Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

4: Relaciones y Comunicación

  • Page ID
    123214
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    El amor y la intimidad van de la mano. El amor es el afecto físico, emocional, sexual, intelectual o social que una persona tiene por otra. Los conceptos relacionados con el amor incluyen: adoración, deseo, preferir, poseer, cuidar, servir e incluso adorar. La intimidad, por otro lado, es una relación cercana donde la aceptación mutua, la crianza y la confianza se comparten en algún nivel. Para entender el amor en las relaciones humanas, primero debes entender cómo el yo socializado potencia o inhibe tu capacidad de amar.

    • 4.1: Introducción a las relaciones y la comunicación
      Los apegos son cruciales para la existencia humana y son esencialmente el contexto emocional de esas relaciones que formamos en la vida. De infante aprendiste a confiar en quienes te cuidaban; aprendiste que regresaban una vez que estaban fuera de vista y eran confiables. Eventualmente, a medida que tu desarrollo cognitivo madura, tu cerebro te permite amar a la persona a la que estás apegado y cuidarla, ya sea que te cuide o no.
    • 4.2: Teorías del amor
      El amor es un concepto multidimensional y psicólogos y sociólogos lo han definido de diversas maneras a lo largo de los años. John Lee es quizás el investigador más citado sobre el amor con sus seis tipos de amor. Lee asumió que todos compartimos seis componentes centrales del amor y que nuestra relación amorosa actual puede ser evaluada y medida. Lee también afirmó que hay cualidades de los tipos de amor, algunas más duraderas y de apoyo a las relaciones y algunas patológicas y defectuosas que inhiben la relación
    • 4.3: Teorías de la Selección de Mate
      ¿Cómo pasan los extraños de no conocerse a convivir o casarse juntos? Desde el primer encuentro, dos extraños inician un proceso que o bien se excluye entre sí como posibles citas o compañeros o los incluye y comienza el proceso de establecer intimidad. La intimidad es el sentimiento mutuo de aceptación, confianza y conexión con otra persona, incluso con la comprensión de las faltas personales del individuo.
    • 4.4: Matrimonio
      El matrimonio es muy popular entre los adultos estadounidenses, en parte porque ofrece muchas recompensas que las personas solteras no disfrutan. El matrimonio se ha vuelto socialmente polémico en parte debido a los intensos esfuerzos políticos para legalizar el matrimonio para parejas del mismo sexo. Independientemente de tu posición moral sobre el tema del matrimonio entre personas del mismo sexo, puedes ver la búsqueda política del mismo como un indicador de lo gratificante que es ser legalmente una “pareja casada”.
    • 4.5: Convivencia
      La convivencia es la convivencia heterosexual, bisexual y homosexual que se mueven juntos de dos parejas sin pasar por las formalidades del matrimonio legal. Aunque similares en forma y función, las parejas que conviven viven de manera diferente en muchos aspectos significativos del día a día en comparación con las parejas casadas. Además, muchas parejas que conviven finalmente optan por casarse, pero su riesgo de divorcio es mayor que entre parejas que nunca convivieron.
    • 4.6: Casados y No Casados
      Se conocen beneficios al estar casado y tener una relación a largo plazo en lugar de estar soltero, divorciado o conviviendo. La siguiente lista muestra los beneficios para la salud del estudio de convivencia y matrimonio de la Encuesta Nacional de Crecimiento Familiar. Una mejor salud mental y física con una mejor cobertura de seguro médico resultan ser cualidades cruciales para los casados. En lo que respecta a los niños, contar con una mejor atención y mejores resultados en los adultos son factores cruciales.
    • 4.7: Violencia en las Relaciones
      La violencia es un grave problema de salud pública en Estados Unidos. Desde infantes hasta adultos mayores, afecta a personas en todas las etapas de la vida. En Estados Unidos, la violencia representa aproximadamente 51,000 muertes anuales. En 2007, más de 18 mil personas fueron víctimas de homicidio y más de 34 mil se quitaron la vida. Estimar el tamaño de esta carga económica es útil para comprender los recursos que podrían ahorrarse si se aplicaran esfuerzos de prevención de la violencia rentables.
    • 4.8: Violencia Sexual
      Violencia Sexual (SV) se refiere a la actividad sexual donde no se obtiene el consentimiento ni se da libremente. Cualquiera puede experimentar SV, pero la mayoría de las víctimas son mujeres. El responsable de la violencia suele ser masculino y suele ser alguien conocido por la víctima. La persona puede ser, pero no se limita a, un amigo, compañero de trabajo, vecino o miembro de la familia.
    • 4.9: Violencia de pareja íntima
      La violencia de pareja íntima (IPV) es un problema de salud pública grave y prevenible que afecta a millones de estadounidenses. El término “violencia de pareja íntima” describe el daño físico, sexual o psicológico por parte de una pareja o cónyuge actual o anterior. Este tipo de violencia puede ocurrir entre parejas heterosexuales o del mismo sexo y no requiere intimidad sexual.


    This page titled 4: Relaciones y Comunicación is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Garrett Rieck & Justin Lundin.