado (TIC) lineamientos de planeación para su uso en el desarrollo de un plan de acción organizacional. Alexandria, VA: Asociación Nacional de Directores Estatales de Programas de Salud Mental.
    • Jennings, A. (2009). Criterios para construir un sistema de servicios de salud mental con información traumática. Recuperado el 21 de mayo de 2013, de http://www.theannainstitute.org/CBTIMHSS.pdf
    • Servicio de Derechos Legales de Ohio (2007). Tratamiento informado sobre el trauma en entornos de salud conductual. Columbus, OH: Servicio de Derechos Legales de Ohio.
    • Prescott, L., Soares, P., Konnath, K., & Bassuk, E. (2008). Un largo viaje a casa: Una guía para crear servicios informados sobre el trauma para madres y niños sin hogar [borrador]. Rockville, MD: Centro de Servicios de Salud Mental, Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias; Fondo Daniels; Red Nacional de Estrés Traumático Infantil; y Fundación W.K Kellogg.

    El siguiente recurso es un conjunto de lineamientos para implementar TIC a nivel de todo el sistema.

    • Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Administración de Recursos y Servicios de Salud (2006). Modelo de sistema traumático: Planeación y evaluación. Rockville, MD: Administración de Recursos y Servicios de Salud.

    Estrategia #8: Desarrollar políticas y procedimientos para asegurar prácticas informadas sobre el trauma y prevenir la retraumatización

    En la etapa inicial de evaluación de servicios actuales y planeación para TIC, el comité necesita evaluar prácticas, procedimientos y políticas que puedan haber sido o podrían ser retraumatizantes para cualquier individuo, en cualquier nivel de la organización, desde consumidores hasta administradores. Los programas que no están informados sobre el trauma tienen tanta probabilidad de desconocer el impacto del trauma en el personal como de desconocer su influencia en los consumidores. En la revisión inicial, se debe utilizar un escrutinio cuidadoso para eliminar cualquier práctica que sea potencialmente dañina, incluidas las prácticas de reclusión y restricción, las actividades terapéuticas que son vergüenzas, la planificación del tratamiento sin colaboración, cualquier consulta médica sin privacidad, etc.

    Plan de estudios del programa: Hoja de ruta hacia servicios de salud mental libres de aislamiento y restricción

    Este plan de estudios, escrito desde la perspectiva del consumidor, proporciona al personal de salud conductual educación, estrategias y herramientas prácticas para prevenir y, en última instancia, eliminar el uso del aislamiento y la moderación. Incluye muchos folletos para participantes y consumidores. Este paquete de capacitación, disponible en línea, se divide en siete módulos más una sección de recursos:

    • Módulo 1: La experiencia personal de reclusión y restricción
    • Módulo 2: Comprensión del Impacto del Trauma
    • Módulo 3: Creando Cambio Cultural
    • Módulo 4: Comprender la resiliencia y la recuperación desde la perspectiva del consumidor
    • Módulo 5: Estrategias para prevenir el aislamiento y la restricción
    • Módulo 6: Sosteniendo el cambio a través de la participación del consumidor y del personal
    • Módulo 7: Revisión y Plan de Acción
    • Sección de Recursos

    Fuente: Centro de Servicios de Salud Mental (CMHS), SAMHSA, 2005.

    Las políticas y los procedimientos son los bloques de construcción de cada agencia. Orientan el proceso de servicio y, si se siguen, brindan una oportunidad para que la agencia brinde respuestas y atención consistentes. Las políticas y procedimientos deben incorporar prácticas informadas sobre el trauma en todos los dominios y estándares, como admisiones, estándares plantas/ambientales, procesos de tamizaje y evaluación, derivaciones (a otros servicios, incluida la hospitalización o para evaluaciones adicionales), planificación del tratamiento, confidencialidad, descarga, y más. También necesitan ser actualizados periódicamente para incorporar nueva ciencia y satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores. Al revisar y adaptar regularmente las políticas y procedimientos administrativos y clínicos en respuesta a las necesidades y evidencias en constante cambio, la agencia puede proporcionar a los miembros del personal buenas pautas para brindar servicios informados sobre el trauma que sean consistentes pero flexibles.

