Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

1.5: Histología de Gglades, Linfáticos y Senos

  • Page ID
    121773
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    • Anatomía básica
    • Glándulas salivales
      • Componentes de la saliva
      • Película dental
      • Histología de las glándulas salivales
      • Anatomía de las glándulas salivales
      • Aplicaciones clínicas de la histología glandular
    • Sistema linfático
      • Ganglios linfáticos
      • Amígdalas
      • Aplicación clínica de la histología linfática
    • Senos
      • Anatomía del seno paranasal
      • Aplicación clínica de la histología del seno paranasal
    glándula
    Figura 5.1: Anatomía básica de una glándula exocrina.

    Anatomía básica de glándulas exocrinas y órganos linfáticos

    La glándula exocrina promedio está compuesta por simples células epiteliales cuboidales que forman estructuras en forma de uva llamadas acinos (aunque otras glándulas tienen extremos en forma de tubo). Estas estructuras en forma de uva son donde se producen las secreciones. Los líquidos producidos por estas células ingresan a un conducto, el cual puede estar hecho de células epiteliales simples cuboidales o simples columnares. Es posible que las glándulas más grandes tengan regiones de células epiteliales cuboidales estratificadas. El exterior de la glándula está rodeado por una densa cápsula de tejido conectivo (no lo suficientemente gruesa como para que nos preocupemos de si las fibras de colágeno son regulares o irregulares). El tejido conectivo se extiende hacia adentro formando trabéculas (o septos, que no deben confundirse con las trabéculas del tejido óseo esponjoso), que dividen el órgano en lóbulos.

    linfático
    Figura 5.2: Anatomía de un ganglio linfático.

    El órgano linfático promedio comparte patrones con glándulas exocrinas. Un órgano linfático está rodeado por una densa cápsula de tejido conectivo, y ese tejido conectivo se extiende hacia adentro formando trabéculas. Dentro de un órgano linfático, los racimos de glóbulos blancos suspendidos dentro del tejido conectivo reticular forman centros germinales (o nódulos) donde los glóbulos blancos filtran los desechos celulares y escanean los fluidos corporales en busca de patógenos. Si detectan un patógeno, se multiplican, liberan señales inflamatorias y migran a través de los tejidos conectivos del cuerpo buscando más patógenos.

    Glándulas salivales

    boca de metanfetamina
    Figura 5.3: Caries acelerada en boca de metanfetamina. Crédito de imagen: Presunta boca de metanfetamina por Dozenist, tiene licencia CC BY SA 3.0

    Componentes de la saliva

    La función principal de las glándulas salivales es producir saliva, que ayuda a mantener la salud de la mucosa oral y los dientes, así como ayudar en la masticación. Las células epiteliales acinares transcriben y traducen proteínas mucosas largas en el retículo endoplásmico rugoso, las modifican en el aparato de Golgi para formar grandes glicoproteínas y las secretan. Estas células también bombean electrolitos desde su citoplasma hacia el lumen del acino, que junto con las glicoproteínas, atraen el agua por ósmosis. Estos componentes hacen que la saliva sea lo suficientemente húmeda y pegajosa como para adherirse a todas las superficies de la cavidad oral, en lugar de hundirse hasta el piso de la boca.

    Otras moléculas son secretadas para formar parte de la saliva. Los tampones dentro de la saliva ayudan a mantener un pH estable, a pesar de la acidez o alcalinidad de diferentes alimentos, o la acidez de ciertas secreciones bacterianas orales. Los tampones y electrolitos también ayudan a interrumpir la formación de biopelículas bacterianas, que las bacterias utilizan para adherirse a los dientes. La naturaleza acuosa de la saliva ayuda a humedecer los alimentos y la mucosa oral, ayudando en la masticación, el habla y la deglución. La saliva acuosa ayuda a limitar la población de bacterias orales. Las personas tragan saliva incluso cuando no están comiendo, arrastrando un porcentaje de microorganismos orales hasta el estómago, donde le espera una muerte segura en forma de Ácido Clorhídrico y la enzima pepsina destructora de proteínas. Las enzimas amilasa salival y lisozima son producidas por células acinares para servir a un propósito similar, rompiendo enlaces covalentes dentro de las paredes celulares de virus y bacterias, o sus glicoproteínas superficiales utilizadas para adherirse a las superficies dentales. Sin horas de digestión mecánica por los dientes y el estómago, hay muy poca superficie para que la amilasa salival digiera las moléculas de carbohidratos con fines nutricionales. La digestión química de los carbohidratos para la nutrición se lleva a cabo en el intestino delgado por la amilasa pancreática mucho más abundante. Las bacterias, sin embargo, no forman un bolo (una masa sólida grande), sus paredes celulares y glicoproteínas de superficie están abiertas al ataque de las enzimas sin procesamiento mecánico previo. Una segunda función de la amilasa salival es escindir una pequeña cantidad de azúcares pequeños del almidón, permitiendo que las papilas gustativas los detecten, por lo que la amilasa salival y otras carbohidrasas en la saliva funcionan en el sentido de la ingesta así como en la limitación de las poblaciones bacterianas.

