Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

3.6: Proceso de comunicación

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

El proceso de comunicación puede explicarse mediante un modelo lineal de comunicación, modelo interactivo de comunicación o modelo transaccional de comunicación [11].

Modelo Lineal de Comunicación

El modelo lineal de comunicación implica un emisor, un mensaje, un receptor y ruido (Figura 3.6.1).

Figura 3.6.1: Modelo lineal de comunicación.

Modelo Interactivo de Comunicación

El modelo interactivo de comunicación da una explicación un poco más compleja del proceso de comunicación. La comunicación es vista como un proceso en el que el oyente da retroalimentación o responde a un mensaje después de un proceso de interpretación. Un comunicador crea e interpreta un mensaje con un campo de especialización personal y/o un marco de referencia Figura 3.6.2).

Figura 3.6.2: Modelo interactivo de comunicación

Modelo transaccional de comunicación

El modelo transaccional de comunicación reconoce y enfatiza la naturaleza dinámica de la comunicación interpersonal y los múltiples roles de los comunicadores. Características como el tiempo, los mensajes, el ruido, los campos de experiencia, los marcos de referencia, los significados, los sistemas compartidos de comunicadores y los sistemas personales, todos desempeñan un papel en el proceso de comunicación. Los comunicadores suelen participar simultáneamente (enviando, recibiendo e interpretando). Los procesos interpretativos y perceptivos únicos de los individuos juegan así un papel esencial en el proceso de comunicación.


This page titled 3.6: Proceso de comunicación is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Maureen Nokuthula Sibiya (IntechOpen) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.

Support Center

How can we help?