Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

3.10: Fluoroquinolonas

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

Indicaciones: Las fluoroquinolonas pueden usarse para tratar neumonía o infecciones complicadas de la piel o del tracto urinario.

Mecanismo de Acción: Las fluoroquinolonas son un medicamento antibacteriano sintético que actúa inhibiendo la replicación bacteriana del ADN. Son bactericidas debido a la acción que realizan contra el ADN de la pared celular bacteriana. Muchas fluoroquinolonas son de amplio espectro y efectivas contra una amplia variedad de bacterias grampositivas y gramnegativas.

Consideraciones específicas de administración: Los pacientes que toman fluoroquinolonas orales deben evitar el uso de medicamentos antiácidos ya que los antiácidos impiden significativamente la absorción. También se debe indicar a los pacientes que tomen fluoroquinolonas orales con un vaso lleno de agua dos horas antes o después de las comidas para mejorar la absorción y prevenir la cristluria. La terapia con fluoroquinolonas está contraindicada en niños excepto en infecciones urinarias complicadas, pielonefritis, peste o exposición posterior al ántrax y debe usarse con precaución durante el embarazo. [1]

Advertencia de Caja Negra: Las advertencias de Black Box son las advertencias más fuertes emitidas por la Asociación Federal de Drogas (FDA) y significan que los estudios médicos han indicado que el medicamento conlleva un riesgo significativo de efectos adversos graves o potencialmente mortales.

Las fluoroquinolonas, incluida la levofloxacina, se han asociado con reacciones adversas graves incapacitantes y potencialmente irreversibles, que incluyen:

  • Tendinitis y ruptura del tendón
  • Neuropatía periférica
  • Efectos del sistema nervioso central
  • Exacerbación de debilidad muscular en pacientes con miastenia grave

En pacientes que experimenten alguna de estas reacciones adversas graves, descontinúe el medicamento de inmediato y evite el uso de fluoroquinolonas.

Enseñanza y educación del paciente: Todos los pacientes en terapia con fluoroquinolonas deben ser instruidos para evitar la luz solar directa e indirecta debido a la fotosensibilidad que se puede experimentar mientras toman estos medicamentos. El paciente debe tomar medidas para asegurar que las dosis estén espaciadas uniformemente a lo largo del día y que se mantenga el equilibrio de fluidos. Es importante mantener una ingesta de 1500ml-2000mL por día mientras se toma el medicamento. Se debe advertir al paciente que los medicamentos que contienen calcio, aluminio, hierro o zinc pueden afectar la absorción y deben evitarse. Otros efectos secundarios de las fluoroquinolonas aumentan la somnolencia. Adicionalmente, se debe advertir al paciente para monitorear los episodios de desmayo o disminución de la frecuencia cardíaca y reportar cualquier historia de síndrome QT prolongado. Si un paciente nota la aparición de neuropatía periférica, esta debe ser reportada al proveedor de atención médica. Los efectos secundarios adicionales para monitorear incluyen aumento del dolor tendinoso, ictericia, sarpullido o cambios de humor. [2]

Ahora echemos un vistazo más de cerca a la cuadrícula de medicamentos para levofloxacino en la Tabla 3.10. [3]

Tabla 3:10 Cuadrícula de medicamentos de fluoroquinolona
Clase/Subclase
Prototipo/Genérico
Consideraciones de administración
Efectos Terapéuticos
Efectos laterales/adversos
Fluoroquinolonas levofloxacina Comprobar si hay alergias

Regala con muchos líquidos

Oral: Administrar 2 horas antes o después de las comidas, antiácido o hierro

IV: Infundir 500 mg o menos durante 60 minutos y dosis de 750 mg durante 90 minutos

Ajuste de dosis en caso de insuficiencia renal o hepática

Usar con precaución si hay antecedentes de convulsiones

Monitorear para detectar signos sistémicos de infección:

-WBCs

-Fiebre

Monitorear el sitio real de la infección

Monitorear los resultados del cultivo, si se obtienen

Interrumpir inmediatamente si tendinitis, ruptura del tendón, neuropatía periférica, efectos del SNC o debilidad muscular en pacientes con Miastenia Gravis

Monitor para:

-Molesto GI

-Hipersensibilidad

-Fotosensibilidad

-Hipoglucemia

-C-Diff

Actividad de Pensamiento Crítico 3.10a

Utilizando la información de la cuadrícula anterior, considere la siguiente pregunta de escenario clínico:

Una enfermera está administrando levofloxacina a un paciente diagnosticado de neumonía. El paciente reporta que hoy tiene dolor “por encima del talón”. El enfermero evalúa y descubre que el dolor está sobre el tendón de Aquiles. ¿Cuál es la siguiente mejor respuesta de la enfermera?

Nota: Las respuestas a las actividades de Pensamiento Crítico se pueden encontrar en las secciones “Clave de respuesta” al final del libro.


  1. Este trabajo es un derivado de Microbiología por OpenStax licenciado bajo CC BY 4.0. Accede de forma gratuita en https://openstax.org/books/microbiology/pages/1-introduction
  2. UCentral de Medicina Unbound. https://www.unboundmedicine.com/ucentral
  3. Daily Med, dailymed.nlm.nih.gov/dailymed/index.cfm, utilizado para medicamentos hipervinculados en este módulo. Recuperado 27 de junio de 2019

This page titled 3.10: Fluoroquinolonas is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Ernstmeyer & Christman (Eds.) (OpenRN) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.

Support Center

How can we help?