11.9: Mononucleosis/Linfocitos Reactivos
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
https://pressbooks.library.ualberta.ca/mlsci/?p=667
Imágenes de frotis de sangre periférica con linfocitos reactivos heterogéneos con rodapié basófilo prominente del citoplasma. De Colección MLS, Universidad de Alberta.
Imagen 1:50x inmersión en aceite. https://doi.org/10.7939/R3G44J57B
Imagen 2:50x inmersión en aceite. https://doi.org/10.7939/R34M91R9B
Imagen 3:60 x inmersión en aceite. https://doi.org/10.7939/R3GQ6RH6F
Características de la celda: 1-3
Linfocitos grandes reactivos (atípicos) que representan células T activadas. El citoplasma muestra rodapiés basófilos característicos en zonas donde hay contacto con glóbulos rojos. Los glóbulos rojos parecen estar creando sangrías en el citoplasma. La población de linfocitos reactivos es heterogénea con diversas formas y tamaños en citoplasma y formas nucleares.
Causa: 1,3-5
Infección por el virus de Epstein-Barr (VEB) que suele ser aguda, benigna y autolimitante.
Grupo de edad afectado: 1,3,5
Adultos jóvenes (aprox. 15-25 años de edad)
Síntomas Clínicos Comunes: 1,4
Tríada clásica: Faringitis, fiebre, linfadenopatía.
Características de Laboratorio: 1,3,5
CBC: Leucocitosis Linfocitosis absoluta | PBS Linfocitos reactivos |
Otras Pruebas: 1,3,5
Anticuerpo heterófilo positivo *
Antígeno y anticuerpo específicos para el VEB positivo (ELISA) *
Proteína C reactiva elevada (CRP)
Cultivos virales
Citometría de flujo (para descartar malignidades con morfologías celulares similares)
* La positividad para antígeno o anticuerpo varía dependiendo de la fecha de la prueba. Algunos antígenos o anticuerpos pueden aparecer solo después de algunas semanas de infección.
Marcadores inmunológicos: 2
CD3, CD4 o CD8
Referencias:
1. Manonneaux S. Trastornos leucocitarios no malignos. En: Aplicaciones y principios clínicos de hematología de Rodak. 5a ed. San Luis, Misuri: Saunders; 2015. p. 475-97.
2. Holmer LD, Bueso-Ramos CE. Leucemia linfocítica crónica y trastornos linfoproliferativos relacionados. En: Hematología clínica y fundamentos de la hemostasia. 5a ed. Filadelfia: F.A. Davis Company; 2009. p. 440-65.
3. Beginger SS. Trastornos linfocitarios no malignos. En: Hematología de laboratorio clínico. 3ª ed. Nueva Jersey: Pearson; 2015. p. 409-24.
4. Turgeon ML. Leucocitos: trastornos linfocíticos no malignos. En: Hematología clínica: teoría y procedimientos. 4ª ed. Filadelfia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 1999. p. 229-43.
5. Harmening DM, Marty J, Strauss RG. Biología celular, trastornos de neutrófilos, mononucleosis infecciosa y linfocitosis reactiva. En: Hematología clínica y fundamentos de la hemostasia. 5a ed. Filadelfia: F.A. Davis Company; 2009. p. 305-30.