    pellicle
    Figura 5.4: Película dental. Crédito de la imagen: obra propia de Jost Jhan, tiene licencia CC BY SA 4.0

    Película dental

    La película dental es un recubrimiento de glicoproteínas de la saliva en la superficie de los dientes. Normalmente evita el exceso de depósitos de Ca 2+ PO 4 3-. También evita la desmineralización del esmalte. Tanto la deposición de protuberancias como la erosión de las grietas permiten que las bacterias se adhieran a los dientes y eviten ser lavadas en el estómago. La saliva también contiene los minerales que producen el cálculo, por lo que su papel es complejo.

    Histología de las glándulas salivales

    acini
    Figura 5.5: Ilustración de la histología básica de las glándulas salivales serosas versus mucosas.

    Los acinos serosos producen más secreciones acuosas. Estos están compuestos por epitelio cuboidal simple. Los acinos serosos tienden a teñirse más débilmente usando una tinción H&E tradicional, porque producen menos proteínas.

    Los acinos mucosos secretan más glicoproteínas, haciendo que su secreción sea más espesa y pegajosa (más mucosa). Los acinos mucosos están hechos de un simple epitelio columnar. Los acinos mucosos tienden a teñirse un poco más oscuros usando una tinción H&E tradicional, porque producen más proteínas.

    Los acinos muco-serosos producen secreciones a mitad de camino entre los dos primeros en consistencia. Estos parecen acinos mucosos bajo el microscopio, con un capó adicional (un sombrero) de células mio-epiteliales. Estas células se contraen como las células del músculo liso. Para la mayoría de las células epiteliales, los genes de actina y miosina no están altamente expresados, excepto por las células madre epiteliales, que pueden necesitar migrar a un área diferente para ayudar a reparar una herida. Las células mio-epiteliales, por otro lado, utilizan algunas de las instrucciones de ADN para hacer mayores cantidades de actina y miosina y organizarlas en filamentos más similares al tejido muscular que al citoesqueleto genérico. Esto hace que estas células mio-epiteliales parezcan más similares al músculo liso que a un epitelio. Sin embargo, estas células tienen un linaje epitelial, se diferencian de una célula madre epitelial, no de una célula madre mesenquimal o mioblasto.

    Las tres secreciones se mezclan en la cavidad oral para producir saliva. Estas secreciones llegan a la cavidad oral a través de diferentes conductos, los cuales pueden ser identificados bajo el microscopio por sus diferentes tipos de células epiteliales. No conocemos ninguna significación clínica para los tipos de conductos o sus células.

    glándulas salivales
    Figura 5.6: Anatomía de las glándulas salivales. Crédito de imagen: Glándulas salivales por OpenStax college, tiene licencia CC BY 3.0

    Anatomía de las glándulas exocrinas

    Hay tres glándulas salivales mayores y numerosas menores. Las tres glándulas salivales principales se enumeran en el Cuadro 5.1.

    Glándula salival mayor Detalles
    Glándulas salivales parótidas Mayor
    Seroso (en su mayoría)
    25% saliva por volumen
    Glándulas salivales submandibulares más grande
    Muco-seroso
    65% saliva por volumen
    Glándula salival sublingüe Mucosa
    10% saliva por volumen

    Cuadro 5.1: Resumen de las tres glándulas salivales principales.

    conducto stensen
    Figura 5.7: Papilas del conducto parotídeo. Crédito de imagen: Papilas de conducto parotídeo por D Rosenbach, tiene licencia CC BY SA 3.0

    Las glándulas parótidas drenan a la cavidad oral a través del conducto parótido (o conducto de Stensen). Los conductos viajan a través del músculo masetero y entran en la cavidad oral en una papila generalmente ubicada lateral al molar maxilar.

