20.14: Capítulo 14 (Nutrición)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
Clave de respuesta a las actividades de aprendizaje del capítulo 14
Escenario 1
- Sería importante evaluar la deglución del señor Jones, los sonidos intestinales, la capacidad de pasar los flatos, la distensión abdominal y cualquier queja de náuseas.
- Al pasar al paciente del estado de NPO, el paciente se iniciaría con líquidos claros para asegurar la tolerancia dietética antes de la progresión hacia alimentos sólidos.
Escenario 2
- El IMC de la señora Casey es de 15, colocándola en la categoría “Bajo Peso” ya que está por debajo de 18.5.
- Los niveles de hemoglobina (hgb), glóbulos blancos (WBC), magnesio y albúmina de la señora Casey son todos bajos, lo que puede ser causado por una mala ingesta de proteínas. Los niveles de magnesio pueden ser bajos debido a la ingesta o también pueden ser causados por una ingesta excesiva de alcohol.
- El enfermero deberá realizar una encuesta general a la señora Casey, prestando mucha atención a su nivel de energía y déficits de movilidad como consecuencia del ictus. La enfermera debe preguntarle a la señora Casey sobre su ingesta típica de alimentos las 24 horas, el apetito, las alergias alimentarias y las actividades de compra y preparación de alimentos.
- Nutrición desequilibrada: Menos que el cuerpo Requisitos relacionados con la ingesta dietética insuficiente como lo evidencian el IMC 15 y el nivel de albúmina 10 g/mL.
- El IMC de la señora Casey aumentará a al menos 16 en el próximo mes con una tendencia al alza continua.
- El enfermero se pondrá en contacto con el proveedor y solicitará una derivación para un dietista. El enfermero se pondrá en contacto con el trabajador social del centro para promover la ingesta nutricional con Meals on Wheels y otros servicios. El enfermero supervisará los alimentos/líquidos ingeridos diariamente y la ingesta calórica en colaboración con el dietista y fomentará los suplementos nutricionales según lo prescrito. La enfermera alentará al paciente a seleccionar u ordenar alimentos preferidos para las comidas. El enfermero se asegurará de que el cuidado bucal se realice antes de las comidas y que los alimentos se presenten de una manera atractiva y agradable. El paciente será colocado en una posición sentada antes de comer, se configurará la bandeja de comida y se le brindará asistencia de acuerdo a las necesidades del paciente.
- La enfermera evaluará la efectividad de las intervenciones monitoreando los pesos semanales del paciente y evaluando si su IMC tiende al alza de acuerdo con el objetivo SMART previamente establecido.
Las respuestas a los elementos interactivos se dan dentro del elemento interactivo.