Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

13.2: Conceptos básicos

  • Page ID
    121797
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Anatomía, Fisiología y Evaluación Musculoesquelética

    Antes de discutir el concepto de movilidad, es importante comprender la anatomía del sistema musculoesquelético, las afecciones musculoesqueléticas comunes y los componentes de una evaluación del sistema musculoesquelético. Lee más sobre estos temas en el capítulo “Evaluación musculoesquelética” en Habilidades Abiertas de Enfermería RN.

    Movilidad e inmovilidad

    La movilidad es la capacidad de un paciente para cambiar y controlar su posición corporal. La movilidad física requiere suficiente fuerza muscular y energía, junto con una adecuada estabilidad esquelética, función articular y sincronización neuromuscular. Cualquier cosa que interrumpa este proceso integrado puede conducir a problemas de movilidad o inmovilidad. [1] La movilidad existe en un continuo que va desde la ausencia de deterioro (es decir, el paciente puede realizar cambios importantes y frecuentes de posición sin asistencia) hasta estar completamente inmóvil (es decir, el paciente es incapaz de realizar incluso cambios leves en la posición del cuerpo o de las extremidades sin asistencia). Ver Figura 13.1 [2] para una imagen de un paciente con movilidad física deteriorada que requiere asistencia con silla de ruedas.

    Imagen que muestra a un cuidador asistiendo a un paciente de hospicio reclinado en silla de ruedas
    Figura 13.1 Deterioro de movilidad física

    La movilidad funcional es la capacidad de una persona para moverse en su entorno, incluyendo caminar, levantarse de una silla, sentarse de pie y moverse en la cama. Las tres áreas principales de movilidad funcional son las siguientes:

    • Movilidad en la cama: La capacidad de un paciente para moverse en la cama, incluyendo pasar de estar acostado a sentado y sentado a acostado.
    • Transferir: La acción de un paciente moviéndose de una superficie a otra. Esto incluye pasar de una cama a una silla o pasar de una silla a otra.
    • Ambulación: La capacidad de caminar. Esto incluye la asistencia de otra persona o un dispositivo de asistencia, como un bastón, andador o muletas.

    La inmovilidad puede ser causada por varios factores físicos y psicológicos, incluyendo enfermedades agudas y crónicas, lesiones traumáticas y dolor crónico. Varios trastornos neurológicos y musculoesqueléticos pueden afectar negativamente la movilidad, incluyendo osteoartritis, artritis reumatoide, distrofia muscular, parálisis cerebral, esclerosis múltiple y enfermedad de Parkinson. Las lesiones traumáticas, como fracturas esqueléticas, lesiones en la cabeza o lesiones en la columna vertebral, también perjudican la movilidad. Las enfermedades que causan fatiga, como insuficiencia cardíaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y depresión, o afecciones que causan dolor también afectan el deseo del paciente de moverse.

    Efectos de la inmovilidad

    Los pacientes que pasan un período prolongado de tiempo en cama a medida que se recuperan de una cirugía, lesión o enfermedad pueden desarrollar una variedad de complicaciones debido a la pérdida de fuerza muscular (estimada a una tasa de 20% por semana de inmovilidad). Independientemente de la causa, la inmovilidad puede causar la degradación del funcionamiento cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal y musculoesquelético. Promover la movilidad puede evitar que ocurran estas complicaciones. Los hallazgos de una revisión de la literatura demostraron varios beneficios de la movilización, incluyendo menos delirio, dolor, molestias urinarias, infección del tracto urinario, fatiga, trombosis venosa profunda (TVP) y neumonía, así como una mejor capacidad de vaciar. La movilización también disminuyó la depresión, la ansiedad y la angustia sintomática, al tiempo que mejora la comodidad, la satisfacción, la calidad de vida y la independencia. [3] Véase el Cuadro 13.2a para un resumen de los efectos de la inmovilidad en estos sistemas corporales. [4], [5], [6] La disminución de la movilidad también es un factor de riesgo importante para la descomposición de la piel, como se indica en la Escala de Braden. Ver Figura 13.2 [7] para una imagen de un paciente con movilidad reducida que desarrolló una TVP.

    Imagen que muestra Trombosis Vena Profunda (TVP) con una flecha apuntando a la pierna afectada
    Figura 13.2 Trombosis venosa profunda (TVP)
    Cuadro 13.2a Efectos de la inmovilidad en los sistemas corporales [8]
    Sistema de Carrocería Efectos de inmovilidad Complicaciones potenciales
    Psicológico Depresión

    Ansiedad

    Angustia

    Disminución de calidad de vida
    Cardiovascular Disminución de la resistencia vascular sistémica causando agrupamiento venoso en extremidades

    Disminución del gasto cardíaco

    Hipotensión ortostática

    Formación de trombos

    Respiratorio Disminución de la fuerza muscular respiratoria

    Disminución de la expansión pulmonar

    Hipoventilación

    Intercambio de gases deteriorado

    Reflejo de tos disminuido

    Acumulación de secreción pulmonar

    Redistribución de la sangre y cambios de líquido dentro de los tejidos pulmonares

    Atelectasia

    Hipoxia

    Neumonía

    Edema pulmonar

    Embolia pulmonar

    Tegumentario Disminución de la entrega de oxígeno y nutrientes a los tejidos

    Isquemia tisular

    Inflamación sobre prominencias óseas

    Fricción y cizallamiento

    Desglose de piel

    Lesiones por presión

    Infección

    Abrasiones

    Musculoesqueléticos Masa muscular reducida

    Disminución de fuerza muscular

    Disminución de resistencia

    Acortamiento del tejido conectivo

    Movilidad articular alterada

    Metabolismo del calcio alter

    Fatiga

    Disminución de estabilidad y equilibrio

    Atrofia muscular

    Contracturas articulares

    Caída del pie

    La osteoporosis

    Caídas

    Fracturas

    Gastrointestinal Disminución del peristaltismo

    Anorexia

    Reducción de la ingesta de líquidos

    Aumento de gases intestinales

    Deglución alterada

    Estreñimiento

    Impactación fecal

    Íleo

    Flatulencia

    Distensión abdominal

    Náuseas y vómitos

    Acidez estomacal

    Aspiración

    Desnutrición

    Genitourinario Molestias urinarias

    Retención urinaria

    Infección del tracto urinario

    Lea información adicional relacionada con el contenido de la Tabla 13.2a usando los hipervínculos en el siguiente cuadro.

    Nota
    • Lea detalles adicionales sobre la evaluación del sistema cardiovascular y la evaluación de la trombosis venosa profunda (TVP) en el capítulo “Evaluación Cardiovascular” en Habilidades Abiertas de Enfermería RN.
    • Leer detalles adicionales sobre cómo realizar una “Evaluación Respiratoria” en Habilidades de Enfermería RN Abierta
    • Lee más sobre el tratamiento de la hipoxia en el capítulo “Oxigenación” de este libro de texto.
    • Lea sobre la prevención de lesiones por presión en el capítulo “Tegumentario” de este libro de texto.
    • Lee detalles sobre la realización de una “Evaluación Musculoesquelética” en Habilidades Abiertas de Enfermería RN.
    • Lee más sobre estreñimiento, impactación, íleo, retención urinaria e infección del tracto urinario en el capítulo “Eliminación” de este libro de texto.
    • Revisar cómo realizar una “Evaluación Abdominal” en Habilidades Abiertas de Enfermería RN.

    Las estrategias para promover la movilidad del paciente se pueden dividir en dos categorías: las que se utilizan cuando el paciente está en cama y las que se utilizan cuando el paciente es capaz de levantarse de la cama. Las intervenciones en la cama para mejorar la movilidad incluyen realizar actividades de reposicionamiento, completar ejercicios de rango de movimiento y ayudar al paciente a colgarse en el borde de una cama. Las intervenciones fuera de la cama para mejorar la movilidad incluyen trasladar al paciente de la cama a la silla y ayudar con la deambulación. [9] Desafortunadamente, la deambulación de los pacientes ha sido identificada como el elemento más frecuentemente omitido de la atención de enfermería para pacientes hospitalizados con tasas tan altas como 76— 88% de las veces. [10] Antes de discutir estas intervenciones para promover la movilidad, revisemos las evaluaciones que debe realizar una enfermera antes de implementar de manera segura las intervenciones de movilización.