    Estrategia #9: Desarrollar un Plan de Desastres

    A menudo se requieren instalaciones para elaborar planes de desastre, pero los requisitos específicos varían de un Estado a otro. Desde el inicio, es fundamental desarrollar un plan de desastres en los servicios de salud conductual. Muchos clientes en servicios de salud conductual han vivido con trauma, por lo que los pasos proactivos que reducen el impacto de un nuevo trauma pueden prevenir el empeoramiento de los síntomas y disminuir el riesgo de efectos más generalizados. (Ver también Asistencia Técnica Publicación 34, Manual de Planificación de Desastres para Programas de Tratamiento de Salud Conductual [SAMHSA, 2013].)

    La mayoría de los desastres no se pueden anticipar con precisión. Aun así, las organizaciones de salud conductual pueden tomar medidas para reducir el impacto de un evento de desastre en el funcionamiento del programa y en la vida de los clientes. Cada servicio o programa debe desarrollar un comité de respuesta a desastres que se reúna regularmente para desarrollar, mantener y adaptar políticas y procedimientos para responder a desastres que afecten al programa. Los esfuerzos de planeación del comité pueden incluir:

    1. Crear un equipo de respuesta a desastres con miembros del personal del programa encargados de coordinar la administración y los servicios del programa en un evento de desastre.
    2. Establecer un proceso de comunicación para informar al personal y clientes sobre el estado del funcionamiento del programa y para coordinar las asignaciones del personal durante y poco después del evento del desastre.
    3. Describir un proceso para informar a los clientes y sus familias de los servicios disponibles, su ubicación e información de contacto para acceder a los servicios para satisfacer las necesidades críticas de los clientes.
    4. Desarrollar planes para la prestación de servicios durante un evento de desastre y la implementación del servicio después del evento.
    5. Crear planes especiales para clientes de alto riesgo o necesidades especiales que necesiten servicios durante y poco después del desastre. Ejemplos de esto son clientes sin hogar, en servicios de desintoxicación o programas de metadona, en psicofármacos recetados o en riesgo de suicidio.
    6. Hacer planes para mantener la seguridad de los registros de clientes, registros de programas e instalaciones durante y poco después del evento.
    7. Coordinarse con otros recursos y servicios comunitarios para garantizar que los clientes de alto riesgo o con necesidades especiales obtengan los servicios que requieren lo antes posible.
    8. Priorizar cómo se iniciarán los servicios después de un evento de desastre.
    9. Prestar servicios especiales después del evento a clientes con alto riesgo de reacciones traumaticas y síntomas.
    10. Establecer un proceso de información posterior al desastre para revisar las respuestas, los servicios y los resultados de los desastres.

    Algunos eventos específicos de desastres, como los huracanes, a veces pueden ofrecer oportunidades de planificación y preparación antes del evento del desastre. Este tiempo de preparación suele ser de unos pocos días, pero permite que los programas hagan preparativos anticipados y tomen medidas anticipadas para establecer líneas de comunicación, almacenar recursos, prepararse para la evacuación de clientes y proteger los registros de clientes y programas.

    Estrategia #10: Incorporar exámenes de rutina universales

    Un elemento clave de los servicios informados sobre el trauma es la institución del cribado de rutina universal en todos los servicios, independientemente de la trayectoria del individuo en el acceso a los servicios (por ejemplo, atención primaria, hospitalización, pacientes ambulatorios). Considerando la prevalencia de trauma entre individuos que buscan servicios para trastornos mentales y por consumo de sustancias, la implementación del tamizaje es primordial. Sin tamizaje, los clientes no son identificados como sobrevivientes de trauma. Posteriormente, pierden oportunidades de recuperación y servicios de tratamiento que serían más propensos a satisfacer sus necesidades, al tiempo que corren un mayor riesgo de ser retraumatizados por políticas, procedimientos y prácticas organizacionales no examinadas. Para mayor información sobre los fundamentos, procesos e instrumentos del cribado universal del trauma, consulte la Parte 1, Capítulo 4.