    Figura 5.8: Representación ilustrada de la trayectoria del conducto parótido.
    conducto sublingual
    Figura 5.9: El carúnculo sublingüe. Crédito de la imagen: Carrouncula sublingularis by Hellerhoff, tiene licencia CC BY SA 3.0

    Las glándulas sublinguales y las glándulas submandibulares tienen conductos que comparten una entrada en el piso de la boca en el carúnculo sublingual. La glándula sublingüe también tiene numerosos conductos más pequeños que se abren al suelo de la boca.

    estomatitis
    Figura 5.10: Glándulas salivales menores visibles gracias a Estomatitis Nicotínica. Crédito de imagen: La estomatitis nicotínica por DVIDS es de Dominio Público CC0

    Numerosas glándulas salivales menores se localizan en toda la cavidad oral. Normalmente no son visibles, a menos que la mucosa oral esté hiperqueratinizada. Por suerte, nadie se ha molestado en nombrar estas glándulas o sus conductos, excepto las glándulas salivales de von Ebner, que son glándulas salivales menores asociadas con las papilas linguales circunvaladas. Las glándulas salivales menores son predominantemente mucosas, con excepciones, lo que ayuda a que sus secreciones se adhieran al techo y a los lados de la cavidad oral.

    Aplicación clínica de la histología de las glándulas salivales

    paperas
    Figura 5.11: Paciente con paperas. Crédito de la imagen: Paperas por Foto CDC/NIP/Barbara Rice, está en el Dominio Público CC0

    Las paperas son una infección viral que causa hinchazón de las glándulas parótidas. La vacunación ha reducido el número de casos de paperas en Estados Unidos en más de 99%. Desafortunadamente, los brotes de paperas aún ocurren, a menudo en áreas de vida de alta densidad (como dormitorios universitarios), ayudados por fraudes, campañas de desinformación y teorías de conspiración dirigidas a vacunas (la vacuna MMR en particular, al menos en Estados Unidos). Desafortunadamente, es difícil contrarrestar estas u otras creencias en la pseudociencia, aunque algunas estrategias funcionan mejor que otras.

    quelitis angular
    Figura 5.12: Quelitis angular, signo de hiposalivación. Crédito de la imagen: Quelitis angular de Matthew Ferguson, tiene licencia CC BY SA 3.0

    Hiposalivación

    La hiposalivación, o disminución de la producción de saliva, puede ser causada por ciertas enfermedades, medicamentos, tratamientos contra el cáncer y envejecimiento. Puede resultar en xerostomía, o sequedad de boca. La reducción de la saliva puede disminuir la capacidad de curación de la mucosa oral, lo que lleva a llagas. La reducción de la saliva también reduce los límites de crecimiento colocados en el microbioma oral, lo que lleva a infecciones y caries. La reducción del sabor también puede ser una consecuencia, que los pacientes podrían compensar aromatizando sus alimentos con niveles excesivos de sal (NaCl). El uso de Glutamato Monosódico (MSG, o NaC 5 H 8 NO 4) para potenciar tanto el sabor como la producción de saliva es una opción significativamente más segura, a pesar de los temores del inexistente (sin mencionar racista) Síndrome del Restaurante Chino.

    sialolito
    Figura 5.13: Un sialolito impresionante y su ubicación anterior. Crédito de imagen: Glándula salival y la marca de operación de Peter Nickson, está en el Dominio Público CC0

    Saliva mineralizada (sialolitos)

    Los electrolitos en la saliva pueden precipitar y formar cálculos de glándulas salivales, o sialolitos. Los sialolitos grandes pueden bloquear el conducto de una de las glándulas salivales, lo que detiene el flujo —pero no la producción— de saliva. Como resultado, la saliva se acumula en la glándula, causando hinchazón y posiblemente inflamación. El bloqueo de una glándula salival menor produce una hinchazón dentro de la mucosa oral conocida como mucocoele (Fig. 5.14), mientras que el bloqueo de una glándula salival mayor produce una ranula (Fig. 5.115). Estos son trastornos bastante comunes. La inflamación de la glándula parótida debe distinguirse claramente de las paperas antes de administrar cualquier tratamiento.

    Figura 5.14: Ejemplo de un mucocoele. Crédito de la imagen: Mucocoele by Dozenist tiene licencia CC BY SA 3.0
    Figura 5.15: Ejemplo de una ranula. Crédito de la imagen: Ranula human por pH0T0Happy tiene licencia CC BY SA 3.0
    saliagraph
    Figura 5.16: Sialógrafo. Crédito de la imagen Obra propia de Hellerhoff, está en licencia CC BY SA 3.0

    Sialografía

    Los sialolitos pueden ser sentidos por los técnicos. Como alternativa, se puede tomar una imagen del bloqueo conocido como sialografía inyectando un tinte radiopaco tan lejos en el conducto de la glándula salival como pueda llegar (hasta que el sialolito bloquee un flujo adicional). Por lo general, los sialolitos se eliminan con un mínimo de molestias. No se debe realizar sialografía en casos de infección aguda, ya que el tinte puede empujar el exudado infeccioso, propagando la infección.