    Evaluación del estado de movilidad y la necesidad de asistencia

    El estado de movilidad de un paciente y su necesidad de asistencia afectan las decisiones de atención de enfermería, tales como procedimientos de manejo y traslado, deambulación e implementación de precauciones de caída. Las evaluaciones iniciales de movilidad generalmente se realizan al ingresar a una instalación por un fisioterapeuta (PT). Consulte el Cuadro 13.2b para ver un ejemplo de los tipos comunes de asistencia requeridos.

    Cuadro 13.2b Tipos comunes de asistencia requerida [11]
    Tipo de Asistencia Requerida Descripción
    Dependiente El paciente no puede ayudar en absoluto. Se requiere un elevador mecánico y la asistencia de otro personal para realizar las tareas.
    Máxima asistencia El paciente puede realizar el 75% de la tarea de movilidad mientras que el cuidador asiste con el 25%.
    Asistencia Moderada El paciente puede realizar el 50% de la tarea de movilidad mientras que el cuidador asiste con el 50%.
    Asistencia mínima El paciente puede realizar el 75% de la tarea de movilidad mientras que el cuidador asiste con el 25%.
    Contactar con Guard Assist El cuidador coloca una o dos manos sobre el cuerpo del paciente para ayudar con el equilibrio pero no brinda otra asistencia para realizar la tarea de movilidad funcional.
    Stand By Assist El cuidador no toca al paciente ni brinda asistencia, sino que permanece cerca del paciente por seguridad en caso de que pierda el equilibrio o necesite ayuda para mantener la seguridad durante la tarea que se realiza.
    Independiente El paciente puede realizar la tarea funcional de manera segura sin asistencia por su cuenta.

    Además de la cantidad de asistencia requerida, los fisioterapeutas pueden determinar el estado de soporte de peso de un paciente. Por ejemplo, los pacientes con fracturas de extremidades inferiores o aquellos que se recuperan del reemplazo de rodilla o cadera a menudo progresan a través de etapas de actividad de soporte de peso. Consulte el Cuadro 13.2c para las recetas comunes de carga de peso.

    Tabla 13.2c Prescripciones con soporte de peso
    Tipo de soporte de peso Descripción
    Sin rodamiento de peso (NWB) La pierna no debe tocar el piso y no está permitido soportar ningún peso en absoluto. Se utilizan muletas u otros dispositivos para la movilidad.
    Soporte de peso toe-touch (TTWB) El pie o los dedos de los pies pueden tocar el suelo para mantener el equilibrio, pero no se debe colocar ningún peso sobre la pierna afectada.
    Soporte de peso parcial Una pequeña cantidad de peso puede ser soportada en la pierna afectada. El peso puede aumentarse gradualmente hasta el 50% del peso corporal, lo que permite que la persona se ponga de pie con el peso corporal apoyado uniformemente por ambos pies (pero no caminando).
    Soporte de peso según lo tolerado El paciente puede soportar del 50% al 100% del peso sobre la pierna afectada y puede elegir independientemente el peso soportado por la extremidad en función de su tolerancia y las circunstancias.
    Soporte de peso completo La pierna puede soportar el 100% del peso corporal de una persona, lo que permite caminar.

    Además de revisar las órdenes de soporte de peso y asistencia requerida, todo el personal debe evaluar la movilidad del paciente antes y durante las intervenciones, como el traslado de superficie a superficie o durante la deambulación. Con frecuencia, el personal puede confiar en el informe del paciente o de un familiar sobre la capacidad del paciente para pararse, trasladarse y deambular, pero esta información puede ser poco confiable. Por ejemplo, el paciente puede tener desacondicionamiento físico no reconocido por la enfermedad o lesión que requirió hospitalización, o puede haber desarrollado nuevos deterioros cognitivos relacionados con el diagnóstico de ingreso o sus medicamentos actuales. [12]

    Varias pruebas objetivas de detección, como la prueba Timed Get Up and Go, han sido utilizadas tradicionalmente por enfermeras para evaluar el estado de movilidad de un paciente. La prueba Timed Get Up and Go comienza haciendo que el paciente se levante de un sillón, camine tres yardas, se dé la vuelta, camine de regreso a la silla y se siente. A medida que el paciente realiza estas maniobras, se analiza su postura, alineación corporal, equilibrio y marcha. Sin embargo, esta prueba y otras pruebas no proporcionan orientación sobre lo que debe hacer la enfermera si el paciente no puede mantener el equilibrio sentado, soportar peso o pararse y caminar. La herramienta Banner Mobility Assessment Tool (BMAT) fue desarrollada para brindar orientación sobre manejo y movilidad seguros del paciente (SPHM). Se utiliza como una evaluación de cabecera dirigida por enfermeras de la movilidad del paciente y guía al paciente a través de una lista de tareas funcionales de cuatro pasos e identifica el nivel de movilidad que el paciente puede alcanzar. Luego brinda orientación con respecto a la tecnología SPHM necesaria para levantar, transferir y movilizar de manera segura al paciente. [13] Lea información adicional sobre la Herramienta de Evaluación de Movilidad Banner (BMAT) utilizando el siguiente hipervínculo.

    Consulte el siguiente cuadro para ver un ejemplo de una enfermera que usa el BMAT.

    Ejemplo de Herramienta de Evaluación de Movilidad Banner en Acción [15]

    Un varón de 65 años ingresó al hospital a altas horas de la noche. Mide 6'2″ y pesa 350 lbs. (158 kg). Necesitaba tener una evacuación intestinal pero no quería usar una sábana. El enfermero no se sintió cómodo levantándolo para usar el baño porque aún no había sido evaluado por fisioterapia, y un fisioterapeuta no estuvo disponible hasta la mañana siguiente. Por política de agencia, la enfermera utilizó el BMAT y determinó que el paciente se encontraba actualmente en el Nivel de Movilidad 3. Fue trasladado al retrete utilizando un soporte auxiliar no motorizado. Tanto el paciente como la enfermera se sintieron aliviados y satisfechos con el resultado.

    Manejo Seguro del Paciente

    Asistir a pacientes con disminución de la inmovilidad representa un mayor riesgo de lesiones para los trabajadores de la salud. Un enfoque en el manejo seguro del paciente y la movilidad (SPHM) en cuidados agudos y a largo plazo durante la última década ha resultado en una disminución de las lesiones por levantamiento de pesas del personal por primera vez en 30 años. Sin embargo, las enfermeras aún sufren más trastornos musculoesqueléticos por el levantamiento que otros empleados en las industrias manufactureras y de la construcción. Muchos empleadores y enfermeras creían anteriormente que las lesiones por levantamiento de pesas podrían prevenirse utilizando la mecánica corporal adecuada, pero la evidencia contradice esta suposición. La mecánica corporal implica el esfuerzo coordinado de los músculos, los huesos y el sistema nervioso para mantener el equilibrio, la postura y la alineación al mover, transferir y posicionar a los pacientes. [16] El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) calcula las cargas máximas para levantar, empujar, tirar y transportar para todo tipo de empleados. Por ejemplo, una carga máxima para los empleados que levantan una caja con asas es de 50 libras (23 kg), pero este peso disminuye cuando el levantador tiene que alcanzar, levantar desde cerca del piso o asumir una posición torcida o incómoda. Debido a que los pacientes no vienen en formas simples y pueden sentarse o acostarse en posiciones incómodas, moverse inesperadamente o tener heridas o dispositivos que interfieren con el levantamiento, la carga de elevación segura para los pacientes es menor que esta carga máxima de 50 libras. Aunque el uso de una mecánica corporal adecuada y buenas técnicas de levantamiento son importantes, no previenen las lesiones por levantamiento en estas circunstancias del paciente [17], [18], [19] Factores que aumentan el riesgo de lesiones por levantamiento en las enfermeras son esfuerzo, frecuencia, postura y duración de la exposición. Las combinaciones de estos factores, como el alto esfuerzo mientras se encuentra en una postura incómoda (por ejemplo, sostener la pierna de un paciente doblada y retorcida), movimientos impredecibles del paciente y alcance extendido, intensifican el riesgo. [20]

    En 2013 la Asociación Americana de Enfermeras (ANA) publicó los estándares Safe Patient Handling and Mobility (SPHM). Consulte los estándares en el siguiente cuadro. Obtenga más información sobre el manejo seguro del paciente utilizando los siguientes hipervínculos.