    Estrategia #11: Aplicar Principios Culturalmente Responsivos

    Los proveedores deben ser culturalmente competentes al incorporar prácticas basadas en evidencia y mejores prácticas, así como modelos de tratamiento informados sobre el trauma dentro de la organización. Las opiniones de los clientes sobre la salud conductual difieren según la raza, etnia y cultura (consulte el Protocolo de Mejora del Tratamiento [TIP], Mejora de la Competencia Cultural [SAMHSA, planeado c]). Asimismo, las culturas atribuyen diferentes significados al trauma, y las respuestas al trauma variarán considerablemente entre culturas (ver Parte 3, la revisión de literatura en línea, para más información). Por ejemplo, los sobrevivientes de trauma que provienen de una sociedad o cultura colectiva, en la que los objetivos del grupo tienen prioridad sobre los objetivos del individuo, pueden estar más enfocados en el bienestar de su familia o en la respuesta de la familia a la experiencia de los sobrevivientes de trauma. A menudo, esta visión se opone a la perspectiva individualista de muchos servicios de salud conductual. Posteriormente, los proveedores de tratamiento que no sean culturalmente competentes podrán interpretar los valores colectivos como un signo de resistencia o evitación al enfrentar el estrés traumático. CMHS (2003) describe los principios de competencia cultural en el trabajo de desastres aplicables a todas las formas de trauma:

    1. Reconocer la importancia de la cultura y respetar la diversidad. Quienes valoran la cultura y la diversidad entienden sus propias culturas, actitudes, valores y creencias, y trabajan para comprender las culturas de los demás. Esto incluye poder comunicarse efectivamente con personas de otras culturas, respetar los sentimientos de los demás sobre el espacio personal, conocer la organización social de los demás, comprender cómo se ve el tiempo y ser conscientes de las creencias de los demás sobre los efectos de sus comportamientos.
    2. Mantener un perfil actual de la composición cultural de la comunidad. Esto incluye describir la población de la comunidad en términos de raza y etnia, edad, género, religión, estatus de refugiado e inmigrante, estado de vivienda, niveles de ingresos, equilibrio rural/urbano, desempleo, idiomas hablados, alfabetización, escuelas y negocios.
    3. Reclutar trabajadores que sean representativos de la comunidad o área de servicio. Si los trabajadores que están disponibles no coinciden con la comunidad, deben tener los atributos personales, conocimientos y habilidades para desarrollar la competencia cultural.
    4. Brindar capacitación continua en competencia cultural al personal. Los temas deben incluir valores y tradiciones culturales, valores familiares, lingüística y alfabetización, experiencias y estatus migratorio, comportamientos de búsqueda de ayuda, técnicas y estrategias para el alcance intercultural, y la evitación de estereotipos y etiquetas (DeWolfe y Nordboe, 2000b).
    5. Garantizar que los servicios sean accesibles, apropiados y equitativos. En la planificación del trabajo de desastre o TIC, las asociaciones y organizaciones comunitarias son invaluables. Obtener su aceptación requiere tiempo y energía.
    6. Reconocer el papel de los comportamientos de búsqueda de ayuda, las tradiciones y las redes naturales de apoyo. La cultura incluye tradiciones que dictan a quién, o qué grupos, buscar en tiempos de necesidad; cómo manejar el sufrimiento y la pérdida; y cómo se lleva a cabo la curación. Estas costumbres y tradiciones son respetadas por un programa de socorro en casos de desastre culturalmente receptivo.
    7. Involucrar a líderes comunitarios y organizaciones que representan a diversos grupos culturales como “corredores culturales. ” Colaborar con líderes comunitarios es un medio eficaz de aprender sobre la comunidad, establecer la credibilidad del programa y garantizar que los servicios respondan culturalmente.
    8. Garantizar que los servicios y la información respondan cultural y lingüísticamente. La comunicación con personas que no hablan inglés, que son analfabetas en todos los idiomas o tienen una alfabetización limitada, y que son sordas o con problemas de audición es esencial para la prestación de servicios. Las estaciones locales de radio, los canales de televisión y los periódicos multiculturales son un excelente lugar para la información educativa después de un desastre. No se recomienda usar a los amigos o familiares de los sobrevivientes como intérpretes, ya que los sobrevivientes pueden sentirse incómodos al discutir asuntos personales con familiares o amigos. Pedirles a los niños que interpreten puede imponerles una responsabilidad demasiado pesada y revierte los papeles de los padres e hijos.
    9. Evaluar y evaluar el nivel de respuesta cultural del programa. La autoevaluación y la evaluación de procesos pueden ayudar a mantener un programa encaminado. Se puede utilizar una variedad de estrategias para recopilar datos y comunicar los hallazgos a las partes interesadas.