    Sistema linfático

    sistema linfático
    Figura 5.17: Anatomía básica del sistema linfático.

    Visión general muy básica del sistema linfático

    Órgano linfático Función principal
    Vasos linfáticos Drenar los órganos ECF, incluidos los dientes
    Ganglios linfáticos Filtrar desechos e identificar patógenos
    Tejido amigdalino Identificar patógenos
    Otros órganos linfáticos Situado debajo del cuello

    Cuadro 5.2: Funciones de los órganos linfáticos principales

    linfa
    Figura 5.18: Producción de ECF y drenaje en un diente. Leyenda: Rojo = sangre, Azul = ECF, Verde = linfa. Crédito de la imagen: Obra propia de Goran tek-es, tiene licencia CC BY SA 3.0/Se agregan flechas y animación

    Drenaje linfático de los dientes

    El líquido viaja a los dientes a través de los capilares. A medida que el plasma emana de los capilares, se convierte en ECF. Las venas recogen la mayor parte de este líquido, el resto es recolectado por vasos linfáticos. La ECF absorbida en un vaso linfático se llama linfa, y se devuelve al sistema circulatorio. Los vasos linfáticos son más permeables que los capilares, teniendo minivávulas en sus bordes exteriores. Las miniválvulas permiten que los sólidos ingresen a los vasos linfáticos, incluidos los desechos celulares, los microorganismos y las células cancerosas. Los vasos linfáticos están conectados a una serie de ganglios linfáticos, que limpian los desechos y montan una respuesta inmune contra los microorganismos y las células cancerosas. Conocer las conexiones anatómicas de los vasos linfáticos ayuda a localizar la enfermedad periodontal por la inflamación desencadenada en los ganglios linfáticos descendentes.

    linfático
    Figura 5.19: Ilustración de la histología ganglionar.

    Ganglios linfáticos

    Los ganglios linfáticos se encuentran en todo el cuerpo. En el cuello se puede encontrar un gran grupo de ganglios linfáticos, llamados ganglios linfáticos cervicales, además de otras localizaciones. Los ganglios linfáticos están compuestos principalmente por tejido conectivo reticular, que brinda soporte a los grupos residentes de glóbulos blancos. Los vasos linfáticos aferentes llevan la linfa al ganglio, mientras que los vasos eferentes drenan la linfa hacia el sistema circulatorio.

    Los ganglios linfáticos cumplen dos funciones principales. Una es limpiar los restos celulares antes de que la linfa llegue al sistema circulatorio, convirtiéndose nuevamente en plasma sanguíneo. Dos es identificar patógenos e iniciar una respuesta inflamatoria cuando sea necesario. Si esto ocurre, los glóbulos blancos se multiplican dentro del nódulo y secretan moléculas inflamatorias.

    amígdalas
    Figura 5.20: Ilustración de la histología básica de una amígdala.

    Tejido amigdalino

    El tejido amigdalino es similar a los ganglios linfáticos, excepto que no hay vasos linfáticos, y un extremo de la amígdala no está encapsulado (una abertura amplia). Se pueden encontrar racimos de glóbulos blancos en centros germinales, suspendidos dentro del tejido conectivo reticular.

    amígdalas
    Figura 5.21: Ubicación de las amígdalas en un modelo anatómico.

    Las amígdalas

    Se encuentran 4 amígdalas principales localizadas en el borde de la cavidad oral y la faringe: lingual, palatina, faríngea y tubárica. Estas amígdalas forman un anillo, llamado anillo de Waldeyer, que sirve para identificar patógenos que son ingeridos o inhalados, y comenzar una respuesta inmune antes de que lleguen a lugares más profundos, como los pulmones o el estómago. Por su anatomía (sin vasos), las amígdalas no filtran los desechos o microorganismos de los fluidos corporales, solo identifican patógenos. El lado no encapsulado mira hacia el lumen de la faringe, entrando en contacto con muchas moléculas extrañas.

    Figura 5.22: Esquema del anillo de Waldeyer, como si mirara las amígdalas desde la vista anterior de las fauces.