    Nota

    Ver videos de ANA sobre manejo seguro de pacientes: Prevención de Lesiones de Enfermería y ANA Presenta Manejo y Movilidad Seguros del Paciente.

    Lea un artículo de ANA sobre Manejo seguro de pacientes: el viaje continúa.

    Normas ANA para la Manipulación y Movilidad Seguros del Paciente [21]

    Norma 1: Establecer una cultura de seguridad. Esta norma exige que el patrón establezca un compromiso con una cultura de seguridad. Esto significa priorizar la seguridad sobre los objetivos en competencia en un entorno libre de culpa donde las personas puedan reportar errores o incidentes sin miedo. El patrón se ve obligado a evaluar temas sistémicos que contribuyen a incidentes o accidentes. El estándar también exige niveles de personal seguros y una mejor comunicación y colaboración. Cada organización debe tener un procedimiento para que las enfermeras reporten preocupaciones de seguridad o rechacen una asignación debido a la preocupación por la seguridad de los pacientes o su propia seguridad.

    Norma 2: Implementar y sostener un programa SPHM. Esta norma describe los componentes del programa SPHM, incluida la evaluación del paciente y pautas escritas para el manejo seguro del paciente por parte del personal.

    Estándar 3: Incorpore principios de diseño ergonómico para proporcionar un ambiente de cuidado seguro. Esta norma se basa en el concepto de prevención de lesiones a través de un diseño ergonómico que considera la disposición física, el flujo del proceso de trabajo y el uso de la tecnología para reducir la exposición a lesiones o enfermedades.

    Estándar 4: Seleccione, instale y mantenga la tecnología SPHM. Este estándar proporciona orientación para seleccionar, instalar y mantener la tecnología SPHM.

    Norma 5: Establecer un sistema de educación, capacitación y mantenimiento de la competencia. Esta norma describe la capacitación de SPHM para empleados, incluida la demostración de competencia antes de usar la tecnología SPHM con pacientes.

    Estándar 6: Integrar la evaluación SPHM centrada en el paciente, el plan de atención y el uso de la tecnología SPHM. Este estándar se enfoca en las necesidades del paciente estableciendo pautas de evaluación y desarrollando un plan de atención individual. Se esboza la importancia de utilizar la tecnología SPHM de manera terapéutica con el objetivo de promover la independencia de los pacientes. Por ejemplo, un paciente puede necesitar tecnología de levantamiento de cuerpo completo inmediatamente después de la cirugía, luego progresar a un elevador de sentado a pie para transferencias y luego progresar a una tecnología que apoye la deambulación.

    Norma 7: Incluir SPHM en ajustes razonables y regreso al trabajo después de la lesión. Esta norma promueve el regreso de un empleado al trabajo después de una lesión.

    Norma 8: Establecer un sistema integral de evaluación. El estándar final requiere la evaluación de resultados relacionados con la implementación de un programa SPHM por parte de una agencia con remediación de deficiencias.

    Dispositivos de asistencia

    Existen varios tipos de dispositivos de asistencia que una enfermera puede incorporar durante el manejo seguro del paciente y la movilidad. Un dispositivo de asistencia es un objeto o equipo diseñado para ayudar a un paciente con las actividades de la vida diaria, como un andador, bastón, cinturón de marcha o elevación mecánica. [22] Los dispositivos de asistencia incluyen otros elementos que se describen a continuación.

    Cinturones de Marcha

    Se deben usar cinturones de marcha para garantizar la estabilidad al ayudar a los pacientes a ponerse de pie, deambular o trasladarse de la cama a la silla. Un cinturón para la marcha es un cinturón de 2 pulgadas de ancho (5 mm), con o sin asas, que se coloca alrededor de la cintura de un paciente y se sujeta con una hebilla. El cinturón para la marcha se debe aplicar encima de la ropa o una bata para proteger la piel del paciente. Ver Figura 13.3 [23] para una imagen de un cinturón para la marcha.

    Imagen que muestra una correa enrollada para la marcha
    Figura 13.3 Cinturón de Marcha

    Tableros Slider

    Un tablero deslizante (también llamado tablero de transferencia) se utiliza para transferir a un paciente inmóvil de una superficie a otra mientras el paciente está acostado en decúbito supino (por ejemplo, de una camilla a la cama de hospital). [24] Véase la Figura 13.4 [25] para una imagen de un paciente que está siendo transferido por logrolling de una tabla deslizante con varios asistentes.

    Imagen que muestra a tres miembros del personal médico posicionando a un paciente en un tablero deslizante
    Figura 13.4 Tablero deslizante

    Elevadores Sit to Stand

    Los elevadores Sit to Stand Up (también conocidos como Sara Lift, Lift Ups, Stand Assist o Stand Up Lips) son dispositivos de movilidad que ayudan a los pacientes con peso que no pueden pasar de una posición sentada a una posición de pie usando su propia fuerza. Se utilizan para trasladar de manera segura a pacientes que tienen algo de fuerza muscular pero no suficiente fuerza para cambiar de posición de manera segura por sí mismos. Algunos elevadores se sientan para ponerse de pie usan un elevador mecanizado, mientras que otros no están mecanizados. Consulte la Figura 13.5 [26] para una imagen de una enfermera que asiste a un paciente a ponerse de pie con un elevador de sentarse a ponerse de pie.

    Imagen que muestra a un paciente simulado y cuidador usando un elevador eléctrico de asiento a pie
    Figura 13.5 Levantamiento de Sentarse a Pie

    Elevadores Mecánicos

    Un elevador mecánico es un elevador hidráulico con una eslinga que se utiliza para mover a pacientes que no pueden soportar peso o que tienen una afección médica que no les permite pararse o ayudar con el movimiento. Puede ser un dispositivo portátil o permanentemente unido al techo. Ver Figura 13.6 [27] para una imagen de un elevador mecánico.

    Imagen que muestra el dibujo del estetoscopio dentro de forma de círculo

    La mayoría de las agencias clínicas no permiten a los estudiantes de enfermería operar elevadores mecánicos de forma independiente sin la supervisión del personal de la agencia. Revise la política de la agencia y obtenga asistencia como se indica, incluso si tiene experiencia en el uso de elevadores mecánicos como empleado en otra agencia.

    Imagen que muestra a enfermera asistiendo a paciente simulado en elevación mecánica
    Figura 13.6 Elevación mecánica

    Protocolos de Movilidad Temprana

    Muchos hospitales utilizan protocolos de movilidad impulsados por enfermeras para fomentar la movilidad temprana de los pacientes en unidades de cuidados intensivos y después de la cirugía. El propósito de los protocolos de movilidad temprana es mantener la movilidad basal y la capacidad funcional del paciente, disminuir la incidencia de delirio y disminuir la duración de la estadía hospitalaria. Los protocolos incluyen un enfoque coordinado por parte del equipo multidisciplinario y pueden incluir terapeutas respiratorios, fisioterapeutas, farmacéuticos, terapeutas ocupacionales y el proveedor de atención médica que se enfoca en sacar al paciente de la cama más rápido. [28]

    Cuando se implementan protocolos de movilidad temprana, las enfermeras utilizan una herramienta de detección para determinar si un paciente está clínicamente listo para intentar el protocolo. Este algoritmo comienza por revisar los criterios neurológicos del paciente, como, ¿el paciente abre los ojos en respuesta a la estimulación verbal? Si el paciente cumple con criterios neurológicos, se evalúa en función de criterios adicionales para consideraciones respiratorias, circulatorias, neurológicas y otras. Si el paciente aclara estos criterios, una enfermera registrada puede iniciar cuidadosamente un protocolo de movilización temprana en colaboración con un fisioterapeuta. Ver Figura 13.7 [29] para un ejemplo de un protocolo de movilización temprana utilizado para pacientes en una UCI. [30]

    Imagen que muestra el flujo de trabajo del Programa de Seguridad de la Agencia para la Investigación y la Calidad de la Salud
    Figura 13.7 Protocolo de Movilización Temprana para Pacientes en UCI

    Consulte el siguiente recuadro para ver un ejemplo de un protocolo de movilización en una unidad de atención intermedia.