    Estrategia #12: Usar el conocimiento basado en la ciencia

    Junto con los servicios culturalmente receptivos, las organizaciones informadas sobre el trauma deben usar el conocimiento basado en la ciencia para guiar el desarrollo de programas y la implementación de servicios, políticas, procedimientos y prácticas. Esto incluye la adopción de EBP (ver Parte 1, Capítulo 6, y Parte 3, Sección 1, para revisar la definición, los tratamientos y los recursos para las EBP). La investigación TIC es bastante nueva; interpretar estos limitados estudios e información con cautela. Los criterios de Chambless y Hollon (1998), que siguen siendo el punto de referencia para las EBP, son recursos valiosos para los administradores. Observe de cerca quién fue incluido y excluido de los estudios de tratamiento. A menudo, los tipos de casos severos, crónicos e inestables observados en entornos comunitarios se excluyen de los estudios de tratamiento. Las intervenciones basadas en evidencia deben ser una consideración primordial en la selección de modelos de tratamiento adecuados para personas con enfermedades mentales, trastornos por consumo de sustancias y trauma psicológico concurrente. Sin embargo, también deben contemplarse otras variables antes de adoptar las EBP en una organización, incluyendo la adecuación cultural de la práctica; la fuerza de su enfoque clínico en estrategias basadas en fortalezas; la capacitación y competencia del personal clínico; el costo de la capacitación, los materiales y la implementación; y la facilidad de mantener la fidelidad de la EBP en medio de la rotación del personal.

    Para obtener información más detallada sobre las EBP, visite el sitio web del Registro Nacional de Programas y Prácticas Basadas en la Evidencia (NREPP). Para obtener información más específica orientada a la investigación sobre el trauma y los tratamientos específicos del trauma, consulte la revisión de la literatura en la Parte 3 de este TIP, disponible en línea.

    Estrategia #13: Crear un entorno de soporte entre pares

    El propósito principal de los servicios de apoyo entre pares es brindar tutoría, apoyo y coordinación de atención al consumidor para clientes con antecedentes de enfermedad mental o abuso de sustancias. Los objetivos son ayudar a otros a lidiar con las barreras personales y ambientales que impiden la recuperación y lograr el bienestar. El apoyo entre pares logra esto a través de muchas actividades, incluyendo abogacía, apoyo durante crisis y actividades de recuperación, modelado, educación y asistencia para acceder a los recursos disponibles. Los programas de apoyo entre pares envían un mensaje poderoso a los miembros del personal, los consumidores y la comunidad: que la recuperación es posible a través del apoyo, la colaboración y el empoderamiento. Estos programas refuerzan la premisa informada sobre el trauma de que las organizaciones necesitan reflejar las poblaciones a las que atienden e involucrar a los consumidores en la planificación, implementación, monitoreo y entrega de servicios de recuperación.

    Para una introducción a los servicios de apoyo entre pares, vea ¿Qué son los servicios de soporte de recuperación entre pares (Centro de Tratamiento por Abuso de Sustancias, 2009e).