    Aplicaciones clínicas de la histología del sistema linfático

    linfadenopatía
    Figura 5.23: Linfadenopatía. Crédito de la imagen: obra propia de James Heilman MD, tiene licencia CC BY SA 3.0

    Linfadenopatía de los ganglios linfáticos

    En ausencia de infección, los ganglios linfáticos son blandos y móviles. Sin embargo, si los glóbulos blancos detectan un patógeno, se someten a división celular y liberan moléculas inflamatorias. Esto lleva a que los ganglios linfáticos se vuelvan palpables, posiblemente visiblemente hinchados y probablemente sensibles al tacto. La hinchazón del tejido linfático se llama linfadenopatía, y es un signo inespecífico de activación del sistema inmune.

    drenaje linfático
    Figura 5.24: Vía del drenaje de la linfa de los dientes a los racimos de ganglios linfáticos

    Los incisivos mandibulares drenan hacia los ganglios linfáticos submentales. Los ganglios linfáticos submentales y el resto de los dientes (distintos de los 3er molares maxilares) drenan hacia los ganglios linfáticos submandibulares. Los ganglios linfáticos submandibulares luego drenan hacia los ganglios cervicales profundos superiores. La hinchazón de algunos o todos estos ganglios linfáticos puede indicar enfermedad periodontal activa.

    amígdalas inflamadas
    Figura 5.25: Linfadenopatía de tejido amigdalino. Crédito de la imagen: obra propia de James Heilman MD, tiene licencia CC BY SA 3.0

    Linfadenopatía del tejido amigdalino

    El tejido amigdalino puede inflamarse, y cuando lo hace suele llamarse amigdalitis. Cuando lo hace, el aumento del número de glóbulos blancos (vivos y muertos) puede ser visible como manchas blanquecinas dentro de la (s) amígdala (s) inflamada (s). La amigdalitis es más común en niños entre preescolar y preadolescentes debido a la forma en que el sistema inmunitario desarrolla la inmunocompetencia y tolerancia.

    Senos paranasales

    senos paranasales
    Figura 5.26: Senos paranasales. Crédito de la imagen: conchae nasalis de Simplicius, tiene licencia CC BY SA 3.0/red circles added

    Anatomía básica de los senos paranasales

    Los senos paranasales son espacios dentro de los huesos frontal, esfenoides, etmoides y maxilares que rodean la cavidad nasal. El seno maxilar, frontal y esfenoidal se comunican con (se conectan a) la cavidad nasal a través de pequeños conductos. Los senos paranasales están revestidos con epitelio pseudoestratificado. Este epitelio produce moco que puede atrapar patógenos y escombros. Con la ayuda de los cilios, estos agentes nocivos se eliminan del cuerpo. Dentro de la cavidad nasal se encuentran 3 protuberancias llamadas conchae nasales, que dividen la cavidad nasal en tres espacios sinuosos llamados las carnices nasales. (para los que están contando, hay un cuarto espacio por encima de las conchas nasales superiores llamado receso esfeno-etmoideo, no es un meato porque no forma una vía desde el vestíbulo nasal hasta la nasofaringe).

    Aplicaciones clínicas de la histología del seno paranasal

    senos inflamados
    Figura 5.27: Inflamación del seno paranasal izquierdo (la punta de flecha negra indica mucosa hinchada). Crédito de la imagen: obra propia de James Heilman MD, tiene licencia CC BY SA 3.0

    Inflamación dentro de los senos paranasales

    Cuando los senos paranasales se inflaman (conocidos como sinusitis), los pequeños conductos que conducen a los senos nasales pueden obstruirse. El aumento de líquido que acompaña a la inflamación l no tiene dónde drenar, lo que lleva a la presión dentro de los senos paranasales. Además, una respuesta de las células caliciformes a las señales inflamatorias es producir más proteínas mucosas, que de nuevo no tiene dónde drenar.

    senos inflamados
    Figura 5.28: Las raíces dentales pueden extenderse hacia el seno maxilar. Crédito de la imagen: Figura de Gina Roque-Torres, tiene licencia CC BY 4.0

    Los dientes maxilares posteriores se encuentran cerca o parcialmente dentro de los senos maxilares. Por lo tanto, si se produce inflamación dentro de estos senos paranasales, puede causar molestias a los dientes significativamente más sensibles. Además, las infecciones sinusales pueden extenderse a los dientes maxilares posteriores.


    Capítulo 4 * Capítulo 6


    This page titled 1.5: Histología de Gglades, Linfáticos y Senos is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by Laird C. Sheldahl.