    Ejemplo de Protocolo de Movilización Temprana [31]

    Aquí hay un ejemplo de uso de un protocolo de movilización temprana en una unidad de atención intermedia con técnicos de atención al paciente (PCT). Tres PCT colaboran con enfermeras de 7 a.m. a 7 p.m. Cada PCT tiene ocho pacientes y es responsable de movilizar a los pacientes durante cada turno de 12 horas. Cada técnico de atención al paciente analiza el nivel de actividad de cada paciente con el RN al inicio del turno y determina cuántas veces se movilizará cada paciente a lo largo del día. Cualquier preocupación que surja durante la movilización se comparte con la enfermera para un seguimiento adecuado.

    Ejercicios de rango de movimiento

    Cuando los pacientes no pueden deambular o tener lesiones en extremidades específicas, a menudo se prescriben ejercicios de rango de movimiento (ROM). Los ejercicios ROM facilitan el movimiento de articulaciones específicas y promueven la movilidad de las extremidades. Debido a que los cambios en las articulaciones pueden ocurrir después de tres días de inmovilidad, los ejercicios ROM deben iniciarse lo antes posible. Hay tres tipos de ejercicios ROM: pasivo, activo y asistencia activa. El rango de movimiento pasivo es el movimiento aplicado a una articulación únicamente por otra persona o por una máquina de movimiento pasivo. Cuando se aplica rango de movimiento pasivo, la articulación de un individuo que recibe ejercicio queda completamente relajada mientras la fuerza exterior mueve la parte del cuerpo mientras están acostados en la cama. Por ejemplo, a los pacientes que se someten a cirugía de reemplazo de rodilla se les puede recetar una máquina de movimiento pasivo que flexiona y extiende continuamente la rodilla del paciente mientras está acostado en la cama. Consulte la Figura 13.8 [32] para una imagen de una máquina de movimiento pasivo. El rango de movimiento activo es el movimiento de una articulación por parte del individuo que realiza el ejercicio sin ninguna fuerza externa que ayude en el movimiento. El rango de movimiento de la asistencia activa es el movimiento articular con asistencia parcial de una fuerza externa. Por ejemplo, durante el periodo de recuperación posterior a la cirugía de hombro, un paciente asiste a fisioterapia y recibe 50% de asistencia para mover el brazo con la ayuda de un asistente de fisioterapia.

    Imagen que muestra una máquina de movimiento pasivo
    Figura 13.8 Máquina de movimiento pasivo
    Nota

    Vea una infografía que demuestra ejercicios de rango de movimiento.

    Los pacientes pueden recibir ejercicios ROM temporales debido a una lesión, cirugía u otras afecciones temporales. Se espera que estos pacientes se recuperen por completo y con el tiempo ya no necesitarán ROM para garantizar el correcto funcionamiento de su articulación. Otros pacientes requieren ejercicios ROM a largo plazo para prevenir contracturas que pueden ocurrir en condiciones como lesión de la médula espinal, accidente cerebrovascular, enfermedades neuromusculares o lesión cerebral traumática. Una contractura es la falta de rango de movimiento pasivo completo debido a limitaciones articulares, musculares o de tejidos blandos. [33] Ver Figura 13.9 [34] para una imagen de una contractura severa de la pierna en un paciente con una afección neurológica terminal.

    Imagen que muestra contracturas en un paciente
    Figura 13.9 Contractura

    Los ejercicios de rango de movimiento son prescritos por un fisioterapeuta y pueden ser realizados por asistentes de fisioterapia, asistentes de enfermería, técnicos de pacientes y enfermeras según la política de la agencia. Las pautas para realizar ejercicios de rango de movimiento incluyen las siguientes:

    • Se debe iniciar un programa de estiramiento pasivo lo antes posible en el curso de la enfermedad neuromuscular para prevenir contracturas y formar parte de una rutina regular matutina y vespertina.
    • La técnica adecuada es esencial para que el estiramiento pasivo sea efectivo. Con cada tramo, la posición debe mantenerse por un conteo de 15, y cada ejercicio debe repetirse de 10 a 15 veces durante una sesión (o según lo prescrito). El estiramiento debe realizarse lenta y suavemente. Un estiramiento demasiado extenuante puede causar molestias y reducir la cooperación.
    • Se deben proporcionar materiales de instrucción escritos al paciente y a la familia como complemento de las instrucciones verbales y demostraciones del fisioterapeuta.
    Nota

    Mira un video de demostración en YouTube de ejercicios de movimiento pasivo. [35]

    El posicionamiento de las extremidades con dispositivos de asistencia también se puede usar para prevenir la formación de contracturas. La extremidad debe colocarse en una posición de reposo que se oponga o minimice la flexión. [36] Las ayudas de posicionamiento incluyen almohadas, botas para los pies, panecillos, férulas de mano-muñeca, protectores de talón o codo, almohadas de abducción o una barra de trapecio. Ver Figura 13.10 [37] para una imagen de un aparato ortopédico utilizado para prevenir la caída del pie en un paciente con esclerosis múltiple. La caída del pie es una complicación de la inmovilidad que resulta en la flexión plantar del pie, interfiriendo con la capacidad de completar las actividades de soporte de peso.

    Imagen que muestra el aparato ortopédico para evitar caídas de pies en uso
    Figura 13.10 Apoyo para prevenir la caída del pie

    Lea información adicional sobre ejercicios de rango de movimiento, prevención de contracturas y fisioterapia usando los siguientes hipervínculos.

    Nota

    Revisa cómo realizar ejercicios de rango de movimiento activo.

    Lee cómo prevenir y manejar las contracturas.

    Lee más detalles sobre Fisioterapia.

    Reposicionamiento de pacientes

    El reposicionamiento de un paciente postrado en cama mantiene la alineación corporal y evita lesiones por presión, caída del pie y contracturas. El posicionamiento adecuado también brinda comodidad a los pacientes que tienen disminución de la movilidad relacionada con una afección médica o tratamiento. Al reposicionar a un paciente en la cama, los dispositivos de apoyo como almohadas, rollos y mantas pueden ayudar a proporcionar comodidad y seguridad. Hay varias posiciones potenciales que se determinan en función de la condición médica del paciente, las preferencias o el tratamiento relacionado con una enfermedad. [38] Es importante reposicionar adecuadamente a los pacientes para prevenir una lesión neurológica que puede ocurrir si un paciente es colocado inadvertidamente en su brazo.

    Posición supina

    En posición supina, el paciente se acuesta boca arriba. Se pueden usar almohadas u otros dispositivos para evitar que se caigan los pies. Se pueden agregar dispositivos de apoyo adicionales, como almohadas debajo de los brazos, para mayor comodidad. Ver Figura 13.11 [39] para una imagen de un paciente en posición supina. [40]

    Imagen de paciente simulado en posición supina
    Figura 13.11 Posición supina

    Posición Prona

    En posición decúbito prono, el paciente se acuesta boca abajo con la cabeza girada hacia un lado. [41] Se pueden colocar almohadas debajo de la parte inferior de las piernas para alinear los pies. Ver Figura 13.12 [42] para una imagen de un paciente en decúbito prono. Colocar a los pacientes en decúbito prono puede mejorar su estado de oxigenación en ciertos tipos de trastornos médicos, como el COVID-19. [43]

    Imagen de paciente simulado en decúbito prono
    Figura 13.12 Posición decúbito prono

    Posición Lateral

    En el posicionamiento lateral, el paciente se acuesta en un lado de su cuerpo con la parte superior de la pierna flexionada sobre la parte inferior de la pierna. Esta posición ayuda a aliviar la presión sobre el coxis. [44] Se puede colocar una almohada debajo del brazo superior para mayor comodidad. Ver Figura 13.13 [45] para una imagen de un paciente en posición lateral. La posición lateral se suele utilizar en mujeres embarazadas para prevenir la compresión de la vena cava inferior y mejorar el flujo sanguíneo al feto.

    Imagen que muestra paciente simulado en posición lateral
    Figura 13.13 Posición lateral

    Posición de los Sims

    En el posicionamiento de Sims, el paciente se posiciona a medio camino entre las posiciones supina y decúbito prono con las piernas flexionadas. Se coloca una almohada debajo de la parte superior de la pierna. Sus brazos deben colocarse cómodamente a su lado, no debajo. [46] Ver Figura 13.14 [47] para una imagen de un paciente en posición de Sims. La posición Sims se utiliza durante algunos procedimientos, como la administración de un enema.