    En particular, los servicios de apoyo entre pares tienen el potencial de ser considerablemente flexibles para satisfacer las necesidades de los clientes en cada etapa de la recuperación. Específicamente, los servicios de apoyo entre pares se pueden incorporar en todo el continuo de la atención, comenzando con los servicios de divulgación y extendiéndose a servicios de recuperación a largo plazo. Los especialistas en apoyo entre pares pueden mejorar la motivación del consumidor para cambiar, iniciar servicios y/o participar en actividades de recuperación. Pueden desempeñar poderosos roles de enlace apoyando a los clientes que ingresan al tratamiento y explicando qué esperar de los servicios. Pueden facilitar la transición al tratamiento, de un servicio a otro, de una modalidad a otra (por ejemplo, grupo de pacientes hospitalizados a grupos ambulatorios), y más allá del tratamiento formal. Además, los servicios de apoyo entre pares crean una atmósfera centrada en la mutualidad más que en la patología. Proporcionan modelos vivos de resiliencia y promueven la esperanza, que la recuperación es posible y alcanzable.

    Los administradores deben familiarizarse con la forma en que otras organizaciones han implementado programas de apoyo entre pares, currículos actuales, certificaciones y procesos de capacitación, competencias y ética, y estándares o recomendaciones estatales del servicio de apoyo entre pares, si corresponde. La Cumbre del Centro Carter en 2009, Los pilares de los servicios de apoyo entre pares, apoyada en parte por SAMHSA y CMHS, destacó los numerosos elementos necesarios para desarrollar una fuerza laboral entre pares fuerte y vital (Daniels et al., 2010). Estos elementos incluyen:

    • Descripciones claras de trabajo y servicio.
    • Competencias relacionadas con el trabajo y procesos de prueba basados en competencias.
    • Certificaciones de apoyo entre pares.
    • Educación continua continua.
    • Acceso a medios y tecnología para especialistas de pares.
    • Financiamiento sustentable.
    • Componentes de investigación y evaluación.
    • Código de ética y conducta.
    • Capacitación basada en competencias para supervisores.
    • Equipos de soporte multinivel y soporte a programas.

    Asesoramiento a Administradores: Ejemplo de Tareas del Personal de Apoyo Pares

    • El uso de habilidades de escucha activa ayuda a sus compañeros a identificar áreas de insatisfacción y beneficios de cambiar creencias, pensamientos y comportamiento.
    • Use habilidades de resolución de problemas para ayudar a sus compañeros a identificar barreras para la recuperación y desarrollar planes para cumplir con las metas determinadas por pares.
    • Facilitar grupos de apoyo a la recuperación.
    • Vincular clientes con recursos de la comunidad.
    • Trabajar con el equipo de tratamiento para abogar por los clientes y eliminar las barreras de recuperación.
    • Participar en paneles de consumidores para educar al personal sobre la perspectiva del consumidor y sobre el apoyo de pares.
    • Participar en comités y grupos de trabajo de todo el hospital

    Fuente: Nueva Lógica Aprendizaje Organizacional, 2011.

    “Los servicios de apoyo a la recuperación de pares están basados en evidencia y se ha demostrado que promueven resultados positivos de salud y controlan el costo de la atención médica. Estos servicios son ofrecidos por un individuo capacitado con experiencia vivida y recuperación de una enfermedad mental, consumo de sustancias y/o afecciones crónicas de salud. Los servicios de apoyo a la recuperación de pares incluyen mínimamente el automanejo de enfermedades crónicas, la promoción y el compromiso completos de la salud y el bienestar, la prevención de recaídas, el coaching de habilidades para la vida y la navegación

    (Daniels et al., 2012, p. 22)

    Estrategia #14: Obtener retroalimentación y evaluaciones continuas

    Obtener retroalimentación y evaluaciones del desempeño organizacional de manera regular. Dar a los consumidores una vía clara para ofrecer comentarios en cualquier momento y hacer evaluaciones que evalúen el progreso de la organización hacia la prestación de servicios basados en el trauma práctica estándar. Sin retroalimentación y evaluación adicional, las organizaciones no pueden evaluar si están cumpliendo objetivos informados sobre el trauma. Un proceso de monitoreo rutinario para la implementación de TIC brinda a la organización la información adicional necesaria para combatir nuevos obstáculos y amenazas y comprender qué funciona. El monitoreo regular equipa a las organizaciones con la capacidad de formular diferentes estrategias para cumplir objetivos así como para responder a las necesidades cambiantes de la población. La evaluación continua y la retroalimentación de los consumidores son esenciales para mejorar la calidad de los servicios.

