14.8: XIV Glosario
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
ABCDE: Un mnemotécnico para evaluar el melanoma desarrollándose en lunares: Asimétrico, Los bordes son de forma irregular, El color es de varios tonos de marrón o negro, el diámetro es mayor a 6 mm., y la forma del lunar es Evolucionante.
Glándula sudoríparas apocrina: Glándulas sudoríparas asociadas a folículos pilosos en áreas densamente peludas que liberan compuestos orgánicos sujetos a descomposición bacteriana causando olor.
Blanqueado: Para hacer blanco o pálido aplicando presión.
Cianosis: Decoloración azulada causada por la falta de oxigenación del tejido.
Dermis: La capa interna de la piel con tejido conectivo, vasos sanguíneos, glándulas sudoríparas, nervios, folículos pilosos y otras estructuras.
Diaforético: Sudoración excesiva y anormal.
Equimosis: Moretones.
Glándula sudoríparas ecrina: Glándula sudoríparas que produce sudor hipotónico para la termorregulación.
Epidermis: La capa delgada y superior de la piel.
Eritema: Un color rojo de la piel.
Quemadura de primer grado: Una quemadura superficial que afecta únicamente a la epidermis.
Quemadura de cuarto grado: Quemadura grave que daña la dermis y el músculo y hueso subyacentes.
Hipodermis: La capa de piel debajo de la dermis compuesta por tejido conectivo y utilizada para el almacenamiento de grasa.
Ictericia: coloración amarillenta de la piel o esclerótica causada por afecciones médicas subyacentes.
Queloide: Cicatriz elevada causada por la sobreproducción de tejido cicatricial.
Lesión: Un área de tejido anormal.
Linfedema: Un tipo de hinchazón que ocurre cuando el líquido linfático se acumula en los tejidos blandos del cuerpo debido a daños en el sistema linfático.
Melanina: Pigmento cutáneo producido por melanocitos dispersos por toda la epidermis.
Melanoma: Cáncer de piel caracterizado por el crecimiento incontrolado de melanocitos que comúnmente se desarrolla a partir de un lunar. El melanoma es el más mortal de todos los cánceres de piel porque es altamente metastásico. Los melanomas suelen aparecer como manchas asimétricas marrones y negras con bordes irregulares y una superficie elevada.
Petequias: Pequeños puntos rojos causados por sangrado debajo de la piel.
Lesión por presión: Desglose de la piel causada cuando la piel y el tejido blando de un paciente presionan contra una superficie dura durante un período prolongado de tiempo, lo que provoca un suministro de sangre reducido y resulta en tejido dañado.
Regla de nueves: Una herramienta utilizada en el servicio de urgencias para evaluar la superficie corporal total quemada para estimar rápidamente los requerimientos de líquidos intravenosos.
Quemadura de segundo grado: Quemadura que afecta tanto a la epidermis como a una porción de la dermis, resultando en hinchazón y ampollas dolorosas en la piel.
Turgencia de la piel: La elasticidad de la piel y su capacidad de cambiar de forma y volver a la normalidad cuando se sujeta suavemente entre dos dedos.
Quemadura de tercer grado: Quemadura severa que se extiende completamente hacia la epidermis y la dermis, destruyendo el tejido y afectando las terminaciones nerviosas y la función sensorial.