    Imagen que muestra al paciente simulado en posición de sims
    Figura 13.14 Posición de los Sims

    Posición del Fowler

    En el posicionamiento de Fowler, la cabecera de la cama se coloca en un ángulo de 45 a 90 grados. La cama se puede colocar para flexionar ligeramente las caderas para ayudar a evitar que el paciente migre hacia abajo en la cama. [48] Ver Figura 13.15 [49] para una imagen de un paciente en posición de Fowler. La posición de High Fowler se refiere a que la cama está en un ángulo de 90 grados. La posición del Fowler se utiliza para promover la expansión pulmonar y mejorar la oxigenación del paciente. También se utiliza para prevenir la aspiración en pacientes mientras comen o reciben alimentación por sonda.

    Imagen que muestra paciente simulado en posición de Fowler
    Figura 13.15 Posición del Fowler

    Posición de Semi-Aviador

    En el posicionamiento de Semi-Fowler, la cabecera de la cama se coloca en un ángulo de 30 a 45 grados. Las caderas del paciente pueden o no estar flexionadas. Ver Figura 13.16 [50] para una imagen de un paciente en posición de Semi-Fowler. La posición de Semi-Fowler se utiliza para los mismos fines que la posición de Fowler, pero generalmente se tolera mejor durante largos períodos de tiempo.

    Imagen que muestra paciente simulado en Posición Semi-Fowler
    Figura 13.16 Posición del Semi-Aviador

    Posición Trendelenburg

    En el posicionamiento de Trendelenburg, la cabecera de la cama se coloca más baja que los pies del paciente. Esta posición puede ser utilizada en ciertas situaciones para promover el retorno venoso a la cabeza y al corazón, como durante hipotensión severa y urgencias médicas. [51] Véase la Figura 13.17 [52] para una imagen de la posición de Trendelenburg.

    Imagen que muestra paciente simulado en posición de Trendelenburg
    Figura 13.17 Posición de Trendelenburg

    Posición del trípode

    Los pacientes que sienten dificultad para respirar suelen asumir naturalmente la posición del trípode. En la posición de trípode, el paciente se inclina hacia adelante mientras está sentado con los codos sobre las rodillas o descansando sobre una mesa. Los pacientes que experimentan dificultades respiratorias pueden colocarse en esta posición para mejorar la expansión pulmonar y el intercambio de aire. Ver Figura 13.18 [53] para imágenes de un individuo que demuestra dificultad respiratoria que ha asumido la posición del trípode.

    Imagen que muestra a la persona en posición de trípode
    Figura 13.18 Posición del trípode

    Mover a un paciente en la cama

    Al mover a un paciente en la cama, primero determine el nivel de asistencia necesario para brindar una atención óptima al paciente. Es vital evitar la fricción y el cizallamiento al mover a un paciente hacia arriba en la cama para evitar lesiones por presión. Si un paciente no puede ayudar con el reposicionamiento en la cama, siga la política de la agencia con respecto al uso de dispositivos de elevación y elevadores mecánicos. Si el paciente es capaz de ayudar con el reposicionamiento y se requiere un levantamiento mínimo por parte del personal, use las siguientes pautas con la asistencia de otro profesional de la salud para ayudar con la mudanza y prevenir lesiones. [54] Ver Figura 13.19 [55] para una imagen de mover a un paciente hacia arriba en la cama.

    • Explique al paciente qué pasará y cómo puede ayudar el paciente.
    • Levante la cama a una altura de trabajo segura y asegúrese de que se apliquen los frenos.
    • Colocar al paciente en posición supina con la cama plana. Colocar una almohada en la cabecera de la cama y contra la cabecera para evitar que accidentalmente golpee la cabeza del paciente sobre la cabecera.
    • Dos profesionales de la salud deben pararse con los pies separados al ancho de los hombros entre los hombros y las caderas del paciente al lado de la cama. Esto mantiene la parte más pesada del paciente más cercana al centro de gravedad de los proveedores de atención médica. El peso se desplazará del pie trasero al pie delantero.
    • Dobla en abanico la hoja de dibujo hacia el paciente con las palmas hacia arriba. Esto proporciona un fuerte agarre para mover al paciente hacia arriba con la hoja de dibujo.
    • Pídale al paciente que incline la cabeza hacia su pecho, doble los brazos sobre su pecho y doble las rodillas para ayudar con el movimiento. Hágase saber al paciente cuándo ocurrirá la mudanza. Este paso evita que se produzcan lesiones al paciente y lo prepara para la mudanza.
    • Aprieta los músculos glúteos y abdominales, dobla las rodillas y mantén la espalda recta y neutra. Enfréntate a la dirección del movimiento. La mecánica corporal adecuada puede ayudar a prevenir lesiones en la espalda cuando se usa en situaciones adecuadas de atención al paciente.
    • A la cuenta de tres por la persona principal, deslice suavemente (no levante) al paciente por la cama, desplazando su peso desde el pie trasero hacia el frente, manteniendo la espalda recta y las rodillas ligeramente dobladas.
    • Reemplace la almohada debajo de la cabeza del paciente, vuelva a colocar al paciente en la cama y cúbrala con una sábana o manta para brindarle comodidad.
    • Baje la cama, levante los rieles laterales como se indica y asegúrese de que la luz de llamada esté al alcance. Realizar higiene de manos. [56]
    Imagen que muestra a dos enfermeras moviendo a un paciente simulado en una cama
    Figura 13.19 Mover a un paciente en la cama

    Asistir a los pacientes a la posición sentada

    Antes de deambular, reposicionar o trasladar a un paciente de una superficie a otra (por ejemplo, una cama a una silla de ruedas), a menudo es necesario mover al paciente a un lado de la cama para evitar que el profesional de la salud se esfuerce o alcance excesivo. Posicionar al paciente a un lado de la cama también permite que el proveedor de atención médica tenga al paciente lo más cerca posible de su centro de gravedad para un equilibrio óptimo durante el manejo del paciente. [57]

    Los pacientes que han estado acostados en la cama pueden experimentar vértigo, sensación de mareo como si la habitación estuviera dando vueltas, o hipotensión ortostática, presión arterial baja que ocurre cuando un paciente cambia de posición de estar acostado a sentado o sentado a estar de pie y hace que el paciente se sienta mareado, desmayarse o marearse. La hipotensión ortostática se define como una caída en la presión arterial sistólica de 20 mm Hg o más o una caída de la presión arterial diastólica de 10 mm Hg o más a los 3 minutos de estar sentado o de pie. Por esta razón, siempre comenzar un proceso de traslado o deambulación sentando al paciente a un costado de la cama por unos minutos con las piernas colgadas. [58]

    Comience explicándole al paciente qué va a pasar y cómo puede ayudar. Determine si se necesita asistencia adicional o un elevador mecánico. [59] Asegúrese de que la cama esté en una posición baja y bloqueada, y luego use las siguientes pautas para ayudar al paciente a estar sentado en el borde de la cama. [60] Ver Figura 13.20 [61] para imágenes de una enfermera asistiendo a un paciente a una posición sentada.