    Estrategia #15: Cambiar el ambiente para aumentar la seguridad

    Son necesarias prácticas que generen seguridad emocional y física. Otro aspecto de la creación de seguridad es reevaluar las instalaciones físicas y el entorno para mejorar la seguridad y evitar la retraumatización prevenible. Piensa en lo traumatizante que sería si fueras una mujer sobreviviente de violación y una consejera nocturna estuviera realizando una revisión de habitación a las 2:00 a.m., o un guardia de seguridad masculino caminara por el ala residencial femenina. ¿Cómo sería si estuvieras sentado de espaldas a la puerta en una pequeña oficina durante una entrevista de admisión, si tu historial incluía un asalto físico y robo? Para la mayoría, al menos aumentaría la ansiedad; para otros sería retraumatizante. Los proveedores informados sobre el trauma deben evaluar cuidadosamente la seguridad ambiental. Aunque es probable que identifique algunos problemas en las instalaciones que podrían erosionar la seguridad de los sobrevivientes de trauma, solo se establecerá un entorno seguro si se obtienen comentarios regulares de los consumidores sobre sus experiencias con el programa.

    Estrategia #16: Desarrollar colaboraciones informadas sobre el trauma

    TIC se trata de la colaboración con consumidores, miembros del personal, partes interesadas clave y otras agencias. Las relaciones de colaboración brindan oportunidades para que los consumidores accedan a los servicios más adecuados según surjan las necesidades. En lugar de esperar una crisis o una necesidad imperiosa de un servicio para investigar los recursos disponibles, es mucho más eficiente y compasivo establecer relaciones dentro de la agencia y con otros recursos comunitarios antes de que surjan estas necesidades. Ninguna agencia puede satisfacer las necesidades de cada cliente; los acuerdos de referidos y/o acuerdos de colaboración que integren la entrega de TIC, incluidos los servicios de apoyo (por ejemplo, vivienda, legal, médico), son importantes.

    Creando Santuario

    El modelo santuario es un enfoque terapéutico basado en el trauma que se ha utilizado en entornos hospitalarios, residenciales, comunitarios terapéuticos y ambulatorios con niños, adolescentes y adultos. Proporciona una plantilla para cambiar los sistemas de prestación de servicios sociales para que estén mejor equipados para responder a las complejas necesidades de los sobrevivientes de trauma. El santuario está informado por cuatro áreas de conocimiento: “la psicobiología del trauma, la creación activa de ambientes no violentos, los principios del aprendizaje social y la comprensión de las formas en que los sistemas adaptativos complejos crecen, cambian y alteran su curso” (Bloom et al., 2003, p. 174).

    El modelo de santuario describe un enfoque de curación basado en etapas que se conoce como SAGE: seguridad, modulación del afecto, duelo y emancipación. Este modelo es no lineal; un individuo no necesariamente se mueve de una etapa a otra en un camino recto, pero el progreso en un área sí afecta el progreso en otras áreas (Bloom, 1997; Bloom et al., 2003). SAGE es una traducción cognitivo-conductual del modelo santuario (Bills, 2003). Al principio del tratamiento, los enfoques suelen estar en la seguridad y afectar el manejo. La seguridad abarca cuatro dominios: físico, psicológico, social y moral (Bloom, 1997; ver http://www.sanctuaryweb.com para más detalles y un plan de estudios).


    7: Organizaciones informadas sobre el trauma is shared under a Public Domain license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.