    • Párese frente a la cabecera de la cama en un ángulo de 45 grados con los pies separados, con un pie frente al otro. Párese junto a la cintura del paciente.
    • Pídale al paciente que se gire hacia su costado, de cara a usted, a medida que se acerque al borde de la cama.
    • Coloque una mano detrás de los hombros del paciente, apoyando el cuello y las vértebras.
    • A la cuenta de tres, instruya al paciente a usar sus codos para empujar hacia arriba contra la cama y luego agarrar el riel lateral mientras sostiene sus hombros mientras se sientan. Cambia tu peso del pie delantero al pie trasero mientras los ayudas a sentarse. No permita que el paciente coloque sus brazos alrededor de sus hombros porque esto puede ocasionar lesiones graves en la espalda.
    • A medida que cambia su peso, agarre suavemente los muslos externos del paciente con la otra mano y ayúdele a deslizar los pies de la cama para colgarlos o tocar el piso. Este paso ayuda al paciente a sentarse y mover las piernas de la cama al mismo tiempo. Al realizar esta acción, dobla las rodillas y mantén la espalda recta y neutra.
    • Evaluar al paciente para detectar síntomas de hipotensión ortostática o vértigo. Si están experimentando algún mareo, pídales que se sienten y colguen en el borde de la cama y determinen si los síntomas se resuelven antes de trasladarse o deambular. [62]
    Imagen que muestra a una enfermera Asistiendo a un paciente simulado a una posición sentada
    Figura 13.20 Asistir a un paciente a una posición sentada

    Ambular a un paciente

    La deambulación es la capacidad de un paciente para caminar de manera segura de manera independiente, con la asistencia de otra persona, o con un dispositivo de asistencia, como un bastón, andador o muletas. Después de que un paciente haya sido evaluado y determinado seguro para deambular, determinar si se requieren dispositivos de asistencia o la asistencia de un segundo miembro del personal. Ayudar al paciente a sentarse a un lado de la cama y evaluar los síntomas de vértigo o hipotensión ortostática antes de continuar. Asegúrese de que el paciente esté usando calzado adecuado, como zapatos o calcetines antideslizantes. Aplica un cinturón para la marcha cómodamente sobre su ropa y alrededor de su cintura si se requiere algún tipo de asistencia. Ver Figura 13.21 [63] para una imagen de aplicar un cinturón para la marcha. El paciente debe ser cooperativo, capaz de soportar peso por su cuenta, tener un buen control del tronco y ser capaz de hacer la transición a una posición de pie por su cuenta. Si no se cumplen estos criterios, entonces se deben usar dispositivos mecánicos, como un elevador de asiento a pie, para ayudar a un paciente que soporta peso desde una posición sentada a una posición de pie. Si un paciente usa un andador o bastón, estos dispositivos de asistencia deben colocarse cerca de la cama antes de comenzar este procedimiento.

    Imagen de enfermera demostrando Aplicación de un Cinturón de Marcha en un paciente simulado
    Figura 13.21 Aplicación de un Cinturón de Marcha

    Párate frente al paciente, con las piernas en la parte exterior de sus piernas. Sujete cada lado del cinturón para la marcha, mientras mantiene la espalda recta y las rodillas dobladas, y luego balancee su peso hacia atrás mientras mantiene suavemente al paciente en una posición de pie. Después de que el paciente esté de pie y se sienta estable, muévase hacia su lado no afectado y agarre el cinturón de la marcha en la mitad de su espalda. [64] Si es necesario para la estabilidad, coloque un brazo debajo del brazo del paciente, agarre suavemente su antebrazo y bloquee su brazo firmemente debajo de la axila del paciente. En esta posición, si el paciente comienza a caer, se puede brindar apoyo en el hombro del paciente. [65] Si el paciente usa un andador o bastón, asegúrese de que el paciente esté usando este dispositivo antes de comenzar la deambulación. Ver Figura 13.22 [66] para una imagen de una enfermera asistiendo al paciente a ponerse de pie.

    Imagen de enfermera Asistiendo a Paciente Simulado a Estar de Pie
    Figura 13.22 Ayudar a un paciente a ponerse de pie

    Antes de alejarse de la cama, pregúntele al paciente si se siente mareado o mareado. Si lo hacen, vuelva a sentar al paciente en la cama hasta que los síntomas se resuelvan. Si el paciente se siente estable, comience a caminar haciendo coincidir sus pasos con los del paciente.Instruya al paciente que mire hacia adelante y levante cada pie del suelo. Caminar sólo hasta donde el paciente pueda tolerar sin sentirse mareado o débil. Periódicamente pregúnteles cómo se sienten para comprobar si hay mareos o debilidad. [67] En algunas situaciones de deambulación temprana, es útil que un segundo miembro del personal siga detrás del paciente con un andador con ruedas o silla de ruedas en caso de que el paciente necesite sentarse mientras camina.

    Para ayudar al paciente a regresar a la cama o a una silla, pídale que se pare con la parte posterior de las rodillas tocando la cama o silla. Sujete el cinturón para la marcha y ayúdalos a medida que bajan a una posición sentada, manteniendo la espalda recta y las rodillas dobladas. Retire el cinturón para la marcha. Si el paciente regresa a la cama, coloque la cama en la posición más baja, levante los rieles laterales como se indica y asegúrese de que la luz de llamada esté al alcance. Cubra al paciente con una sábana o manta para brindarle comodidad. Documentar la duración de la deambulación y la tolerancia del paciente a la deambulación.

    Traslado de la cama a la silla o silla de ruedas

    Los pacientes a menudo requieren asistencia cuando se mueven de una cama a una silla o silla de ruedas. Un paciente debe ser cooperativo y predecible, capaz de soportar peso en ambas piernas, y capaz de dar pequeños pasos y pivotar para trasladarse de manera segura con una asistencia de una sola persona. Si no se cumple alguno de estos criterios, se recomienda un traslado para dos personas o un elevador mecánico. Siempre complete una evaluación de movilidad y verifique las órdenes del proveedor o fisioterapeuta antes de trasladar a los pacientes. [68]

    Comience explicándole al paciente qué pasará durante el traslado y cómo puede ayudar. Asegúrese de que el calzado adecuado esté en su lugar. Baje la cama; colóquelo en un ángulo de 45 grados. Coloque la silla de ruedas junto a la cama y aplique los frenos de la silla de ruedas. Si el paciente presenta debilidad en un lado, coloque la silla de ruedas en su lado fuerte. [69]

    Asistir al paciente a una posición sentada al costado de la cama con los pies en el piso. (Consulte la sección anterior sobre cómo ayudar a un paciente a una posición sentada.) Aplica el cinturón para la marcha cómodamente alrededor de su cintura. Coloca tus piernas en la parte exterior de sus piernas. Pídeles que coloquen sus manos sobre tu cintura mientras se levantan a una posición de pie. No levantar al paciente. Si se requiere asistencia adicional, obtenga un elevador mecánico, como un dispositivo de sentarse a pararse. No permita que pongan sus brazos alrededor de su cuello porque esto puede ocasionar lesiones en la espalda. Permanezca cerca del paciente durante el traslado para mantener el peso del paciente cerca de su centro de gravedad. Una vez de pie, pídale al paciente que pivote y luego dé unos pasos hacia atrás hasta que pueda sentir la silla de ruedas en la parte posterior de sus piernas. Haga que el paciente agarre el brazo de la silla de ruedas y se incline ligeramente hacia adelante. Asista al paciente a bajarse, mientras cambia el peso de la pierna trasera a la pierna delantera con las rodillas dobladas, el tronco recto y los codos ligeramente doblados. Permita que el paciente se baje lentamente en la silla de ruedas utilizando los reposabrazos para apoyo.

    Nota

    Ver Figura 13.23 [70] para una imagen de un miembro del personal asistiendo a un paciente a una silla de ruedas.

    Pregunta reflexiva: ¿Qué podría mejorarse durante este traslado?

    Imagen de una enfermera que asiste a un paciente simulado a una silla de ruedas
    Figura 13.23 Asistir a un paciente a una silla de ruedas

    Bajar a un paciente al piso

    Un paciente puede comenzar a caer mientras deambulaba o mientras es trasladado de una superficie a otra. Si un paciente comienza a caer de una posición de pie, no intente detener la caída ni atrapar al paciente porque esto puede ocasionar una lesión en la espalda. En cambio, trata de controlar su caída bajándolos al suelo. [72]

    Si un paciente comienza a caerse y usted está cerca, muévase detrás del paciente y dé un paso atrás. Apoye al paciente alrededor de la zona de la cintura o la cadera o agarra el cinturón para la marcha. Doblar una pierna y colocarla entre las piernas del paciente. Deslice lentamente al paciente por su pierna, bajándose al suelo al mismo tiempo. Siempre proteja primero su cabeza. Una vez que el paciente esté en el piso, evalúe al paciente por lesiones antes de moverlas. Evaluar la necesidad de asistencia del paciente para bajar del piso. Si el paciente no puede levantarse del piso, use un elevador mecánico. Completar un reporte de incidentes y dar seguimiento de acuerdo con la condición del paciente y la política de agencia. Ver Figura 13.24 [73] para imágenes de bajar a un paciente al piso.

    Imagen de una enfermera bajando a un paciente simulado al piso
    Figura 13.24 Bajar a un paciente al piso

    Prevención de Caídas

    Las caídas son una preocupación importante de seguridad en el cuidado de la salud. Las enfermeras son responsables de identificar, manejar y eliminar los posibles peligros de caídas para los pacientes. Todas las actividades de manejo de pacientes (posicionamiento, traslados y deambulación) representan un riesgo tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud. Los adultos mayores suelen tener un mayor riesgo de sufrir caídas debido a problemas de estado mental, disminución de la fuerza, alteración del equilibrio y movilidad, y disminución de la percepción sensorial. Los pacientes también pueden estar en riesgo de caídas debido a problemas de marcha, capacidad cognitiva, problemas visuales, frecuencia urinaria, debilidad generalizada, deterioro cognitivo o medicamentos que pueden causar hipotensión o somnolencia. [74] Las caídas pueden causar lesiones en la cabeza, fracturas, laceraciones y otras lesiones.

    La prevención de caídas es clave. Si un paciente comienza a sentirse mareado mientras deambula o se traslada, ayúdele a sentarse en una silla o en el piso para evitar una caída. La cabeza es la parte más importante del cuerpo, así que protéjala tanto como sea posible. En caso de caída, busque ayuda y quédese con el paciente hasta que llegue la asistencia. Siga la política de la agencia para informar, evaluar y documentar. Después de una caída, siempre evalúe a un paciente por lesiones antes de moverlas. Si el paciente permanece débil o mareado, no intente deambular, sino que pida asistencia para trasladarlo a una silla o cama. [75]

    Todos los pacientes deben ser evaluados por factores de riesgo de caídas y precauciones de caída necesarias implementadas por política de agencia. Lee más información sobre la prevención de caídas en el capítulo “Seguridad”.


    1. Skalsky, A. J., & McDonald, C. M. (2012). Prevención y manejo de contracturas de extremidades en enfermedades neuromusculares. Clínicas de Medicina Física y Rehabilitación de América del Norte, 23 (3), 675—687. [1]https://doi.org/10.1016/j.pmr.2012.06.009
    2. hospice-1821429_960_720.jpg” por truthseeker08 está licenciado bajo [2]CC0
    3. Kalisch, B., Lee, S., & Dabney, B. (2013). Resultados de la movilización hospitalaria: Una revisión de la literatura. Revista de Enfermería Clínica, 23 (11-12), 1486-1501. [3]https://doi.org/10.1111/jocn.12315
    4. Este trabajo es un derivado de StatPearls por Javed & Davis y está licenciado bajo CC BY 4.0
    5. Asociación Americana de Enfermeras. (2014). Temas de actualidad en manejo seguro del paciente y movilidad. American Nurse Today (suplemento). [4]https://www.myamericannurse.com/wp-content/uploads/2014/07/ant9-Patient-Handling-Supplement-821a_LOW.pdf
    6. Skalsky, A. J., & McDonald, C. M. (2012). Prevención y manejo de contracturas de extremidades en enfermedades neuromusculares. Clínicas de Medicina Física y Rehabilitación de América del Norte, 23 (3), 675—687. [5]https://doi.org/10.1016/j.pmr.2012.06.009
    7. Deep_vein_thrombosis_of_the_right_leg.jpg” de James Heilman, MD está licenciado bajo CC BY-SA 3.0.
    8. Skalsky, A. J., & McDonald, C. M. (2012). Prevención y manejo de contracturas de extremidades en enfermedades neuromusculares. Clínicas de Medicina Física y Rehabilitación de América del Norte, 23 (3), 675—687. [6]https://doi.org/10.1016/j.pmr.2012.06.009
    9. Asociación Americana de Enfermeras. (2014). Temas de actualidad en manejo seguro del paciente y movilidad. American Nurse Today (suplemento). [7]https://www.myamericannurse.com/wp-content/uploads/2014/07/ant9-Patient-Handling-Supplement-821a_LOW.pdf
    10. Kalisch, B., Lee, S., & Dabney, B. (2013). Resultados de la movilización hospitalaria: Una revisión de la literatura. Revista de Enfermería Clínica 23 (11-12), 1486-1501. [8]https://doi.org/10.1111/jocn.12315
    11. Miller, B. (n.d.). Movilidad funcional y fisioterapia. Área Capital Fisioterapia y Bienestar. [9]https://www.capitalareapt.com/functional-mobility-and-physical-therapy/
    12. Asociación Americana de Enfermeras. (2014). Temas de actualidad en manejo seguro del paciente y movilidad. American Nurse Today (suplemento). [10]https://www.myamericannurse.com/wp-content/uploads/2014/07/ant9-Patient-Handling-Supplement-821a_LOW.pdf
    13. Asociación Americana de Enfermeras. (2014). Temas de actualidad en manejo seguro del paciente y movilidad. American Nurse Today (suplemento). [11]https://www.myamericannurse.com/wp-content/uploads/2014/07/ant9-Patient-Handling-Supplement-821a_LOW.pdf
    14. Boynton, T., Kelly, L., Pérez, A., Miller, M., An, Y., & Trudgen, C. (2014). Herramienta de evaluación de movilidad de banner para enfermeras: Validación de instrumentos. American Journal of Safe Patient Handling & Movement, 4 (3). [12]https://www.safety.duke.edu/sites/default/files/BMAT%20for%20Nurses.pdf
    15. Asociación Americana de Enfermeras. (2014). Temas de actualidad en manejo seguro del paciente y movilidad. American Nurse Today (suplemento). [13]https://www.myamericannurse.com/wp-content/uploads/2014/07/ant9-Patient-Handling-Supplement-821a_LOW.pdf
    16. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica y está licenciado bajo CC BY 4.0
    17. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica y está licenciado bajo CC BY 4.0
    18. Asociación Americana de Enfermeras. (2014). Temas de actualidad en manejo seguro del paciente y movilidad. American Nurse Today (suplemento). [14]https://www.myamericannurse.com/wp-content/uploads/2014/07/ant9-Patient-Handling-Supplement-821a_LOW.pdf
    19. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2013, 2 de agosto). Manejo y movilidad seguros del paciente (SPHM). Centros de Control y Prevención de Enfermedades. [15]https://www.cdc.gov/niosh/topics/safepatient/default.html
    20. Francis, R., & Dawson, M. (2016) Manejo seguro de pacientes y movilidad: El viaje continúa. American Nurse Today, 11 (5). [16]https://www.myamericannurse.com/wp-content/uploads/2016/05/Patient-Handling-Safety-426b.pdf
    21. Asociación Americana de Enfermeras. (2014). Temas de actualidad en manejo seguro del paciente y movilidad. American Nurse Today (suplemento). [17]https://www.myamericannurse.com/wp-content/uploads/2014/07/ant9-Patient-Handling-Supplement-821a_LOW.pdf
    22. Agencia para la Investigación y la Calidad en Salud. (2019, septiembre). Nunca eventos. Red de Seguridad del Paciente. [18]https://psnet.ahrq.gov/primer/never-events
    23. “GaitBelt.jpg” por autor desconocido está licenciado bajo CC BY 4.0. Accede de forma gratuita en https://opentextbc.ca/clinicalskills/chapter/3-2-body-mechanics/
    24. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica y está licenciado bajo CC BY 4.0
    25. “SliderBoard2-1.jpg” por autor desconocido está licenciado bajo CC BY 4.0. Accede de forma gratuita en https://opentextbc.ca/clinicalskills/chapter/3-7-transfers-and-ambulation/
    26. “invacare-reliant-350-electric-sit-to-stand-lift-3.jpg" por Invacare. Esta imagen se incluye sobre la base de Uso Justo.
    27. “molift_air_200_rgosling_mb_env_585707.jpg” de autor desconocido, cortesía de etac. Esta imagen se incluye sobre la base de Uso Justo.
    28. Agencia para la Investigación y la Calidad en Salud. (2017, enero). Protocolos de movilidad temprana impulsados por enfermeras: Guía del facilitador. [19]https://www.ahrq.gov/hai/tools/mvp/modules/technical/nurse-early-mobility-protocols-fac-guide.html
    29. Este trabajo se deriva de los Protocolos de Movilidad Temprana Impulsados por Enfermeras: Guía del Facilitador. Contenido revisado por última vez en enero de 2017. Agencia para la Investigación y la Calidad de la Salud, Rockville, MD. Accede de forma gratuita en [20]https://www.ahrq.gov/hai/tools/mvp/modules/technical/nurse-early-mobility-protocols-fac-guide.html
    30. Agencia para la Investigación y la Calidad en Salud. (2017, enero). Protocolos de movilidad temprana impulsados por enfermeras: Guía del facilitador. [21]https://www.ahrq.gov/hai/tools/mvp/modules/technical/nurse-early-mobility-protocols-fac-guide.html
    31. Agencia para la Investigación y la Calidad en Salud. (2017, enero). Protocolos de movilidad temprana impulsados por enfermeras: Guía del facilitador. [22]https://www.ahrq.gov/hai/tools/mvp/modules/technical/nurse-early-mobility-protocols-fac-guide.html
    32. Continuous_Passive_Motion_Machine.jpg” por el usuario:Ravedave está licenciado bajo CC BY-SA 3.0
    33. Skalsky, A. J., & McDonald, C. M. (2012). Manejo preventivo de contracturas de extremidades en enfermedades neuromusculares. Clínicas de Medicina Física y Rehabilitación de América del Norte, 23 (3), 675-687. [23]https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.pmr.2012.06.009
    34. Muscle_contractures_of_young_man.jpg” de Maria Sieglinda von Nudeldorf está licenciado bajo CC BY-SA 4.0.
    35. Mayo Clinic. (2020, 30 de marzo). Ejercicios de movimiento pasivo. [Video]. YouTube. Todos los derechos reservados. https://youtu.be/EjJ5nX_jM-w
    36. Skalsky, A. J., & McDonald, C. M. (2012). Manejo preventivo de contracturas de extremidades en enfermedades neuromusculares. Clínicas de Medicina Física y Rehabilitación de América del Norte, 23 (3), 675-687. [24]https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.pmr.2012.06.009
    37. AFO_Ankle_Foot_Orthosis_Orthotic_Brace.JPG” de Pagemaker787 está licenciado bajo CC BY-SA 4.0
    38. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica y está licenciado bajo CC BY 4.0
    39. “supine.jpg” por autor desconocido está licenciado bajo CC BY 4.0. Accede de forma gratuita en [25]https://opentextbc.ca/clinicalskills/chapter/3-4-positioning-a-patient-in-bed/
    40. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica y está licenciado bajo CC BY 4.0
    41. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica y está licenciado bajo CC BY 4.0
    42. “prone.jpg” por autor desconocido está licenciado bajo CC BY 4.0. Accede de forma gratuita en [26]https://opentextbc.ca/clinicalskills/chapter/3-4-positioning-a-patient-in-bed/
    43. Shelhamer, M., Wesson, P., Solari, I. L., Jensen, D. L., Steele, W. A., Dimitrov, V. G., Kelly, J. D., Aziz, S., Gutiérrez, V. P., Vittinghoff, E., Chung, K. K., Menon, V. P., Ambris, H. A., & Baxi, S. M. (2021). Posicionamiento prono en síndrome de dificultad respiratoria aguda moderada a grave por COVID-19: Estudio de cohorte y análisis de fisiología. Revista de Medicina Intensiva, 36 (2), 241-252. [27]https://doi.org/10.1177%2F0885066620980399
    44. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica y está licenciado bajo CC BY 4.0
    45. “lateral.jpg” por autor desconocido está licenciado bajo CC BY 4.0. Accede de forma gratuita en [28]https://opentextbc.ca/clinicalskills/chapter/3-4-positioning-a-patient-in-bed/
    46. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica y está licenciado bajo CC BY 4.0
    47. “sims.jpg” por autor desconocido está licenciado bajo CC BY 4.0. Accede de forma gratuita en [29]https://opentextbc.ca/clinicalskills/chapter/3-4-positioning-a-patient-in-bed/
    48. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica y está licenciado bajo CC BY 4.0
    49. “degreeLow.jpg” por autor desconocido está licenciado bajo CC BY 4.0. Accede de forma gratuita en [30]https://opentextbc.ca/clinicalskills/chapter/3-4-positioning-a-patient-in-bed/
    50. “degreeSemi.jpg” por autor desconocido está licenciado bajo CC BY 4.0. Accede de forma gratuita en [31]https://opentextbc.ca/clinicalskills/chapter/3-4-positioning-a-patient-in-bed/
    51. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica y está licenciado bajo CC BY 4.0
    52. “Sept-22-2015-097.jpg” por autor desconocido está licenciado bajo CC BY 4.0. Accede de forma gratuita en [32]https://opentextbc.ca/clinicalskills/chapter/3-4-positioning-a-patient-in-bed/
    53. “Tripod_position.png" de Nic Ashman, Chippewa Valley Technical College está licenciado bajo CC BY 4.0
    54. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica y está licenciado bajo CC BY 4.0
    55. “Book-pictures-2015-572.jpg” por autor desconocido está licenciado bajo CC BY 4.0. Accede de forma gratuita en [33]https://opentextbc.ca/clinicalskills/chapter/3-5-positioning-a-patient-on-the-side-of-a-bed/
    56. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica y está licenciado bajo CC BY 4.0
    57. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica y está licenciado bajo CC BY 4.0
    58. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por Br itish Columbia Institute of Technology y está licenciado bajo CC BY 4.0
    59. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica y está licenciado bajo CC BY 4.0
    60. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica y está licenciado bajo CC BY 4.0
    61. “Book-pictures-2015-5851.jpg”, “Book-pictures-2015-587.jpg” y “Book-pictures-2015-588.jpg” de autores desconocidos están licenciados bajo CC BY 4.0. Accede de forma gratuita en [34]https://opentextbc.ca/clinicalskills/chapter/3-5-positioning-a-patient-on-the-side-of-a-bed/
    62. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica y está licenciado bajo CC BY 4.0
    63. “Sept-22-2015-119.jpg” y “Sept-22-2015-121-001.jpg” de autores desconocidos están licenciados bajo CC BY 4.0. Accede de forma gratuita en [35]https://opentextbc.ca/clinicalskills/chapter/3-5-positioning-a-patient-on-the-side-of-a-bed/
    64. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica y está licenciado bajo CC BY 4.0
    65. Moroz, A. (2017, junio). Fisioterapia (PT). Merck Manual Versión Profesional. [36]https://www.merckmanuals.com/professional/special-subjects/rehabilitation/physical-therapy-pt
    66. “Sept-22-2015-122-e1443986200821.jpg”, “Sept-22-2015-124.jpg” y “Sept-22-2015-128.jpg” de autores desconocidos están licenciados bajo CC BY 4.0. Accede de forma gratuita en [37]https://opentextbc.ca/clinicalskills/chapter/3-5-positioning-a-patient-on-the-side-of-a-bed/
    67. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica y está licenciado bajo CC BY 4.0
    68. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica y está licenciado bajo CC BY 4.0
    69. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica y está licenciado bajo CC BY 4.0
    70. “Book-pictures-2015-603.jpg” y “Libro-Pictures-2015-6041” de autores desconocidos están licenciados bajo CC BY 4.0. Accede de forma gratuita en [38]https://opentextbc.ca/clinicalskills/chapter/3-7-transfers-and-ambulation/
    71. Universidad Thompson Rivers. (n.d.). Enfermería | Asistir de cama a silla con un cinturón de marcha o cinturón de transferencia. [Video]. Todos los derechos reservados. [39]https://barabus.tru.ca/nursing/assisting_from_bed.html
    72. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica y está licenciado bajo CC BY 4.0
    73. “Sept-22-2015-132-001.jpg” y “Sept-22-2015-133.jpg” de autores desconocidos están licenciados bajo CC BY 4.0. Accede de forma gratuita en [40]https://opentextbc.ca/clinicalskills/chapter/3-7-fall-prevention/
    74. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica y está licenciado bajo CC BY 4.0
    75. Este trabajo es un derivado de Procedimientos Clínicos para una Atención al Paciente más Segura por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica y está licenciado bajo CC BY 4.0

    This page titled 13.2: Conceptos básicos is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Ernstmeyer & Christman (Eds.) (OpenRN) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.